Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Tutorial - Uso EducaMadrid - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 24 de septiembre de 2020 por Cp castilla alcobendas

192 visualizaciones

Descargar la transcripción

Hola a todos, en esta píldora informativa os voy a explicar cómo acceder a EducaMadrid 00:00:08
con el usuario y contraseña que el centro educativo os ha proporcionado. 00:00:13
En primer lugar, abrimos una pestaña en cualquier buscador, en este caso he elegido Firefox. 00:00:18
Escribimos en la ventana superior www.educa.madrid.org y le damos a Intro. 00:00:24
Se nos abre esta pestaña, que es el portal de EducaMadrid, un portal para la comunidad educativa, tanto para docentes como para alumnos y familias. 00:00:36
Y nos aparecen las ocho principales funciones que engloba este portal educativo. 00:00:47
Web y Usuarios, Aula Virtuales, Mediateca, Cloud, que es un espacio de almacenamiento de archivos, 00:00:54
Correo Electrónico, Encuestas, Generador de Boletines y Max. 00:01:02
En este caso vamos a centrar en este vídeo en Web y Usuarios, Cloud y Correo de EducaMadrid. 00:01:07
En primer lugar, os recomiendo que cambiéis la contraseña proporcionada para el usuario 00:01:14
y cómo queda recogida en ese documento proporcionado, 00:01:20
ya que, como podéis ver, es bastante larga, con muchos números y letras, 00:01:25
y difícil de recordar. 00:01:29
Por ello, para ello, tenéis que acceder a web y usuarios. 00:01:32
Escribís en usuario solamente, como podéis ver en mi caso, el usuario, ¿vale? 00:01:36
Bien, y la contraseña proporcionada en el documento, y le damos a acceder. 00:01:51
Aquí se nos abre una otra nueva pestaña y para poder cambiar la contraseña tendremos que irnos a la parte superior de hecha, 00:01:58
donde aparecerá el nombre de vuestro hijo, a la flechita tenemos un desplegable y cliqueamos sobre mi cuenta. 00:02:08
Aquí nos aparecen los principales detalles, nuestro nombre de usuario, la dirección completa de correo electrónico 00:02:19
Y para poder cambiar la contraseña, clickeamos sobre Contraseña. 00:02:27
Nos pide que escribamos la contraseña actual, es decir, la que viene en el documento proporcionado a cada niño. 00:02:31
La escribimos y posteriormente escribimos la nueva contraseña que queremos. 00:02:40
Y en Confirmación escribimos de nuevo la nueva contraseña y clickeamos sobre el botón Guardar. 00:02:47
Una vez hayamos clickeado sobre este botón, quedará guardada nuestra nueva contraseña. 00:02:57
Os recomiendo también que apuntéis en un papel o en un cuaderno. 00:03:04
Estando en la página principal de EducaMadrid, vamos ahora a acceder a nuestro correo. 00:03:13
Para ello, clickeamos sobre el botón Correo. 00:03:18
Le damos a acceder y escribimos de nuevo nuestro usuario y la nueva contraseña que hemos modificado y le damos a iniciar sesión. 00:03:21
Esta es la forma o el perfil o las características que tiene la bandeja de entrada del correo de EducaMadrid. 00:03:36
En primer lugar, aquí nos aparece nuestro correo de manera completa. En la banda izquierda encontramos el botón redactar si queremos escribir un nuevo correo electrónico. En esta segunda barra escribimos la dirección de correo electrónico. 00:03:46
En este caso, por ejemplo, queremos escribir un correo a secretaría, escribimos secretaría.cp.castilla.alcobendas.educa.madrid.org, coma y espacio. 00:04:01
Y ya se nos queda guardado. 00:04:25
Si queremos escribir nuestro correo a otros usuarios, pues de nuevo escribimos aquí. 00:04:27
Por ejemplo, también queremos que llegue al correo del colegio. 00:04:34
Pues solamente escribimos cp.castilla y como podéis ver, de nuevo se nos escribe. 00:04:38
Bien. 00:04:47
En el asunto escribimos de qué trata nuestro correo. 00:04:50
En este caso, pedir cita previa. 00:04:53
Y a continuación escribimos el cuerpo de nuestro mensaje. 00:04:59
Una vez que hayamos revisado lo que hemos escrito y si es necesario adjuntar algún documento, 00:05:03
tenemos que cliquear sobre este botón. 00:05:12
Se nos abrirá, en este caso, una ventana en la cual tendremos que buscar el documento que deseamos adjuntar. 00:05:15
Y una vez que hayamos adjuntado el documento, si fuese necesario, le damos al botón Envía y se nos ha enviado. 00:05:24
Imaginad que no habéis terminado de redactar el correo y es necesario cerrar la sesión. 00:05:33
¿Qué os recomiendo? Que le deis al botón Guardar. 00:05:41
En este caso, el mensaje queda guardado en, si le doy al botón Correo, en Borradores. 00:05:45
Entonces, como podéis ver, correo para secretaría, pedir cita previa, le damos de nuevo, le damos al botón editar y de nuevo podemos retomar nuestro correo. 00:05:52
Lo terminamos y de nuevo le damos a enviar y ahora sí queda enviado correctamente. 00:06:05
Seguimos analizando las funciones de la barra izquierda. 00:06:11
Hemos dicho el botón primero que es redactar, correo que ya le hemos dado, en este caso vamos a darle a descartar porque... 00:06:14
Bien, y cuando le damos a correo tenemos pues las principales opciones que podemos encontrar en cualquier servidor de correo. 00:06:23
Inbox, que es nuestra bandeja de entrada donde aparecen por orden de fecha de entrada ese correo. 00:06:33
Tenemos en la parte superior una barrita de cartas. Podemos escribir cualquier nombre, en este caso el nombre de esa persona y nos aparecerá el correo específico de esta. Puede ser el nombre de la persona o el asunto. Por ejemplo, beca comedor. Si he enviado algún correo o he recibido algún correo relativo a este tema, me aparecerá. 00:06:40
Luego tenemos el botoncito borradores, que como he dicho aparecen todos los borradores o mensajes que no hemos terminado y que lo hemos guardado. 00:07:00
Luego tenemos el botón enviado donde aparecen los mensajes enviados, la ventanita de spam donde aparecen mensajes que el sistema EducaMadrid considera que son mensajes peligrosos o que no los considera válidos y por lo tanto se almacena en la bandeja de spam. 00:07:12
Es importante que revisemos esa bandeja. Luego tenemos papelera, donde se almacenan correos que hemos eliminado. Es importante también eliminar esa bandeja. 00:07:35
Y luego archivo, donde podemos archivar mensajes o correos electrónicos que consideramos importantes. 00:07:48
Bien, luego en esta, volvemos de nuevo a la columna izquierda donde encontramos en este caso el apartado contactos donde podemos encontrar todos los contactos guardados, en este caso pues yo tengo los de grupo de alumnos de segundo A, etc. 00:07:58
También encontramos un calendario donde podemos, en este caso, pues registrar, crear eventos. 00:08:15
Si continuamos analizando nuestra bandeja de correo electrónico, encontramos en la parte superior una serie de funciones. 00:08:23
Si marcamos, por ejemplo, un correo, en este caso es un correo que hemos recibido por parte de alguien, podemos en este caso darle respuesta a él solo o a otros, como pone aquí, responder a la lista o al remitente o a todos los destinatarios a los que ese correo ha sido enviado. 00:08:34
También podemos reenviar ese correo a otras personas, eliminarlo, archivarlo, como os he dicho, considerarlo correo de spam, por lo tanto, se guardaría directamente en el espacio de spam. 00:08:59
También podemos marcarlo si consideramos que es un correo importante. Podemos hacerlo de dos maneras, o clickeando sobre este botón o también marcándolo sobre la banderita. 00:09:14
Esto implica, sabemos que este correo es importante, que no le hemos dado respuesta o que debemos analizar su respuesta para poder responder. 00:09:25
Si le damos al botón más, nos aparecen otras funciones, como por ejemplo, poder imprimir ese correo, descargarlo, editarlo, etc. 00:09:38
Terminaremos la explicación del correo de EducaMadrid indicando que en los botones de la parte izquierda, después de calendario, encontramos el botón Cloud. 00:09:48
Si clickeamos sobre él, nos abrirá una nueva ventana que es Cloud EducaMadrid. 00:10:10
Para poder acceder a esta herramienta, también podemos hacerlo de la siguiente manera. 00:10:17
En primer lugar, cerramos sesión, le damos atrás y volvemos a la ventana principal de la plataforma EducaMadrid. 00:10:24
Si clickeamos sobre el botón Cloud, le damos a acceder, podemos comprobar que es la misma entrada y que nos piden los mismos datos de nuevo. Escribimos el usuario de Ducamadrid, recordad, son los nombres que aparecen antes del arroba, en este caso es Ginés.Garcia1 y escribimos nuestra contraseña, la que ya hemos modificado y le damos a acceder. 00:10:40
Cuando accedamos, encontraremos un perfil similar a cualquier herramienta que nos permite subir documentos a la nube, es decir, de almacenaje de información. 00:11:07
¿Cómo podemos subir cualquier documento que queramos tener guardado en la nube? 00:11:21
Le damos al botón más, en este caso clickeamos sobre subir y podemos seleccionar cualquier documento que tengamos en nuestro ordenador 00:11:30
Si en este caso queremos ser organizados y lo que queremos es crear una carpeta en la que vayamos a guardar documentos de la misma temática 00:11:41
Por ejemplo, en este caso voy a crear una nueva carpeta que se va a llamar Tareas de Matemáticas. 00:11:51
Le damos a Intro y ya nos aparece esa carpeta, Tareas de Matemáticas. 00:12:02
Cliqueamos sobre ella dos veces y en este caso dice, aquí no hay archivos, 00:12:10
pero podemos subir archivos clickeando de nuevo sobre el más, botón subir y seleccionando el documento que deseamos subir, 00:12:15
ya sea un documento de Word, un PDF, etc. 00:12:25
Bien, para poder compartir este documento, por ejemplo, con nuestro profesor, en este caso tendremos que, 00:12:31
Vámonos hacia atrás, para ello cliqueamos sobre el botoncito de la casita y nos lleva de nuevo al inicio. 00:12:42
Lo que queremos es compartir esta carpeta que se llamaba Tarea de Matemáticas. 00:12:50
Para ello nos vamos a este simbolismo que son tres puntitos unidos con dos líneas y nos dice, queremos en este caso compartiendo con un usuario. 00:12:54
en este caso tendríamos que escribir 00:13:07
el usuario de nuestra profesora 00:13:09
en este caso yo que soy profesor 00:13:11
y mi usuario es 00:13:13
gines como hemos dicho 00:13:15
.garcia1 00:13:16
comenzará la ruleta 00:13:27
a cargar y en este 00:13:30
caso pues nos aparecerá por defecto 00:13:32
el usuario al cual 00:13:34
queremos 00:13:36
compartir esta carpeta 00:13:37
que principalmente serán o compañeros de clase o nuestros profesores. 00:13:40
Bien, espero que este tutorial haya sido de gran ayuda y nos vemos próximamente. 00:13:46
Adiós. 00:13:52
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Autor/es:
CEIP CASTILLA
Subido por:
Cp castilla alcobendas
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
192
Fecha:
24 de septiembre de 2020 - 20:26
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI CASTILLA
Duración:
13′ 59″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
30.55 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid