Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
PREMIOS FUNDACIÓN ENDESA ECOINNOVACIÓN 2023 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Desde el año 2021, el alumnado del Instituto Julio Palacios decidimos poner en marcha varios proyectos para rehabilitar
00:00:00
y dar vida a diferentes zonas del centro educativo que en ese momento estaban desaprovechadas.
00:00:05
Nuestro objetivo principal era transformarlas en espacios útiles donde aprender de una forma activa e innovadora.
00:00:10
Creíamos que si nos involucrábamos, implicábamos a otros compañeros y compañeras, a profesores y padres,
00:00:15
podríamos tomar conciencia de un lugar que es de todos, haciendo zonas motivadoras de ocio, de estudio y de investigación,
00:00:21
todo ello con un enfoque ecológico.
00:00:27
Para ello, presentamos nuestro proyecto a todo el equipo de profesores del centro y a LAMPA para lograr su apoyo y financiación.
00:00:29
Parte de nuestro proyecto era buscar instituciones que nos ayudaran y enseñaran.
00:00:35
Para conseguir esto, nos pusimos en contacto con la Fundación Juan XXIII.
00:00:39
Esta fundación está implicada en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual que trabajan de forma activa en el compostaje.
00:00:43
De esta forma, nuestro centro comenzó a formar parte del proyecto Composta en Red.
00:00:51
Nos sentimos orgullosas de pertenecer a esta red de compostaje repartida por diferentes países en las que intencionadamente formamos parte del mecanismo de reciclaje de la materia orgánica, siendo parte viva de la gestión y apoyando un ejemplo de sostenibilidad ambiental a toda la comunidad educativa.
00:00:54
Semanalmente aireamos el compost y tomamos datos de temperatura, pH y humedad y los enviamos a la fundación con la que trabajamos.
00:01:09
Además, hacemos la recogida de materia orgánica desde nuestras casas y realizamos salidas a fruterías para recoger frutas y verduras.
00:01:16
Tras hacer un estudio de viabilidad donde analizamos características como la fertilidad de los suelos, la orientación, inclinación de terreno y las horas de sol,
00:01:22
construimos el huerto escolar donde actualmente los equipos responsables de cultivos llevamos a cabo labores agrícolas que nos enseñan a trabajar en equipo de forma colaborativa.
00:01:29
En una de las zonas más degradadas del patio hemos acondicionado un jardín de plantas aromáticas y una zona de investigación en las que planteamos diferentes experimentos
00:01:37
para ver qué factores afectan al crecimiento de las plantas y poder aplicarlo después en el huerto.
00:01:44
Para ello, todas las semanas tomamos datos del crecimiento de las hojas que después en la asignatura de matemáticas analizamos para obtener conclusiones.
00:01:49
Siendo conscientes de la crisis climática, nuestros compañeros de tecnología han creado unos hoteles de insectos para cuidar y preservar la biodiversidad de nuestro ecosistema.
00:01:56
Además de reacondicionar espacios para darles un nuevo uso, también hemos decidido darle un lavado de cara a nuestro instituto.
00:02:05
Desde la asignatura de plástica y con alumnos de diferentes cursos y profesores, se realizó un mural en la escalera del patio basado en los textiles andinos,
00:02:10
que ha pasado de ser un espacio gris a un lugar de color y con personalidad.
00:02:17
Y desde Educación Física se construyó un rocódromo que decoramos nosotros mismos
00:02:22
con un dibujo que salió ganador en un concurso de pintura.
00:02:25
Tras estos primeros pasos, hemos decidido poner en marcha nuevos proyectos.
00:02:28
Queremos crear un aula exterior, un mural de mujeres VIP
00:02:32
donde estén representadas mujeres referentes de todas las áreas del conocimiento.
00:02:35
Y queremos seguir trabajando en el proyecto de rehabilitación de las zonas degradadas.
00:02:38
Gracias por la oportunidad de participar en la séptima edición
00:02:41
de los premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación.
00:02:44
Nuestra comunidad escolar puede hacer un mundo más sostenible.
00:02:47
- Subido por:
- Tic ies juliopalacios sansebastian
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 92
- Fecha:
- 16 de mayo de 2023 - 21:05
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES JULIO PALACIOS
- Duración:
- 02′ 55″
- Relación de aspecto:
- 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
- Resolución:
- 848x480 píxeles
- Tamaño:
- 29.37 MBytes