Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Programa con Scratch un personaje que va dejando una estela de clones saliéndose por los bordes - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Utiliza los clones para crear una estela que tu personaje vaya eliminando. Con Scratch programa para que tu personaje atraviese los bordes del escenario
Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria.
00:00:00
Hola, buenos días. Pues estamos haciendo prácticas con Scratch y bueno, pues estamos haciendo que nuestro personaje salga por un lado del escenario y entre por el otro, tanto por arriba como por debajo.
00:00:10
y bueno pues se trata de una persecución
00:00:23
lo que pasa que nos hemos inspirado un poquito en lo de la serpiente
00:00:26
y va a crear un reguero, un reguero de gatitos
00:00:29
porque son clones y la serpiente los tiene que comer
00:00:33
ahí lo tenemos, pues bueno es ir comiendo los clones
00:00:36
y lo hemos preparado de tal manera que si se comen los clones
00:00:43
y se come el objeto principal
00:00:47
ya detiene y deja de crear clones
00:00:50
ahí lo tenemos, vemos que siempre está el primero
00:00:53
el que los crea es el principal
00:00:55
pues si nos comemos al principal
00:00:57
que va a salir, pues si entra
00:00:59
por abajo, ahí ya
00:01:01
ya, no lo hemos comido
00:01:03
entonces ahora
00:01:08
ya nos podremos comer los clones
00:01:09
porque es distinto, y ahora lo vamos a ver
00:01:11
cuando yo digo que me como a un clon
00:01:13
desaparecen los clones, pero sigue
00:01:15
el objeto, y si me como
00:01:17
el objeto ya deja de hacer clones
00:01:19
bueno, pues vamos a verlos aquí
00:01:21
Lo que estaba diciendo es eso, si yo creo un clon y tocando elimino ese clon, lo que estoy haciendo es eliminando estos clones, pero si yo me voy al hacer clic al objeto inicial, si le pongo tocando snake desaparezco, ya he eliminado ese objeto y ya no crea más clones y ahora me quedan aquí los clones.
00:01:23
¿Qué es lo que puedo hacer? Pues luego ir contabilizándolos, se puede poner un temporizador para ver cuánto tiempo tardas en comerte al principal y bueno, pues la verdad que está divertido esto de entrar o salir por debajo y entrar por arriba, por la izquierda y sales por la derecha, pues la verdad que hace la actividad divertido.
00:01:46
Aquí falta música y los puntuajes, pero bueno, la verdad que no está nada mal.
00:02:09
Este de borde rebotar, porque lo hemos hecho igual, que nuestro gato atraviesa,
00:02:17
y aquí lo tenemos puesto cuando la posición es mayor de 230, por aquí damos el valor menos 230,
00:02:23
es decir, nos venimos inmediatamente aquí y le damos, apuntamos en una dirección entre 0 y 359,
00:02:30
Porque se está moviendo cinco pasos.
00:02:39
Puede ocurrir que salga por aquí con una dirección que le vuelva para atrás,
00:02:41
con una dirección que le lleve a cualquier parte de la derecha.
00:02:46
Lo mismo pasa con la izquierda y por arriba.
00:02:50
Por arriba lo tenemos aquí.
00:02:53
Cuando pasamos de 150, damos el valor menos 150.
00:02:54
Y aquí tenemos un número aleatorio, que puede ser otra vez que volvamos para atrás o vayamos hacia adelante.
00:02:59
Ahí desaparece por arriba.
00:03:04
ahí parece que ha rebotado pero realmente no rebota lo que hace es que le ha coincidido para
00:03:06
atrás entra por abajo el desfase que hay desde que sale de aquí ahí es porque realmente nos
00:03:12
estamos moviendo por esta zona si lo hubiéramos ajustado más pues saldría por el mismo que que
00:03:18
desaparece pero como no queríamos tener estos gatitos por ahí que no se viera pues lo hemos
00:03:26
hecho así, bueno esta es la parte
00:03:31
que entramos y salimos por el
00:03:33
otro lado, siempre dentro de un por siempre
00:03:35
la parte donde si tocas
00:03:37
a la serpiente desaparece
00:03:39
la vamos a quitar y ahora
00:03:41
por mucho que toquemos
00:03:43
a la cabeza va a seguir
00:03:45
haciendo sus, mirad si la
00:03:47
tenemos ahí
00:03:49
por mucho que la toquemos
00:03:50
sigue apareciendo
00:03:53
porque nos comemos los clones
00:03:55
pero no nos comemos el objeto
00:03:59
Ya, si lo metemos aquí, si lo metemos aquí, en cuantito toquemos al de la cabeza, ya hemos terminado el juego.
00:04:01
Bueno, ¿y luego qué es lo que hacemos? Pues creamos clones, empieza el juego, enviamos disfraz para que haya ese movimiento, el gatito con las patitas.
00:04:10
aquí lo tenemos en disfraces, uno y el otro
00:04:21
y luego tenemos el crearClone
00:04:24
a recibir crearClone por siempre
00:04:27
y creamos un clon de sí mismo a 0,1 segundos
00:04:30
esto es lo que hace, estamos creando muchos clones muy rápido
00:04:34
y a dónde lo llevamos, a la posición donde lo había creado
00:04:38
está aquí pero se está moviendo y nos crea este clon
00:04:43
estaba aquí, se ha movido y nos crea este clon
00:04:46
Es decir, se va moviendo nuestro personaje, se va moviendo y va dejando esa estela porque va creando ese clon cada 0,1 segundo.
00:04:49
Mira, ahora lo ha tocado, ha tocado a la serpiente y desaparece.
00:05:02
La verdad que, bueno, atractivo.
00:05:05
En cuanto le pongas música, lo hemos hecho poniendo ñam, ñam, ñam, pero queda muy pesado.
00:05:08
Yo creo que este juego es mejor de poner música, ahora lo vamos a ver.
00:05:13
¿Y cómo hemos programado la serpiente?
00:05:16
Pues la serpiente, lo mismo.
00:05:18
Le permitimos, la tenemos moviendo con flecha arriba, flecha abajo, apuntando en la dirección, si es hacia abajo, hacia abajo, si es hacia arriba, apuntamos hacia arriba, la le sumamos al eje Y, 5 o menos 5, y si lo queremos mover derecha o izquierda, sumamos al eje X, 5 y menos 5.
00:05:20
Y hacemos otra vez lo del 230. Cuando llega aquí, nuestra serpiente aparece en el otro.
00:05:42
Y lo que no entiendo es por qué a la serpiente le he puesto yo estos valores.
00:05:50
No tiene que tener ningún valor.
00:05:55
Tiene que aparecer... Ah, es que lo he debido copiar de la otra.
00:05:59
Y así nos va.
00:06:04
Vamos a ver.
00:06:06
nuestra serpiente
00:06:07
desaparece por un lado
00:06:09
aparece por el otro y no tiene que estar
00:06:11
haciendo nada de aleatorio
00:06:13
desaparece por ahí
00:06:16
bueno, esto es lo que tiene
00:06:18
pues copiar código
00:06:19
tienes que darte cuenta
00:06:21
y aquí lo mismo
00:06:22
si llegamos al 150
00:06:25
desaparece y aparece por el menos 150
00:06:26
la verdad que no tiene más código
00:06:29
más que luego el de moverse
00:06:31
lo que es el disfraz
00:06:33
de la serpiente tiene más disfraces, lo que pasa es que le hemos quitado
00:06:36
algunos que se encollaban, aquí lo que queremos es que vayan moviéndose
00:06:40
y bueno, pues le vamos a poner una musiquita, vamos a bajarle
00:06:43
el sonido, que siempre nos está, fijamos el volumen
00:06:48
pues a un 30, le vamos a dar un por siempre
00:06:51
y la vamos a tener que detener, claro cuando se coma al objeto
00:06:57
pues se tiene que detener, mandamos el mensaje de terminar
00:07:01
cuando le llegue al fondo
00:07:05
el mensaje
00:07:10
de terminar
00:07:13
a recibir terminar
00:07:14
como es hasta terminar, no nos sirve
00:07:16
habrá que poner un detener
00:07:19
todo, vamos a ver
00:07:20
ahí lo tenemos
00:07:25
bueno, pues ya está, y podemos
00:07:28
terminar de comernos los gatitos que están
00:07:31
en el escenario, bueno, pues
00:07:33
espero que le veáis utilidad, la verdad
00:07:35
de hacer que pasen
00:07:37
por un lado y salgan por el otro, está bien
00:07:39
Bueno, y le hemos dado, aquí le pones un fondo, aquí le pones unos sonidos y la verdad que mejora mucho el juego.
00:07:41
Bueno, pues espero que le veáis utilidad. Muchas gracias.
00:07:49
- Idioma/s:
- Materias:
- Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
- Etiquetas:
- Juegos, Operaciones matemáticas, Tablet, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Competencia Digital Docente, Código Escuela 4.0_M, Animación
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Educación Especial
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 5 de julio de 2025 - 8:31
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOVELLANOS
- Duración:
- 07′ 52″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 83.31 MBytes