Saltar navegación

Portafolio - Aula Virtual

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 8 de noviembre de 2023 por Andrea V.

5 visualizaciones

Explicación de la estructura de un LMS

Descargar la transcripción

En este vídeo vamos a ver un ejemplo de ola virtual ubicada en Educamadrid. 00:00:00
En esta pantalla inicial podemos ver que se utilizan distintas olas virtuales, 00:00:03
pero nos centraremos en el aula de la asignatura de Inglés Técnico para 2º de TASAF. 00:00:07
Dentro de la pestaña Participantes podemos ver que tenemos distintos estudiantes matriculados, 00:00:11
así como el último acceso al curso que han tenido. 00:00:16
Se han matriculado estos estudiantes a través del botón manual Matricular Ustuarios, 00:00:19
pero también pueden acceder a través del acceso de invitados 00:00:23
o de la automatriculación mediante contraseña. 00:00:26
Volviendo a la página principal del curso, vemos que se estructuran diferentes unidades. 00:00:29
Tenemos un primer apartado de Asuntos Generales 00:00:34
en el que existe un foro de avisos para comunicarnos con nuestros estudiantes, 00:00:36
una guía didáctica en la que los alumnos pueden consultar 00:00:40
materiales, temporalización de los contenidos o criterios de calificación 00:00:43
y también pondremos actividades relacionadas con el trimestre en general. 00:00:46
Por ejemplo, aquí tenemos un documento en el que se explican las instrucciones 00:00:50
para realizar una actividad oral durante el primer trimestre. 00:00:54
Dentro de la unidad 1, igual que todas, podremos encontrar que inicialmente hay un documento 00:00:56
en el que se ponen distintos ejercicios de vocabulario, ejercicios gramaticales, 00:01:02
así como un glosario de términos y un apartado de Grammar Reference 00:01:07
relacionado con la unidad en cuestión. 00:01:13
También pondremos infografías en algunas unidades, por ejemplo, en la unidad 1 00:01:15
tenemos una infografía que resume el Present Simple y el Present Continuous, 00:01:19
el Present Simple y el Present Continuous, tema gramatical principal de esta unidad. 00:01:23
También podremos crear un cajud de repaso para que nuestros alumnos puedan acceder a él 00:01:28
antes del examen y así tener un control autónomo de su proceso de enseñanza-aprendizaje 00:01:34
y también introduciremos un taller en el que nuestros alumnos podrán llevar a cabo 00:01:39
la coevaluación de sus pares para aprender de los errores que estos hayan tenido 00:01:44
y así reforzar los contenidos aprendidos en la unidad. 00:01:48
Dentro de la unidad 2 podemos destacar un Memory Game en el que se practicará 00:01:51
el vocabulario de la unidad de manera dinámica y llevando a cabo el proceso de gamificación. 00:01:58
En la unidad 3 podemos ver que tenemos un libro en el que se recogen 00:02:06
mediante capítulos los distintos temas de vocabulario que trataremos en la unidad, 00:02:12
así como recursos H5P en los que los pondremos en práctica. 00:02:17
También podemos destacar el uso de presentaciones de precios a lo largo de la aula virtual 00:02:23
para mostrar la gramática a nuestros estudiantes de manera más dinámica para captar su atención. 00:02:27
En la unidad 4 podemos destacar una tarea en la que nuestros alumnos tendrán que crear 00:02:34
una página web en la que explicarán un deporte olímpico. 00:02:40
Nosotros proporcionaremos este ejemplo para que ellos tengan claro lo que tienen que realizar en la tarea. 00:02:44
Por último, en la unidad 5 podemos ver una herramienta de autor como puede ser un Excel Learning. 00:02:49
A través de este Excel Learning explicaremos todo lo relacionado con la unidad 5. 00:02:55
Contamos con un glosario de términos que se llevarán a la práctica a través de distintas actividades 00:02:59
y luego utilizaremos la metodología activa de la clase invertida para presentar la gramática. 00:03:06
Los alumnos tendrán que estudiar las infografías en casa 00:03:11
así como tener acceso a vídeos informativos en los que se explican los usos de los mismos 00:03:15
para luego en clase poder centrarnos en la práctica a través de algunos ejercicios. 00:03:20
Como se ha mencionado, hay distintos elementos de calificación a lo largo del curso. 00:03:25
Por ejemplo, podemos observar que esta tarea se califica a través de una rúbrica 00:03:31
creada especialmente para corregir esta redacción y a la que nuestros alumnos tendrán acceso de antemano. 00:03:38
También se proporcionará una calificación final que podrán consultar 00:03:43
y un documento en el que se especificarán los fallos cometidos. 00:03:48
Por último, podemos ver que este aula virtual cuenta con unos bloques como un calendario 00:03:52
en el que pueden ver los eventos importantes, acceso directo a las actividades del curso 00:04:00
y uso de insignias para ir marcando los logros que van consiguiendo a lo largo de las unidades. 00:04:07
También podemos ver dentro del curso que tenemos un índice a la izquierda 00:04:12
para acceder de manera rápida a los contenidos. 00:04:16
En cuanto a la accesibilidad, sugeriremos a nuestros alumnos que se instalen distintas extensiones 00:04:19
dentro del buscador como puede ser esta lupa o esta extensión que se llama Helpeperch 00:04:25
que ayuda a los alumnos con disiclexia a cambiar la fuente, el tamaño de la letra 00:04:32
y también cuenta con una lectura de texto. 00:04:36
Además, para otros alumnos se facilitará más tiempo en tareas como cuestionarios 00:04:38
y se subirán documentos con interlineado y fuente especial. 00:04:44
Idioma/s:
es
Autor/es:
Andrea Vizcaino
Subido por:
Andrea V.
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
5
Fecha:
8 de noviembre de 2023 - 0:22
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES ROSA CHACEL
Duración:
04′ 57″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
179.48 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid