La influencia del Covid en los trastornos de la conducta alimentaria (TCAs) - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Proyecto de investigación de Yaiza Martín Torrico
Buenas tardes, soy Aiza Martín Torrijos, de segundo bachillerato de UFED y hoy os voy a presentar mi proyecto de investigación que trata sobre la influencia del COVID en los trastornos de la conducta alimentaria, también conocido como TCA.
00:00:08
En esta presentación os voy a hablar sobre la introducción, la parte práctica y la parte técnica de mi proyecto, la aportación, es decir, lo que me ha aportado personalmente este proyecto y finalmente responderos vuestras preguntas y sugerencias.
00:00:24
Las fases que he seguido a la hora de realizar este proyecto son, en primer lugar, elegir
00:00:40
un tema, cosa que a mí me resultó bastante fácil porque es algo que tenía pensado desde
00:00:48
hace tiempo. En segundo lugar, busqué la cantidad de información, recopilé información
00:00:52
de libros que tenía por casa, como por ejemplo el titulado San Río en Betecueste de Ángela
00:00:57
Mármol y también cogí libros de la biblioteca José Hierro como El cerebro del adolescente
00:01:02
de Javier Quintero, Convivir con trastornos de la conducta alimentaria de José Andrés
00:01:13
Gómez del Barrio y también busqué información en periódicos como El País, El Diario y
00:01:21
en las páginas web respectivas de estos proyectos. En tercer lugar, hice varias encuestas y una
00:01:38
entrevista al Centro Psicopedagógico del Barrio de Usera, que os presentaré más adelante.
00:01:45
En cuarto lugar, he organizado toda la información que tenía buscada
00:01:49
Ya que es una de las partes más difíciles de este proyecto, por lo menos para mí
00:01:57
Ya que he tenido que ordenar la gran cantidad de información que tenía
00:02:02
Y por último, las conclusiones donde reflexioné sobre todo mi proyecto
00:02:09
Mi proyecto consta de dos partes, una parte teórica donde explico el tema y los conceptos principales
00:02:15
y también he explicado las diferentes fuentes de información que he ido consultando
00:02:26
y una parte práctica donde he realizado entrevistas a los estudiantes del Erasmus
00:02:30
procedentes de Holanda, Turquía y de Croacia cuando vinieron a Madrid en abril
00:02:35
también he hecho encuestas a otros institutos y a otros colegios de Madrid
00:02:41
cosa que pensé que sería más sencilla pero no tuve gran cantidad de resultados
00:02:47
y tuve que enviarle también esta encuesta al centro psicopedagógico de la calle La Cuesta
00:02:52
que os presentaré más adelante
00:02:58
y finalmente también realicé esta encuesta a los compañeros de clase.
00:03:00
Luego la experiencia de Leramo me ha ayudado muchísimo con este proyecto
00:03:07
ya que cuando fui a Turquía los profesores hacían presentaciones sobre cómo realizar un buen proyecto
00:03:11
y cómo hacerlo bien para que no se nos olvide nada.
00:03:17
También hice una presentación en inglés y así me ayudó a presentar mi proyecto de ahora.
00:03:25
Y esta experiencia me ha ayudado muchísimo ya que he podido conocer otro país y otras culturas
00:03:32
ya que nunca había salido de España.
00:03:40
Y finalmente lo que me ha motivado a realizar este trabajo es que hace unos años la que era mi influencer favorita, Ángela Malmo, dio la noticia a las redes sociales de que había sufrido anorexia y bulimia y se desahogó con sus seguidores contando su historia en este libro que puedo ver aquí, que ya lo he nombrado anteriormente.
00:03:42
me llamó mucho la atención entonces me puse a buscar información sobre el tema y me sorprendió
00:04:04
tanto como una persona con una sonrisa tan perfecta podría haber sufrido tanto en su
00:04:12
pasado. Otro de los aspectos que me ha motivado a realizar este proyecto es que al buscar
00:04:16
en el buscador de TikTok TCA aparecía lo siguiente que vamos a ver aquí. Ahí me di
00:04:21
cuenta de que las islas TCA, o sea que estas tres simples letras, era un problema que afectaba
00:04:26
realmente a un montón de personas y que era muy importante en la actualidad.
00:04:34
Toda la información que os voy a presentar ahora está sacada de los libros que he ido
00:04:40
leyendo y las páginas web que he ido consultando.
00:04:44
En primer lugar os voy a explicar qué son los TCA.
00:04:48
Los TCA son Trastornos de la Conducta Alimentaria, que son enfermedades mentales graves que se
00:04:52
relacionan con una conducta alterada de los hábitos alimenticios.
00:04:58
Los TCA más frecuentes y más conocidos son la anorexia, que es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria
00:05:01
Y las personas que sufren anorexia tienen miedo a ganar peso y tienen una visión distorsionada de su cuerpo
00:05:12
Entonces intentan comer lo menos posible
00:05:22
Otro trastorno alimentario es la bulimia, que como ya sabéis, las personas que lo sufren comen una gran cantidad de comida en cortos periodos de tiempo
00:05:25
y luego se provocan ellos mismos el vómito
00:05:41
Otro tipo de trastorno es el trastorno por atracón, que es muy similar a la bulimia
00:05:44
pero a diferencia de la bulimia este no incluye provocarse el vómito.
00:05:51
Y luego está el trastorno evitativo o restrictivo de la ingesta alimentaria
00:05:58
que es que las personas que sufren este trastorno alimenticio tienen miedo a ganar peso
00:06:02
entonces por ello evitan comer ciertos alimentos por su característica
00:06:08
como por ejemplo las calorías, las grasas.
00:06:11
Los factores que influyen en los DCA son el sexo, ya que es más abundante en las mujeres que en los hombres
00:06:14
La autoestima, ya que las personas con DCA tienen una autoestima más baja
00:06:23
Los antecedentes, es decir, si alguien de la familia sufre o ha sufrido estos trastornos alimenticios
00:06:29
La obesidad, que de pequeña esta persona haya sufrido obesidad infantil
00:06:35
la personalidad, ya que las personas con estos trastornos suelen ser muy perfeccionistas
00:06:40
y finalmente la cultura, ya que en algunas culturas la delgadez está asociada al éxito.
00:06:45
El 5 de marzo realicé una encuesta a través de Google Forms a los distintos centros e
00:06:56
institutos de Madrid. No recibí mucha respuesta de los institutos, entonces decidí enviarlo
00:07:03
a colegio y aun así tampoco tuve resultados, entonces decidí llamar telefónicamente para
00:07:15
que me facilitaran los correos de los departamentos de orientación y también para explicarles
00:07:20
de qué iba mi proyecto y sobre qué iban las encuestas. Aun así obtuve solamente dos
00:07:26
respuestas sin como poca información, entonces decidí llamar al centro psicopedagógico
00:07:32
situado en la calle La Cuesta al lado del Instituto Pedro Salinas
00:07:39
donde tuve la oportunidad de hablar personalmente con ellos el 22 de junio que les vi presencialmente
00:07:43
y estos cinco psicólogos me ayudaron mucho con mi proyecto
00:07:51
y eso es un logro para mí ya que están especializados en el tema.
00:07:56
Y de la siguiente encuesta me llamó la atención la respuesta de la siguiente pregunta
00:08:01
pregunta. ¿Cuáles son las medidas necesarias para acabar con los TCA? Como podemos ver
00:08:08
en este gráfico, la mayoría de los expertos creen que es reducir la presión social, ya
00:08:13
que hoy en día la mayoría de los adolescentes pasan mucho tiempo en las redes sociales y
00:08:19
ven estereotipos perfectos de cuerpos a los que se quieren parecer. Luego también una
00:08:26
gran cantidad de expertos dijeron que más recursos ya que no tienen los recursos suficientes
00:08:32
para tratar estos trastornos y creen que se deben hacer más charlas para enseñarles
00:08:45
a las generaciones futuras sobre lo que este problema implica. Luego dos expertos dijeron
00:08:56
que la medida necesaria para acabar con los TCA es colaborar con la familia.
00:09:02
Cuando vinieron los estudiantes del Eramus a Madrid, además de hacer una presentación en inglés como ya he dicho anteriormente,
00:09:12
les realicé una encuesta de la que me llamó la atención los resultados a la siguiente pregunta.
00:09:17
¿Cuáles crees que son los TCA más importantes en tu país?
00:09:24
Y los estudiantes españoles respondieron que la anorexia y la bulimia, ya que son los que más aparecen en las noticias, en las redes sociales, etc.
00:09:27
Y mencionan también la obesidad, que no es un TCA, sino que es otro tipo de patología, que es cada vez más frecuente en España.
00:09:38
Los estudiantes de Holanda respondieron que la anorexia, y al igual que los estudiantes españoles, mencionan otra patología distinta, que no es un TCA, que es la anorexia.
00:09:46
Los estudiantes turcos no entendieron muy bien lo que se estaba preguntando y solo una persona que lo entendió y dijo que era anorexia.
00:09:59
Finalmente, los estudiantes proatas dijeron que el test más frecuente en su país es la bulimia y mencionan otra patología, al igual que los holandeses y los españoles, que es la obesidad.
00:10:08
El 23 de junio realicé una encuesta a través de Google Forms para enviársela a mis compañeros de clase.
00:10:32
Yo se la envié a mi grupo de clase a través de WhatsApp y otros compañeros de la IDC me ayudaron a enviar la encuesta a sus respectivos grupos.
00:10:38
De la siguiente encuesta me llamó la atención las respuestas a la siguiente pregunta.
00:10:47
¿Creéis que el COVID ha influido en los TCA?
00:10:52
En la que me respondieron que sí que creían que el COVID había influido en los TCA, ya que los adolescentes al estar confinados pasaban más tiempo en las redes sociales viendo cuerpos perfectos a los que nos queríamos parecer.
00:10:54
También seis personas dijeron que el estrés mental, ya que al estar encerrados en casa nos agobiábamos más
00:11:07
y al agobiarnos pues comíamos más.
00:11:13
Cinco compañeros dijeron que pensábamos más, ya que al estar encerrados en casa no nos vemos tan perfectos como pensábamos que era.
00:11:17
Y finalmente dos personas respondieron que no ir al gimnasio, ya que al estar encerrados en casa veíamos como nuestro cuerpo iba perdiendo forma.
00:11:25
Los objetivos que he cumplido con mi proyecto son en primer lugar buscar información en fuentes fiables
00:11:34
ya que se logró para mí porque hoy en día hay un montón de fake news, también parece como noticias falsas
00:11:46
noticias comerciales o simples opiniones de gente sin estar especializada
00:11:51
también he conseguido trabajar constantemente durante un mismo proyecto
00:11:55
ya que llevo desde septiembre del año pasado trabajando en este proyecto
00:12:00
y he puesto en este proyecto mucho esfuerzo e interés.
00:12:03
También he conseguido hablar con psicólogos y con orientadores de otros centros
00:12:10
que me han ayudado muchísimo con mi proyecto y que es un logro para mí
00:12:14
ya que yo soy muy vergonzosa y hablar cara a cara con ellos me ha ayudado
00:12:19
a conocer la influencia del COVID en estos trastornos en la actualidad.
00:12:22
También, como pueden ver, he conseguido viajar a Turquía,
00:12:27
que es uno de los logros más importantes para mí,
00:12:29
ya que he podido viajar a otro país y conocer a otras personas
00:12:32
y también he podido practicar inglés y esta experiencia no la olvidaré nunca.
00:12:35
Y el Erasmus también me ha ayudado porque las personas procedentes de Turquía, Holanda y Croacia,
00:12:40
como ya he dicho anteriormente, me han realizado encuestas
00:12:46
y la estudiante de Turquía que me acogió, que se llamaba Isenu,
00:12:49
tenía un proyecto muy similar al suyo, pero los puntos en común entre su proyecto y el mío
00:12:52
eran que ambos trataban sobre la influencia del COVID, pero el suyo estaba más inclinado a las redes sociales y el miedo a los trastornos alimenticios.
00:13:01
Y muchas gracias por escucharme. Agradecimientos a Luis Iragola, a Rosa, a mí, al Departamento de Orientación del P10 Perusalinas, al Centro Psicopedagógico y a los encuestados.
00:13:09
Ya está.
00:13:21
A mí me ha gustado mucho escucharte, como nos vemos casi todos los días y verte aquí
00:13:21
ahora en este plan, pues ha sido un gusto.
00:13:44
Voy a decir algo mejorable de lo poquito que hay que mejorar y de lo mucho bueno que
00:13:49
tiene el proyecto.
00:13:58
Desde el punto de vista formal, bueno, hay alguna falta que se nos ha escapado alguna tilde, como el DIO que lleva tilde y no lleva en la página 4, un COMO que no lleva tilde y tiene que llevar, en la página 39 también hay algún descuido, por ejemplo, una tabla de coma, punto sufrensivo, pues ahora la coma, espacio entre una palabra y la coma, que no tiene que haber, como en la página 39, estas cosas como para demostrar que nos hemos leído la memoria.
00:14:00
la bibliografía es amplísima
00:14:30
los libros bien citados
00:14:34
está todo lo demás
00:14:35
muy bien hecho, es un trabajo
00:14:38
que se nota que está hecho con pasión
00:14:39
que es algo que te toca
00:14:41
y que lo has hecho muy bien
00:14:43
pero te tengo que advertir que hay algo
00:14:45
peligroso en lo que has iniciado
00:14:48
dices que
00:14:50
la sonrisa de Ángela
00:14:52
Mármol te hizo una pregunta
00:14:54
y tú has buscado una respuesta
00:14:56
y aquí tenemos el resultado
00:14:58
como sigas así
00:14:59
puede que dentro de unos años
00:15:01
te conviertas en una estudiosa
00:15:03
o en una científica
00:15:05
tú sabrás si quieres ir por ese terreno
00:15:07
me ha gustado mucho
00:15:09
la parte que has dicho
00:15:13
que te ha ayudado a superarte
00:15:14
a vencer tu timidez
00:15:16
si este trabajo ha logrado que seas
00:15:18
mejor académicamente
00:15:21
y como persona
00:15:23
bravo, el objetivo está cumplido
00:15:24
así que enhorabuena
00:15:26
Yo te quería preguntar, ¿qué actividades saludables en el tiempo de ocio de la gente joven, de los niños, consideras que se podría fomentar para evitar lo que ha pasado durante la pandemia, que habéis utilizado demasiado el móvil para quitar ese tipo de pequeñas adicciones o malas costumbres?
00:15:29
Porque seguramente habrás reflexionado mientras has hecho el trabajo y en general.
00:15:51
Con la información que he ido leyendo, te respondo a esta pregunta, y es que las personas, bueno, las adolescentes al acabar el confinamiento salían más, hacían más deporte, volvieron a practicar el deporte que estaban practicando, por ejemplo, si alguien estaba apuntado a un equipo de fútbol o de baile, pues volvió a realizar esa actividad, y también el hecho de comer más saludable, ya que hoy en día en los institutos y en los colegios se realizan charlas sobre eso.
00:15:56
¿Qué recomendación nos haces a nosotros como centro educativo
00:16:23
para prevenir este tipo
00:16:53
de situaciones
00:16:55
o cómo detectarlas
00:16:57
como he dicho anteriormente
00:17:00
los expertos
00:17:02
respondieron que realizar más charlas
00:17:03
para explicarles a
00:17:05
las generaciones futuras de lo que este
00:17:07
problema implica
00:17:09
a mí sí me gustaría preguntarte
00:17:10
una cosa
00:17:17
es verdad que relacionado con el tema del COVID
00:17:17
yo tengo un caso muy cercano
00:17:23
y sufrió mucho
00:17:24
y sigue sufriendo un trastorno de
00:17:27
la conducta alimentaria
00:17:29
y tuve la ocasión además de hablar
00:17:30
en el hospital de Niño Jesús
00:17:32
con gente que sí es verdad que me confirmaron
00:17:34
que había habido muchísimos más casos que había antes
00:17:37
y además
00:17:39
muy asociado a
00:17:43
grados de ansiedad inmensos
00:17:45
incluso a todo esto
00:17:47
que también está pasando ahora de las autolesiones
00:17:49
y que la gente para descargar
00:17:51
esa ciudad es que si piensas que pueden tener alguna relación es el trastorno de la conducta
00:17:53
alimentaria que efectivamente el código acelerado con las otras historias que hay de opresiones y
00:17:59
ansiedad al principio explicaba que la mayoría de los trastornos de la conducta alimentaria
00:18:10
alimentaria empezaban con un tipo de trastorno mental menos importante que como la anorexia,
00:18:20
entonces esto iba incrementando y se iba convirtiendo en un problema más grave que acababa en
00:18:27
un trastorno agresivo.
00:18:32
¿Queréis más preguntas?
00:18:38
Muy bien, muchas gracias.
00:18:40
- Subido por:
- Ies pedrosalinas madrid
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 18
- Fecha:
- 22 de diciembre de 2022 - 1:08
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES PEDRO SALINAS
- Duración:
- 19′
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 294.48 MBytes