Vídeo Evidencia Innovación metodológica - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo explicativo para la evidencia de Innovación Metodológica.
Bueno, voy a explicar la infografía que he creado.
00:00:00
Estoy realizando en el centro, en el que estoy, en el CIPER Manostoral de Humanos de Madrid,
00:00:03
un proyecto de innovación en el que estoy enseñando música a través de la grabación musical,
00:00:08
con programas de edición musical.
00:00:13
Bueno, pues, lo que voy a explicar en esta sesión es el crear melodías armonizándolas
00:00:15
por una distancia de terceras. Es una armonización muy simple
00:00:22
y para ello lo que vamos a usar, bueno, primero, como digo en la infografía, voy a preparar la clase,
00:00:24
nos vamos a ir a la sala de informática para ello, nos vamos a poner en grupos, les voy a explicar
00:00:33
qué es lo que vamos a hacer con un ejemplo para que vean una preparación de lo que vamos a hacer,
00:00:38
luego les voy a explicar cómo se hace esa armonización, qué se tiene que hacer por una distancia de tercera,
00:00:44
es decir, tu nota, pues la tienes que poner dos notas por encima duplicada para que suelen
00:00:50
dos notas al mismo tiempo bien entre ellas. Luego habrá un consenso grupal en el que
00:00:56
van a hacer pruebas con una aplicación de Chrome que es el Music Lab. Concretamente
00:01:02
dentro de esa aplicación hay una herramienta que se llama Music Maker y tendrán que realizar
00:01:08
pruebas con ella. Luego resolveremos dudas que los productores musicales, que son uno
00:01:18
de los roles que se les va a dar a los alumnos, tendrán que tomar dudas de los alumnos para
00:01:23
luego preguntármelas a mí. Una vez que se han hecho esas dudas y ya todo está claro,
00:01:31
pues trabajaremos en equipo. Al final les pasaré un cuestionario, una encuesta para
00:01:37
que me digan el valor de satisfacción de la actividad. ¿Cómo lo vamos a hacer? Pues
00:01:42
En el SoundMaker ellos van a poner una melodía que va a sonar algo así
00:01:47
y lo que tienen que hacer es duplicarla por terceras, pues es su nota y otra y otra por encima.
00:02:00
Dos notas por arriba, pues a cada una, las que quieran, no tienen por qué ser todas,
00:02:05
que es ser tolas, las pueden ir subiendo. Por ejemplo, esa no la vamos a poner, esta
00:02:09
sí, esta sí, vamos a poner esta también, esta pasa un poquillo, ese no, y se lo miramos
00:02:13
así. Luego, una vez que ya lo hemos hecho, pasaremos al programa que ya hemos trabajado
00:02:26
saben cómo funciona de Ardentor y aquí lo que harán es directamente hacer lo mismo pero con sus melodías.
00:02:38
Imaginamos que esta es la manera que ellos han creado, pues ya lo estarían poniendo y de esa manera lo tendríamos totalmente explicado.
00:02:48
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Álvaro Velasco Martín
- Subido por:
- Alvaro V.
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 21 de agosto de 2023 - 0:29
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI HERMANOS TORA
- Duración:
- 02′ 58″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 218.64 MBytes