Saltar navegación

Tarea 6 - Video explicativo de las tareas 3,4 y 5 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 12 de junio de 2024 por Oscar C.

8 visualizaciones

Hola, ¿qué tal? Me llamo Oscar Carrasco y soy uno de los alumnos del curso de competencia digital nivel A2. 00:00:01
En este vídeo voy a explicar las tareas 3, 4 y 5, como he referido la tarea número 6. 00:00:09
Voy a comenzar con la tarea número 3. La voy a presentar. 00:00:15
Bueno, pues la tarea número tres consistía en realizar una infografía en la que se presentaba una situación de aprendizaje a los alumnos. 00:00:22
En la primera diapositiva pongo el nombre del proyecto, diseño y planificación de una ruta en bicicleta, y pongo el curso al que va dirigida, en este caso tercero la ESO, y también doy datos de la asignatura, educación física y el profesor. 00:00:34
Siempre me gusta poner una diapositiva con un índice de contenidos para que los alumnos vean qué es lo que se va a tratar en clase, 00:00:53
qué es lo que vamos a ir tratando. Y bueno, voy a ir pasando uno por uno para ir explicando un poquito los diferentes puntos de mi presentación. 00:01:01
En el punto número uno, simplemente de manera muy sencilla, hablo de qué consiste el proyecto para que los alumnos tengan claro qué es lo que tienen que realizar. 00:01:11
Menciono el objetivo, en este caso es planificar, como hemos dicho, y diseñar una ruta en bicicleta. 00:01:24
Se tiene que adaptar al nivel de condición física y destreza y tener en cuenta las medidas de seguridad. 00:01:30
También comento que se trata de un proyecto colaborativo, se va a hacer por grupos de dos o tres alumnos. 00:01:35
Y, bueno, también se hablan de las herramientas que se van a utilizar, en este caso, tanto la web como la app de Wikiloc. Y, por último, se menciona el producto final que van a tener que elaborar, en este caso, una ficha de ruta. 00:01:40
En el segundo punto hablo de las sesiones y qué es lo que se va a hacer en cada una de las sesiones para que sepan qué es lo que van a ir realizando. 00:01:56
Y en las siguientes deportivas tenemos los tres términos básicos que tienen que conocer y que son importantes a la hora de elaborar las rutas, que muchos de ellos no conocen o no saben de qué tratan y que van a ser o vamos a utilizarlas con mucha frecuencia. 00:02:10
En el punto 4 se especifican las características de la ruta, que se habla un poco de la dificultad de la distancia, los mínimos, en este caso son 15 kilómetros, y qué aspectos, qué cosas tiene que incorporar la ruta para que cumpla los requisitos que se esperan. 00:02:31
En el punto 5 empezamos ya a hablar de cómo deben crear esa ruta y se habla de cómo van a tener que utilizar esa herramienta digital, en este caso Wikilob, y cuáles son los pasos para su creación. 00:02:55
Y finalmente hablamos de cómo van a navegar por las rutas. Las tareas positivas, como vemos, explica bien en qué consiste la aplicación de Wikidoc, que hay una versión web y una aplicación de móvil. También se van a explicar en qué consiste la versión web, que es lo que van a ver cuando entren en la página de Wikidoc. 00:03:16
La versión web permite crear rutas, es donde van a tener que crear las rutas. 00:03:38
Luego la aplicación móvil, que es donde van a poder compartir las rutas y también navegar y seguir esa ruta. 00:03:42
Incorporé un código QR para que pudieran acceder de manera sencilla a esa aplicación. 00:03:50
Y bueno, tenemos también los pasos para la creación. 00:03:56
Tenemos primero el registro en la página web. 00:04:00
El segundo paso se habla de cómo se puede subir la ruta manualmente, cómo se debe crear. 00:04:03
El tercer paso es la creación en sí mismo de la ruta. 00:04:09
También incorporo otro código QR en el que se va explicando paso a paso con detalle cómo se tiene que hacer o cómo se va a crear esa ruta, 00:04:12
cómo se puede ir creando esa ruta por si tiene alguna duda, aunque lo vamos a explicar en clase. 00:04:24
Y el cuarto paso sería, pues nada, ya un paso final, que es abrir la aplicación de Wikiloc en el móvil y, pues, qué pasos tienen que seguir para acceder a esa ruta y poder luego navegarla. 00:04:28
navegarla. Aquí tenemos, bueno, de una forma visual cómo pueden hacerlo. Y, bueno, una 00:04:43
de las cosas más importantes es qué se espera, ¿no? Qué es el producto final que se espera 00:04:51
que elaboren. En este caso, la ficha de ruta. Y, bueno, se habla de dónde tienen que conseguir 00:04:56
esa ficha para rellenarla. En este caso, en clase, en una tarea, los requisitos que 00:05:02
de cumplir, tiene que incluir una imagen, las características que tiene que tener, los 00:05:08
elementos que tiene también que incorporar, etcétera, etcétera. 00:05:13
Bueno, otra cosa, otro aspecto importante es la fecha y vida de entrega, en este caso 00:05:19
la fecha de entrega, bueno, la que tenemos ahí puesta, la vida de entrega a través 00:05:23
de Google Classroom. Y por último, qué aspectos voy a tener en cuenta para evaluarlo. Muy 00:05:27
importante para que los alumnos y alumnas sepan a qué atenerse. Bueno, pues esto es 00:05:35
todo con relación a la tarea número 3. Voy a pasar a hablar de la tarea número 4. En 00:05:43
la tarea número 4, voy a ir un momentín, vale. En la tarea número 4 teníamos que 00:05:52
incorporar o crear una serie de actividades evaluables e incorporarlas al cuaderno del 00:06:03
alumno. Bueno, aquí yo elegí el primer grupo que tenía, la evaluación 3, y aquí podemos 00:06:09
ver todas las categorías. Si las ponemos, podemos verlas. Están aquí todas. Podemos 00:06:15
acceder a ellas y modificarlas. Todas estas actividades luego aparecen en el cuaderno 00:06:22
del alumno, que podemos acceder a través del apartado de alumnado, alumno, seguimiento académico, 00:06:28
cuaderno de clase, cuaderno. Y en el cuaderno, pues ya podemos ver, si vamos a la evaluación, 00:06:33
nos aparecen aquí ya, y aquí ya podríamos evaluar y poner una nota a los alumnos y guardar 00:06:46
la nota en el cuaderno del alumno de raíces. Bueno, pues esto es todo con respecto a la 00:06:53
tarea 4. Voy a terminar con la tarea 5. La tarea 5, vuelvo a la tarea 5, vale. En la 00:07:01
tarea 5 había que elaborar, no voy a ponerlo en modo de presentación porque se puede, 00:07:15
Yo prefiero ver los links de esta manera. En la tarea número 5 había que realizar un espacio de actividades con el título con ritmo distinto de aprendizaje. 00:07:22
En mi caso me pareció interesante seguir utilizando la temática del proyecto. En este caso hice una especie de ruta y sobre la ruta iban avanzando bicicletas. A medida que iban avanzando en la ruta iban haciendo las diferentes actividades. 00:07:35
En el inicio teníamos que escribir, teníamos que hacer un link al espacio de la mediatica donde podían ver las instrucciones del espacio de actividades y una vez ahí, una vez explicadas las instrucciones, ya podían comenzar con las diferentes tareas. 00:07:53
La primera tarea teníamos que vincularlo a un vídeo de YouTube. En la tarea dos, yo puse una presentación de genial en la que aprendía sobre las diferentes partes de la bicicleta. 00:08:14
La tarea 3 era una actividad que yo utilicé en el iWorksheets y en el caso de que no pudieran o que tuvieran dificultades en realizar esa tarea, podían acceder a otra actividad, la que llamábamos repostaje, en la que podían ver otro vídeo más sencillo que les ayudara a completar con éxito esa tarea. 00:08:32
Una vez que la tarea 3 era completada con éxito, podían pasar a realizar la tarea número 4, que tenía unos contenidos más complicados, también un vídeo de YouTube en el que se explicaba en mayor profundidad esas partes de la bicicleta, y finalmente teníamos una tarea final que se especificaba que tenía que ser evaluable y para eso elegí un Kahoot, que parece una herramienta muy divertida. 00:08:55
Y bueno, eso es todo con respecto a las diferentes tareas. A modo de conclusión, me gustaría simplemente decir que los contenidos del curso han sido muy útiles. Canva me ha parecido una herramienta muy intuitiva y atractiva visualmente. Bueno, la conocía, pero no la había utilizado. Y todos los recursos, pues igualmente, la mayoría no los conocía y van a ser muy útiles en mis clases, vamos, muy seguro. 00:09:21
He visto, sí que es cierto que he visto algunas limitaciones a uno de los recursos, cuando iba, por ejemplo, a Geniali o a LiveWords Sheets, he visto que, bueno, que las tareas no se ajustaban a lo que yo necesitaba exactamente, entonces, bueno, simplemente decir que, bueno, en este caso tendría que elaborar yo ese material, pero vamos, por lo demás ha sido todo un curso muy fructífero, lo he aprendido sin duda, me ha sido de gran utilidad. 00:09:51
y bueno, no tengo nada más que añadir 00:10:19
solo me queda darle las gracias 00:10:21
y nada más, hasta pronto 00:10:23
Idioma/s:
es
Autor/es:
Oscar Carrasco
Subido por:
Oscar C.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
8
Fecha:
12 de junio de 2024 - 0:17
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES ISABEL LA CATOLICA
Duración:
10′ 29″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
63.71 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid