Saltar navegación

1.1. Sistema de gestión de aprendizaje - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 23 de mayo de 2024 por Ivan V.

6 visualizaciones

Descargar la transcripción

Mi nombre es Iván Villagrán García y a continuación en el siguiente vídeo le voy a mostrar un sistema de gestión de aprendizaje, 00:00:00
en este caso una aula virtual en la plataforma Google Classroom. 00:00:06
Como pueden ver, tienen una clase de sexto A de Educación Física y en este tablón se publican las diferentes novedades o actividades o tareas que se van a llevar a cabo en esta clase. 00:00:10
En el apartado Trabajo de Clase se pueden crear diferentes propuestas, tareas, cuestionarios, preguntas, etc. 00:00:21
Por ejemplo, un cuaderno de clase como tarea a nivel de curso, donde se publican además unas instrucciones para elaborar ese cuaderno de clase, donde yo presento a través de un PDF de Canva esas instrucciones. 00:00:30
O también una rúbrica para valorar ese cuaderno. Yo lo muestro con otra vez una rúbrica de valoración, que es lo que yo pretendo conseguir con ese cuaderno. 00:00:42
Además, en este tablón de trabajo de clase puedo plantear diferentes situaciones de aprendizaje donde yo planteo un proyecto por cada situación. 00:00:54
Por ejemplo, en la número 4, relacionada con los malabares, planteo diferentes tareas. 00:01:04
Por ejemplo, una pregunta, un vídeo de presentación alojado en la web de Mediateca de EducaMadrid, donde presento ciertos contenidos, 00:01:09
las rúbricas para valorar el proyecto que tengo pensado realizar con ellos, 00:01:18
con los diferentes ítems y con las calificaciones, 00:01:24
para que ellos conozcan qué es lo que se espera que se consiga de ellos. 00:01:26
También una serie de imágenes para mostrarles diferentes actividades motrices 00:01:31
como lanzamientos y recepciones de diferentes formas y opciones. 00:01:36
De esta forma, de una manera más llamativa, aprenden a manejar los malabares. 00:01:41
Un proyecto grupal por medio de un PDF que les haga una presentación de cómo quiero que sea ese proyecto, con unas condiciones, unos objetivos, etc. 00:01:46
Y también unas rubricas, por ejemplo, también para evaluar estos contenidos, esta situación de aprendizaje. 00:01:55
Un enlace a Cajú, donde se plantean una serie de preguntas que deben responder sobre el contenido. 00:02:01
un vídeo interactivo relacionado con el vídeo que les mostraba al principio 00:02:08
donde hay unas preguntas incluidas dentro de ese vídeo 00:02:12
y además otras tareas, por ejemplo, con unos textos de preguntas inteligentes 00:02:17
con dos textos que les doy conmoción para que ellos elijan y elaboren dos preguntas 00:02:20
en cada una de las tareas se puede ver a qué personas han entregado la tarea 00:02:26
y a qué personas están asignadas 00:02:33
En este caso se ve que está asignado a una sola persona 00:02:35
En cuanto al apartado de personas se puede ver el alumnado que está inscrito en esta ola virtual 00:02:40
En este caso solamente tenemos un alumno como muestra 00:02:48
Y en esta opción podemos invitar a otros alumnos por medio de un correo electrónico o por medio de un enlace 00:02:50
En este otro apartado, las calificaciones, podemos calificar las diferentes tareas que se han propuesto con diferentes puntuaciones 00:02:56
Y también podemos encontrar este apartado para revisar, donde vemos qué tareas están en trabajo de curso, cuáles están sin fecha de entrega, y así podemos obtener una calificación de cada una de ellas. 00:03:04
En este punto pueden ver ustedes la autoría de este aula virtual. 00:03:17
Una vez que tenemos todas las tareas, con un cuaderno del profesor, en este caso con la plataforma Didocio, planteo una clase, en sexto A, que está vinculada con el aula virtual de Google Classroom. 00:03:24
Aquí pueden verse el alumnado que pertenece a esa clase y los diferentes proyectos que se van a llevar a cabo. 00:03:36
En cada proyecto, por medio de una rúbrica, se va a calificar los diferentes criterios que consigue el alumnado y conseguir una calificación. 00:03:43
Así pues, se puede conseguir una ponderación de las notas de cada uno de los proyectos y valorar otros aspectos como trabajo en clase, atuendo deportivo y conseguir una calificación final con esa ponderación. 00:03:52
Es una media ponderada. Se puede ver el porcentaje que se le asigna a cada uno de los ítems o criterios de evaluación. 00:04:07
Una vez que se tienen todas estas calificaciones, por medio de la plataforma de raíces se registran las calificaciones de cada uno. 00:04:14
En el apartado alumnado evaluación, pinchamos en evaluación, se rellenan cada uno de los apartados, ya que aparecerán los alumnos que van a ser evaluados, así como las áreas que van a ser evaluadas. 00:04:24
Una vez dentro de la siguiente ventana, pues se registran las diferentes calificaciones que obtendrán a nivel de curso, de trimestre, etc. 00:04:39
Y con esto queda explicado. Muchas gracias. 00:04:48
Autor/es:
Iván Villagrán
Subido por:
Ivan V.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
6
Fecha:
23 de mayo de 2024 - 0:39
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI JOSÉ SARAMAGO
Duración:
04′ 56″
Relación de aspecto:
1.67:1
Resolución:
1808x1080 píxeles
Tamaño:
78.12 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid