Evidencia participación en videojuego
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Better World es nuestra propuesta educativa basada en el videojuego y el trabajo en el
00:00:00
aula para desarrollar en los adolescentes la inquietud y las habilidades necesarias
00:00:13
para contribuir a la transformación de sí mismos y su realidad.
00:00:17
Abordamos la ciudadanía global, la convivencia dentro y fuera de la escuela, el desarrollo
00:00:22
sostenible, el pensamiento crítico, la justicia social, la riqueza de las diferentes culturas
00:00:27
y la lucha contra las desigualdades.
00:00:33
A través de la historia de Valeria, nuestra protagonista, vivirán una aventura en la
00:00:35
que se verán obligados a sentir en primera persona la realidad de las familias que emigran
00:00:41
por motivos económicos.
00:00:46
El largo viaje les llevará a descubrir las muchas y distintas realidades que viven los
00:00:49
jóvenes como ellos alrededor del mundo, y aprenderán las dificultades, los desafíos
00:00:53
y la dureza de contextos muy distintos a nuestro estilo de vida.
00:00:59
Dentro del videojuego y en grupo, a través de la reflexión, el debate y la puesta en
00:01:04
marcha de planes de acción escolar, comprenderán el valor de las cosas, tendrán que tomar
00:01:08
partido ante diferentes situaciones conflictivas y demostrar su compromiso por hacer de este
00:01:14
mundo un lugar mejor.
00:01:19
Es una herramienta novedosa y al trabajarlo utilizando el videojuego sí que les permite
00:01:21
profundizar en algunos temas y además con las actividades offline complementa mucho
00:01:30
estos trabajos.
00:01:36
En la parte de tutoría hemos trabajado sobre todo el tema de los objetivos de desarrollo
00:01:37
sostenible a lo largo de todo el curso, los temas medioambientales, en el capítulo de
00:01:44
la mina de Coltán, y hemos trabajado a través de juegos de rol, también hemos trabajado
00:01:52
en la parte de biología y geología y en ciencias sociales.
00:01:57
Pues no había pensado realmente lo que contamina comprarse un teléfono nuevo, o tampoco había
00:02:00
pensado en valorar las cosas que tengo hoy en día, porque también es que me quejo de
00:02:08
lo que tengo sabiendo que hay otras personas que no tienen lo que yo tengo, y me siento
00:02:13
muy afortunada de tener todo lo que yo tengo ahora mismo.
00:02:18
Visualizar que hay otros mundos más allá de su burbuja escolar y familiar, del entorno
00:02:21
en el que ellos se mueven, van a ver que hay situaciones que muchos de sus compañeros
00:02:28
de residencia, por ejemplo, o en el propio colegio, han vivido en los países de donde
00:02:36
proceden.
00:02:41
Y el último, porque he conocido a personas que han pasado por lo mismo.
00:02:42
Pues mi personaje favorito ha sido Karol, porque me ha gustado mucho, porque digamos
00:02:46
que se parece a mí, es muy maja, y la veo muy bien, muy fuerte.
00:02:53
Sobre todo cuando hablan del respeto hacia otras culturas, hacia otras ideas, otras situaciones
00:02:59
vividas, sí que echamos mano un poco del trabajo realizado, y en ello se ve que al
00:03:07
empatizar con Valeria han profundizado en el tema.
00:03:13
La verdad es que ha sido una experiencia muy buena, porque he conocido cosas que no sabía
00:03:19
sobre la realidad y me lo he pasado bien.
00:03:23
Me ha enseñado a respetar a todos los demás y a valorar lo que tenemos, porque algún
00:03:26
día todo eso puede desaparecer.
00:03:31
Es una etapa vital para que los alumnos trabajen estos temas y por lo menos se vayan aproximando.
00:03:33
Hay centros escolares donde el alumnado es más cercano a estas situaciones que están
00:03:39
viviendo, en este caso Valeria, y sí que es verdad que lo aprovechan más los alumnos
00:03:46
más mayores, pero para los alumnos de primero de la ESO, por ejemplo, ha sido una experiencia
00:03:52
muy buena, sorprendente y diferente a la que yo esperaba.
00:03:58
Los alumnos han empatizado rápidamente con Valeria, con las situaciones que les han ido
00:04:02
sucediendo a lo largo de todos los capítulos, y el trabajo realizado por ellos ha sido muy
00:04:07
positivo y fructífero.
00:04:13
- Subido por:
- Paloma M.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 28 de agosto de 2023 - 19:45
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC FUNDACIÓN SANTAMARCA
- Duración:
- 04′ 27″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 55.03 MBytes