Saltar navegación

Reflexión sobre la creación de contenidos digitales

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 23 de abril de 2024 por Flor De Lis V.

5 visualizaciones

Es una reflexión sobre la creación de contenidos digitales para mis alumnos de 2º y 3º de Primaria

Gracias a la entrada en nuestras vidas de las nuevas tecnologías, los docentes podemos crear diferentes contenidos digitales que ayuden al alumnado a aprender de una manera mucho más lúdica e interactiva y a nosotros a comprender de manera más rápida y con un feedback prácticamente inmediato si los contenidos han sido entendidos y asimilados o si por el contrario tenemos que seguir trabajando en ellos. 00:00:00
A continuación, presentaré tres materiales que han sido creados por mí. 00:00:21
El primero de ellos se trata de un cajón creado desde cero para comprobar si el contenido trabajado en el tema de la localidad en ciencias sociales de segundo de primaria había sido entendido y asimilado por parte de los alumnos. 00:00:25
Está compuesto por 15 preguntas, 10 en formato quiz y 12 en formato verdadero o falso. 00:00:38
Además, contiene un par de vídeos para ayudarles si necesitaban este empujoncito este. 00:00:43
Cajun cuenta con la ventaja de que al finalizar este, puedes obtener un informe detallado sobre el desarrollo del Cajun. 00:00:51
Como podéis ver, aquí tenéis el tanto por cierto de lo que ha sido acertado, cuáles son las preguntas difíciles, quién ha necesitado ayuda y quién no ha terminado el Cajun. 00:01:01
En su versión gratuita, Cajun no cuenta con ninguna forma de demostrar la autoría ni la licencia de uso. 00:01:10
No obstante, todos mis materiales han sido creados con la licencia reconocimiento no comercial compartido igual. 00:01:15
Y en cuanto a la autoría, esta queda reflejada en la Mediateca de EducaMadrid. 00:01:21
El siguiente contenido digital se trata de un quizit, también desarrollado por mí desde cero, 00:01:28
para trabajar el uso de los artículos definidos, indefinidos y los demostrativos. 00:01:33
Este fue creado para la asignatura de lengua para el tercer curso de primaria y lo realizamos en clase. 00:01:40
está compuesto por un total de 25 preguntas y al igual que Cajú también permite obtener un 00:01:47
feedback inmediato tanto para el profesor como para los alumnos. En este informe se puede observar 00:01:53
la tasa de aciertos, la tasa de finalización y alumno por alumno cuántas preguntas han acertado 00:01:59
y cuántas han fallado. En cuanto a accesibilidad, Wifi cuenta con la opción de leer en voz alta el 00:02:05
texto o quitar los efectos sonoros y la música para todas aquellas personas que tengan cualquier 00:02:13
tipo de necesidad visual, cognitiva o auditiva. Finalmente, esta presentación creada desde cero 00:02:18
con Canva para la asignatura de Ciencias Sociales en tercero de primaria, motivada por la curiosidad 00:02:25
e interés que las civilizaciones antiguas despiertan en mis alumnos, especialmente en la 00:02:30
ciencia. Canva cuenta con la opción de demostrar la autoría en este espacio y además en su apartado 00:02:34
configuración, podemos comprobar si esta presentación es accesible para todo el mundo. 00:02:43
Como podéis ver aquí, cuando aparezcan los tips, están los tres marcados en verde, lo 00:02:53
que significa que la presentación es accesible. 00:03:00
Autor/es:
Flor de Lis Velázquez Funes
Subido por:
Flor De Lis V.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
5
Fecha:
23 de abril de 2024 - 11:01
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC ESPÍRITU SANTO
Descripción ampliada:
Es un vídeo de la reflexión sobre los contenidos digitales que he creado para utilizar con mis alumnos de 1º y 2º de Primaria.
Duración:
03′ 03″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
44.73 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid