Saltar navegación

ACCESIBILIDAD Ana Belén del Valle

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 9 de septiembre de 2023 por Ana Belã©N Del V.

6 visualizaciones

evidencia accesibilidad

Descargar la transcripción

El objetivo del siguiente vídeo es reflexionar sobre la manera en que mejoro la accesibilidad 00:00:01
de los contenidos, el modo en el que trabajo la atención a la diversidad y cómo promuevo 00:00:05
el empoderamiento del alumnado a través del uso de las tecnologías digitales. 00:00:10
Uno de estos elementos es que he realizado un rosco de adjetivos elaborado con S-Learning 00:00:15
con script de accesibilidad exportado en formato zip y agregado en opciones avanzadas. 00:00:21
Esto proporciona un combo que permite cambiar la fuente para hacer más sencillo el acceso a la actividad 00:00:26
a personas con problemas de dislexia, deficiencia visual o que requieran fuentes de alta elegibilidad 00:00:34
como OpenSAM, Monserrat, Lato o Roboto 00:00:39
Aumentar o disminuir el zoom por si hubiese dificultades visuales 00:00:42
o un lector del texto seleccionado por si las dificultades fuesen auditivas 00:00:46
También en el aula virtual de EducaMadrid, otro elemento que tengo es una etiqueta de accesibilidad 00:00:50
para recordar al alumnado lo que hemos aprendido en clase sobre accesibilidad. 00:00:57
Son medidas sencillas para aumentar y disminuir el zoom o sacar la lupa de Windows 00:01:02
que además de mejorar el acceso a los contenidos digitales a aquellas personas con deficiencias visuales 00:01:07
también tiene un asistente de ayuda para dificultades auditivas. 00:01:12
El elemento que me hace mejorar el empedreamiento del alumnado es el uso de los foros. 00:01:16
Tengo un foro de dudas donde el alumno al participar en el foro ayudando a los compañeros 00:01:25
además de fomentar su autonomía es empoderado como difusor de conocimiento 00:01:32
con un lenguaje más cercano a la edad mental del alumno 00:01:36
Un ejemplo de atención a la diversidad es que en la aplicación de BitBlood 00:01:38
he utilizado una herramienta más sencilla adaptada a su nivel cognitivo 00:01:46
Para los alumnos de necesidad educativa especial que presentan un desfase curricular de dos o más cursos 00:01:50
he utilizado herramientas del mismo entorno, pero recomendadas para edades inferiores, como BitBlock Junior. 00:01:58
La diferencia entre ambos es que la placa es mucho más sencilla, protegida por una carcasa. 00:02:05
Como podemos ver, la programación por bloques también es más sencilla, 00:02:16
utilizando exclusivamente los componentes básicos en lugar de los avanzados. 00:02:22
Al utilizar la placa de VQ, en la modalidad Junior los componentes que se nos muestran son más resistentes, 00:02:31
con cables que se conectan y desconectan fácilmente con cabezales telefónicos, 00:02:44
en lugar de clavijas de tres cables que se utilizan en Robotics. 00:02:49
Idioma/s:
es
Autor/es:
Ana Belén del Valle Baz
Subido por:
Ana Belã©N Del V.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
6
Fecha:
9 de septiembre de 2023 - 20:34
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI ALBERTO ALCOCER
Duración:
03′ 10″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
21.84 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid