Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Actividades para hacer en casa (V)
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Pasta de sal:
- 1 medida de harina
- 1/2 medida de sal
- 1/2 medida de agua
¡A amasar!
- 1 medida de harina
- 1/2 medida de sal
- 1/2 medida de agua
¡A amasar!
Hola amigas y amigos, ¿qué tal estáis?
00:00:00
Mirad, hoy nos hemos venido a la cocina
00:00:03
y me he puesto en el delantal
00:00:05
porque vamos a preparar una receta de una masa
00:00:06
que se llama pasta de sal.
00:00:09
Mirad, os voy a enseñar los ingredientes.
00:00:11
Tenemos que coger, en primer lugar,
00:00:14
una medida de harina.
00:00:16
Yo he utilizado la medida del yogur.
00:00:18
¿Veis que está hasta arriba lleno?
00:00:20
Luego necesitamos media de sal.
00:00:21
Mirad, ¿veis? Está solo hasta la mitad.
00:00:24
No lo llenamos hasta arriba, solo la mitad.
00:00:27
Y luego también media de agua, hasta la mitad, ¿vale?
00:00:28
Ahora vamos a mezclarlo todo en un bol
00:00:32
A ver, hemos hecho todo, toda la harina, toda la sal
00:00:35
Y ahora vamos a remover primero la sal y la harina
00:00:42
Removemos así primero con un tenedor
00:00:46
Cuando ya esté bien mezcladito todo, vamos a echar el agua
00:00:49
he hecho el agua y empezamos a mezclar
00:00:55
¿estáis bien?
00:00:59
mira, mira, tiene que quedarse todo muy bien mezclado
00:01:09
para que se haga una buena masa
00:01:12
ahora chicos
00:01:14
viene mi parte favorita
00:01:20
vamos a usar las manos
00:01:22
y amasamos con las manos
00:01:24
a ver
00:01:26
así
00:01:27
me encanta, me encanta
00:01:30
veis que ya se va formando una masa
00:01:33
es una masa que va a ser muy muy parecida a la plastil
00:01:37
voy a sacarla del bol y vamos a amasar aquí
00:01:41
mirad chicos
00:01:48
ahora os voy a enseñar un truco
00:01:49
cuando lo vayamos a poner en la encimera
00:01:55
vamos a echar un poquito más de harina
00:01:58
así, para que no se quede pegado
00:02:01
y en nuestras manos también
00:02:04
hacemos así y seguimos amasando
00:02:06
Muy bien. Mirad, ¿veis? Como si fuese pan. Es lo mismo. ¿Os acordáis cuando jugamos en la clase a la plasti? Que damos golpes, hacemos también bolas, así, luego también hacemos rulos.
00:02:08
mirad que guay
00:02:30
los aplastamos
00:02:33
y lo machacamos
00:02:35
mirad chicos ya parece
00:02:36
que va teniendo toda la textura
00:02:38
de la plástica
00:02:41
es blandita
00:02:42
vamos a echarle un poquito más de arena
00:02:43
para que no se nos pegue a las manos
00:02:46
así, muy bien
00:02:47
vale chicos
00:02:51
una vez que ya la tenemos hecha
00:02:52
podemos empezar
00:02:54
a hacer nuestras figuras
00:02:56
Se me ocurre que como estamos en primavera, vamos a hacer algunos animales que en primavera suelen salir mucho más al campo.
00:02:57
El primero es muy lento, muy lento, y sale sobre todo cuando llueve, después de la lluvia.
00:03:09
Mira, vamos a coger un poco de masa y vamos, me mojo otra vez un poquito las manos para que no se me peguen las manos.
00:03:18
Así, así, así.
00:03:28
Y voy a hacer un churro.
00:03:29
Mira, chicos, ya somos expertos haciendo churros con la plástica.
00:03:30
Pues esto es igual.
00:03:33
Vamos a hacer un churro largo, largo.
00:03:35
Tiene que ser muy largo porque si no nuestro caracol se va a quedar muy, muy, muy pequeñito.
00:03:38
Cuando tengamos bien hecho nuestro rulo.
00:03:44
A ver, a ver, un poquito más.
00:03:50
A ver, ¿ya tenemos el churro bien?
00:03:53
Pues ahora, chicos, vamos a hacer una espiral, como lo que hacemos en el cole.
00:03:54
Vamos a ir enroscando, enroscamos, enroscamos.
00:03:58
A ver, a ver, a ver.
00:04:02
Enroscamos y dejamos esta parte de aquí.
00:04:07
Esta sería el caparazón, la casita del caracol.
00:04:09
Y esta sería la cara.
00:04:13
Mirad.
00:04:15
Y ahora, chicos, os voy a enseñar un truco.
00:04:15
Vamos a coger, para hacerle los cuernos del caracol,
00:04:17
cogemos un rulo más pequeñito y lo pegamos.
00:04:22
Un truco, chicos, para que se pegue es que lo mojemos un poquito en agua.
00:04:25
Y una vez que lo hemos mojado, nos mojamos el dedito, le echamos así un poquito y hace de pegamento.
00:04:32
Así.
00:04:40
Y ahora vamos a hacer el otro cuerno.
00:04:41
Y le cantamos la canción de caracol, col, col, saca los cuernos al sol.
00:04:43
¿Veis? Y así ya salen los cuernitos.
00:04:51
Chicos, ya tenemos aquí nuestro super caracol
00:04:53
Os voy a enseñar a hacer una margarita
00:04:58
Porque ahora en primavera salen muchas margaritas
00:05:00
Para eso, ¿qué vamos a hacer?
00:05:03
Primero, hacemos una bolita
00:05:04
¿Veis? Ya tengo mi bolita
00:05:07
Y la voy a aplastar un poco
00:05:09
A ver, uy, que se me ha quedado pegada la mano
00:05:10
La aplastamos así un poquito
00:05:13
Y ahora mirad, cojo un tenedor, un tenedor que esté limpio
00:05:14
Y vamos a hacer así, la aplastamos
00:05:18
aplastamos los extremos de nuestro círculo
00:05:20
así, mirad chicos
00:05:24
parece que son los pétalos de la flor
00:05:27
así, ya tenemos la flor
00:05:29
y ahora vamos a hacerle el tallo
00:05:34
mirad, hacemos de nuevo otro churrito
00:05:37
este se ha hecho muy grande
00:05:40
a ver, así, así, mirad
00:05:41
y ya tenemos el tallo
00:05:45
volvemos a mojar el dedo en un poquito de agua
00:05:46
Lo pegamos así
00:05:50
Y debajo, levantamos así un poquito
00:05:52
Y lo pegamos
00:05:55
Y luego podemos hacerle
00:05:57
Una
00:05:59
Una hojita por aquí
00:06:00
Y otra hojita por aquí
00:06:03
¡Anda!
00:06:05
Y ya tenemos aquí una flor
00:06:08
Nuestra margarita
00:06:10
Y ahora chicos, otra idea que se me ocurre
00:06:11
¿Sabéis otro bichito?
00:06:14
Que también sale mucho en primavera
00:06:16
que la vemos muchos y también hay veces que la vemos en el patio una mariquita
00:06:19
para hacer una mariquita tenemos que volver a hacer otra bolita y la vamos a
00:06:23
aplastar un poquito la aplastamos un poquito así está bien y ahora chicos
00:06:28
mirad cogemos un cuchillo de estos de punta doblada que podamos coger sin
00:06:34
hacernos daño y vamos a dibujar aquí mira
00:06:39
medio circulito y aquí una rayita para allá mirad mirad
00:06:42
veis y ahora cojo una pajita y le hago aquí los ojos un ojito y otro ojito anda
00:06:49
y ahora le vamos a hacer los puntitos negros que tiene una mariquita verdad
00:06:58
porque una mariquita tiene puntitos hago una bolita pequeñita mojo con un poquito
00:07:02
de agua al dedo para que haga de pegamento. Y se lo pongo aquí. Y así con todas las
00:07:07
bolitas, con todas las bolitas lo pego. Y así todas las partes. Chicos, para que se
00:07:14
sequen todas nuestras figuritas tenemos que dejarlas al sol durante un día entero, ¿vale?
00:07:23
Para que ya podamos seguir decorándolas y pintándolas. ¿Queréis ver cómo quedaron
00:07:30
las mías que hice ayer, atentos
00:07:36
mirad chicos que chulo quedaron
00:07:38
cuando ya se secaron y estuvieron
00:07:39
un día o a veces dos al sol
00:07:42
se pusieron muy duritos
00:07:44
mirad, veis, está muy muy durito
00:07:46
y como esta pasta es un poco
00:07:48
mágica, la podemos pintar
00:07:50
o con pinturas o con rotos
00:07:52
mirad, voy a pintar el caracol
00:07:53
a ver, a ver
00:07:55
voy a utilizar el color
00:07:57
naranja
00:08:00
para hacerle el cuerpo, mirad veis chicos
00:08:01
se puede pintar perfectamente
00:08:03
que divertido
00:08:05
yo ya pinté la margadita
00:08:11
y también pinté la mariquita
00:08:14
que quedaron muy chulas
00:08:16
espero que los vuestros queden también fantásticos
00:08:17
seguro que sí
00:08:20
cuando ya tenemos el cuerpo
00:08:21
pues pintamos
00:08:23
el caparazón
00:08:26
todo, todo, todo
00:08:28
se puede pintar super fácil
00:08:34
podemos usar pinturas
00:08:35
podemos usar también colorante
00:08:37
en la masa, podemos utilizar
00:08:40
rotus y quedan
00:08:42
así de chulos, o incluso
00:08:44
le podemos pegar
00:08:46
purpurina si tenéis en casa
00:08:47
o polvitos, lo que queráis
00:08:50
podéis decorarlo como queráis
00:08:52
lo terminamos siempre
00:08:54
rellenando todos los huecos
00:08:56
bueno chicos, espero que os haya gustado mucho
00:08:57
y que hagáis muchos animales
00:09:00
y muchos objetos de la primavera
00:09:02
espero que estéis muy bien, un besito muy grande
00:09:03
hasta pronto
00:09:06
- Autor/es:
- Noelia M.S.
- Subido por:
- Noelia M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 144
- Fecha:
- 3 de mayo de 2020 - 17:13
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOHN LENNON
- Duración:
- 09′ 13″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1024x576 píxeles
- Tamaño:
- 335.81 MBytes