Saltar navegación

Malabares - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 10 de noviembre de 2023 por Daniel L.

6 visualizaciones

Descargar la transcripción

Voy a presentar el segundo de los recursos digitales que planteo en estas evidencias 00:00:00
fundamentales. Está alojado en la web de la aula virtual, aquí en Educación Física de 00:00:07
Tercero de Educación Primaria, y es la de Malabares. Está alojado como una URL y lo que 00:00:13
he presentado es un Geniali. ¿Por qué un Geniali? Porque lo que vamos a tratar de plantear es una 00:00:22
Flipper Classroom, donde esto lo planteo en la primera unidad a principio de curso, en donde 00:00:28
vamos a trabajar malabares a lo largo de todo el primer trimestre, pero no en clase, sino desde 00:00:33
casa. ¿Qué tienen que hacer? Yo les planteo este Geniali, ellos lo tienen alojado en el aula virtual 00:00:38
como habéis visto, y tienen que verlo en casa, entenderlo, comprenderlo y practicar las diferentes 00:00:44
habilidades que vamos a trabajar. En sesiones concretas, concretamente cada 15 días, vamos a 00:00:51
tener unos minutos donde vamos a mostrar nuestras habilidades, así como traer las pelotas de 00:00:57
malabares que hemos tenido que construir, aunque la mayoría están construidas ya en clase, pero 00:01:01
las tienen que mantener y si se les rompen las tienen que construir en casa. Como podéis ver aquí, 00:01:06
tenemos la letra OpenDislexic para nuestro alumno dislésico, para que le facilite la comprensión. 00:01:10
Tiene diferentes vídeos donde aumentamos la complejidad. En un primer caso, 00:01:16
todos los vídeos son de YouTube, con lo cual podemos agregar subtítulos adecuados y que facilitan la 00:01:27
comprensión del alumnado, en donde cómo hacer pelotas malabares. Este vídeo, como mínimo, tienen 00:01:32
que haberlo visto antes de llegar a clase, porque en clase les damos los materiales para que las 00:01:37
creen. Ya tienen que saber cómo se tienen que crear, que son con los globos y con arroz. Una 00:01:41
vez que tenemos nuestras pelotas, pues como podéis ver, vamos a ir aumentando los pasos. 00:01:46
Primeros pasos, pues con una pelota simplemente, para que se hace con una mano, con dos manos, 00:01:51
que se pasa. La siguiente sería ya con una mano, pero con una pelota, pero ya aumentando la 00:01:55
dificultad, pasando una mano por el otro lado, de atrás hacia adelante, por detrás de la espalda. 00:02:03
Y luego ya empezamos a meter dos pelotas, con las dos manos, sin que se crucen las pelotas. 00:02:08
Y ya empezamos a utilizar con el movimiento de pelotas de una mano a otra. La máxima dificultad 00:02:15
sería con tres pelotas y este sería el nivel máximo de nuestra rubrica de evaluación. El alumno que 00:02:25
hace malabares con dos pelotas tendría ya su máxima nota. Como vídeo final les puse un vídeo, 00:02:32
un malabarista increíble, que es un niño que es capaz de resolver en el Guinness Record tres 00:02:37
cubos de rubric haciendo malabares. Eso es lo que más le gustó a mi alumnado. Esta sería 00:02:43
la actividad que planteo. Espero que os haya gustado. Un saludo. 00:02:50
Subido por:
Daniel L.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
6
Fecha:
10 de noviembre de 2023 - 21:24
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI CASTILLA
Duración:
02′ 56″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
10.20 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid