Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

La Revolución Francesa - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 14 de enero de 2021 por Celia B.

223 visualizaciones

Hola chicos, como ya os expliqué en el vídeo anterior, los orígenes de la edad contemporánea eran dos. 00:00:00
Por un lado estaba la revolución industrial y por el otro lado estaba la revolución francesa. 00:00:06
En este vídeo voy a explicar la revolución francesa. 00:00:11
Antes de todo quería explicar que gracias a los avances producidos en las distintas épocas, 00:00:15
la historia ha podido ir evolucionando y así el ser humano. 00:00:21
Pero no todas las consecuencias de esta evolución han sido positivas. 00:00:25
¿Qué quiere decir? Por ejemplo, cuando en casa de la industrialización alguna consecuencia negativa fue que el nivel de contaminación aumentó por la construcción de muchas fábricas. 00:00:28
Además, otra parte negativa fueron las duras condiciones de trabajo que había en las fábricas y esto provocó un malestar entre las dos clases sociales como explicaba en el vídeo anterior. 00:00:44
Vamos a centrarnos ahora en la Revolución Francesa. La Revolución Francesa se desarrolla durante los años 1789 y 1799. ¿Dónde se desarrolla? Obviamente en Francia. 00:00:55
Vale, es en 1789 cuando el pueblo se suleva. ¿Qué quiere decir eso? Que se releva y exige que los privilegios de la nobleza cambien, ¿vale? 00:01:10
¿Por qué? Porque lo que querían era que todas las personas fueran iguales, tuvieran los mismos derechos 00:01:36
Entonces lo que el pueblo pedía era que la nobleza y el clero no tuvieran tantos privilegios 00:01:46
Sino que fueran como todos los demás 00:01:52
Entonces así se promulga la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 00:01:54
Y entonces se elabora una constitución 00:02:01
¿Vale? En esa constitución, ¿qué va a ocurrir? Pues lo que querían hacer era limitar los poderes del rey, es decir, que el rey no tuviera tanto poder con respecto a la clase más baja. 00:02:04
poco tiempo después se abolió la monarquía y entonces se proclama la república 00:02:16
es decir, en el gobierno ya no se encuentra el rey 00:02:23
entonces la revolución francesa acaba con el poder absolutista de los reyes 00:02:28
es decir, el rey ya no tenía el poder absoluto 00:02:33
y pone en marcha además una nueva organización política 00:02:36
que se basaba en que los ciudadanos podían participar 00:02:41
Y que todos eran iguales ante la ley, ¿vale? Esto da lugar a un sistema parlamentario. Entonces, cambiamos de monarquía, ya no hay monarquía, y cambiamos a un sistema parlamentario. 00:02:44
En el sistema parlamentario los representantes políticos son elegidos por los ciudadanos, entonces así los ciudadanos adquieren un poco de poder en ese sentido para por lo menos poder votar y que sea elegido uno de los representantes políticos que formara parte del sistema parlamentario. 00:03:01
Estas ideas revolucionarias se extienden no solo por Francia, sino por algunos otros países europeos durante el siglo XIX. 00:03:22
Como hemos dicho, los ciudadanos eran los que votaban a los representantes del sistema parlamentario. 00:03:40
Entonces, el derecho al voto fue un gran logro que se atribuye a esta edad, que es la contemporánea. 00:03:51
Pero es verdad que las mujeres no podían votar, fue hasta finales del siglo XIX que fueron las mujeres que tenemos aquí en la imagen, fueron las que lucharon para que las mujeres también tuvieran ese derecho al voto. 00:03:56
Es verdad que hoy en día hay países como Nueva Zelanda y Alemania que han llegado hasta a presidir mujeres en los gobiernos. 00:04:15
Para que veáis cómo ha evolucionado la historia. 00:04:25
Pasamos de que las mujeres no tengan ese derecho a voto, como ocurre aquí al principio, a ahora, hoy en día, donde hay mujeres en gobiernos. 00:04:29
¿Vale? En los gobiernos. 00:04:41
Vale, antes de todo quería, antes de acabar este vídeo quería explicar también unos conceptos sobre la ley 00:04:43
Que he dicho antes de promulgar o abolir 00:04:50
Vale, ¿qué es eso de promulgar o abolir una ley? 00:04:53
Las leyes las tienen que conocer todos para que se puedan cumplir, obviamente 00:04:56
Vale, entonces, cuando se crea una nueva ley, cuando se ha hecho una nueva ley 00:05:02
Esta ley puede ser promulgada 00:05:07
¿Qué quiere decir que sea promulgada? 00:05:09
Pues que sea promulgada es que sea pública para que pueda aplicarse 00:05:10
Pero igual que puede ser promulgada, esa ley puede ser abolida 00:05:16
¿Vale? Abolida o derogada 00:05:20
¿Qué quiere decir? Que se suprime, es decir, ya no tiene efecto, no tiene validez 00:05:23
Entonces una ley puede ser promulgada o abolida 00:05:28
Esos dos conceptos los tenemos que tener claros para poder comprender esta primera parte que hemos explicado 00:05:31
Autor/es:
Celia
Subido por:
Celia B.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
223
Fecha:
14 de enero de 2021 - 9:26
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI JUAN DE LA CIERVA
Duración:
05′ 43″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
186.22 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid