Práctica simulación 6 Segundero digital - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Práctica de simulación 6 en Tinkercad de creación de un segundero digital controlado por una placa Arduino
Hola, en este tutorial vamos a ver cómo crear un contador digital y cómo cambiar en un
00:00:00
display de 7 segmentos los números para que parezca que hay una especie de
00:00:08
segundero. Bueno, aquí como veis tengo el display conectado al arduino como en la
00:00:14
práctica anterior. Este es un display o visualizador de 7 segmentos de cátodo
00:00:20
común. El común lo he puesto con una resistencia de 220 ohmios y luego cada
00:00:25
uno de los segmentos o leds, el A, lo he puesto aquí en el A en el 2, un cable
00:00:31
naranja, el B en el 3, cable amarillo, el C en el 4, cable verde, el D que es este
00:00:39
de color cian o azul clarito en el siguiente, etc. Tendréis que montarlo todo como está
00:00:48
aquí y poner el pasador 2, 3, 4 hasta el 8 y todo en estado de alta, de tal manera que si
00:00:56
iniciáis la simulación pues se ilumina el 8. Esta era la solución de la simulación
00:01:02
anterior. Está claro que si yo cambio alguno de los estados pues puedo formar
00:01:09
los distintos números. Por ejemplo el 0 sería iluminar todo menos este segmento
00:01:14
que es el G. Recordar A, B, C, D, E, F y G. En el sentido de las agujas de reloj.
00:01:19
A, B, C, D, E, F y G. Si yo quiero poner un 0 tengo que tener todo iluminado menos el G.
00:01:28
El G que lo tengo aquí es el número 8 donde lo tengo conectado. Entonces si pongo aquí
00:01:36
estado de baja y voy a iniciar simulación tendré un 0.
00:01:43
Si en lugar de apagar este lo que hago es apagar todos menos este y este. Este es el B y este es
00:01:50
el C. A, B, C. Pues entonces tengo que poner esto baja. Esta era la A. B, C. Alta, alta, baja, baja, baja y baja.
00:02:01
Con esto ilumino estos dos leds de aquí y tendría pues un 1. Pero yo lo que quiero es que vaya
00:02:20
cambiando automáticamente. O sea que pase un segundo y empiece con un 0, pase un segundo y
00:02:30
aparezca un 1, pase un segundo y aparezca un 2. Como un segundero digital.
00:02:36
Entonces ¿cómo voy a hacer eso? Pues voy a hacerlo de la siguiente manera.
00:02:41
Cojo aquí de control y en control tengo aquí un contar de 1 en 1 desde una variable que aquí
00:02:45
llama J y me cuenta lo que yo quiero. Yo lo pongo así metiendo todos mis estados en ese contador.
00:02:54
Y voy a poner aquí esta opción también que la voy a poner aquí de sí.
00:03:06
Entonces si la variable J es 0 pues pongo todo esto para que salga un 0.
00:03:15
Por ejemplo vamos a poner aquí en matemáticas esta opción. Este contador al ponerlo sale la variable J.
00:03:23
Cojo aquí variables. Esta I es de la práctica que había hecho anteriormente. Pongo aquí J.
00:03:34
Si os sale a vosotros solo la I pues poned solo la I y ya está.
00:03:42
Si J o I da igual es igual a 0 pues yo quiero que salga un 0.
00:03:46
Entonces tengo que poner todo en estado de alta. Alta, alta, alta.
00:03:54
Y el último era baja para que saliera un 0.
00:04:05
Entonces lo que quiero contar. Voy a hacer un contador del 0 al 3 y luego ya vosotros lo termináis y lo hacéis hasta el 1.
00:04:10
Entonces pongo contar por arriba contando de 1 en 1.
00:04:23
Desde una variable J o I, a que queráis. Del 0 al 3.
00:04:29
La verdad es que tenemos poco espacio y tengo que disminuirlo de tamaño.
00:04:35
Entonces voy a poner hasta 3. Vosotros pondréis de 0 a 9.
00:04:39
Entonces simplemente es muy fácil porque es simplemente duplicar este bloque.
00:04:46
Ponerlo debajo. Metido dentro del contar.
00:04:52
Y decir si es 0 esto. Si es 1 pues que LEDs quiero que me aparezcan.
00:04:58
Si es 1 yo quiero que me aparezcan este y este que era el 2 y el 3.
00:05:05
O sea que era baja, alta, alta y luego pues baja, baja, baja y baja.
00:05:11
Entonces así me saldría el 1.
00:05:23
Lo voy a duplicar. Haría lo mismo para el 2.
00:05:25
Lo pongo debajo. Giro hacia abajo.
00:05:32
Pongo aquí si el contador es 2. Yo quiero que me aparezca un 2.
00:05:36
Entonces un 2 tengo que iluminar todos los LEDs menos este.
00:05:41
Que es el F. Es el 7 y este de aquí que es el ABC.
00:05:46
Que es este, el 4. Es el 4 y el 7 de baja y los demás en alta.
00:05:53
Alta.
00:06:02
Alta. Baja. Alta.
00:06:06
Alta. El 7 baja y el 8 alta.
00:06:12
Podemos ir viendo a ver si va bien. Vamos a iniciar simulación.
00:06:17
Aquí me falta poner un esperar un segundo para que vaya cambiando.
00:06:22
O sea que haga la comparación. Espera un segundo. Hace la comparación.
00:06:27
Ilumina. Espera un segundo. Vamos a poner entonces esperar aquí.
00:06:31
Esperar un segundo abajo esto. Eso es.
00:06:36
Entonces iniciamos. Fijaos que aquí está entre medias.
00:06:41
Esto tiene que estar siempre al final. O sea que si duplico ahora para el 3.
00:06:45
Duplicar. Lo pongo a continuación.
00:06:51
Tenemos que dejar el esperar de un segundo.
00:06:55
Este lo he duplicado también. Lo vuelvo. Esperar de un segundo al final de aquí.
00:06:59
Vais viendo un poco la dinámica.
00:07:06
Si el contador pone 3. Pues yo quiero que me aparezca un 3.
00:07:09
Entonces se me tienen que iluminar todos los LEDs menos este y este.
00:07:13
Que es el F y el E.
00:07:17
Entonces A, B, C, D, L.
00:07:22
Tienen que estar en baja. Y el F en baja. Y los demás en alta.
00:07:26
Tienen que estar en alta también.
00:07:35
Entonces fijaos como va pasando ahora.
00:07:39
Debería iniciar la simulación.
00:07:42
Entonces debería empezar con el 0. Luego el 1. Luego el 2. Luego el 3.
00:07:44
0, 1, 2, 3.
00:07:50
Pues eso es lo que tenéis que hacer pero hasta el 9.
00:07:54
Entonces tenéis que poner del 0 al 9.
00:07:58
Tendríais que completar todos los números hacia abajo.
00:08:01
¿De acuerdo?
00:08:05
Existe también, si lo hiciésemos con Visualino, otra manera para ahorrarnos todo este código repetido.
00:08:07
Pero bueno, aquí en este simulador de Tinkercad lo tenemos que hacer de esta manera.
00:08:15
Entonces una vez que tengáis todo puesto.
00:08:20
Pues yo lo que quiero es que en un momento dado sea igual.
00:08:24
Se vea el final de vuestro código. O sea, cuando la variable es igual a 9.
00:08:30
Y que se vea aquí el 9.
00:08:38
Pues a lo mejor no se puede ver porque no hacéis la captura justo en el 9.
00:08:41
Pero vamos, que se vea aquí un número y que se vea aquí el conjunto del código.
00:08:48
Primero podéis disminuir para que se pueda ver mejor.
00:08:56
Pero bueno, en un momento en que ya es descifrable el código no se ve nada.
00:08:59
De menos los últimos bloques del 8 y del 9 que se vean.
00:09:06
Haríamos la captura aquí mientras está en la simulación activa para que se vea ahí el número.
00:09:12
Pues esto es como un segundero. Hemos creado un segundero.
00:09:19
Podríamos complicar el código por hacer un minutero y también un reloj digital.
00:09:23
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
00:09:36
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Gonzalo Gallego Cervera
- Subido por:
- Gonzalo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 19 de julio de 2023 - 20:13
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES ISAAC NEWTON
- Duración:
- 09′ 41″
- Relación de aspecto:
- 3:2 El estándar usado en la televisión NTSC. Sólo lo usan dichas pantallas.
- Resolución:
- 720x480 píxeles
- Tamaño:
- 12.45 MBytes