Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Crea un juego de preguntas y respuestas de opción múltiple con Scratch - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Une la pregunta con la respuesta correcta usando las listas. Cambia las respuestas correctas y añade nuevas preguntas duplicando los objetos.
4 minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria.
00:00:00
Hola, buenos días. Pues vamos a hacer un pequeñito videotutorial, en este caso de preguntas, ¿no?
00:00:10
Y lo que vamos a hacer es hacer clic sobre uno de estos tres números que será la respuesta correcta y nos dice que bien y si hacemos clic sobre la incorrecta nos dice mal.
00:00:16
Le he puesto la flecha porque lo quiero adaptar a la placa Makey Makey, lo que pasa es que me la he dejado en el colegio y no lo puedo hacer, pero bueno, lo mismo que es tocar la flecha hacia arriba o hacia abajo, pues es hacer clic en el objeto, en el 1, en el 2, en el 3 o en el 4.
00:00:25
Para poder hacer lo de las preguntas nos tenemos que ir a las listas. Entonces tenemos dos pases de listas, una con la pregunta, pues por ejemplo China, y luego pues su respuesta, dónde está.
00:00:42
Bueno, pues nos vamos a la bandera verde. Nos hace durante dos segundos la pregunta. Si no se ve bien, vamos a hacer esto un poquito más pequeño. Ahí la tenemos. Vale. Le hacemos clic en la bandera verde. Madrid es la capital de España, Alemania, Francia o Marruecos.
00:00:53
Porque lo que vamos a asociar es número con la pregunta correcta.
00:01:17
Pues si le damos a las dos nos dice que mal, aquí le podemos poner música, en la tres nos dice que mal
00:01:21
y en la una capital de España nos dice que bien.
00:01:27
Y pasamos al siguiente objeto.
00:01:31
China está en la... pues Europa, América, África o Asia.
00:01:34
Si vemos que dos segundos es poco tiempo se le pone más tiempo.
00:01:39
pues si le damos a que está en América
00:01:42
mal, si le damos a que está
00:01:44
y ya son distintos
00:01:46
distintos números que en la
00:01:48
primera, en la primera la correcta era la 1
00:01:50
sin embargo aquí en la segunda
00:01:52
pantalla por así decirlo
00:01:54
la correcta es la 4, pues nos
00:01:56
dice que bien y pasamos a la siguiente
00:01:58
pregunta, el jamón es un
00:02:00
mineral vegetal
00:02:03
embutido o líquido, pues lo mismo
00:02:05
si le damos a la 1 un mineral
00:02:06
no lo es y el 3
00:02:09
nos dice que bien
00:02:10
La verdad que una vez que creas el primer objeto, la historia está en duplicar.
00:02:12
Vamos a explicar los objetos y luego hacemos una.
00:02:18
Lo único que tienes que hacer, ¿quieres la cuarta pregunta? Duplicas.
00:02:21
¿Qué te has cansado de la pregunta 1? Pues cambias.
00:02:24
Donde ponga Madrid, que sería la pregunta, y aquí lo tienes.
00:02:27
Madrid es la capital de, pero puedes poner Berlín es la capital de, y aquí cambias la respuesta.
00:02:33
O incluso, si no quieres, puedes hacer toda la pregunta aquí.
00:02:40
Lo único que tendrás que hacer es tomar largo para que se lea.
00:02:45
O bueno, dejar estos dos segundos un poquito más de tiempo.
00:02:48
Bueno, pues aquí tenemos la pregunta, Madrid, y aquí su respuesta, que tenemos cuatro.
00:02:51
Que podemos escribir en la lista en que quedamos.
00:02:59
Aquí tenemos, he puesto España, Alemania, pero por ejemplo, si en vez de Alemania quiero poner Italia,
00:03:02
Pues ya está, simplemente cambiarlo
00:03:09
¿Dónde hacemos las listas?
00:03:12
Pues nos tenemos que ir donde variables
00:03:14
Y debajo crear una lista
00:03:16
Tan sencillo como hacer clic
00:03:17
Bueno, pues aquí el nombre de la lista
00:03:19
Yo tengo pregunta y respuesta
00:03:22
Y muy importante, tenemos que añadir cosa
00:03:24
Y aquí hay que fijarse muy bien
00:03:27
Cosa, pregunta
00:03:29
Y luego España, Italia, Francia y Marruecos son respuesta
00:03:31
Dependiendo de la lista donde lo quieras llevar
00:03:34
Tienes que ponerlo aquí
00:03:37
Y aquí hacemos la pregunta. Unimos, que para eso lo tenemos aquí, unir manzana con plátano, pues ponemos Madrid es la capital de, o podríamos directamente no utilizar esto y poner simplemente en ese decir, pues ya utilizar aquí y poner en vez de Madrid, Madrid es la capital de.
00:03:39
Lo que pasa es que se nos va a hacer aquí muy largo.
00:04:02
En la pregunta 3 sí lo he hecho y lo vamos a ver, pero si no, unimos manzana y plátano
00:04:05
y vamos poniendo Madrid en la capital D, o lo que queramos.
00:04:11
Bueno, y ya lo tenemos.
00:04:16
Hasta ahí, muy bien.
00:04:18
Tenemos que esta es de la lista el 1 y la respuesta es el 1.
00:04:20
¿Qué tenemos estos objetos?
00:04:25
Que son los que podemos ir al Makey Makey.
00:04:27
Y en vez de al hacer clic en este objeto, nos iremos a, al presionar la tecla, y le tengo puesto flecha arriba.
00:04:29
Bueno, pues ya.
00:04:36
Bueno, pues nos vamos aquí.
00:04:37
Y cada uno de ellos, pues lleva, al hacer clic en este objeto, envío el mensaje 1, como se hace en los mensajes.
00:04:39
Tan sencillo como coger, lo tenemos aquí, enviar, hacemos clic en la flechita, nuevo mensaje.
00:04:45
Yo he hecho el mensaje 1 en el objeto 2 y es importante nombrarlo bien porque si no, en el 2 pues manda el mensaje 2, el 3 manda el mensaje 3 y el 4 manda el mensaje 4.
00:04:54
Bueno, pues ahí lo tenemos.
00:05:08
¿Cuál es la pregunta correcta? Y eso es lo que tienes que tener tú claro.
00:05:10
Al recibir la 1, porque al recibir la 2 siempre vas a decir mal, al recibir la 3 mal y la 4 mal.
00:05:14
En esta pantalla, en la siguiente pantalla, ya veremos.
00:05:20
Pues, aquí esto es lo que tiene su cosa de la lista.
00:05:23
La lista tiene el elemento de la pregunta, que te dice el nombre.
00:05:29
Por ejemplo, si yo me voy a respuestas y le digo el elemento 3, me dirá Francia.
00:05:34
Me dice Francia.
00:05:42
Pero claro, yo lo que no puedo decir es que Madrid sea igual a España.
00:05:43
Bueno, queda ahí un poquito raro.
00:05:48
Entonces me voy al número de elemento y en el número de elemento, pues cuando le pongo en pregunta siempre el número de elemento es el 1, pero en respuesta, la respuesta correcta, pues puede ser la 1, la 2, la 3 y la 4.
00:05:50
En este caso es la 1. Entonces me voy y meto aquí número de elemento, el 1, de pregunta. En pregunta me va a decir que es el 1, pero si me voy al número de elemento 3 de respuesta, en respuesta me va a decir el 3.
00:06:05
Y ya los tengo los dos con números. Tengo tanto la pregunta como la respuesta y yo lo único que tengo que hacer es casar esa pregunta con esa respuesta.
00:06:26
En este primero es muy sencillo porque le he dado la 1 a la 1, pero nos vamos a ir, bueno, luego decir, bien, porque has acertado, esconder y enviar pregunta 2 para irnos a la pregunta 2.
00:06:37
Y en la pregunta 2 ya la respuesta correcta, ya la respuesta correcta en la pregunta 2 no es la primera.
00:06:48
China no está en Europa, no está en América, no está en África, está en Asia.
00:06:59
Entonces la respuesta correcta es la 4.
00:07:06
Yo tengo que decirle que el número que hay aquí, el de la pregunta, que siempre es el 1 más 3, sea igual al 4.
00:07:08
Vamos a verlo aquí. Esto es lo que para mí, bueno, para mí no, es que es lo importante.
00:07:19
Porque yo tengo aquí un igual y eso lo tengo que respetar.
00:07:29
yo quiero que sea la respuesta 4
00:07:33
pero claro, si aquí yo no le pongo
00:07:42
le pongo un 0
00:07:45
aquí me va a decir que es la 1
00:07:46
y 1 nunca va a ser igual a 4
00:07:48
yo tengo aquí un signo de igual
00:07:51
tiene que ser la respuesta
00:07:52
este
00:07:54
que siempre es el 1, pues le tengo que sumar 3
00:07:56
y ahora ya tengo que
00:07:59
4 es igual a 4
00:08:01
y entonces ya sí que puedo decir
00:08:02
bien, que se esconda
00:08:04
y me voy a la tercera pregunta
00:08:06
y si no pues digo que mal o los demás dicen que mal
00:08:08
pero claro aquí también yo aprieto o pulso el botón 4
00:08:13
tengo que decir a recibir 4 y a recibir 1, 2 y 3 que sea mal
00:08:18
sin embargo en el otro tenía la respuesta correcta era el 1
00:08:22
pues las malas son la 2, la 3 y la 4
00:08:27
aquí la respuesta correcta es la 4, China pertenece a Asia
00:08:29
pues las incorrectas son la 1, la 2 y la 3
00:08:33
Me voy a la siguiente, que aquí es donde he quitado el elemento ese de China está en, y aquí lo he puesto directamente, el jamón es un, como es corto, no tengo ningún problema, el jamón es un, ese siempre va a ser la pregunta y la respuesta, pues tengo cuatro, y aquí la respuesta correcta la he puesto en el tres, el uno, el dos y el tres.
00:08:37
Pues ya que lo tengo en el 3, yo tengo que decirle cuando apriete en el 3, cuando hago clic en el objeto 3, que el 3, el número de elementos de pregunta, que va a ser siempre el 1 más 2, ya son 3, tiene que ser igual a la respuesta que es el 3, que la tengo aquí.
00:09:01
No sé por qué no hago más que venirme aquí y lo tengo aquí.
00:09:23
Es la 1, la 2 y la 3, ha embutido.
00:09:28
Y entonces digo que bien o digo que mal, pero claro, tengo que pulsar la 3.
00:09:30
Entonces la 1, la 2 y la 4 son erróneas.
00:09:35
¿Cómo lo haría? Pues vamos a ver.
00:09:41
Venga, hacemos duplicar y ya haremos la cuarta pregunta.
00:09:43
Yo me las estoy llevando ahí para que vayan en orden.
00:09:48
Ya tengo la pregunta 4. La pregunta 4 se aparece no cuando le llega la pregunta 3, sino que tengo que poner un nuevo mensaje y poner pregunta 4.
00:09:50
Cuando le llegue el mensaje pregunta 4, aparecerá. ¿Y quién le manda el mensaje 4? Pues la pregunta 3, que aquí lo tengo que cambiar.
00:10:06
Aquí no lo tenía porque ya era la última, pues lo tengo que hacer, tengo que decirle que en apariencia se esconda y mande el mensaje enviar pregunta 4 y ya cuando hago la respuesta bien me voy a la pregunta 4.
00:10:18
Ya estoy en la pregunta 4. El jamón es uno. Aquí yo tengo que hacer otra pregunta nueva.
00:10:36
Pues mira, pero para ver el día, el día tiene, y voy a poner aquí 24 horas, 36 horas, no sé cuánto,
00:10:43
pero me hace esto, hombre, todavía no es muy largo, pues ya lo tengo ahí, lo puedo dejar así y esto lo dejo en blanco.
00:10:52
El día tiene, y aquí me voy a las respuestas, pues 12 horas, 48 horas, vamos a hacer que la respuesta correcta sea la 2.
00:11:00
Venga, 24 horas, 6 horas y 60 minutos.
00:11:12
Vale, ya tengo las 4.
00:11:19
Yo digo unir elemento 1 porque ya le tengo el elemento 1 durante 2 segundos.
00:11:22
Ahora, yo tengo que la respuesta correcta es la 1, la 2.
00:11:27
Pues entonces tengo que decirle a recibir mensaje 2.
00:11:32
Luego, el número de elementos siempre es el 1.
00:11:37
Como la respuesta es el 2, le pongo un 1.
00:11:40
1 más 1, 2.
00:11:44
Si fuera el 1, pues le pondría 1 más 0.
00:11:45
Y el número de elementos que es la respuesta correcta es la 2.
00:11:48
1 más 1 son 2.
00:11:52
Lo confirmo.
00:11:53
El día tiene 24 horas.
00:11:55
Ahí lo tengo.
00:11:58
Digo bien, tal.
00:11:59
Como es la respuesta correcta, recibir el 2, la 1 es mal, la 3 es mal y la 4 es mal.
00:12:00
Y ya lo tendría todo preparado, podría ir añadiendo más.
00:12:11
Pero la verdad que la solución que se me ocurre a mí para casar palabras, porque si fueran números ya distintos,
00:12:15
porque con los operadores siempre vas a poder darle el número verdadero.
00:12:22
Pero aquí, tú como pones España, Alemania, Francia y Marruecos, la máquina no sabe cuál es la pregunta correcta, se lo tienes que decir tú bien. Entonces, con números yo creo que es más fácil y con preguntas así directas de palabras, pues tienes que hacer listas, que las listas, bueno, no es nada del otro mundo, crear una lista y vas poniendo cosas.
00:12:26
Yo la verdad que las listas, ¿para qué las he usado? Pues tienes los alumnos de clase y luego tienes esto de eliminar la pregunta.
00:12:49
Y entonces sacas al azar los alumnos. Bueno, pues vamos a probarla a ver si funciona.
00:12:58
Bueno, pues vamos a probarla. Madrid es la capital de España. Voy a decir que de Italia, mal.
00:13:06
digo de España, bien, aquí luego habrá que trabajar
00:13:11
y lo bueno que tiene la programación en la robótica
00:13:15
que tienes que trabajar las mayúsculas, que tienes que trabajar
00:13:18
la estética, porque la verdad que esto no queda muy bien
00:13:21
tienes que trabajar, si quieres
00:13:24
con música, mensajes, un texto que esté
00:13:27
organizado y que sea bien, estos dos segundos
00:13:30
realmente se nos hacen cortos, aquí China
00:13:33
pues China lo tengo que relacionar con Asia
00:13:36
con Asia, igual no he visto la pregunta
00:13:39
que tendría que dejar más tiempo, en primero
00:13:42
pues déjale 6 segundos, en los cursos
00:13:44
altos pues 2 segundos, está bien si estás atento
00:13:47
el 4, pues muy bien
00:13:50
ahora la pregunta, el jamón es un
00:13:53
mira me voy a equivocar, un vegetal, mal
00:13:56
es un embutido, bien, y ya pasamos
00:13:59
a la pregunta 4 que es la que hemos hecho
00:14:02
el día tiene 12 horas, 24 horas, 6
00:14:04
Pues yo creo que son 24 horas.
00:14:08
Le doy y me dice que bien.
00:14:12
Que lo último, pues poner una pantalla de final.
00:14:13
Lo has conseguido.
00:14:16
La verdad que una actividad interesante y un reto interesante.
00:14:17
La solución para unir palabras que te hagan una pregunta y una respuesta correcta,
00:14:23
pues a mí se me ocurre que con las listas.
00:14:32
Bueno, pues espero que le veáis utilidad.
00:14:34
Para mañana ya lo haremos con la Makey Makey.
00:14:36
Muchas gracias.
00:14:38
- Idioma/s:
- Materias:
- Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
- Etiquetas:
- Juegos, Operaciones matemáticas, Tablet, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Competencia Digital Docente, Código Escuela 4.0_M, Animación
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Educación Especial
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 11
- Fecha:
- 25 de junio de 2025 - 17:38
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOVELLANOS
- Duración:
- 14′ 40″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 147.70 MBytes