Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Antenas. Introducción al medidor de campos - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Ideas básicas del manejo del medidor de campos
			
				
				 
                Bueno, vamos a dedicar un pequeño vídeo a lo que es explicar un poco cómo se maneja el medidor de campos.
                00:00:02
            
        
                Vamos a centrarnos en el medidor de campos que tenemos en el taller.
                00:00:08
            
        
                Tenemos varios modelos. Esta es prácticamente la misma estructura, tiene algunas diferencias porque son versiones diferentes
                00:00:13
            
        
                y algunos tienen algunas posibilidades un poquito más avanzadas que otros, pero en esencia todos hacen lo mismo.
                00:00:19
            
        
                Vamos a ver qué características tienen estos modelos.
                00:00:26
            
        
                Estos medios de campo son sencillitos, son semiprofesionales
                00:00:28
            
        
                No valen para certificar instalaciones
                00:00:33
            
        
                Pero nos permiten hacer, como veis arriba
                00:00:35
            
        
                Poder medir en instalaciones de terrestre
                00:00:38
            
        
                Como instalaciones de satélite
                00:00:43
            
        
                También nos permiten hacer algunas operaciones
                00:00:46
            
        
                Por ejemplo, para poder analizar señales de AV
                00:00:49
            
        
                O sea, de vídeo analógico o de vídeo digital
                00:00:54
            
        
                Incluso podemos generar una imagen desde el propio medidor de campo para proyectarlo a un televisor en una pantalla grande
                00:00:57
            
        
                En el lado izquierdo, en la parte inferior, vamos a tener el botón de encendido y apagado
                00:01:05
            
        
                Recordad que siempre hay que dejarlos apagados una vez que terminemos las prácticas
                00:01:10
            
        
                Y cuando estén ya bajos de batería, pues hay que cargarlos
                00:01:14
            
        
                Lógicamente con su propio cargador, no podemos utilizar un cargador diferente
                00:01:19
            
        
                Bueno, una vez que nosotros entramos en el aparato, nos vamos al menú principal y este nos va a dar distintas opciones.
                00:01:23
            
        
                Las más importantes están las de la parte superior. Cada modelo tiene su propio menú. Recordad ese detalle.
                00:01:34
            
        
                Uno está a la izquierda, otro a la derecha, pero hay que leerlos. Por ejemplo, tenemos en este modelo, en la derecha tenemos las funciones de terrestre.
                00:01:41
            
        
                En el centro tenemos la función de espectro y pone S2 y T2 porque este modelo concretamente permitía y permite medir en HD.
                00:01:49
            
        
                También el formato sencillo, o sea, normal, el estándar, pero también el formato HD.
                00:01:59
            
        
                Y también podemos sintonizar satélites en HD.
                00:02:04
            
        
                Luego las funciones de abajo son otro tipo de medidas que en principio ahora mismo no nos interesa.
                00:02:08
            
        
                Quizás la del centro nos pueda venir bien en algún momento.
                00:02:14
            
        
                Cuando entramos en el menú de sintonización, lo primero que tenemos que hacer es programar o preparar el equipo para que nos diga las medidas que vamos a utilizar
                00:02:18
            
        
                Por ejemplo, entramos en el menú y vamos a tener que decirle cómo queremos que actúe el millón de campo
                00:02:30
            
        
                Le vamos a tener que programar el canal y algunos elementos que vamos a ver
                00:02:36
            
        
                Este va a ser el menú de partida siempre
                00:02:40
            
        
                ¿Qué es lo que tenemos que hacer?
                00:02:43
            
        
                Pues tenemos que decirle qué canal vamos a buscar, qué canal vamos a analizar
                00:02:47
            
        
                Ahí vamos a tener una serie de parámetros. En la parte de abajo veis que pone ajuste de antena y pone OFF. Es decir, no tenemos que alimentar el dipolo que hay en la antena, salvo que este sea activo. Depende de lo que nos digan en la práctica. Normalmente en una instalación de antena tú no estás analizando el dipolo, la instalación de la antena, salvo que estés en el tejado y haciendo el análisis o sintonizando o buscando las señales de antena con el medidor de campos.
                00:02:51
            
        
                Solo en ese caso los necesitaríamos.
                00:03:19
            
        
                Una vez que ya estamos analizando un canal, por ejemplo en esta ocasión, vemos que estamos analizando el canal 50.
                00:03:24
            
        
                Nos van a dar una serie de parámetros. Por ejemplo, nos va a decir la cantidad de señal que tiene este canal en ese punto,
                00:03:30
            
        
                unos parámetros de calidad, uno de ellos es la relación de ruido, es decir, qué diferencia hay entre la señal del ruido y la señal principal.
                00:03:39
            
        
                cuanto más alto sea mejor
                00:03:47
            
        
                si tiene 28 mucho mejor
                00:03:49
            
        
                si tiene 60 genial
                00:03:51
            
        
                pero a partir de 24 ya es una tasa de relación muy buena
                00:03:52
            
        
                y luego nos da un parámetro de calidad
                00:03:57
            
        
                que se llama el VER o el MER
                00:04:00
            
        
                el VER es el más sencillito
                00:04:02
            
        
                es cuanto más alto sea mejor
                00:04:04
            
        
                en realidad eso de 1.0e-9
                00:04:07
            
        
                es un poco difícil de entender
                00:04:12
            
        
                pero en realidad lo que nos dice es que
                00:04:13
            
        
                por cada mil millones de datos hay un error, por tanto significa que los datos están entrando
                00:04:15
            
        
                perfectamente, no es capaz de abrir los patequetes digitales sin equivocarse. Vamos a ver cómo
                00:04:22
            
        
                se hace el espectro de la señal terrestre. Nos iríamos al menú principal y pulsaremos
                00:04:31
            
        
                el espectro. Vamos a ver qué es lo que obtenemos cuando analizamos esto. Cuando obtenemos el
                00:04:37
            
        
                espectro, él va a analizar todas las frecuencias y nos las va a repestar con piquitos. Estos
                00:04:44
            
        
                piquitos representan los canales que nosotros tenemos en ese punto de emisión. Nosotros
                00:04:49
            
        
                ahora mismo veis que el canal tiene un cursor, una línea roja vertical, que dice que está
                00:04:54
            
        
                sobre el canal 23. Es lo que nos está diciendo. Y yo me puedo, con el cursor, situarme donde
                00:04:59
            
        
                yo quiera. Eso es lo que nos va a decir. Y luego, donde estemos situados nos va a decir
                00:05:07
            
        
                la cantidad de señal que tiene ese canal en ese punto. No significa que se vea bien,
                00:05:13
            
        
                sino simplemente que hay buena señal. Vamos a ver luego si se puede abrir o no cuando
                00:05:18
            
        
                veamos la calidad. Si nosotros hacemos zoom sobre un canal, podemos analizar si tiene
                00:05:23
            
        
                algún ruido al lado, si tiene alguna emisora al lado que le esté estropeando. A veces
                00:05:31
            
        
                esto puede ser bueno. Simplemente podemos verlo y podemos medir con más precisión
                00:05:35
            
        
                por la señal de ese canal
                00:05:41
            
        
                una vez que nosotros hemos estado en un canal
                00:05:43
            
        
                le damos escanear
                00:05:49
            
        
                nos va a decir la cantidad de canales
                00:05:50
            
        
                de televisión y de radio que tiene ese canal
                00:05:53
            
        
                en esta ocasión por ejemplo el canal 42
                00:05:55
            
        
                nos daba estos canales
                00:05:57
            
        
                cuando se tomó esta imagen
                00:05:58
            
        
                esto ya no existe porque en el canal 42
                00:06:00
            
        
                ya no están estos canales
                00:06:02
            
        
                pero bueno, nos va a servir como referencia
                00:06:03
            
        
                simplemente, y podríamos con el cursor
                00:06:06
            
        
                situarnos sobre un otro para verlos
                00:06:08
            
        
                y ver lo que dice sobre ese canal
                00:06:10
            
        
                Cuando nos situamos sobre un canal, pulsando la tecla Info, vamos a obtener los parámetros de calidad, de ver, de nivel de señal que tiene esa señal.
                00:06:14
            
        
                Como veis, nos está diciendo que este canal, que está en el fondo, pues tenía 62 decibelios, el MER, que es un parámetro de calidad muy bueno, de ruido, 26,9, 29,6, y el VER muy bueno, extraordinario.
                00:06:26
            
        
                A partir del menos 4 para arriba, ya empieza a ser bueno.
                00:06:43
            
        
                Menos 4, menos 5, menos 6, menos 7, hasta menos 9, que sería perfecto.
                00:06:49
            
        
                Cuanto más nivel en el negativo menos, mejor es la señal.
                00:06:54
            
        
                Bueno, pues esto es un poquito lo que hemos explicado un poquito acerca del medidor de campo.
                00:07:00
            
        
                Simplemente una explicación muy breve de la presentación de lo que es el medidor.
                00:07:04
            
        - Autor/es:
- Recopilación de ideas de varias fuentes
- Subido por:
- Juan Antonio S.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 21
- Fecha:
- 7 de marzo de 2023 - 22:33
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES SALVADOR ALLENDE
- Duración:
- 07′ 09″
- Relación de aspecto:
- 4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
- Resolución:
- 960x720 píxeles
- Tamaño:
- 33.74 MBytes