¿Cómo usar Jitsi? subtitulado
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola papis y mamis, bienvenido a este tutorial para iniciaros en el conocimiento del recurso
00:00:06
JISI, un recurso que es esencial para nosotros para realizar videoconferencias.
00:00:13
Hay dos formas de poder realizar la videoconferencia, una a través de un enlace que os puede mandar
00:00:21
el tutor o el profesor o profesora especialista a vuestro correo de educa madrid y hay otro camino
00:00:30
que es a través de la aula virtual que tienen vuestros hijos este es el camino que os voy a
00:00:40
presentar en este tutorial yo ya he abierto el aula de educación física del colegio público san
00:00:45
isidro dentro de este aula de educación física como podéis ver aquí hay muchos temas está el
00:00:53
tema 0 el tema 1 pues tan loco el tema 2 patinaje sobre ruedas temas 3 y así voy llegando hasta un
00:00:58
tema que yo no le he puesto nombre de tema sino que sencillamente se llama videoconferencia yo
00:01:05
al clickear sobre este tema que se llama videoconferencia vais a ver que aquí aparte
00:01:11
de unas instrucciones que os pongo hay un enlace un enlace sobre el cual vamos a tener que clickear
00:01:16
clickeamos sobre él y se va a abrir esta otra página donde nos pregunta si queremos acceder
00:01:23
a la videoconferencia de lectura comprensiva que queremos hacer no pues le damos a acceder
00:01:31
automáticamente se abre la aplicación de jitsi que es esta interfaz que estáis viendo aquí
00:01:36
como solamente he conectado una persona solamente aparezco yo si hubieran si hubiese dos o más
00:01:46
personas aparecerían aquí con estado uno debajo del otro no os presento un poco las los diferentes
00:01:54
apartados que tiene esta aplicación para que lo vayáis conociendo vamos a empezar de izquierda
00:02:05
a derecha abajo a la izquierda en este botón veis que hay abrir y cerrar sala de chat
00:02:12
esto es un chat al más puro estilo whatsapp yo escribo aquí
00:02:21
hola y todas las personas que están conectadas van a ver si tienen abierto el chat van a ver
00:02:29
lo que yo escribo no para cerrar el chat pues sencillamente darle otra vez al icono de chat
00:02:37
y se abre y se cierra luego al lado del chat hay una mano esta mano si os fijáis en mi cuadrito
00:02:43
esta mano es para pedir el turno de palabra yo levanto la mano y entonces el profesor cuando
00:02:57
lo vea dice cesar lópez quiere decir algo adelante cesar lópez y entonces pues yo comento lo que lo
00:03:04
que quieras poner o quiera compartir con los demás que he terminado mi aportación le vuelvo
00:03:10
a dar y como podéis ver aparece y desaparece aparece y desaparece la mano no bien no vamos
00:03:16
al centro de la interfaz y aquí tenemos el botón rojo que el botón rojo me imagino que es muy
00:03:24
intuitivo y sirve pues para colgar o salirme de la videoconferencia a ambos lados del botón rojo
00:03:29
En el lado izquierdo tengo el micrófono. Ahora mismo lo tengo desactivado. Si lo cliqueo, ahora se pone activado el micrófono. Como podéis ver, en mi avatar se ve un poco la onda sonora del micrófono. Es una forma de saber que mi micro funciona correctamente.
00:03:35
voy a desconectarlo ya está desconectado y ya nadie me oiría de las personas que están en la
00:03:56
videoconferencia a la derecha es la cámara si yo le doy a la cámara la habilitó y la inició
00:04:04
y aquí me veis en la cámara está funcionando hola qué tal y pues bueno
00:04:15
Como podéis ver, pues nada, está en este momento retransmitiendo la cámara
00:04:22
Que yo soy una persona que soy tímida, que me siento incómoda
00:04:29
Que no me gusta que me vean las videoconferencias
00:04:33
Porque en realidad la mayoría de las videoconferencias no es necesario que me estén viendo la cara
00:04:35
Pues la puedo desactivar y desaparezco
00:04:40
¿De acuerdo?
00:04:46
bien seguimos de izquierda a derecha y nos vamos a estos tres puntitos estos tres puntitos
00:04:46
especialmente interesantes primero porque porque si os fijáis la interfaz es un poco pequeña no
00:04:53
toda la pantalla del ordenador un poco la tengo como desaprovechada no pueden estos tres puntos
00:04:59
pueden solucionar este tema porque mira si le doy a estos tres puntitos y empiezo a subir hacia
00:05:06
arriba veis que pone ver pantalla completa si le doy a ver pantalla completa mira mucho más cómodo
00:05:11
no se ve más grande voy a poder ver todos los iconos más grandes en fin es mucho mucho más
00:05:18
agradable a la vista y por otro lado si le doy a los tres puntitos hay otro aspecto que es muy
00:05:24
importante que me gustaría que lo tuviera muy en cuenta cuando se hagan las videoconferencias que
00:05:30
administran la calidad esto es muy sencillo yo clickeo aquí administrar calidad y ahora mismo
00:05:35
como veis está en alta definición lo ideal papis y mamis es que lo intentemos poner todo el mundo
00:05:40
profesores incluidos en baja definición aquí y una vez que le damos a mi inicio definición le
00:05:46
doy a listo y ya está y todo va a seguir funcionando exactamente igual no cambia nada
00:05:52
lo único que cambia es que baja la resolución del vídeo que no es necesaria en muchas ocasiones y
00:05:58
Y si vosotros tenéis un internet o una tarifa de datos que no sea de muchas megas,
00:06:03
pues eso también os facilita poder llevar con más comodidad la videoconferencia
00:06:11
sin que la aplicación se cuelgue, sin que tengáis problemas de conexión ni nada de esto.
00:06:17
¿De acuerdo?
00:06:23
En fin, a grosso modo esta es la aplicación de Yeezy que nosotros vamos a utilizar a lo largo de todo este año, espero que os haya parecido interesante este tutorial y nada, un saludo y como siempre digo, mucha salud.
00:06:23
- Subido por:
- César L.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 15
- Fecha:
- 12 de julio de 2023 - 13:20
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SAN ISIDRO
- Duración:
- 06′ 46″
- Relación de aspecto:
- 1.70:1
- Resolución:
- 612x360 píxeles
- Tamaño:
- 19.86 MBytes