Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
La guerra civil
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Trabajo escolar sobre la guerra civil española
¿Dónde estaba cuando se sublevó el ejército?
00:00:00
En un pueblo de la provincia del sur de Toledo.
00:00:30
¿Qué pueblo?
00:00:33
Laios, provincia de Toledo.
00:00:35
Muy bien. ¿Le sorprendió la sublevación?
00:00:37
Pues no, porque en esa época tenía yo siete años, y con siete años poco podía comprender de esas cosas.
00:00:44
¿Había en su familia alguien afiliado a algún partido político o que participara en la sublevación?
00:00:53
No.
00:00:58
No, no había nadie. Vale. ¿Qué hizo durante la guerra?
00:00:59
Pues nada, ir a la escuela como un niño que era y nada más.
00:01:03
Muy bien. ¿Sabía si había soldados extranjeros en España?
00:01:09
Sí. Sabía que en los dos bandos había extranjeros.
00:01:12
Nos daban cartilla de racionamiento para todo, para la comida, para el tabaco.
00:01:16
El tabaco teníamos que comprarlo en mi edad, que ya tenía 16 o 17 años,
00:01:28
y teníamos que comprarlo al estrapello, que lo vendían.
00:01:35
Porque la cartilla, hasta los 18 años, no nos la daban.
00:01:38
¿Soportó algún bombardeo?
00:01:45
Sí, también.
00:01:47
Hubo un barrio, aunque no hubo heridos ni daños, hubo un barrio, cayeron los proyectiles
00:01:48
muy cerquita del pueblo, en las paredes del pueblo prácticamente.
00:01:56
La pregunta que me has hecho antes de si había extranjeros, con los republicanos había,
00:02:01
no sé de otras naciones, pero había muchos rusos. Los rusos se apoyaban y los muros se
00:02:11
apoyaban a Franco. Y bueno, más o menos esa fue la guerra. Todas las guerras van a extranjeros.
00:02:19
Mi padre era vendedor ambulante y los tres años de guerra los pasó con Franco, diríamos,
00:02:33
para que lo entendamos mejor
00:02:41
y mi madre con cuatro hijos
00:02:42
con los republicanos en el pueblo
00:02:45
como era vendedor ambulante
00:02:47
le pilló
00:02:50
cuando quiso volver a ir a casa
00:02:50
ya no pudo porque habían cerrado
00:02:54
las puertas del territorio y ya
00:02:55
los tres años de guerra los pasaron
00:02:57
y nosotros en otro lado
00:02:59
y
00:03:01
al principio yo hago unas cosas
00:03:03
de los garbanzos, harina y eso
00:03:05
los primeros años
00:03:08
no lo pasamos muy mal en casa
00:03:09
Luego era después, pero vamos, poca cosa, luego ya se metieron a poner y tuvo que dejarlo
00:03:11
Los republicanos decían que todo era de todos
00:03:18
Y como mi padre tenía el género allí en casa, pues se lo quitaron, claro
00:03:23
¿Supo lo que pasó en Toledo, en la batalla de Lebro o en Guernica?
00:03:30
En la caza de Toledo sí, en las otras noches
00:03:35
Pues cuéntame
00:03:39
Cuenta lo que pasó, pues nada, que quedaron encerrados en la Alcázar de Toledo
00:03:40
varias gentes, especialmente guardias civiles, y mujeres, niños, en fin, había de todo.
00:03:47
Entonces estaban sitiados por los republicanos.
00:03:56
Y lo malo, malo que pasó en eso fue que se derramó muchísima sangre ahí.
00:04:01
Hubo mucha muerte, mucho.
00:04:08
¿Sabías si se produjeron asesinatos de gente conocida?
00:04:10
Sí, el pueblo. El pueblo mío donde he nacido y donde estaba en la guerra.
00:04:15
¿Sabías quién era Manuel Azaña, Largo Caballero, Durruti o Primo de Rivera?
00:04:23
Sí, eran altos cargos de la República y el último que han mencionado que es el que...
00:04:27
Primo de Rivera.
00:04:35
Sí, sí. Ese fue el promotor del falange.
00:04:36
Del falange, sí. ¿Dónde estaba cuando acabó la guerra?
00:04:42
Allí, en el pueblo.
00:04:46
¿Qué hizo después de la guerra?
00:04:48
Voy a contestar a la primera.
00:04:52
Ah, vale.
00:04:53
Cuando se terminó la guerra, todas las familias, todo el mundo se salió del pueblo.
00:04:55
En el pueblo no quedaban nada más que dos familias.
00:05:02
metidos en una cuadra y de allí caían cañonazos por todas partes, caía la metralla encima de los tejados
00:05:06
donde estábamos y aquello eso. Nos pusieron un palito en la boca para no reventar, para tener la respiración cierta.
00:05:14
Y bueno, entraron ya los franquistas, los de Franco, entraron y se acabó, se acabó todo la guerra.
00:05:25
¿Qué hizo después de la guerra?
00:05:33
Nada, trabajar con los buenos.
00:05:36
¿Perdió algún familiar o amigo durante la guerra o después?
00:05:40
No.
00:05:43
¿Cree que se pudo haber evitado la guerra?
00:05:45
Pues no lo sé, eso es cosa de los políticos porque yo no intervino en eso.
00:05:48
¿Por qué se ganó o perdió la guerra?
00:05:55
Pues muy sencillo, porque unos estaban bien organizados y otros no.
00:05:58
y sencillamente porque los que la ganaron
00:06:04
es porque los otros la perdieron
00:06:08
los que la perdieron es porque los otros la ganaron
00:06:10
sí, durante la guerra no
00:06:13
fue al terminar la guerra
00:06:21
o sea, poco después de terminar la guerra
00:06:24
estaba yo en mi casa
00:06:28
sentado en la cocina
00:06:31
en una cocina de esta del pueblo
00:06:33
que es la lumbre baja
00:06:35
en fin, con la chimenea
00:06:38
lo que es una cocina de pueblo
00:06:41
estaba yo sentado allí
00:06:43
hacía un frío terrible
00:06:46
estaba el árbol
00:06:48
porque hacía un frío
00:06:49
era un día crudo de invierno
00:06:51
muy malo
00:06:53
y me meto que
00:06:56
entran dos hombres desnudos
00:06:58
totalmente desnudos
00:07:01
me preguntan por una señora
00:07:03
que si no vivía allí una señora
00:07:07
porque antes había vivido allí
00:07:08
una solterona
00:07:10
que vivía allí en el patio
00:07:12
porque éramos tres vecinos
00:07:15
la solterona
00:07:16
otro vecino y nosotros
00:07:18
y me dice
00:07:20
digo, no, digo, vive ahí más adentro
00:07:23
yo no quería que se fueran
00:07:24
vive ahí más adentro
00:07:26
dice, anda, vete y llámala
00:07:28
con que me fui
00:07:30
y ya pasé por donde estaba mi madre
00:07:32
con los vecinos, se lo dije
00:07:34
y me dijeron, sí, dice no
00:07:36
aunque les lo dije
00:07:38
esta señora les llevó ropa
00:07:40
arreglaron
00:07:42
pero
00:07:44
el único hombre que había allí en la casa
00:07:45
se fue a
00:07:49
a decirse al alcalde
00:07:51
se presentaron
00:07:53
al alcalde, al secretario
00:07:55
y el hombre este
00:07:56
y en fin, nos cogieron
00:07:57
porque se habían
00:08:01
escapado de la cárcel de Toledo
00:08:03
no sabían nadar
00:08:04
cruzaron el río Cajo
00:08:07
con la ropa en la boca
00:08:08
la ropa se la llevó el río
00:08:11
y estos señores se quedaron
00:08:13
tres días que estuvieron
00:08:14
hasta que entraron en mi casa
00:08:16
con un invierno que hacía
00:08:17
no sé cómo no se murieron
00:08:19
y eso es
00:08:21
todo
00:08:25
y su madre abasteció
00:08:25
a algunos
00:08:28
estos soldados
00:08:29
de comida
00:08:32
Sí, había
00:08:33
en la casa
00:08:35
donde yo vivía
00:08:38
había una cámara que llaman
00:08:38
que está arriba, que es donde
00:08:41
encerraban los granos y eso
00:08:42
y ahí había tropa, había soldados
00:08:44
y se juntaron cuatro
00:08:47
y le dijeron a mi madre
00:08:49
que si quería hacerle unas patatas fritas
00:08:50
bueno, se las hizo
00:08:53
y
00:08:55
se las comieron, te comes
00:08:56
aquí mismo, y la dieron
00:08:59
entonces 20 duros, era un
00:09:01
un capitán, pero tenía un poco malo el dinero porque no había que gastarlo, dice mi madre no tengo para devolverle los 22, dice no, no, si son para usted, pero para qué los quiero yo, si nosotros vamos a salir ahí mañana y nos van a pegar un tiro, y esas cosas así de la guerra, cosas de la guerra.
00:09:03
Antes una tarja, como decían, así de larga, de palo, ibas, esto, un piquete, otro piquete, otro piquete, y cuando íbamos a trabajar pues lo pagábamos.
00:09:23
Y hacíamos una jura grandísima, y así, si te tocaba un cuadecillo, eso amarillo, que estaba ese malo malo, de salvar una hora, una hora, porque no se podía llamar tarde, ¿no?
00:09:54
En mi pueblo había muchos que iban a cerdillos, ¿sabes lo que son los cerdillos?
00:10:08
A coger cerdillos.
00:10:19
A cogerlos para comer.
00:10:20
Ellas no saben lo que son.
00:10:24
Yo sí sé lo que son.
00:10:26
Ponían un cuchero y lo ponían, echaban sal y agua, porque aceite no había, y se hinchaban.
00:10:29
Con el agua y el sal, y la sal, se ponían como un bote.
00:10:37
Y poníamos, mi padre nos hizo un cajón, un molino, ¿sabes? Para mano.
00:10:40
Y te ponías, porque si lo llevabas al molino, te quitaban un montón.
00:10:47
¿Sabes lo que se comía mucho en muchas personas?
00:10:52
Las cáscaras de las patatas.
00:10:57
Sí, sí, eso digo.
00:10:58
Y la cáscara de las naranjas.
00:11:00
Y la nacional.
00:11:08
Y la nacional.
00:11:09
Después de la guerra, ¿usted qué hizo?
00:11:11
¿Qué hice?
00:11:14
Sí.
00:11:15
Pues trabajar, ¿eh?
00:11:15
¿Se pasa mucha hambre?
00:11:17
No, no.
00:11:19
¿No?
00:11:20
Eso nada.
00:11:21
Ah, bueno.
00:11:22
Estaba para que empezara con el sitio de derecha.
00:11:23
No tengo tiempo, venga.
00:11:26
Bien, muy bien.
00:11:29
Sí.
00:11:30
Pero muy bien.
00:11:31
¿Bien?
00:11:32
Sí.
00:11:32
¿Por qué?
00:11:33
Es un cuacho.
00:11:33
¿Soportaba algún bombardeo?
00:11:58
¿Un día suyo fue herido?
00:12:02
Muerto.
00:12:04
Sí, yo tengo un hermano que se fue a la guerra y se ha muerto.
00:12:11
¿Y en qué frente estaba?
00:12:14
Aquí en Los Rojos, ahí se pegaron un tiro en el Cerro Rosa.
00:12:16
¿Quién es? Dicen, gente de paz.
00:12:23
Gente de paz.
00:12:38
Y nos dicen, vamos, nos detenemos que se va Felipe.
00:12:41
¿Sabe lo que pasó?
00:12:50
Se lo llevaron a parte de la noche y a desmadrugar se lo llevaron aquí.
00:12:51
Esa es la declaración que dio.
00:12:57
Eso es la gente de paz.
00:12:59
En mi pueblo no mataron a más que uno
00:13:00
En mi pueblo ninguno
00:13:03
Pero tal vez por ahí en esos pueblos mataron montones
00:13:04
Llegaron a su casa y le dijeron
00:13:08
Salte para afuera
00:13:09
Que te va a matar el paseo
00:13:11
Y le dieron el paseito que se llamaba el paseo
00:13:12
¿Fueron comunistas los que lo mataron?
00:13:15
Sí, sí, fueron comunistas
00:13:45
Fueron comunistas
00:13:46
Que estaban, las que eran comunistas
00:13:46
Sí, sí, sí
00:14:51
Esa, cuando entraron, las pelaban todo y les ponían un lacito aquí colorado.
00:14:52
Entonces una mujer pelada estaba muy mal, estaba muy fea.
00:14:58
Ahora, sin embargo, se cortan el pelo casi al cero.
00:15:03
Las pelaban, luego después de la guerra las pelaban.
00:15:06
Y cuando se bajaron en la calle, las mujeres que se habían metido así, a las milicianas.
00:15:09
Las pelaban, las ponían un lazo rojo también.
00:15:13
Sí, un lazo rojo.
00:15:18
Sí, las pelaban y las paseaban por el pueblo.
00:15:19
¿Qué hizo después de la guerra?
00:15:22
¿Yo?
00:15:32
Su familia.
00:15:33
Trabajar.
00:15:35
¿Dónde? ¿En el campo?
00:15:36
Hombre, a ver, mis padres me dieron la universidad de un par de mulas, de ganar todos los días.
00:15:37
Tú lo ganaron los romanes, los romanes lo ganaron los romanes.
00:15:43
¿A qué ha quedado?
00:15:48
Para el instituto que lo va a ver nada más que el profesor.
00:15:49
Que lo vea España entera a mí, que coño me importa.
00:15:51
¿A que sí? ¡Ole usted! ¡Ole usted!
00:15:53
¡Gracias!
00:15:57
- Valoración:
- 5 sobre 5 basada en 1 votos. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Alumnas de 4º de ESO
- Subido por:
- Fructuoso Ignacio M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial
- Visualizaciones:
- 1458
- Fecha:
- 10 de junio de 2008 - 14:51
- Visibilidad:
- Público
- Enlace Relacionado:
- Aportación histórica
- Centro:
- IES ALTAIR
- Duración:
- 17′ 55″
- Relación de aspecto:
- 4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
- Resolución:
- 320x240 píxeles
- Tamaño:
- 43.56 MBytes