Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
La Hidrosfera y Jacques Costeau - Probetas 6B - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola chicos y chicas, hoy les vamos a presentar la hidrosfera y ya justo, espero que os guste.
00:00:01
Voy a empezar yo con la hidrosfera. La hidrosfera es la capa de agua que cubre gran parte de la corteza.
00:00:07
En su mayoría es agua salada, pero también incluye el agua dulce, el agua subterránea, el hielo de los polos y en algunas montañas.
00:00:12
Tiene tres fases, líquido, sólido y gaseoso.
00:00:20
La hidrosfera es la parte más importante de la biosfera y de la Tierra.
00:00:24
Y ahora os voy a pasar con Marcos que os va a hablar sobre Jacques Cousteau.
00:00:30
Ahora os voy a hablar sobre Jacques Cousteau.
00:00:36
Él nació el 11 de junio de 1910 en Francia.
00:00:38
Ya desde pequeño estaba claro que el suelo que pisaba no era suficiente para el hambre de conocimiento del pequeño niño.
00:00:42
Sabía que no iba a ser fácil para él porque sufría anemia y aunque os parezca raro, le encantaba el cielo.
00:00:48
Ya que no iba a ser fácil, decidió ahorrar para comprarse una cámara de cine.
00:00:54
Tuvo un accidente que le dejó aún más debilitado y ya esto le obligó a abandonar su sueño.
00:01:01
Lejos de rendirse, un amigo suyo le regaló una máscara de buceo y ya justo quiso dominar el mar.
00:01:07
Haciendo películas submarinas con su submarino, el Calixto, y fue el primer hombre en inventar una cámara que soporte el agua y fue el primero en hacer películas submarinas.
00:01:13
Ahora os paso con otra parte sobre el Calypso.
00:01:26
Vamos a contar sobre el submarino de Jacques Cousteau, el Calypso.
00:01:31
Estaba equipado con platillos de buceo, cámaras de observación, jaulas subacuáticas, motos acuáticas y hasta un helicóptero.
00:01:35
Pero antes de Cousteau, en 1955, el USS Nautilus tomó méritos con el primer submarino de ataque
00:01:44
que es el primer buque de propulsión nuclear.
00:01:52
Hoy en día, gracias a Emily Kahnan y Jacques Cousteau,
00:01:56
podemos bucear a grandes profundidades y durante mucho tiempo,
00:02:00
ya que ellos inventaron las bombonas de oxígeno.
00:02:04
Y ahora os voy a dejar con mi compañero Iker,
00:02:07
que os va a contar cómo Jacques Cousteau bajó al agua.
00:02:10
Y por último voy a contar mi parte sobre cuándo bajó.
00:02:16
En 1956, con su submarino, el Calypso, descubrió nuevas especies marinas, donde hizo varios documentales de ellas.
00:02:19
De 1968 a 1975, tuvo mucha fama gracias a su serie de documental llamada El mundo submarino.
00:02:28
En 1997, lamentablemente, falleció a sus 87 años por problemas cardíacos.
00:02:40
Y con esto finaliza nuestra presentación
00:02:46
Espero que os haya gustado
00:02:50
- Idioma/s:
- Autor/es:
- CAROLINA BLANCA VIZÁN
- Subido por:
- Carolina B.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 30
- Fecha:
- 15 de abril de 2024 - 13:46
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JUAN DE LA CIERVA
- Duración:
- 02′ 53″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 218.18 MBytes