Saltar navegación

3. Sujeto y predicado - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de enero de 2024 por Nerea B.

7 visualizaciones

Descargar la transcripción

Bueno, mis queridas jóvenes promesas, vamos ahí al meollo, hasta ahora estábamos calentando 00:00:00
y vamos con el sintagma verbal, que es el único sintagma que nos queda y es el que 00:00:09
más chicha tiene. El sintagma verbal es el más importante. ¿Por qué es el más importante? 00:00:13
Porque es el jefazo de la oración, ¿vale? Es el más importante. Su núcleo puede ser 00:00:19
un verbo, ¿vale? Una perífrasis, perífrasis, no sé qué pone, perífrasisi, pero no, perífrasis 00:00:24
verbal, ¿vale? O una locución verbal. De momento lo único que me interesa es que sepáis 00:00:31
qué es un verbo y qué un verbo indica también. Cuidado, por favor. Los verbos en activa, 00:00:35
en pasiva. Ejemplos, ¿vale? Un verbo en activa, come. Un verbo en activa que está en, que 00:00:42
es compuesto. Ha comido. Y otro verbo, por ejemplo, que sea en pasiva. Es comido. Todas 00:00:52
estas cosas, ¿vale? Todas estas opciones son núcleos verbales. Todas. Vamos, no hay duda, 00:01:00
¿vale? Todo es un núcleo. El verbo es el que escoge al sujeto. El sujeto es el sintagma 00:01:07
nominal y, por favor, subrayen cerebralmente la palabra. Oh, Dios mío, he perdido el cursor. 00:01:14
Subrayen, por favor, la palabra sintagma nominal porque no puede ser otra cosa. Es 00:01:21
decir, si ya veo un sintagma de otro tipo, ya no puede ser sujeto, ¿vale? Que concuerda 00:01:26
el número en persona con el verbo. Genial. Manera de encontrar el sujeto. Lo ponemos 00:01:31
en otro color, maripuri. Manera de encontrar el sujeto. ¿Cómo lo encuentro? Si el verbo 00:01:37
está en plural, lo pongo en singular. Y si está en singular, lo pongo en plural. Aquello 00:01:44
que suena mal o que suena raro es el sujeto. Esto lo hemos visto hasta la sociedad en clase. 00:01:49
Pero, por favor, que nadie me haga la historia esta de, no, es que ¿quién hace? ¿Qué cómo 00:01:53
hace? Que yo le pregunto como si fuera un poltergeist. En el caso de que sea un circunstancial, 00:01:59
lo permito. En el caso de que no, no. Ahora, me tengo que aprender como un mantra de mi vida 00:02:04
que todo lo que no es sujeto es predicado. Y después debemos distinguir entre predicado 00:02:09
verbal y predicado nominal. ¿Vale? Hay que hacer las distinciones. ¿Qué diferencia 00:02:15
entre el predicado nominal y el predicado verbal? Pues que el predicado normal, normal 00:02:20
no, perdón, nominal, es ser, estar y parecer. Y el predicado verbal son todos los demás. 00:02:25
¿Vale? Entonces, solo hay que estar atentitos si son estos tres. ¿Es verdad que existen 00:02:33
semipronominales? Sí. Que es, por ejemplo, volverse, transformarse. Pero no soy tan cruel 00:02:38
y no lo voy a poner en el examen. ¿Cómo realizo esto? ¿Cómo se buscan sujetos? Siempre, 00:02:42
no como para este caso. Punto número uno, selecciono verbo. Punto número dos, pongo 00:02:51
el verbo en plural. Cuando pones plural, bueno, en plural o singular, dependiendo de lo que 00:03:01
necesitéis. ¿Vale? Tres, escribo la oración y observo lo que queda mal. Si es un síntoma 00:03:11
nominal, pues, ostras, es el sujeto, ¿vale? No tiene más duda. ¿Vale? Cuatro, marco 00:03:27
el predicado y digo qué tipo de predicado es. Vamos, esto es un montón de pasos que 00:03:32
no tienen sentido. Va mucho más fácil de manera natural. Cogemos otro colorito, venga. 00:03:44
Ella compra patatas. Primera cosa, selecciono verbo. Claro, si no sabemos lo que es un verbo, 00:03:50
aquí hay un problema. Pero yo entiendo que aquí todo el mundo sabe lo que es un verbo. 00:03:54
Por si no, son las acciones, son lo que podéis, este, ser, estar y parecer, son lo que podéis 00:03:57
hacer jugando a gestos. ¿Vale? Compra. Le pongo el núcleo, ¿vale? Y ahora tengo que 00:04:02
saber cuál es el sujeto. Pongo el verbo en plural o singular. Compra está en singular, 00:04:09
¿vale? Porque es una persona. Cuidado, por favor, que aquí dudáis mogollón y me ponéis 00:04:14
cosas extrañísimas. Si compra una persona, cuando lo pongo en plural, tienen que ser 00:04:19
muchas. Plural es muchas. Entonces ponemos aquí, compramos. Profes, yo he puesto compra. Genial, 00:04:24
también me vale. Con que sean muchas personas, estupendo. Y ahora copio la frase, tal cual, 00:04:33
en mi cerebro. O sea, pero si no nos sabe nuestro cerebro, pues la copiamos tal cual. 00:04:40
Ella compramos patatas. Y aquí jugamos un poco a ver qué funciona y qué no funciona. 00:04:43
Si tapamos ella, es decir, nos quedamos con compramos patatas, yo puedo decir compramos 00:04:50
patatas y suena genialoso. ¿Qué ocurre si digo ella compramos? Error. Lo que falla en esta oración 00:04:57
es ella. Y miréis, profe falla, ya compramos. No, compramos lo he cambiado yo. Entonces no puede 00:05:04
fallar el verbo. El verbo nunca falla. El verbo siempre tiene la razón. Vale. Entonces, como falla 00:05:09
ella, escribo la oración, observo lo que queda mal. Lo que queda mal es ella, por tanto es el 00:05:16
sujeto. Y lo pongo tal cual. Ese, vale. Y ahora marco el predicado y digo qué tipo es. Todo lo 00:05:22
que no es sujeto, que era lo que nos habíamos aprendido aquí arriba, todo lo que no es sujeto 00:05:31
es predicado y lo pongo. Vale. Predicado. Y ahora, predicado puede ser o predicado nominal o 00:05:36
predicado verbal. ¿Es ser esta, al parecer? No. Pues entonces es predicado verbal. Ahora, el 00:05:44
siguiente punto, que es el asunto que nos atañe, es que el quinto paso es que coloco los sintagmas. 00:05:52
Y esto es importante porque la división de sintagmas nos va a traer la cabeza loca en muchos 00:06:04
sentidos. Fijaos. Esto en el sujeto y el predicado no hay duda, ¿vale? Porque el sujeto, hemos dicho 00:06:10
que siempre es un sintagma nominal, pues ponemos aquí un SM y nos quedamos tan a gusto. Y el predicado 00:06:16
verbal siempre es el sintagma verbal. Coincide. Entonces aquí nos quedamos tan a gusto porque el 00:06:21
núcleo del sintagma verbal es el verbo. Analizamos el sujeto, porque ya que estamos con esto no lo 00:06:25
sabemos, y vemos que el sintagma nominal, pues solo hay una palabra, pues tampoco me mato. Ella, 00:06:31
núcleo. Y ya tenemos aquí la palabra patatas. Vale. Choco, choco, choco, choco, choco. Y volvemos a jugar a los sintagmas, que ya nos 00:06:36
tendríamos que sacar. Te recomiendo aquí sacarte también todos los pasitos y ponértelos en una 00:06:45
chuleta, ¿vale? Para hacerlo conmigo. Patatas, ¿qué tipo de palabra es? Pues es un sintagma, o sea, perdón, 00:06:50
es un nombre, es un sustantivo. Por tanto, este es el núcleo y el sustantivo es un sintagma nominal. 00:06:56
Como solo hay una palabra, pues tampoco me voy a matar. Y pongo una rayita. Y sobre todo, al lado 00:07:03
de la rayita voy a poner una cosa que se llama CV, que no es codículo en vitae, sino complemento del 00:07:08
verbo. ¿De qué verbo? De este verbo. Vamos a ver en el siguiente capítulo de esta saga del 00:07:19
infierno que los complementos tienen nombre, ¿vale? Pero hasta que tengan nombre les vamos a 00:07:27
llamar complemento verbal. Pero este es el odiado complemento directo, ¿vale? Pues es que todavía no 00:07:34
nos vamos a meter en ese frijol, ¿vale? Genial. Vamos con comprar un judías, porque aquí tenemos un problema. 00:07:40
Primera cosa, selecciono el verbo y lo pongo ahí. Comprar. Núcleo. Siguiente cosa, pongo el verbo en plural. 00:07:50
Vaya, este está en plural. Bueno, pues lo pongo en singular. Comprar no es mucha gente, así que busco algo que sea menos gente. 00:08:01
Compró. Compró judías. ¡Oh, no! Compró judías. ¡Funciona! Suena bien. ¿Qué quiere decir esto? 00:08:10
Vale, como las oraciones impersonales, recordad que las oraciones impersonales son aquellas que no 00:08:21
tiene sujeto, ¿vale? La persona que realiza la acción, bueno, que realmente no es la persona que realiza la acción, no está, ¿vale? 00:08:27
Esto sería un impersonal. Y es un caso, son casos concretos, aislados. La realidad es que cuando un 00:08:34
sujeto no aparece en una oración y todo suena bien es porque este sujeto, ya me estaréis 00:08:45
contestando vosotros en casa, está omitido, ¿vale? Eso quiere decir que yo puedo poner, cuando el 00:08:51
sujeto está omitido, un pronombre personal aquí. Compraron judías. Ellos compraron judías. ¿Eso qué 00:08:58
quiere decir? Que esto es sujeto omitido de tercera persona del singular. Recordad que yo siempre pongo 00:09:07
la de tercera persona del singular porque queda más purista. Pero me ponéis ellos, yo tampoco me voy a viajar, ¿vale? 00:09:12
Sujeto omitido. El sujeto que no está, pero que sí se sobreentiende. Sujeto omitido de tercera 00:09:17
persona del singular. Y aquí recordamos que todo lo que no es sujeto, ¿vale? Porque no está el sujeto, es 00:09:25
predicado. Y le pongo una P. Y ahora voy arriba y digo que es predicado nominal o predicado verbal. ¿Qué tipo 00:09:32
de predicado es? Que voy por aquí. Pues es predicado verbal, efectivamente. ¿Por qué? Pues que no es ni sed ni 00:09:38
está, me parece. Predicado verbal. ¿Y qué hemos dicho? Que al lado de predicado verbal siempre se pone S-V 00:09:45
porque es el sintagmo, o sea, es el sintagmo verbal. ¿Vale? Y me queda aquí judías. ¿Judías? ¿Cuál es la palabra 00:09:51
importante en judías? Pues tampoco me lo pienso mucho porque es judías. ¿Vale? ¿Qué tipo de palabra es judías? 00:10:01
Espero que estés diciendo un nombre o un sustantivo. Por tanto, el tipo de sintagma que es el sintagma 00:10:07
nominal. Y, cuidado aquí, recordad que al lado de los sintagmas, igual que aquí tenemos un predicado, 00:10:13
tenemos que poner que hay un complemento verbal. ¿Qué de momento? No sabemos qué es, pero que lo sabremos. ¿Sí? 00:10:18
Última instancia. Me gusta tu sonrisa. Espero que estas oraciones las estés haciendo de poco en poco y no 00:10:28
solamente mirando el vídeo, porque si no haces trampa. Venga. Me gusta tu sonrisa. Vuelvo a lo mismo. Verbo 00:10:36
gusta. ¿Vale? Yo pongo aquí un pronombre por si acaso. Yo me gusta tu sonrisa, tú te gusta tu sonrisa. 00:10:44
No funciona. Así que ponganlo en un plural. Gustan. Copio tal cual. Me gustan tu sonrisa. Y aquí me tendréis que decir 00:10:52
profe, qué fatal. Gustan tu sonrisa no suena bien. ¿Qué suena mal? Paso 4. Pues tu sonrisa. Y yo te diría pues 00:11:02
muy bien, Manuelito. Muy bien. ¿Qué significa eso? Que esto es el sujeto. ¿Vale? Sujeto. Y recordamos que el sujeto 00:11:11
siempre es un sintagma nominal. Entonces esto ni me lo pienso. Todo lo que no es sujeto por definición. 00:11:21
Predicado. ¿Qué tipo de predicado es? Pues no es ni ser, ni estar, ni padecer. Entonces es predicado verbal y además 00:11:26
a lo largo del predicado verbal siempre es sintagma verbal. Y esto tiene que quedar así de mono. Perfecto. Analizamos el sujeto después. ¿Vale? 00:11:34
¿Cuál es la palabra importante en tu sonrisa? Sonrisa. Pues le pongo un núcleo. Y aquí a estas alturas tenemos que sacar la chuleta. 00:11:42
¿Qué hay delante de un núcleo de un sintagma nominal? Pues miramos la chuleta. Y la chuleta nos dice que hay un determinante. 00:11:51
Chimpo. Y aquí me queda un det. Y por último este me. Que recordamos que es este tipo de palabras que no nos gusta nada, que es un sintagma nominal. 00:12:00
¿Vale? Me, te, se, todo eso son sintagmas nominales. Y recordad que al lado del sintagma siempre hay un... o sea, cerca, es un complemento verbal. 00:12:12
Aunque todavía no sabemos cuáles. Si no has sido capaz de realizar este ejercicio de forma correcta y has fallado, o sea, estas dos no puedes haberlas fallado, pero bueno. 00:12:23
Si has fallado las tres, te recomiendo por favor que se lo digas a tu profesora de confianza y si no, a la profesora que tienes en el ángel con ella que, para que te dé más oraciones. ¿Vale? 00:12:36
Ahora, vamos aquí al siguiente punto. Una vez que tenemos sujeto el predicado, en el siguiente capítulo de esta serie infernal, vamos a ver cómo analizamos cuando tenemos las sintagmas, que es solo uno, ¿vale? 00:12:52
Y sobre todo los diferentes complementos que podemos encontrar con esos sintagmas. 00:13:08
Autor/es:
Nerea Bartolomé Sánchez
Subido por:
Nerea B.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
7
Fecha:
29 de enero de 2024 - 21:26
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES ANGEL CORELLA
Duración:
13′ 15″
Relación de aspecto:
1.92:1
Resolución:
1360x708 píxeles
Tamaño:
468.89 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid