Saltar navegación

SGA-Sergio Carrero Villarreal

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 22 de abril de 2024 por Sergio C.

9 visualizaciones

Buenas noches, mi nombre es Sergio Carrero Villarreal y soy profesor del Colegio Salesiano 00:00:01
Sempilar de Soto del Real. Imparto asignaturas en la ESO y también en bachillerato. Con este 00:00:08
vídeo me gustaría mostrar la gestión de plataforma de aprendizaje y evaluación. Una de las CMS o 00:00:17
gestor de contenidos que utilizamos o que uso en el cole es el Classroom y otra de las 00:00:26
que también uso bastante es el EVA, que es de la cual me centraré un poquito más con 00:00:33
más detalle. El EVA es un entorno virtual de aprendizaje en el que los alumnos pueden 00:00:38
encontrar todos los temas de geografía de España o la asignatura de geografía de España 00:00:49
que imparto con ellos o que imparto a ellos. Tengo distribuido toda la asignatura por temas en el que 00:00:54
en cada tema hay distintas herramientas y maneras de evaluarles y al final del documento tengo pues 00:01:02
la distribución total de los temas que sería como el índice que ellos utilizan para poder ver cómo 00:01:10
se ha organizado el curso. En él, pues, podríamos ver todos los temas que entran en el curso, 00:01:19
el material didáctico que utilizamos por la asignatura, cada uno por trimestres, criterio 00:01:27
de evaluación de las pruebas de donde sale su nota, cómo se los mueve el examen y subida 00:01:33
de notas o algún tipo de información como las ortografías. Si iniciamos por el principio 00:01:37
de esta plataforma, pues tenemos los temas en el que utilizo, voy abriendo los documentos 00:01:46
en función de cómo vamos trabajando los contenidos, toda esta información en algunos 00:01:52
casos no podré utilizarla por la protección de datos, como los participantes y calificaciones, 00:01:56
pero vemos aquí que todos los temas en este caso están organizados con distintos apartados 00:02:02
dentro de cada uno, pues apuntes. ¿Por qué? Porque ellos tienen todos los temas hechos 00:02:07
por mí, en el que luego hacemos ejercicios interactivos, algunos ejercicios como de longitud 00:02:14
y latitud, el tema que podríamos pinchar sobre él y encontrar todos los contenidos 00:02:20
que hay del tema cero o aquellos que introducen la asignatura hasta el final y el glosario 00:02:25
que es algo importantísimo dentro de esta asignatura. En cada uno de ellos podemos encontrar 00:02:33
incluso pues vamos a una foto imaginada relacionado con un cuestionario que está oculto no sé qué está 00:02:41
hecho entonces pues como han sido las preguntas el contenido cuánta es la aportación de cada una 00:02:47
es poder ir aprendiendo cada uno de los cosas los resultados que hemos encontrado 00:02:54
además de estas herramientas siempre utilizo con ellos pues un ppt que es mucho más amplio 00:03:02
del que ellos tienen los apuntes, con muchas imágenes que puedan plasmar perfectamente 00:03:08
lo que se está contando. Además de los alumnos, tenemos infinidad de vídeos que pueden explicar 00:03:13
algunos elementos o contenidos que estamos explicando, en este caso, agentes o procesos 00:03:19
endógenos o exógenos, cómo se ha formado lo que es hoy en día nuestra península, 00:03:25
alguna práctica sobre el reloj español, etc. 00:03:29
Además de este tipo de contenidos, formularios, apuntes, imágenes, pues también generamos una especie de glosario. 00:03:36
Un glosario que es los temas, contenidos hechos del tema en el que en el examen de geografía siempre es una de las preguntas importantes. 00:03:43
Además de todo esto, hay documentales gráficas, algún glosario resuelto, incluso prácticas resueltas, climogramas, para que lo tengan como modelo. 00:03:56
Y a veces también incluso suelo compartir también el classroom de parajografía, en el que los, por ejemplo, en trabajo operativo, 00:04:08
Todos los chicos suelen hacer, por ejemplo, el trabajo de un glosario hecho por todos, 00:04:18
de todos los términos de la asignatura, que son muchísimos, 00:04:25
pues cada uno hace una parte en la que compartiremos, digamos, el trabajo de cada uno y de entre ellos 00:04:27
para que el trabajo sea mucho más liviano. 00:04:32
E incluso dentro de esto encontramos aquí el glosario de todos ellos. 00:04:37
todos los temas subidos uno a uno, el lucro serio por temas, modelo de examen que ellos puedan ver 00:04:43
e incluso a veces trabajo con ellos otras herramientas que también son muy divertidas para ellos 00:04:48
y que suelen trabajarlo muy bien, como pueden ser el Cajut, como repaso, resumen de algunos temas 00:04:56
en cuestión de, o con imagen o con respuestas cortas, que siempre, pues, qué tipo de pirámides o qué tipo de paisaje estamos viendo, 00:05:06
cómo se llama cada uno de ellos, en el que encontramos luego los informes, de cómo han salido, qué preguntas hay que reforzar o incluso alguna más. 00:05:18
bueno pues 00:05:27
dentro de este 00:05:30
pues los temas los voy abriendo 00:05:33
en función de eso de como vamos explicando 00:05:34
con ello los chicos pues 00:05:37
suelen estar muy organizados y 00:05:40
les suele funcionar bastante bien 00:05:42
a nivel general y es por ello 00:05:44
que tenemos las plataformas 00:05:47
o estos CMS que han 00:05:49
utilizado, espero que 00:05:50
ha sido muy claro y buenas noches 00:05:52
Idioma/s:
es
Autor/es:
Sergio Carrero Villarreal
Subido por:
Sergio C.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
9
Fecha:
22 de abril de 2024 - 16:38
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC EL PILAR
Duración:
05′ 56″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
52.53 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid