Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Instalación de virtualBox 7.1.2 en Windows - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 12 de octubre de 2024 por Fernando Jesús H.

67 visualizaciones

Buenos días, vamos a ver cómo podemos instalar el VirtualBox dentro de Windows. 00:00:00
Abremos un navegador y nos vamos a la página de VirtualBox. 00:00:05
Nos vamos a la sección de descargas y aquí nos vamos a la que me pone Windows Host. 00:00:16
Lo estamos descargando ya, ¿de acuerdo? Ya la tenemos aquí arriba, así que lo abrimos, abrimos la carpeta y la instalamos. 00:00:41
estamos cogiendo la 712 00:00:49
permitimos que realice cambios en el equipo 00:00:56
le damos la bienvenida, pues venga, empezamos el asistente 00:01:06
le damos a next, aceptamos, lo terminamos la licencia 00:01:12
y le damos a next 00:01:16
voy seleccionando por si no, porque sé que no veis el ratón 00:01:17
aquí dejáis los valores por defecto 00:01:22
no tenéis que tocar nada, aquí indica que es lo que va a instalar 00:01:26
aquí me dice donde lo va a guardar 00:01:30
de acuerdo, así que le damos a next 00:01:32
no tenéis que tocar nada 00:01:34
y lo que me está diciendo aquí 00:01:36
es que va a reiniciar el equipo 00:01:39
porque tiene que desconectar la tarjeta de red 00:01:42
de acuerdo, porque lo que va a hacer es 00:01:44
va a crear una interfaz de red virtual 00:01:45
entonces procedemos a la instalación 00:01:48
esto es normal 00:01:51
y aquí le decimos que yes 00:01:52
porque depende de una de las 00:01:58
Tiene una dependencia con respecto a Python 00:02:01
Así que aquí también seleccionamos Yes 00:02:04
Aquí nos dice que es lo que va a crear 00:02:08
También dejáis los valores por defecto 00:02:12
Que me asocie los registros, que cree en el escritorio 00:02:14
Y que lo ponga en el menú 00:02:16
Todo esto es siguiente, siguiente, siguiente 00:02:18
No tiene más dificultad 00:02:21
Le damos a siguiente y le damos a instalar 00:02:23
Ya lo tenemos instalado 00:02:25
Arrancamos la aplicación 00:02:39
Aquí nos pregunta si queremos la interfaz modo básica o modo experto 00:02:41
Yo le he dado modo experto, ¿vale? 00:03:00
Porque quería probar, pero si la podéis cambiar en cualquier momento 00:03:01
Si os vais a archivo y preferencias 00:03:05
Fijaros que aquí me pone el modo básico y el modo experto 00:03:07
Es decir, o aquí el modo básico o el modo experto, ¿de acuerdo? 00:03:10
Simplemente la pregunta que nos hace al principio 00:03:13
La podéis cambiar en cualquier momento 00:03:15
Entonces, una vez que lo tenemos 00:03:17
Sí que os aconsejo encarecidamente que instaléis la Servipack 00:03:19
¿Vale? Entonces vamos a instalarla 00:03:23
para eso primero lo vamos a descargar nos volvemos aquí a la página y aquí tenéis no sé si lo veis 00:03:25
que tenemos la virtual box extension pack vale que está os recomiendo que lo descarguemos sí 00:03:33
o sí entonces le damos a aceptar y descargar vale no tarda nada fijaros que nos ha descargado aquí 00:03:43
un ficherito con extensión vbox 00:03:54
SPAC, entonces esto es lo que 00:03:56
vamos a instalar para que tengamos todas las funcionalidades 00:03:58
ya explicaré en clase porque es necesario 00:04:00
que tengamos esto, porque esto añade 00:04:02
funcionalidad dentro de las características de 00:04:04
VirtualBox, entonces nos vamos a 00:04:06
VirtualBox, nos vamos 00:04:08
al menú 00:04:10
archivo, nos vamos a 00:04:11
herramientas y aquí 00:04:14
el que me interesa es el que me pone 00:04:16
administrador de paquetes de extensiones 00:04:18
¿vale? fijaros que aquí 00:04:21
me da, bueno explico primeramente esto, nos vamos al administrador de extensiones, os digo donde estoy 00:04:22
en archivo, herramientas y hemos dicho que tenemos aquí el administrador de paquetes de extensiones 00:04:28
y ahora aquí lo que tenemos que hacer es instalar el paquetito que nosotros nos hemos descargado 00:04:39
entonces no sé si recordáis que nosotros aquí tenemos este que nos acabamos de descargar 00:04:44
Pues este es el que vamos a instalar, ¿de acuerdo? 00:04:50
Este es el que tenemos que meter aquí 00:04:52
Entonces le damos a instalar 00:04:54
Y aquí fijaros que como ya estoy en descargas 00:04:55
Fijaros que tengo en descargas 00:05:02
Lo que me ha cogido aquí es el descargas, ¿vale? 00:05:05
Por eso ya me pone el único ficherito que tenemos 00:05:09
Así que lo selecciono 00:05:12
Le damos a abrir 00:05:13
Me aparece aquí diciendo que estoy a punto de instalar 00:05:14
Le damos al botón de instalar 00:05:23
Me voy para abajo 00:05:24
tenéis que ir abajo del todo y ya se habilita el botón de aceptar así que acepto vale y fijaros 00:05:31
que ya lo tengo instalado aseguraros por favor que siempre sea de la misma versión de acuerdo 00:05:44
es decir nada más que lo instaléis que siempre sea de la misma versión una vez que aquí nos pone 00:05:50
la uve quiero decir que va todo bien vale si en algún momento aquí os pone una equis decir que 00:05:55
algo no le gusta de acuerdo entonces aquí esto es muy útil que lo tengamos instalado una vez que lo 00:05:59
tengamos instalado pues ya empezamos a crear aquí una nueva máquina virtual o 00:06:04
lo que nos dé la gana de acuerdo pero por favor esto que lo tengáis instalado 00:06:07
de acuerdo con esto ya tenemos 100% funcional el virtual 2 pues venga un saludo 00:06:13
Idioma/s:
es
Autor/es:
Fernando Herrero Núñez
Subido por:
Fernando Jesús H.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
67
Fecha:
12 de octubre de 2024 - 12:02
Visibilidad:
Público
Centro:
IES EL CAÑAVERAL
Duración:
06′ 23″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
53.21 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid