Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Acotación - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 16 de abril de 2024 por Emilio Erwin G.

20 visualizaciones

Hola a todos, otra vez en este vídeo vamos a ver cómo acotamos la pieza y lo primero que vamos a hacer va a ser configurar las preferencias para la acotación. 00:00:00
Vamos a editar, preferencias, seleccionamos dibujo técnico, que no lo tendremos seleccionado, y seleccionamos dimensiones, que no lo tendremos seleccionado tampoco. 00:00:12
Esto lo dejamos igual, usar decimales globales. Y luego vamos a ver que importante tamaño de letra 3 milímetros y importante también tamaño de flecha 2,5. Eso lo vamos a dejar ahí. 00:00:22
Si luego tenemos que modificar algo, podemos hacerlo en alguna cota en particular. 00:00:42
Lo primero que vamos a hacer va a ser recolocar nuestras vistas para que estén un poquito más separadas y que sea más fácil trabajar. 00:00:49
Y vamos a empezar por acotar las medidas principales de la pieza, que son esta longitud total de la pieza. 00:00:56
Seleccionamos los dos puntos, también podemos seleccionar las aristas. 00:01:06
le decimos que queremos una cota horizontal, nos da 95 milímetros, no salen las unidades, no tienen que salir, ¿vale? 00:01:08
Vamos a acotar también la anchura de la pieza, el espesor de cada una de las láminas que la forman, que son, como podéis ver, 2 milímetros, 00:01:18
y en este caso, vamos, puede ser otra, depende de cómo hayáis hecho la pieza. 00:01:30
y en este caso fijaros que he desplazado a la derecha el número para que se lea mejor 00:01:33
si lo dejo en el medio, bueno tampoco queda mal en este caso pero no queda bien 00:01:38
porque se tropieza con las líneas auxiliares de cota 00:01:42
así que lo dejo ahí un poco apartado 00:01:45
vamos a hacer más grande el dibujo para verlo mejor 00:01:48
ahora vamos a acotar otra de las dimensiones principales 00:01:53
o mejor dicho la otra dimensión principal que es esta longitud 00:02:00
selecciono estos dos puntos, acotación vertical 00:02:04
y tenemos nuestra acotación 00:02:09
vale, con esto hemos acotado las formas principales de la pieza casi 00:02:13
porque nos queda por acotar estos dos huecos que hay aquí 00:02:20
entonces vamos a hacerlo utilizando esta herramienta de acotación lineal 00:02:25
podemos hacer cotas horizontales 00:02:31
Vamos a seleccionar con control este punto, este punto, este punto, este punto, este punto y este punto y vamos a decir que nos dé cotas horizontales. 00:02:34
Y las sacamos aquí abajo para que se puedan leer fácilmente. 00:02:52
Tenemos que dejarlas todas a la misma altura. 00:03:01
No nos tiene que preocupar la palabra alzado porque esa palabra luego en el plano final no sale, no se ve 00:03:03
Como tampoco se ven estos puntos 00:03:11
Fijaros que estas flechas de aquí han quedado muy feas 00:03:13
Entonces aquí lo que vamos a hacer va a ser decirle aquí en vista 00:03:18
Que flip arrow, que aquí viene como falso, que lo haga como verdadero 00:03:23
Tenemos que tener seleccionada la cota en la que queremos que ocurra 00:03:30
veis que ahora las flechas me quedan por fuera 00:03:33
voy a mover esta un poco porque me ha quedado un poquito desplazada 00:03:35
y solo tiene que aparecer una flecha, no dos 00:03:38
ahí, vale 00:03:40
y ya tenemos acotado todo esto 00:03:49
vamos ahora a acotar también la altura de este hueco 00:03:53
que es el mismo hueco que hay por este lado 00:04:00
o sea, eso lo tenemos que acotar una vez 00:04:02
fijaros que no he acotado esta dimensión 00:04:03
porque a partir de los datos que tengo en el plano 00:04:06
95 por aquí y todas estas medidas de por aquí ya queda definida entonces ya está definida no 00:04:08
la tengo que volver a acotar del mismo modo si ahora acoto esta longitud pues ya no tengo que 00:04:15
acotar esta otra longitud porque porque ya quedaría definida eso exactamente es lo que voy a hacer voy 00:04:21
a contar aquí entre esos dos puntos acotación vertical y sacamos para afuera esta acotación 00:04:27
vertical en cuanto a la forma principal de la pieza casi la tenemos terminada nos quedaría este 00:04:37
elemento de aquí que lo vamos a dejar para después porque lo vamos a considerar como un elemento 00:04:43
aparte y lo que vamos a acotar ahora son las en las formas que tienen las piezas los elementos 00:04:46
interiores aquí en esta en este alzado vamos a empezar por acotar este ancho acotación vertical 00:04:57
lo mismo que antes desplazamos el número, me voy a hacer un poco más grande para verlo mejor 00:05:11
y ahora vamos a acotar el tamaño que tienen los cuadrados 00:05:14
esto como tiene alguna complicación, vamos a acotar horizontalmente donde están dispuestos los cuadrados 00:05:22
vamos a partir de este punto, control, este punto, este punto, este punto, este punto, este punto 00:05:32
y vamos a pedir que nos haga una acotación horizontal encadenada 00:05:43
y vamos a llevarnos estas acotaciones aquí arriba para que no molesten. 00:05:49
Para dejar estas acotaciones bien alineadas vamos a hacer lo mismo que antes, 00:05:53
nos acercamos, aquí le decimos flip arrow en esta cota para que no saque las flechas por fuera 00:05:59
porque por dentro están muy feas, eso la ponen una con otra. 00:06:04
Y en esa también vamos a hacer el flip arrow. 00:06:10
Y ahora vamos a alinear todas las cotas bien, de manera que no haya desplazamientos verticales entre ellas. 00:06:12
Lo mismo que hemos hecho aquí, vamos a hacer aquí con los cuadrados. 00:06:24
Solo que en este caso lo que tendremos serán acotaciones verticales. 00:06:29
Y lo mismo que antes, lo que vamos a hacer va a ser desplazar las acotaciones hacia afuera para que queden visibles sin interferencias con otras líneas. 00:06:33
Y del mismo modo vamos a acercarnos para hacer flip arrow donde corresponda y colocar las cotas bien alineadas. 00:06:42
En este caso tenemos un poquito más de dificultad debido a que nos han salido con decimales, pero no debe haber ningún problema. 00:06:54
ahora nos queda valorar si estas acotaciones están mejor aquí fuera 00:07:01
o estarían aquí dentro de la pieza 00:07:06
o estarían mejor colocadas por fuera de la pieza 00:07:09
si las colocamos por fuera de la pieza 00:07:13
esta línea de cota se va a tropezar con esta arista 00:07:15
y eso no está bien 00:07:19
así que yo creo que lo mejor es dejarlas como están 00:07:20
en mi opinión los decimales son innecesarios aquí 00:07:22
pero quitarlos no es fácil 00:07:25
porque habría que quitarlos en general de la pieza 00:07:27
y eso nos genera algún problema 00:07:30
vamos a centrar bien esta cota para que se vea mejor 00:07:34
y a continuación lo que vamos a hacer va a ser acotar este hueco 00:07:40
fijaros que aquí ya tengo acotado el tamaño del hueco 00:07:45
pero me faltaría acotar la profundidad de este hueco 00:07:48
entonces eso lo voy a hacer aquí 00:07:50
En cuanto a la pieza nos queda por definir la posición de estos dos elementos 00:07:52
Estos dos elementos son exactamente iguales porque se ve, eso se puede ver salvo por este detalle 00:08:01
Se puede ver en el hecho de que no sobresalen ni están desplazados el uno respecto del otro 00:08:08
lo veríamos mejor si imprimiéramos la otra vista, el otro perfil 00:08:14
y veríamos que por el otro lado tampoco hay nada que sobresalga 00:08:23
lo cual quiere decir que son iguales, con lo cual nos basta con acotar en una sola posición 00:08:29
vamos a acotar sobre este elemento lo que es la posición 00:08:33
la posición está definida por dos parámetros, la distancia a esta arista 00:08:37
y la distancia a esta otra arista, ¿vale? 00:08:43
Entonces, bueno, podemos apoyarnos en esta cara de la pieza 00:08:48
y obtenemos, vamos a elevar un poquito esto de aquí, 00:08:52
obtenemos esta acotación horizontal y esta otra acotación vertical. 00:08:59
Vamos recolocando cosas de manera que consigamos que siempre todo sea perfectamente visible. 00:09:09
Con esto, en mi opinión, terminan las acotaciones que podemos y debemos hacer sobre esta parte de la pieza 00:09:14
Y tendríamos ahora que acotar estos elementos para determinar exactamente cuál es su forma 00:09:28
En primer lugar vamos a determinar la forma del objeto exterior, acotando la medida principal entre esta arista y esta arista. 00:09:38
Eso podríamos haberlo hecho también aquí y no estaría mal, pero la pieza se ve mejor aquí, este elemento se ve mejor aquí, entonces es mejor acotar en el elemento en el que se ve mejor la pieza. 00:09:51
Vamos a acotar ahora también la altura de la pieza, bueno la altura respecto de la base me refiero, entre este punto y este punto, sería una acotación horizontal. 00:10:03
vamos a acotar el diámetro de este elemento 00:10:21
fijaros que tengo marcado el centro de la pieza 00:10:27
esto es importante luego para acotar su posición 00:10:30
porque los círculos se definen 00:10:32
o los elementos de forma circular se definen por el centro 00:10:36
entonces si no lo tenéis 00:10:39
voy a seleccionarlo aquí 00:10:44
ahí tengo seleccionado el círculo 00:10:46
Y aquí pone centro del arco. Está como true. Si le doy como false, desaparece. Si le vuelvo a dar como true, aparece. 00:10:50
Siempre que vayamos a acotar un elemento que tenga forma circular, si queremos indicar en qué posición se encuentra ese elemento circular, tenemos que marcar el centro. 00:11:05
Voy a acercarme un poco para que lo veáis bien. Y vamos a acotar este diámetro. 00:11:15
Para acotar el diámetro usamos la herramienta de acotar diámetros. Es un diámetro de 3 milímetros y vamos a ver si podemos colocar esto de manera que no se roce con ninguna arista de la pieza. 00:11:19
Lo tendríamos. Este símbolo significa diámetro y es un diámetro de 3 milímetros. 00:11:37
Si nos metemos aquí dentro, bien cerquita, aquí dentro tenemos, no sé, esto tiene forma poligonal, no lo voy a definir porque es demasiado pequeño y es un detalle que no tiene demasiada importancia de cara a la pieza. 00:11:43
Si aquí hubiéramos hecho un rectángulo, la pieza sería exactamente igual. Entonces lo voy a considerar un rectángulo. Vamos a considerar esta anchura, vamos a acotarla con anchura horizontal, 2 milímetros, y tenemos el problema de que la cota se nos tropeza con una arista. 00:11:58
en ese caso nos vamos a quedar aquí 00:12:20
y tenemos que acotar también 00:12:26
la altura de la pieza que vendría dada entre este punto 00:12:30
y este otro de aquí, acotación vertical 00:12:35
y 7 milímetros, esto queda bastante horrible 00:12:38
así que lo voy a poner, lo vamos a dejar ahí 00:12:43
parece que interfiere menos con todo 00:12:46
Nos queda por acotar este chaflán. Vamos a hacer una acotación entre estos dos puntos, acotación vertical, y vamos a hacer una acotación horizontal también entre estos dos puntos. 00:12:50
Y también nos quedaría esta altura de aquí, por determinar 00:13:12
Pero no, porque aquí tenemos 19, aquí tenemos 13, nos quedan 6 milímetros de altura 00:13:20
Y con esto la pieza está casi terminada 00:13:25
¿Por qué? ¿Qué nos falta? 00:13:32
Nos falta por ubicar este centro, cuál es su posición 00:13:34
y tenemos que encontrar una referencia sobre la que acotarlo 00:13:38
¿cuál puede ser? 00:13:44
podemos acotar el centro sobre la distancia a esta arista 00:13:47
entonces marcamos el centro de la pieza 00:13:54
que ya os he dicho que tiene que estar aquí el centro del arco en true 00:13:57
¿Vale? Marcamos el centro de la pieza y marcamos este punto, por ejemplo, que pertenece a esta arista o a esta arista con control y le pedimos una acotación vertical y vamos a necesitar también la distancia que va de aquí a aquí, ¿vale? Y eso lo vamos a obtener... ¡Uf! Está súper complicado porque tenemos muchas cosas por el medio. 00:14:04
Va a tener que ser directamente. Desde esta arista hasta este punto y acotación horizontal. Y la vamos a poner ahí. No es muy bonito, pero al menos ha quedado acotado. 00:14:26
También tenemos que marcar la acotación vertical, por ejemplo a este punto, para indicar cuál es la posición donde arranca este rectángulo respecto de este vértice, respecto de esta arista, y seleccionamos este punto y marcamos acotación horizontal. 00:14:46
y lo mismo, nos queda conocer esta distancia 00:15:14
y esta distancia la vamos a acotar directamente aquí 00:15:20
porque no nos queda otra, no porque quede bien 00:15:23
acotación horizontal 00:15:25
y listo 00:15:27
no he acotado este chaflán 00:15:30
me acabo de dar cuenta ahora, así que lo voy a hacer a continuación 00:15:34
acotamos 00:15:37
aunque aquí se puede observar que estas alturas son iguales 00:15:39
nos quedaría por acotar 00:15:46
la longitud del chaflán, de aquí a aquí, horizontal, 13, 00:15:48
y ya con esta acotación y el resto de acotaciones que hay se entiende que el chaflán es igual por los dos lados, 00:15:57
con lo cual no debe haber ningún error. 00:16:03
Se me han juntado mucho las piezas otra vez, voy a separar un poquito esta para que no interfiera con esta otra, 00:16:07
recolocamos un poco las acotaciones, observamos que todo se ve lo mejor posible 00:16:13
dentro de que hay cosas como esta zona de la pieza que son muy complicadas, pero que tenemos que determinar en la medida de lo posible lo mejor posible 00:16:18
y de esta manera vamos mejorando el aspecto de nuestra pieza. 00:16:26
Una vez que hemos terminado de acotar y después de repasar que no tenemos acotaciones de más y sobre todo que no tenemos ninguna de menos, 00:16:30
ya solo nos queda exportar el plano a PDF. Con todo bien colocado no tocamos nada, no se nos vaya a volver a desplazar hacia la izquierda el perfil 00:16:37
y archivo 00:16:46
exportar en PDF 00:16:49
exportar en PDF 00:16:53
le ponemos un nombre 00:16:55
y lo guardamos en una carpeta 00:16:58
en la que sepamos que lo vamos a encontrar después 00:17:02
vamos a ver como nos ha quedado el plano 00:17:05
que como podéis ver 00:17:10
está más legible que antes 00:17:13
Pues esto es todo, con esto acaba el vídeo de cómo se acota una pieza 00:17:16
He elegido una pieza bastante complicada 00:17:22
Es posible que haya dejado de acotar algún elemento 00:17:24
Ahora mismo estoy viendo que me falta una dimensión importante 00:17:27
Abrimos de nuevo FreeCAD 00:17:32
Vamos a eliminar esta acotación de aquí 00:17:35
Y vamos a acotar aquí 00:17:37
Esta y esta longitud 00:17:39
volvemos a colocar esto en su sitio 00:17:44
repasamos que todo nos quede bien 00:17:47
y de nuevo, archivo, exportar 00:17:51
en pdf 00:17:53
volvemos a mirar el plano 00:17:54
se ven a veces mejor las cosas en el plano 00:17:57
y bueno, por el momento me parece que está 00:17:59
bastante correcto, así que esta sería 00:18:02
nuestra pieza terminada 00:18:05
lo de acotar con colores 00:18:07
es un invento 00:18:11
para que se vea un poco mejor la acotación 00:18:13
pero en principio se puede hacer y se debe hacer todo en negro 00:18:16
y esto es todo 00:18:21
Subido por:
Emilio Erwin G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
20
Fecha:
16 de abril de 2024 - 20:07
Visibilidad:
Público
Centro:
IES EUROPA
Duración:
18′ 27″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
200.22 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid