Innovación metodológica- Infografía - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Infografía aprendizaje por proyectos para área de matemáticas.
En el presente vídeo os voy a explicar de forma muy sencilla y rápida
00:00:00
una situación de aprendizaje para alumnos de quinto y de primaria.
00:00:03
Fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos, la taxonomía de Bloom
00:00:06
y el aprendizaje cooperativo para promover el aprendizaje entre iguales
00:00:10
y la resolución de problemas en la que mi alumnado utilice sus propios dispositivos
00:00:14
para la creación de un producto final.
00:00:20
Los equipos cooperativos desarrollarán una investigación en el área de matemáticas
00:00:21
destinada a la adquisición de aprendizajes y de competencias
00:00:26
relativas a las competencias específicas 1, 2 y 3 del currículo de dicha área,
00:00:30
donde mis alumnos tendrán que explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas
00:00:35
en situaciones de la vida cotidiana de forma guiada para adquirir e integrar nuevos conocimientos.
00:00:40
También está relacionada con los saberes básicos del sentido numérico
00:00:46
en los bloques de conteo, cantidad, sentido de operaciones y educación financiera.
00:00:49
Además, se han tenido en cuenta en el diseño de las actividades
00:00:54
las pautas del diseño universal de aprendizaje.
00:00:58
El aula de mis alumnos se dividirá en grupos cooperativos
00:01:00
y se utilizarán los distintos espacios del centro para favorecer la creación del producto final.
00:01:04
Se les entregará una rúbrica para saber qué deben investigar.
00:01:09
La secuencia didáctica está presentada con una fase de lanzamiento
00:01:13
que sirve para motivar a los alumnos y conocer sus conocimientos previos
00:01:19
sobre el tema de investigación.
00:01:23
Así veremos el contenido desencadenante del proyecto es que han ganado 10.000 euros
00:01:25
y el objetivo es conseguir organizar la excursión de fin de curso de sus sueños.
00:01:30
A continuación, hay tres fases de investigación.
00:01:35
Lugar y coste del viaje.
00:01:40
Lugar de hospedaje y excursiones.
00:01:43
Y comida y otros gastos.
00:01:48
Después, hay una cuarta fase de revisión del planteamiento inicial
00:01:51
y ajustes o cambios en función de cómo les haya ido la investigación.
00:01:55
La última fase de presentación y evaluación
00:01:59
donde los alumnos presentarán los resultados a través de PowerPoint, de Presi,
00:02:05
programa de viaje actualizado, etc.
00:02:09
La difusión de los resultados será a través del periódico escolar del centro
00:02:11
y una exposición de todos sus trabajos manuales relacionados con los lugares visitados.
00:02:15
La fase de preguntas de extensión, que es la última fase, la sexta,
00:02:20
es opcional y tendrá como objetivo hacer reflexionar y profundizar
00:02:24
a mis alumnos más en pequeños contratiempos que podían haber surgido en su planificación.
00:02:28
Como, por ejemplo, si no tenéis medio de transporte,
00:02:33
tenéis que ir andando cuántos kilómetros caminaríais al día.
00:02:36
Si tu destino no tiene el euro como moneda, ¿cuánto dinero dispondríais allí?
00:02:39
O, por ejemplo, escribir un párrafo descriptivo del lugar favorito
00:02:44
o un párrafo persuasivo de por qué hay que dejarles ir a esta actividad.
00:02:48
Espero que mi vídeo haya sido de vuestro agrado. Gracias.
00:02:52
- Subido por:
- M.jesús P.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 23 de julio de 2023 - 14:31
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SALVADOR DE MADARIAGA
- Duración:
- 02′ 55″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 40.94 MBytes