Auditoría (con subtítulos) - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Auditoría SGPRL
Proyecto FP Madrid Digital, recursos digitales y multimedia para formación profesional, ciclo formativo de grado superior prevención de riesgos profesionales, módulo profesional 1 gestión de la prevención, unidad didáctica 5 gestión de la prevención, gestión activa y reactiva, capacidades terminales que se pretenden cubrir con este vídeo,
00:00:00
la 1.6, aplicar las actuaciones y documentación que se requieren en la metodología para la recogida de datos
00:00:22
referentes a la evaluación de riesgos, así como a los accidentes, incidentes y enfermedades profesionales,
00:00:29
y la 1.7, valorar el significado y utilización de las auditorías de seguridad y ambientales en el contexto de la actividad industrial.
00:00:35
Abrimos el libro de gestión de la prevención por la unidad didáctica 5
00:00:44
y pasamos a ver la auditoría del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales.
00:00:47
Los objetivos que se pretenden alcanzar con este vídeo son tres.
00:00:53
En primer lugar, conocer el proceso de auditoría como control del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
00:00:56
En segundo lugar, identificar la documentación generada por dicho proceso de auditoría.
00:01:03
Y por último, ver un ejemplo de algunos de los posibles hallazgos de auditoría.
00:01:08
Hoy en día, las organizaciones tienen que someter sus sistemas de gestión, como el
00:01:13
de calidad o el de medioambiente, a un tipo de control denominado auditoría. Y como dentro
00:01:18
de esos sistemas de gestión de las empresas se encuentra el sistema de gestión de prevención
00:01:24
de riesgos laborales, también este tiene que ser sometido a ese control para verificar
00:01:29
que el mismo funciona y no presenta fallos. El origen de la auditoría se encuentra en
00:01:34
el ámbito contable y financiero, pero a partir de 1950 su uso se extiende también al ámbito
00:01:40
de la calidad y posteriormente al ámbito de la gestión medioambiental hasta llegar
00:01:46
al ámbito de la prevención de riesgos laborales. La auditoría del sistema de gestión de la
00:01:51
prevención es definida por el Real Decreto 39 barra 1997 como el instrumento que persigue
00:01:56
reflejar la imagen fiel de ese sistema, valorando su eficacia y detectando las deficiencias
00:02:03
que pueden dar lugar a incumplimientos de la normativa.
00:02:08
Por otra parte, la norma ISO 45001 del 2018, al referirse a la auditoría que deben pasar
00:02:11
los sistemas de gestión de la prevención normalizados, define la misma como un proceso
00:02:18
sistemático, independiente y documentado, que tiene por fin obtener evidencias de la
00:02:22
auditoría y evaluarlas de manera objetiva, para así determinar el grado en que se ocupan
00:02:28
los criterios de dicha auditoría.
00:02:33
A partir de estos dos conceptos podemos señalar cuáles son las características de la auditoría.
00:02:35
En primer lugar, no es una inspección, ya que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo más o menos largo.
00:02:41
Es sistemática, ya que sus resultados se apoyan en un análisis minucioso, ordenado y planificado por parte del auditor, por lo que sus resultados van a ser fiables.
00:02:48
Es independiente, ya que el auditor goza de independencia frente a los auditados en el sistema de gestión,
00:02:59
y además objetiva, ya que el auditor no puede basar sus conclusiones en apreciaciones,
00:03:06
sino que debe verificar los procesos para buscar evidencias objetivas.
00:03:11
Además, la auditoría no busca culpables, sino que busca, a través del análisis del pasado, soluciones para el futuro.
00:03:15
El equipo auditor puede estar formado por varias personas, pero siempre estará dirigido por el auditor líder,
00:03:22
que será la persona que reúna la competencia, los conocimientos y habilidades para liderar esa auditoría.
00:03:29
Será ese líder del equipo auditor el que redactará el plan de auditoría,
00:03:35
que servirá de contrato entre el equipo auditor y el auditado,
00:03:39
y que permitirá explicar cómo va a desarrollarse la auditoría en la empresa.
00:03:44
Por otra parte, el responsable del sistema de gestión de la prevención en la empresa
00:03:48
redactará el programa de auditoría para planificar todos los procesos que va a conllevar la misma.
00:03:53
Las listas de chequeo de verificación que vayan a ser utilizadas por el auditor durante el proceso de auditoría
00:04:00
serán redactadas por él mismo, así como el informe de auditoría que presentará en la reunión de cierre del proceso
00:04:07
al responsable del sistema de gestión de la empresa.
00:04:14
Una vez recibido ese informe, el responsable del sistema de gestión explicará al empresario cuáles han sido los hallazgos de auditoría y las posibles acciones correctivas.
00:04:17
Imaginemos una empresa del sector de transporte y logística a la que se ha realizado una auditoría de su sistema de gestión de la prevención.
00:04:28
Al finalizar esa auditoría, es obligatorio, de acuerdo con el Real Decreto 39-1997, elaborar por parte del líder del equipo auditor el llamado informe de auditoría.
00:04:36
El informe de auditoría va a presentar la estructura que puede verse en la imagen y en él el líder del equipo auditor debe evitar dar su opinión personal, ya que ese informe debe ser redactado de forma positiva e impersonal.
00:04:50
En ese informe se van a recoger los llamados hallazgos de auditoría, que son los resultados del informe de auditoría.
00:05:06
En este informe, esos resultados van a ser los puntos fuertes que ha presentado el sistema de gestión de la empresa, las no conformidades mayores, que serían aquella ausencia o incumplimiento de un requisito de la norma por parte del sistema de gestión de la prevención.
00:05:14
En este caso se establece, por ejemplo, que el puesto de trabajo denominado reponedor de turno de noche no dispone de evaluación de riesgos laborales, incumpliendo así el requisito fijado por el artículo 16 de la ley de prevención de establecer la evaluación de riesgos laborales en todos los puestos de trabajo.
00:05:35
Y por último, se van a recoger también las llamadas no conformidades menores, que son aquellos incumplimientos puntuales de los requisitos del sistema de gestión de la prevención.
00:05:55
En este caso, por ejemplo, se establece que en un determinado puesto de trabajo, aun teniendo la evaluación de riesgos, sin embargo, no se ha determinado con claridad el riesgo laboral al que está expuesto el trabajador.
00:06:07
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Ana Isabel Sevillano Monedero
- Subido por:
- Ana Isabel S.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 24 de abril de 2024 - 22:07
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES BENJAMIN RUA
- Duración:
- 06′ 41″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 155.41 MBytes