Proyecto ABP 22/23 5ºprimaria - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
En este vídeo muestro un resumen de nuestro proyecto de innovación, siguiendo la metodología ABP y fomentando las tecnologías para investigar sobre la salud.
Scientist in Action es un proyecto de innovación llevado a cabo en el Quinto de Educación Primaria,
00:00:00
a través del aprendizaje basado en proyectos, el trabajo cooperativo,
00:00:04
las habilidades cognitivas básicas y complejas de la taxonomía de Bloom
00:00:07
y el método Flipped Classroom.
00:00:10
A través de diferentes asignaturas queremos promover los buenos hábitos saludables
00:00:11
y conocer los avances científicos en salud más importantes hasta el momento,
00:00:15
siguiendo nuestro Decreto 61-2022 de la Comunidad de Madrid.
00:00:18
Este proyecto se divide en diferentes fases.
00:00:21
La fase de motivación, en la sesión 1, recibimos una noticia de la revista municipal
00:00:23
haciendo alusión a los malos hábitos de los alumnos de entre 8 y 12 años de nuestro centro.
00:00:27
Mediante la técnica cooperativa 1-2-4 reflexionamos sobre la noticia,
00:00:31
de forma individual, en parejas y en grupo, y piensan qué podemos hacer.
00:00:34
De forma guiada, mediante un debate final,
00:00:39
deciden que quieren crear una revista científica para desmentir esa noticia.
00:00:41
Así, motivamos al alumno, fomentamos la metodología cooperativa
00:00:44
y promovemos el aprendizaje basado en proyectos.
00:00:47
La fase de planificación se divide en dos.
00:00:50
En la sesión 2, a través de la rutina de pensamiento KWL, en inglés,
00:00:52
detectamos los conocimientos previos del alumnado,
00:00:55
a través de un cuisis digital creado por la maestra,
00:00:57
y creamos un mapa conceptual en el que exponen qué quieren saber del tema.
00:01:00
En la sesión 3, organizamos los grupos con los temas de investigación que han decidido,
00:01:04
los roles específicos de cada uno, la organización de las sesiones futuras
00:01:08
y diseñamos los objetivos que queremos conseguir de forma conjunta.
00:01:12
Para la fase de diseño, los alumnos, de forma previa, acceden a la aula virtual
00:01:15
y conocen cómo se crea un buen report a través de la pirámide invertida,
00:01:19
haciendo uso del método Free Classroom, lo que les ayuda a crear su revista.
00:01:22
En clase, comparten lo que han comprendido en casa
00:01:27
y organizan visualmente el texto que quieren crear a través de Canva.
00:01:29
Así, fomentamos la competencia digital, la competencia en comunicación lingüística
00:01:32
y, para responder a la diversidad del aula, aplicamos el diseño universal de aprendizaje,
00:01:36
fomentando la colaboración y la comunicación en el grupo,
00:01:39
aparte de la guía y ayuda directa de la maestra.
00:01:42
La fase de investigación se desarrolla en la aula tecnológica del centro.
00:01:45
En Natural Science e inglés, recogen la información relevante
00:01:48
y la recopilan mediante Office 365
00:01:51
y les guiamos en el procesamiento de la información, como el dúo establece,
00:01:54
facilitándoles guiones con pasos claros, aparte de la información que Internet les facilita.
00:01:57
En lengua y matemáticas, recogen datos reales
00:02:01
de los hábitos saludables de sus compañeros del centro
00:02:04
con la aplicación Lime Survey
00:02:06
y crean gráficos a través de PowerPoint,
00:02:08
al cual acceden a través de Office 365 con su usuario y contraseña de EducaMadrid.
00:02:10
En la fase de creación, desarrollan su Canva estructurado de forma original,
00:02:15
con un título atractivo, y crean el speech para la feria final.
00:02:18
La maestra recopila los Canvas, los organiza y da un feedback directo a cada grupo,
00:02:21
que les ayuda para la presentación,
00:02:25
la cual se lleva a cabo en la sesión 9.
00:02:27
En ella exponen lo que han investigado
00:02:30
y el resto de compañeros los evalúa con una rúbrica previamente definida,
00:02:32
como hace la maestra.
00:02:35
En la fase de difusión, se crea una feria divulgativa
00:02:36
para dar a conocer nuestro proyecto a todo el centro
00:02:38
y entregamos la revista al equipo directivo.
00:02:40
Finalmente, en la fase de evaluación, se finaliza el esquema
00:02:42
que habíamos creado en la sesión inicial añadiendo lo que hemos aprendido
00:02:46
y evaluamos a cada miembro de nuestro mismo grupo y el proyecto en general
00:02:49
a través de un formulario de EducaMadrid.
00:02:53
Este ha sido el resumen de mi proyecto, espero que os haya gustado.
00:02:55
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Nerea Lucía
- Subido por:
- Nerea L.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 15
- Fecha:
- 17 de julio de 2023 - 10:41
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI NTRA. SRA. DE VALVANERA
- Duración:
- 02′ 58″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1366x768 píxeles
- Tamaño:
- 59.70 MBytes