Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
ARRANQUE MOTOR TRIFÁSICO CON GUARDAMOTOR - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Proyecto FPMA digital. Recursos digitales y multimedia para formación profesional.
00:00:00
Ciclo formativo de grado medio. Instalaciones eléctricas y automáticas.
00:00:07
Módulo profesional. 0232 Automatismos industriales.
00:00:13
Unidad didáctica. 05 Instalaciones de automatismos industriales aplicados a pequeños motores.
00:00:18
Resultados de aprendizaje. 05 Monta circuitos de automatismo para maniobras de pequeños motores interpretando esquemas y verificando su funcionamiento.
00:00:25
06 Monta cuadros y sistemas eléctricos asociados interpretando documentación técnica y verificando su funcionamiento.
00:00:35
Os presento un entrenador de automatismos industriales donde vamos a simular uno de los arranques más empleados y más usados en un automatismo industrial.
00:00:45
La denominación de este arranque, como se conoce a nivel coloquial en el gremio, es el arranque de un motor con guardamotor.
00:00:56
Realmente es el arranque directo de un motor, normalmente asíncrono trifásico, empleando un relé térmico y una serie de protecciones mínimas que obligan a la normativa.
00:01:05
Para realizar este montaje práctico que vamos a desarrollar aquí, vamos a ampliar en primer lugar un automático de cuatro polos que nos va a servir para proteger la línea que alimenta tanto la parte de fuerza como de maniobra y va a ser el elemento de corte general del cuadro.
00:01:14
Aquí tenemos dos niveles, vamos a poner las protecciones en el nivel superior.
00:01:34
A continuación vamos a emplear un automático de tres polos para proteger el circuito de fuerza del motor.
00:01:39
Como es una protección también la vamos a alojar en el primer carril.
00:01:50
En tercer lugar aquí tenéis el relé térmico.
00:01:55
El relé térmico es el elemento que nos va a proteger contra sobrecargas y falta de una fase en motores trifásicos y es un elemento de protección que puede ser instalado o bien en un bornero con las demás protecciones o como es el caso que lo vamos a instalar directamente a la salida del contactor.
00:01:59
Y como se coloca aquí directamente sobre la salida del contactor se emplaza en el segundo carril donde colocamos la parte de control de contactores, temporizadores, los elementos que vayan a controlar el proceso.
00:02:24
Para proteger el circuito de mando, la bobina de control, vamos a emplear un automático de dos polos que va a servir de protección para la parte de mando de la máquina.
00:02:40
Además para la puesta en marcha vamos a emplear un pulsador de marcha de color verde y un pulsador de paro que ya tenemos el empleador hecho para conectarlo en el bornero.
00:02:54
Es importante dar a conocer a la persona que está manejando la máquina en qué situación se encuentra de funcionamiento, lo que se conoce como el lenguaje hombre-máquina.
00:03:10
Se realiza o bien mediante un panel táctil o en este caso que es un automatismo industrial cableado con una serie de pilotos que nos indican en qué estado.
00:03:25
El color amarillo se emplea para indicar que la máquina está parada, mientras que los colores verde, azul o blanco, que no lo tenemos en este entrenador de lámparas, se emplea para indicar que la máquina está en funcionamiento.
00:03:35
Y las lámparas de color rojo nos van a indicar que se ha producido una emergencia.
00:03:52
Por lo tanto, ámbar en nuestro caso va a ser máquina detenida, verde va a ser máquina funcionando y rojo va a ser disparo del radio térmico.
00:03:58
Ahora os dejo un ratito, voy a empezar a cablear el cuadro para realizar toda la función lógica cableada para que llegue a buen puerto el funcionamiento del motor asíncrono trifásico y mientras lo hago cortamos el vídeo y ahora seguimos.
00:04:08
Una vez terminado el cableado del circuito de fuerza y maniobra del arranque de un motor asíncrono trifásico, en este entrenador que estáis viendo, vamos a proceder a simular dicho arranque.
00:04:26
Para lo cual empezaremos con subir el automático general de cuatro polos que da servicio al circuito de fuerza y maniobra.
00:04:38
El siguiente paso, antes de probar la fuerza, deberemos verificar el correcto funcionamiento del circuito de maniobra para lo cual armamos el automático que lo protege.
00:04:45
En esta situación podemos ver que se ha conectado la lámpara de paro que es de color amarillo que nos indica que el motor asíncrono trifásico está detenido.
00:04:56
Mediante el botón verde de marcha lo que haremos es activar el contactor y a su vez desactivará la lámpara de paro amarilla y conectará la lámpara de marcha verde.
00:05:04
Podemos ver como ahora mismo está activada la verde y se ha desactivado la amarilla.
00:05:16
Marcha, par.
00:05:21
Una vez verificado el correcto funcionamiento del circuito de mando, subiremos el automático de fuerza.
00:05:24
Ahora mismo cuando activemos en marcha, como los conductores que dan servicio al motor ya están alimentados, además de cambiar la lámpara amarilla a su estado OFF o apagado y la lámpara verde a su estado ON o encendido, el contactor alimentará el motor con lo que se pondrá en marcha.
00:05:31
El motor está en funcionamiento y lo podemos parar o poner en marcha a voluntad.
00:05:52
Podemos simular el disparo del relé térmico levantando esta ventana y aquí tiene un botoncillo de test que si se desplaza va a provocar que el contacto 95, 96 y 97, 98 cambien de posición con lo que se enciende la lámpara roja.
00:05:57
Siempre que veamos una lámpara roja en algún automatismo indica que hay algún defecto grave.
00:06:13
En este caso hemos simulado que existe una sobrecarga o la falta de una fase en motores trifásicos que es lo que nos protege, o mejor dicho, contra lo que nos protege el relé térmico.
00:06:18
Para rearmar el circuito y poder volver a poner en funcionamiento el motor asíncrono trifásico, este modelo de Schneider Electric solo dispone de un botón de reset para rearme manual.
00:06:29
Pasa la lámpara roja de estar encendida a apagarse y la lámpara de reposo o de paro está ya preparada para indicar al operario o la operaria que puede poner en marcha la máquina.
00:06:40
Hay otros modelos, tanto de Schneider como de otros fabricantes, que además del rearme manual permiten que el rearme en caso de disparo del relé térmico sea automático, que no es el caso.
00:06:53
Cuando el motor está en marcha, imaginemos que estamos haciendo un mantenimiento y este botón de paro está muy alejado.
00:07:05
Nos permite el relé térmico a través de este botón poder detener la máquina sin tener que ir a donde está emplazado el pulsador de paro.
00:07:13
Con esto damos por concluido el vídeo del arranque de un motor asíncrono trifásico con marcha paro y guardamotor, esperando que haya sido de utilidad. Nos vemos en el próximo.
00:07:20
- Autor/es:
- César Conde de Dios
- Subido por:
- César C.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 54
- Fecha:
- 7 de noviembre de 2023 - 9:01
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES LA POVEDA
- Duración:
- 07′ 39″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 972.44 MBytes