Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Presentación de la placa Clic and Play

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 23 de junio de 2025 por Ce40 madrid

46 visualizaciones

Vídeo de Presentación de la placa Clic and Play

Bienvenidos a este tutorial de Click and Play. Hoy vamos a explorar cómo utilizar la placa 00:00:07
Click and Play para emular las teclas de un teclado usando materiales conductivos. Como 00:00:24
ya sabes, Click and Play es un dispositivo increíble que convierte casi cualquier superficie 00:00:29
en un teclado. En lugar de presionar botones tradicionales, utilizamos materiales conductivos 00:00:34
para enviar señales a nuestro ordenador como si fuesen teclas de un teclado. 00:00:40
Observamos la placa de cerca. 00:00:46
En la parte frontal de Click & Play encontramos las conexiones con sus agujeros. 00:00:48
Corresponden a la flecha arriba, abajo, izquierda y derecha, claramente diferenciadas. 00:00:54
Al otro lado de la placa tenemos la tecla espacio y el click, que es el botón izquierdo del ratón. 00:01:03
El funcionamiento es simple pero ingenioso 00:01:08
Cuando conectamos un material conductor a una de las entradas, por ejemplo a una flecha 00:01:12
Y simultáneamente tocamos la conexión a tierra, marcado como Ground, Earth o GND 00:01:18
Cerramos el circuito eléctrico y se envía una señal al ordenador 00:01:25
Que se interpreta exactamente igual que si hubiéramos presionado en el teclado la tecla con la flecha correspondiente 00:01:30
Las teclas de movimiento 00:01:37
Las flechas son fundamentales para muchas aplicaciones 00:01:40
Por ejemplo, para desplazar un cursor, hacer girar un objeto o mover a un personaje 00:01:44
Todo esto podemos hacerlo en la expansión de las teclas que nos da Click & Play 00:01:50
Y lo importante es que no tienes que instalar nada para que funcione, solamente conectarlo y ya 00:01:59
Vamos a probarlo 00:02:05
Materiales conductivos para interactuar con las flechas 00:02:07
Para crear nuestras flechas podemos usar varios materiales conductivos como por ejemplo 00:02:12
Frutas y verduras, papel de aluminio, plastilina conductiva, monedas y otros objetos metálicos como llaves 00:02:18
Lo importante es que cualquier material que conduzca la electricidad incluso en pequeñas cantidades puede funcionar con la placa Click and Play 00:02:28
Configuración de las teclas de flecha paso a paso 00:02:50
Vamos a preparar nuestro primer circuito 00:02:56
Estos son los materiales para las flechas 00:03:08
4 figuras de plastilina 00:03:10
Y también necesitaremos la toma de tierra 00:03:14
Comenzamos conectando la toma de tierra a nuestra muñeca 00:03:26
Nos aseguramos que esté correctamente posicionado en nuestra piel 00:03:33
haciendo un buen contacto. Por otro lado vamos a coger los cables con pinzas de cocodrilo. Un 00:03:37
cocodrilo a la flecha derecha y a nuestra plastilina. Otro cocodrilo a la flecha arriba y a nuestra 00:04:02
plastilina. El siguiente cocodrilo será el color amarillo y a nuestra plastilina. Y por último 00:04:12
pondremos el cable verde en la flecha izquierda 00:04:32
y a nuestra plastilina en forma de corazón 00:04:35
Muy bien, aquí tenemos por un lado el muñeco de jengibre 00:04:38
la flecha derecha 00:04:45
la flecha arriba a la plastilina morada en forma de flecha 00:04:46
la flecha izquierda es nuestro corazón 00:04:51
y la flecha abajo es nuestro triángulo 00:04:54
Ahora colocaremos cada material según su posición 00:04:57
El muñeco de jengibre, flecha derecha, el corazón es la flecha izquierda, triángulo, flecha abajo y la flecha irá a la flecha arriba. 00:05:02
No nos podemos olvidar de conectar la placa a nuestro ordenador. 00:05:17
Ya tenemos lista nuestra conexión. 00:05:23
Ahora podemos jugar con nuestros materiales conductivos. 00:05:26
Si tocamos el muñeco de jengibre será la flecha derecha 00:05:30
Si tocamos el corazón, flecha izquierda 00:05:33
Si tocamos la flecha arriba morada para las conexiones que queramos mover hacia arriba 00:05:36
Y el triángulo si queremos mover nuestro cursor hacia abajo 00:05:43
Ya tenemos nuestro circuito completado, enhorabuena 00:05:46
Y así es como concluye nuestro tutorial específico sobre cómo emular las flechas con click and play 00:05:50
En los próximos vídeos exploraremos otras teclas y funcionalidades de esta versátil placa 00:05:56
Gracias y hasta la próxima 00:06:03
Etiquetas:
Código Escuela 4.0_M
Autor/es:
Código Escuela 4.0_Madrid
Subido por:
Ce40 madrid
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
46
Fecha:
23 de junio de 2025 - 9:41
Visibilidad:
Público
Centro:
C RECURSOS Código Escuela 4.0
Duración:
06′ 32″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
138.83 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid