Ecoauditoría escolar
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
En este vídeo se presenta una situación de aprendizaje creada para la materia de digitalización
00:00:00
en cuarto de la ESO que se va a desarrollar durante un curso escolar.
00:00:05
Se va a realizar una ecuauditoría escolar.
00:00:08
Será un análisis del centro escolar a través de un estudio del consumo de agua, de la gestión
00:00:11
de residuos y del consumo de electricidad, iluminación y consumo innecesario.
00:00:15
La secuencia didáctica se desarrolla en varias fases.
00:00:20
La primera es la fase de presentación, donde se visualizará un vídeo que presenta la
00:00:23
problemática ambiental en nuestro planeta.
00:00:27
Empezamos a partir de conocimientos y experiencias previas del alumnado y realizar una lluvia
00:00:29
de ideas, entre ello Opalit, para terminar con un debate en torno al papel que desempeñan
00:00:33
los ciudadanos en la degradación del entorno.
00:00:38
Todo lo anterior se plantea en un clima de participación lúdica para motivar a los
00:00:41
alumnados.
00:00:45
En la fase 2 se van a formar los equipos de trabajo y asignar funciones.
00:00:46
Se empezarán a crear las tablas de recogida de datos.
00:00:52
En la fase 3 la información se recogerá mediante observación, fotografías y encuestas
00:00:56
directas a una muestra de alumnos, además de formularios de Duca Ballet.
00:01:02
En la fase 4 la información se clasifica, ordena, se recogen hojas de cálculo y se
00:01:09
representa en forma de gráficos de barras y sectores principalmente.
00:01:15
En la fase 5 los alumnos consensúan diferentes puntos de vista para elaborar el informe con
00:01:18
las conclusiones en un documento colaborativo.
00:01:23
A continuación se van a divulgar de manera clara los resultados del estudio a todo el
00:01:26
centro escolar.
00:01:31
Para ello se van a elaborar carteles en Canva, podcast con Audacity para la radio escolar,
00:01:32
grabación de vídeos que se alojarán en la Mediateca de Duca Madrid y artículos para
00:01:38
la revista escolar.
00:01:42
En la última fase se realizará la evaluación del proyecto por parte del profesor mediante
00:01:44
rúbricas en el aula virtual y los alumnos harán una co-evaluación en la tarea-taller
00:01:50
del aula virtual.
00:01:56
Se hacen unas propuestas de mejora, como por ejemplo el cambio de algunas actitudes y hábitos
00:01:57
y se hará un seguimiento hacia final del curso solicitando a los alumnos que completen
00:02:02
un formulario de Duca Ballet.
00:02:06
En el desarrollo de la ecoauditoría se van a usar 12 sesiones y se va a utilizar ufimática
00:02:08
colaborativa, que son un conjunto de herramientas para editar textos, hacer tablas, almacenar
00:02:15
y analizar datos, diseñar gráficos, elaborar presentaciones, etc. que permite que los usuarios
00:02:20
con los que se haya compartido un documento realicen las tareas de forma conjunta, a distancia
00:02:26
y desde diferentes dispositivos.
00:02:31
Los documentos compartidos se almacenan en la nube en el CAU de Duca Madrid.
00:02:34
Los espacios de trabajo serán el taller de tecnología, el aula de informática y todas
00:02:39
las dependencias del centro, aulas, baños, pasillos, patios, etc., donde se hará una
00:02:44
observación directa y encuestas de recogida de datos a la alumna.
00:02:48
Por último, indicar algunas de las metodologías aplicadas, que son el Aprendizaje Basado en
00:02:52
Proyectos, el Diseño Universal del Aprendizaje y Flipkart.
00:02:57
- Idioma/s:
- Autor/es:
- María del Pilar Andaluz Jiménez
- Subido por:
- Mª. Del Pilar A.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 9 de noviembre de 2023 - 9:58
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI-SEC PRINCIPE DON FELIPE
- Duración:
- 03′ 02″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 67.68 MBytes