Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Eurobot Junior 2023 UAH Copper Team 3 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, soy Diego Rodríguez del Cooper Team y bueno, este es el video sobre nuestro robot.
00:00:00
Como se puede ver, actualmente el robot no cuenta ni con gampa ni con un sistema para
00:00:06
echar las bolas a la caja, pero eso no es porque no lo tengamos, sino porque estamos
00:00:11
aquí, nuestro compañero Sergio, haciéndole unos arreglos. Bueno, ahora con una pizarra
00:00:15
se explicará el mecanismo, pero esto es para que se vea un poco el robot. Esto de aquí
00:00:21
es nuestra caja para contar las bolas, después de echarlas desde la otra caja del robot.
00:00:24
Como se ve, tiene un LCD que pone cuantas bolas hay y también tiene un sistema de conteo
00:00:30
por infrarrojos. Funciona perfectamente cuando le caen las bolas, pero está hecho para que
00:00:37
las bolas le caigan de una en una. Ahora voy a hacer un video, bueno, dentro del video
00:00:42
explicando un poco como es el robot al estilo de Draw My Life. Es nuestro Cooper Robert
00:00:47
Esto es la primera planta, tenemos por aquí el arduino, por aquí esto va por debajo y son
00:00:53
dos canicas que sirven para, junto con las ruedas, mover el motor. Y esto de aquí es una pinza
00:00:59
simplemente para coger las bolas. Esto es un puente en H para control de cableado y todo eso.
00:01:05
Vale, ahora vamos con la segunda planta de aquí, que bueno, tenemos la caja que es donde almacenamos
00:01:11
las bolas para luego lanzarlas, pero bueno, en su sistema luego nos centraremos. Luego también
00:01:19
tenemos unos soportes para la caja, una rampita y el arduino. Esta segunda parte no es muy compleja.
00:01:24
Esto es nuestro sistema de la caja. Esto es la caja donde almacenamos las bolas. Aquí tenemos
00:01:32
un servomotor que lo único que hace es poner una pestañita para evitar que se salgan las bolas
00:01:38
cuando no queremos que se salgan. Lo controlamos con un mando. Luego tenemos una cuchara que
00:01:44
se coloca aquí y deja pasar las bolas. Cuando pulsamos un botón, gira hasta una posición
00:01:49
donde, si estamos bien colocados, caerán encima de la caja grande las bolas. Y luego,
00:01:56
cuando la cuchara está aquí, permite también el paso hacia la rampa. Y entonces también podemos
00:02:02
mover la cuchara, aunque esté vacía, simplemente para que pasen bolas hacia la rampa. Esto está
00:02:09
programado para que cada vez que pulsamos el botón se abra justo el tiempo necesario para
00:02:14
que pase una bola a contador.
00:02:18
- Subido por:
- Oscar Javier A.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 27 de julio de 2023 - 14:28
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES IGNACIO ELLACURIA
- Duración:
- 02′ 20″
- Relación de aspecto:
- 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
- Resolución:
- 1376x776 píxeles
- Tamaño:
- 92.83 MBytes