Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Arquitectura bioclimática - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Y por último vamos a ver la arquitectura bioclimática.
00:00:00
¿Qué es la arquitectura bioclimática?
00:00:04
Bueno, pues consiste en aquellas actuaciones a nivel arquitectónico orientadas a reducir el consumo neocético del edificio.
00:00:07
Entonces, esas decisiones arquitectónicas deben de tener en cuenta las condiciones climáticas en las que va a estar ubicada la vivienda, los recursos que tenemos en los alrededores.
00:00:20
Todo ello, como comentaba, reduciendo el impacto medioambiental y reduciendo el consumo de energía que va a tener el edificio a lo largo de su vida.
00:00:36
Bueno, algunas de las medidas que hay que tener en cuenta, pues primero, dónde estamos, dónde vamos a ubicar la vivienda, la trayectoria solar que tenemos en esa ubicación,
00:00:47
porque teniendo en cuenta esa orientación y la ubicación
00:01:04
pues podemos ayudarnos de la orientación o del edificio, de la vivienda
00:01:11
para tener menos consumo.
00:01:16
Por ejemplo, en España si tuviéramos que hacer una vivienda
00:01:19
las mejores orientaciones serían una orientación este, sur, este
00:01:23
sobre todo en la zona en la que estamos en Madrid, Madrid y todo el norte.
00:01:29
Entonces, lo que comentábamos, en las zonas frías las viviendas deberían de estar orientadas al sur para aprovechar la energía solar, sobre todo en invierno, y en las zonas calientes deberían de estar orientadas al norte porque lo que disponemos de manera mayoritaria es radiación solar.
00:01:34
Siguiente, pues los materiales utilizados en la construcción
00:01:52
Esto parece, o sea, al principio lo que nos fijamos es que el edificio, la vivienda nos cueste poco
00:02:03
Pero nos va a acarrear un coste energético grandísimo
00:02:12
Entonces es preferible pagar más al principio por unos buenos materiales
00:02:19
que nos van a hacer una reducción del coste energético del edificio brutal durante toda su vida útil.
00:02:24
Los materiales, sobre todo que hay que tener muy en cuenta, son los materiales aislantes.
00:02:32
El aislamiento del edificio es una de las fundamentales y sobre todo poner espesores de aislantes adecuados.
00:02:39
O sea, nos lo marca la normativa, incluso si puede ser un poco más, mejor, porque nos redondará en un consumo menos. Como veis, las pérdidas por muros y tejado casi nos superan el 50%, las pérdidas por cubiertas suelen ser el 30%, de ahí que los pisos últimos sean más fríos y más calurosos en verano, más fríos en invierno.
00:02:50
Y si no tenemos muros con aislamiento, pues se nos puede ir hasta un 25% de la energía térmica que tenemos en lo que estamos dando al edificio.
00:03:20
Ahora las ventanas cada vez van teniendo menos importancia porque las van haciendo mejores.
00:03:30
Con ruptura de puente térmico y demás, bueno, ahí todavía se pierde una cantidad importante.
00:03:36
Siguiente medida, bueno, si somos capaces de poner o tenemos la posibilidad de poner paneles solares en cubierta, ya sean térmicos o ya sean fotovoltaicos, pues vamos a tener menor consumo o bien en calentamiento de agua o menor consumo que nos va a facturar la compañía de.
00:03:44
Otro de los puntos es las alturas de las habitaciones.
00:04:09
Como sabéis, el aire caliente pesa menos que el frío.
00:04:13
Entonces, en estas ubicaciones en las que tenemos una radiación solar muy elevada,
00:04:17
nos conviene que las habitaciones sean altas.
00:04:28
¿Para qué? Para que ese calor se vaya a la parte de arriba y no moleste, digamos.
00:04:30
En cambio, en las zonas frías querríamos unas habitaciones bajitas para aprovechar toda esa energía calorífica que se va al techo de la habitación y que valga para algo, para calentar la habitación.
00:04:35
Los colores de las fachadas. Parece obvio, pero colores cálidos en las zonas cálidas reflejan más el calor, no lo atraen y no absorben la radiación solar que nos da.
00:04:48
Esto en Andalucía, casi todas las casas, sobre todo de pueblos y demás, están pintadas de blanco para que refleje todo lo posible la radiación solar.
00:05:07
Y en las zonas del norte se suelen utilizar colores oscuros o colores llamativos para que absorban el calor y sea una fuente de calefacción natural.
00:05:20
¿Qué más podemos prever para una mejor situación de la vivienda? Pues la generación de una ventilación natural. ¿Y cómo se consigue esto? Pues básicamente disponiendo aberturas en fachadas opuestas.
00:05:30
normalmente hay una fachada más caliente que otra entonces la diferencia de densidad del aire entre
00:05:53
fachadas pues permite que se genere una corriente natural dentro de la habitación o si no tenemos
00:06:02
esa posibilidad de aberturas en fachadas opuestas pues en disponer de aberturas en la misma fachada
00:06:10
pero en alturas diferentes, de modo que se genere también una ventilación natural por
00:06:19
efecto de la densidad. ¿Qué más podemos controlar? Disposición de elementos exteriores,
00:06:24
como la disposición de toldos, de pérgolas, que nos hacen evitar que la radiación solar
00:06:32
caliente o bien las ventanas bien los los muros también podemos disponer de tejados verdes que
00:06:41
suelen tener las cubiertas una base de tierra y después se pone o césped o o plantas plantas de
00:06:52
pequeña realización también podemos poner en cerca del edificio pues árboles caduciforios que son
00:07:04
árboles caduciforios bueno pues que pierden la hoja en el otoño invierno de modo que en verano
00:07:14
con las hojas nos den una sombra de edificio y en invierno con la pérdida de las hojas nos permita
00:07:20
que la radiación solar
00:07:27
llegue hasta el edificio.
00:07:30
Son medidas
00:07:32
que cuestan poco y nos
00:07:33
generan bastante
00:07:35
mejora
00:07:36
en la calidad del aire.
00:07:39
- Autor/es:
- Tomás Sacristán
- Subido por:
- Miguel G.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 205
- Fecha:
- 17 de marzo de 2024 - 9:30
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CEPAPUB SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
- Duración:
- 07′ 44″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 142.00 MBytes