Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
JrFLL UCJC 2022 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Proyecto alumnos CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba para la JrFLL de la Universidad Camilo José Cela del año 2022
¿Y va a ser un planeta que se encuentre en peligro?
00:00:11
¿Sientes la necesidad de crear modos de transporte compatibles con el medio ambiente?
00:00:14
¿Churrecho mismo se iba comunicándose como hasta ahora?
00:00:19
¿Sin hacerle daño al planeta?
00:00:22
Para ti, que buscas todo esto, tenemos una solución.
00:00:24
¡Superhéroes sobre ruedas en acción!
00:00:28
Patricia, Diana, Ángel, Aira, Atra, Oriol.
00:00:31
¡Superhéroes sobre ruedas en acción!
00:00:38
Era una vez, en el año 2017, un planeta contaminado, una crisis de suministros, un gran problema mundial, familias y familias se quedaban sin trabajo, los alimentos no podían llegar al supermercado, tampoco había materiales en las fábricas ni en los hospitales tenían medicinas, y por supuesto, Amazon y todas las compañías de virus online habían desaparecido.
00:00:41
Y todo esto porque el planeta se va a descargar.
00:01:06
Soy la Tierra, estoy muy contaminada.
00:01:11
Y nadie ni nada podrá morirse de aquí hasta que consiga un cura-líder.
00:01:14
¿Planeta que salva?
00:01:20
¡Súper hermoso de nuevas, el planeta curará!
00:01:24
Estuvimos trabajando como una gran liga que somos.
00:01:33
Unidos.
00:01:37
¡Eh, eh, eh, eh, eh!
00:01:38
Conectando mentes e ideas.
00:01:40
Hablando mucho.
00:01:43
¡Bla, bla, bla, bla, bla!
00:01:44
Y divertirnos aún más.
00:01:47
¡Para ti, para ti, para ti, para ti, para ti!
00:01:49
Porque los superhéroes también pueden divertirse.
00:01:52
Hemos quedado sin notición.
00:01:58
¡Es oficial!
00:02:00
¡Hemos salvado el mundo!
00:02:01
En una camilla de hospitales la hemos transformado.
00:02:04
¿En una camilla de hospital?
00:02:11
Sí, pero ¿cuál es una camilla?
00:02:13
En nuestra nueva tierra los medios de transporte y las fábricas
00:02:18
sustentan energías que no contaminan.
00:02:21
¡Energías renovables, ángeles!
00:02:24
¡Eso, gracias! Ya no me salía la palabra.
00:02:28
Hemos decidido que el mundo además de más ecológico también sea más inclusivo.
00:02:30
En nuestro planeta todos los empleados están adaptados para que puedan trabajar cualquier persona, sean cuales sean sus capacidades.
00:02:35
La Tierra es muy grande, como podéis imaginar, no va a venir a estufar. Por eso os hemos traído un trozo de ella para que lo miréis.
00:02:44
¡Os presentamos Españeco!
00:02:51
¡Eco, eco, eco!
00:02:53
¡Ja, ja! ¡Qué gracioso! A ver, voy a repetir.
00:02:55
¡Os presentamos Españeco!
00:02:58
¡Eco, eco, eco!
00:03:00
Salvar el mundo no es fácil, pero la risa nos ha ayudado mucho, ¿verdad?
00:03:05
¡Sí!
00:03:09
¿Sabéis que tanto ellos como nosotros escogemos a la ecología con tanto esfuerzo?
00:03:16
Sí, sí. Y nos fueron nuestras compañeras.
00:03:21
Aunque nos desviamos volviendo, la mercancía que el espánico necesita
00:03:23
llega desde nuestro cobre a diferentes partes del mundo.
00:03:32
El metal que está formado es como una gran placa solar.
00:03:37
O sea, coge los retos del sol y los almacena en un núcleo,
00:03:40
que después, si es de noche o está nublado, de energía al avión.
00:03:44
¿Veis este piloto de aquí?
00:03:50
Él es el que observa el impacto de los aviones y la geografía.
00:03:52
Este empleo está hecho a su medida.
00:03:57
Volviendo a nuestro español.
00:04:00
La mercancía llega a nuestro centro de clasificación.
00:04:04
Hemos conectado un motor al centro de clasificación que está programado con el dedo Bidu-Bidu.
00:04:20
Y con esto podemos señalar que está funcionando bien.
00:04:27
Y ahora vamos a hacer un pequeño experimento.
00:04:30
Vamos a ver cómo funciona.
00:04:32
Esto es un sensor de movimiento.
00:04:36
Y si lo ponemos en esta posición, el sensor se pondrá rojo y el centro de clasificación estará cuadrado.
00:04:39
Y ahora mi compañera Aika nos va a enseñar qué pasa si lo ponemos en otra pose.
00:04:50
Si lo ponemos así, va al azul y va al centro de clasificación.
00:04:55
Y ahora, a mi compañera, el centro de recuperación de tribunas.
00:04:59
Y ahora mi compañera Aika nos va a explicar si lo ponemos en esta pose.
00:05:05
Y da el huerto, que son materiales para el huerto.
00:05:11
Y ahora mi compañero Ángel nos hará un resumen.
00:05:15
En resumen, si lo ponemos en esta posición, se nos saca el luz rojo, entra en clasificación para el lado.
00:05:17
Si lo ponemos en esta otra pose, irá al lado azul, que son los materiales para el centro de recuperación del higüino.
00:05:24
Y si lo ponemos en este otro lado, se nos saca el luz verde y va al huerto.
00:05:31
¿Cómo se va a encargar?
00:05:36
¿Hacia dónde se dirigirá esa carga?
00:05:59
¿Cómo se muda en la seguridad del centro de clasificación?
00:06:02
Ariadna, esto se lo crea con nuestros ordenadores, todo un cerebro grande.
00:06:06
Pero como nos pasa a todos, a veces tiene unas pequeñas dificultades.
00:06:10
Sí, a veces le cuesta un poco.
00:06:14
Por eso, con nuestros ordenadores, lo hemos construido.
00:06:22
Un plan, se va.
00:06:25
Si está tranquila puede pulsar el botón rojo y cuando se acabe se le harán aplausos para que se mantiene y siga trabajando como estaba antes.
00:06:26
¡Venga, venga, venga!
00:06:37
Si se empieza a poner nerviosas puede pulsar el botón amarillo y empezará a sonar música de los rojitos.
00:06:41
Y si está con desplazas puede pulsar el botón rojo para que su compañero con as venga a ayudarle a que se calme.
00:06:51
Él siempre ha conseguido que se acalmase el cárcel de puertos.
00:06:58
Ojalá todos queráis...
00:07:02
Bueno, anda, no te pongas emotica ahora que se me encapara la lagrimita y tenemos que seguir.
00:07:04
Es verdad.
00:07:13
Aquí tenemos salidas que también son superaluminas o de ruedas.
00:07:15
Así, si alguien necesita trabajar con silla de ruedas puede hacerlo.
00:07:20
Tiene que transportar agua desde la planta hasta el camión.
00:07:32
material científico
00:07:36
a Leire
00:07:40
Leire lo llevó hasta el camino
00:07:41
corticando a ti
00:07:43
¿Es este conductor de aquí?
00:07:44
Él es Alejandro, nuestro transportista
00:07:47
que se encarga de llevar los paquetes
00:07:49
a los diferentes destinos
00:07:51
Él es capaz de moverse muy rápido
00:07:53
pero Alejandro es extremadamente seguro
00:07:55
Y por supuesto, su camión no funciona ni con gasolina
00:07:57
Es eléctrico
00:08:00
y se carga por unas noches con un teléfono body
00:08:01
¿Con qué?
00:08:03
Claro, tiene sentido, sí.
00:08:04
Material científico de Balmión, material científico de Balmión.
00:08:19
El Balmión la conoce Gonzalo, que es una mata del mundo marino.
00:08:23
Siempre cuando viajas en el Balmión con Gonzalo, te va a contar algo sobre el mundo marino.
00:08:27
Que sí, peces, que sí, gambas, que sí, autobús.
00:08:33
El Balmión funciona con hidrógeno, es decir, un gas que se encuentra en el agua.
00:08:37
En el laboratorio están Joel, Irene y Sánchez, Nayel, David y Samuel, grandes mentes que
00:08:42
podrán ayudar a las madres.
00:09:17
En nuestro español también hay una granja y un huerto.
00:09:20
Ahí están trabajando Marcos, Ángel y Oliva
00:09:23
Y aquí tenemos el tren que trabaja Jesús y Cris, un dúo que se ayuda mutuamente
00:09:26
Comida se da al tren, el tren lo lleva el mercadero
00:09:40
Corto el camión, sí
00:09:45
Y del barco llega nuestra zona de relax, la pizzería magüeyana donde trabaja la chesiliana
00:09:48
No se mire, no se mire, no se mire, no se mire, no se mire, no se mire
00:09:54
Y también Alex, y Mel a mí, que te divienta incluso si os espejo a todos los que vayáis de la pizzería.
00:10:01
A Gómez, a Valeria y a Erika, que antes de que te vayas de la pizzería te hacen un poquito de...
00:10:10
Y Ryan, que te hace fotos mientras que pasas en el puente y las pega en la pizzería.
00:10:19
Y por supuesto, los vehículos no funcionan con gasolina.
00:10:28
Como Paula, que va en skateboard de un lado para otro.
00:10:36
O Blanca, que va en bicicleta y anda repartiendo paquetes por todo Español.
00:10:46
Y Evelyn, Stacy, Emily, Paula, Belén.
00:10:54
Había una Blanca y conseguimos hacer un planeta mucho más bonito.
00:10:58
¿Y a qué conocéis este único? ¿Os vendríais a nuestra ciudad favorita?
00:11:10
Vente a España y vuélvete un...
00:11:14
¡Súper Echo, Echo, Echo!
00:11:18
A vosotros ya sin ellos, como tenemos que ir.
00:11:24
Leide, Gonzalo, Ryan y no me acuerdo de muchos más, pero todos estos personajes son vuestros compañeros de clase.
00:12:05
Sí, sí.
00:12:13
Ah, ok. O sea, habéis venido todos.
00:12:14
Sí.
00:12:18
Muy bien, me encanta eso.
00:12:19
Fue idea de Paula, que es que como no podíamos ir todas, pensó en incluir a todos los niños de tercero.
00:12:20
Pues me parece una super idea. ¿Paula está aquí?
00:12:29
Sí, sí, está aquí.
00:12:33
Ah, vale. ¿Paula está aquí?
00:12:34
Sí.
00:12:37
Ah, muy buena idea, Paula.
00:12:38
Entonces, una pregunta. ¿Ha sido difícil ir de trabajo en equipo?
00:12:41
Nos hemos enfadado un poquillo y hemos escudido un poco.
00:12:46
¿Y qué habéis aprendido de eso?
00:12:52
Pues que el trabajo en equipo es fundamental.
00:12:55
¿Habríais podido hacer todo esto una persona sola, sin trabajar con los compañeros?
00:12:59
No.
00:13:05
¿Entonces han merecido la pena esos pequeños enfados?
00:13:06
Sí.
00:13:09
Vale.
00:13:10
¿Y nos podéis enseñar un poco el póster?
00:13:11
Creo que estáis ahí todos, y habéis incluido un montón de cosas, amigos, inclusión, buenas superentrenadoras, este es el lobo, y este es el lobo.
00:13:15
Las palabras es con lo que nos ha ayudado a seguir adelante, es lo que nos ha animado para hacerlo en equipo.
00:13:37
Muy bien, muy bien. Y una pregunta, ¿este proyecto lo habéis hecho dentro de alguna unidad?
00:13:47
¿En la acción o...?
00:13:55
No.
00:13:58
¿No?
00:13:58
Hemos mirado en internet unas cosas sobre el generador, el oxígeno y el oxígeno y esto.
00:13:59
Y lo demás no lo hemos hecho nosotros.
00:14:07
¿Y cuánto tiempo habéis tardado, más o menos?
00:14:10
Como tres meses.
00:14:12
Bueno, claro.
00:14:14
Y ya empezó el trabajo, ¿no?
00:14:15
Sí.
00:14:17
Perdón.
00:14:17
Ok.
00:14:22
Bueno, bueno.
00:14:23
A ver, entonces, ¿qué tipo de energía renovables utilizáis en vuestro...?
00:14:25
¿Solar?
00:14:30
Sí.
00:14:31
¿Aquática?
00:14:33
Sí.
00:14:34
Y también el tren séptico.
00:14:34
Sí.
00:14:36
Y el tren se carga por sus propios raíces con electricidad.
00:14:36
Y es una voluntad.
00:14:41
Es una voluntad.
00:14:43
Vale.
00:14:46
¿Cuál es la parte que más os gusta de todo?
00:14:47
Pues a mí este, porque el laboratorio, porque es un recuerdo
00:14:50
que nos hizo un profe en prácticas
00:14:55
que se llama Gonzalo.
00:14:57
El alumno no.
00:14:59
¿Y es la primera vez que hacéis un proyecto
00:15:04
como este? Sí.
00:15:16
Pues el año que viene, no, que no sabéis
00:15:18
cómo vais a montarlo.
00:15:21
¿Y alguna experiencia
00:15:24
que tenéis?
00:15:25
Yo creo que lo que más me ha gustado
00:15:26
es la bici de día, porque es como
00:15:28
bici de día en la playa.
00:15:30
Sí, sí, sí.
00:15:35
de que estamos con la madre, muy bien.
00:15:50
Sí, sí, creo que es mucho el que he mostrado.
00:15:54
Yo como los legos, los montes y el coto.
00:16:02
Ok, bueno, pues entonces nos tenemos que ir ya, ¿vale?
00:16:07
Que tenemos que ver a otros niños, pero bueno, nos vamos súper interesadas.
00:16:11
Enhorabuena por este trabajo en el equipo y seguid jugando mucho con los legos
00:16:16
y trabajando en equipo
00:16:22
que fijaos las cosas que hacéis cuando
00:16:25
trabajáis en equipo
00:16:26
aunque se puede decir que desde cuando
00:16:27
ya es cuando nos pasa
00:16:29
espero que os lo hayáis pasado súper bien haciéndolo
00:16:31
y también presentándolo
00:16:35
que os habéis esforzado un montón
00:16:36
y que se nota que lleva mucho tiempo
00:16:37
y nos ha encantado
00:16:40
y nos lo ha gustado
00:16:42
ok, bueno
00:16:44
- Subido por:
- Cp fernandezdecord madrid
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 17
- Fecha:
- 11 de abril de 2024 - 14:14
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI GONZALO FERNANDEZ DE CORDOBA
- Duración:
- 17′ 27″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 644.67 MBytes