Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Vídeo Tarea 6 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Este es el vídeo que tengo que presentar para la tarea 6 del curso A2 que estoy realizando
00:00:00
y en él voy a presentar la enfografía que he realizado para la tarea 3 sobre una situación
00:00:07
de aprendizaje elegido, el méster de jubilaría, que es una situación de aprendizaje que pertenece
00:00:13
al tercero de la ESO, de Lengua Castellana en Literatura, y aquí en distintos pasos
00:00:22
voy a poner esta enfografía primero a modo de presentación porque se puede ver un poquito
00:00:27
mejor. Ahí está. Y se distribuye en seis pasos de trabajo. El primero explico a los
00:00:31
alumnos la contextualización, trabajaremos de forma colaborativa, para ello dividiré
00:00:43
la clase en grupos de tres o cuatro alumnos y esos grupos serán fijos desde el principio
00:00:48
hasta el final de la situación de aprendizaje. El siguiente paso será distribuir a cada
00:00:56
grupo un aspecto diferente del méster de jubilaría sobre el que indagar y buscar información
00:01:04
a través de distintos medios digitales. Una vez recabada esa información, cada grupo
00:01:11
tendrá que realizar el paso 3, que es la creación de una infografía y una vez creada
00:01:19
la llevaremos a clase, la proyectaremos y cada grupo realizará una exposición oral,
00:01:30
tendrá que haberse repartido un poquito los tiempos de exposición cada uno de los miembros
00:01:38
del grupo acerca del aspecto tratado, de tal modo que cuando acabe la última exposición
00:01:41
oral y la última infografía tengamos una panorama completa de lo que era el méster de jubilaría en
00:01:46
la época medieval. Luego, con el paso 4, será un acercamiento a la obra literaria del poema
00:01:51
del Mío Cid, es uno de los cantar de gesta más importante conservado de nuestra literatura y
00:01:58
les daré a los grupos trazados desde el principio fragmentos diferentes del poema
00:02:08
del Mío Cid en castellano actual. Cada fragmento irá acompañado de unas preguntas de reflexión
00:02:16
y de comprensión, de comprensión para que entiendan muy bien y a fondo la historia que
00:02:21
cuentan los fragmentos seleccionados y de reflexión para que vean los valores de la
00:02:26
edad media reflejados en la obra, los valores que movían al héroe, al grupo que acompañaba
00:02:32
al Cid, a la familia que rodeaba al Cid y con todo ello la idea es que les quede muy
00:02:38
clara la visión de la obra para que puedan dar el paso 5 que es intentar ver la pervivencia
00:02:45
de la obra en la actualidad. ¿Qué hay de esa historia o de esos valores vistos, reflexionados
00:02:51
todavía hoy en día? ¿Qué hay de los juglares hoy en día? Y todo ello lo podrán buscar a través
00:02:58
de comics de la actualidad, cantantes de la época actual, películas y de lo que vayan consiguiendo
00:03:04
información irán tomando buena nota a través de urls que redireccionan a las canciones elegidas
00:03:13
por ejemplo y todo eso, todo lo trabajado en los 5 pasos anteriores acabarán un producto final en
00:03:25
el aula virtual en la sección el mes de jugularía y allí subiremos todas las infografías trabajadas,
00:03:30
todos los enlaces y todo lo conseguido a través de esa investigación de la pervivencia y con esto
00:03:39
terminará nuestra situación de aprendizaje. Esta situación de aprendizaje tendrá su reflejo en el
00:03:45
libro de calificaciones del aula virtual, ahí está reflejada en las distintas evaluaciones,
00:03:50
se ve primera evaluación, la situación de aprendizaje del mes de jugularía y su actividad
00:03:56
aquí en azul y la misma estructura se repite en la segunda y también en la tercera evaluación
00:04:01
donde habrá la evaluación final o el producto final con cada una de las partes de cada grupo
00:04:08
que tenga que entregar. Bueno pues este es por un lado la situación de aprendizaje que vamos a
00:04:15
trabajar y también está lo referido a la tarea 5 de la situación de aprendizaje que ha llevado a
00:04:25
construir, perdón del curso A2, que ha llevado a construir también una nueva infografía que voy
00:04:35
a presentar aquí, aquí está
00:04:43
y es la infografía que corresponde al espacio de actividades con ritmos distintos de aprendizaje.
00:04:54
Los dibujos corresponden a ese mes de jugularía que estábamos trabajando en esa época medieval y
00:05:02
pueden pinchar las distintas tareas que tienen que realizar y que les van a atender a esos
00:05:08
distintos ritmos de aprendizaje. Si pulsan en el inicio hay unas instrucciones y aparecen
00:05:14
donde les dejo claro que se trata de aprender, que se plantea un poco a modo de juego pero que
00:05:21
sobre todo el punto 4 que aprender es el mejor premio y hay distintos, por ejemplo la tarea 1
00:05:26
es un vídeo de youtube donde se recuerda que quiénes son los jugulares es bastante cortito
00:05:34
y asequible y así se van sucediendo distintas tareas hasta llegar a la tarea final que vendría
00:05:42
a ser un cajón y bueno pues con toda esta es la presentación del vídeo esto es el
00:05:48
trabajo que voy a realizar en esta situación de aprendizaje.
00:05:54
Más información www.alimmenta.com
00:06:04
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Isabel Rodríguez Prieto
- Subido por:
- Isabel R.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 9
- Fecha:
- 16 de julio de 2023 - 23:47
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES EUROPA
- Duración:
- 06′ 06″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 116.47 MBytes