Saltar navegación

NUESTROS MAYORES EN EL HUERTO - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 6 de junio de 2023 por Cp jacintobenavente galapagar

13 visualizaciones

El papel de nuestros abuelos y abuelas en la sociedad es imprescindible. Y más aún en una escuela ya que muchos de los niños y niñas disfrutan, juegan, pasan tiempo y aprenden valores, el saber estar, etc., con nuestros mayores. Por tal motivo, nuestro responsable del huerto, Pedro José Buendía en colaboración con el AMPA, se puso en contacto con los abuelos y abuelas del colegio para que vinieran a pasar la mañana con nosotros. El club de radio preparó una serie de preguntas divididas en varios bloques: 1.La infancia, los juegos y la escuela. 2.Cómo mejorar y cuidar nuestro huerto. 3. El huerto sostenible, el cambio climático y refranes. Toñi, Valeriano y José Luis visitaron el colegio, disfrutaron del huerto y llegaron a nuestro estudio de radio donde nuestros jóvenes periodistas y locutores les hicieron interesantes preguntas.

Yo, Jatito, verdaderamente 00:00:11
¡Feels good! 00:00:13
I feel good 00:00:15
I knew that I would now 00:00:25
So good 00:00:28
So good 00:00:31
I got a yield 00:00:33
I feel nice 00:00:34
Sugar and spice 00:00:38
I feel nice 00:00:41
Sugar and spice 00:00:45
Buenos días, queridos compañeros, maestros y familias que nos escucháis a través de la radio 00:00:50
Jacinto Benavente de Galapagar. Soy Aya, de quinto de primaria, y vamos a hacer un programa en directo 00:01:09
con unos invitados muy especiales. Pero antes, quiero pasar la palabra a mi compañera de cuarto, Elena. 00:01:14
Hola, Elena. 00:01:21
Hola, Aya. 00:01:22
Pues sí, hoy estamos en nuestro estudio de radio del colegio para entrevistar a algunos abuelos y abuelas de nuestros compañeros. 00:01:22
¿Y por qué están aquí, Gaby? 00:01:33
La respuesta es muy sencilla, porque quién mejor que ellos para ayudarnos a que conozcamos mejor a nuestros mayores y aprender de ellos a través de su experiencia en la vida. 00:01:35
Y nuestro tutor de cuarto, Pedro José Buendía, ha tenido la genial idea de invitarles para que vean nuestro maravilloso huerto escolar 00:01:52
y nos den buenos consejos para cuidarlo y que cada año tengamos buenas judías guisantes, membrillos, lechugas y árboles, que nos den buena sombra. 00:02:07
Y que vengan insectos a nuestro hotel de insectos para que lleven el polen de un lugar a otro y no se pierdan nuestros cultivos. 00:02:19
Bienvenidos, Toñi, Toñi Alegría, abuela de Marina y Elias, Valeriano Hernández, abuelo de Leo, 00:02:36
Y José Luis, abuelo de nuestra compañera Esther, que está aquí con nosotros en el estudio de radio del Colegio Jacinto Benavente. 00:02:45
Y muchas gracias por venir en vuestro tiempo libre para pasarlo con nosotros. ¿Empezamos? 00:02:54
Buenos días 00:03:01
¿Qué os ha parecido nuestro colegio 00:03:25
Y nuestro huerto después de la pequeña visita 00:03:27
Que habéis hecho con vuestro tutor 00:03:29
Pedro José Buendía 00:03:32
Muy bien 00:03:33
Valeriano 00:03:37
Muy bien 00:03:38
Le he visto 00:03:38
Tiene de todo 00:03:40
Le veo que tiene mucha sombra 00:03:42
Para ser huerto 00:03:45
Tiene que intentarlo ponerlo 00:03:46
los tomates, los pimientos 00:03:48
donde hacemos el sol 00:03:50
Luego hablaremos de qué necesidades 00:03:52
qué cosas necesitamos 00:03:55
para que nuestro huerto mejore 00:03:57
como decían las alumnas, para que tengamos 00:03:58
mejores judías, mejores guisantes 00:04:00
y que también tengamos sombra 00:04:03
¿Habéis ido solo al huerto o habéis 00:04:04
dado una vuelta por el colegio? 00:04:07
Hemos visitado todo 00:04:08
Una vuelta por el colegio, sí 00:04:10
Empezamos por ti, Toño 00:04:12
¿A qué colegio ibas y cómo era tu escuela? 00:04:16
A ver, es muy difícil esta pregunta 00:04:19
Ya que yo no tuve colegio ni fui al cole 00:04:21
No tuve esa oportunidad que tenéis vosotros 00:04:26
Muy pequeña me pusieron mis padres a trabajar en el campo 00:04:28
Detrás de ellos iba yo a la rebusco 00:04:33
Y luego me trajeron aquí al pueblo 00:04:36
¿A qué edad? ¿Lo recuerdas? 00:04:38
Pues yo recuerdo tener vivencias de 5 o 6 años 00:04:40
es ir con mis padres al campo cuando cogían la cosecha de ir detrás de ello 00:04:45
recogiendo lo que a ellos se quedaban entonces así tuvo una garbanzo 00:04:51
altamuces que en extremadura se cogía mucho 00:04:57
y yo iba detrás de ellos valeriana la vivencia que tengo pues yo 00:05:02
Yo iba al Carlos Ruiz y entonces era lo que estaba la fase primera, a la parte de arriba 00:05:09
mirando para el escorial salían las chicas al patio y nosotros mirando para Madrid, estábamos 00:05:16
separados, estábamos unidos pero no podíamos estar juntos y no había servicios, no había 00:05:24
ni agua, así que tenéis de todo disfrutarlo y cuidarlo. 00:05:30
José Luis. 00:05:35
Yo soy el abuelo más joven, entonces yo ya he vivido otro sistema. Yo no estaba aquí, yo estuve en un colegio de sacerdotes, en los escolapios, y enfrente teníamos colegio de monjas, pero porque teníamos que estar separados. 00:05:35
Antiguamente no te dejaban allí 00:05:52
Donde yo estaba eran todos chicos 00:05:55
Y las chicas tenían que ir enfrente 00:05:57
No se podía 00:05:59
De esta forma yo ya estoy hablando 00:06:00
De que yo ya he comparado 00:06:02
Yo estoy hablando de los años 70 00:06:04
Cuando yo iba al colegio 00:06:07
Entonces claro 00:06:10
Es que ya eran otros tiempos 00:06:10
¿Y qué os parecía eso de estar separados chicos y chicas? 00:06:13
Entonces era normal 00:06:16
Entonces la mentalidad que había era 00:06:17
Que los chicos iban a uno y las chicas iban a otro 00:06:19
Y así estaba institucionalizado 00:06:22
Así que era así 00:06:25
Luego ya llegó el tiempo cuando empezó la democracia 00:06:26
Que ya sí, ya nos juntamos 00:06:28
Y entonces vino la revolución 00:06:30
Positiva 00:06:32
Positiva, todo positivo 00:06:35
Siempre positivo 00:06:36
¿A qué solías jugar en el recreo? 00:06:38
Cualquiera de los tres 00:06:42
Antes 00:06:43
Jugabas o a deportes 00:06:45
Hacía fútbol, en el colegio que lo había 00:06:47
O eran juegos de 00:06:49
chapas, pero todo en el suelo 00:06:51
y todo en la calle, no existían 00:06:53
lo que tenéis ahora, móviles 00:06:55
ni aplicaciones 00:06:57
ni tablets, eso no existía 00:06:59
te lo tenías que hacer tú 00:07:01
ibas a tu padre, le decías que te consiguieran 00:07:02
chapas de botellines 00:07:05
de cerveza o de lo que sea 00:07:07
con un papel, los pintabas unos colores 00:07:08
y ya tenías un equipo 00:07:10
¿y tú eras de futbolista, de ciclista? 00:07:11
yo era de todo 00:07:14
el caso era jugar, salías del colegio 00:07:15
te preparaban la merienda 00:07:19
y a jugar. Y cuando jugabais a las chapas 00:07:20
no teníais problemas de conexión a internet 00:07:23
ni nada, ¿no? Nada, nada, te rozaban 00:07:24
los dedos con la arena, pero 00:07:27
siempre íbamos a casa con 00:07:28
las rodilleras destrozadas 00:07:30
porque antiguamente el juego que había 00:07:32
era, también había 00:07:34
en las ciudades y esto había descampaos 00:07:36
y terraplenes, y entonces 00:07:39
te pasabas el tiempo pues resualándote 00:07:40
por un terraplén con un cartón que te 00:07:43
apañabas tú. La calle. Era 00:07:44
la calle, era estar en la calle y jugar en la calle. 00:07:46
jugar en la calle. Toño y Valeriano, ¿también erais personas, niños de calle? Sí, jugábamos a las canicas, y cuando no teníamos canicas, con los huitos, que los huitos eran los huesos de melocotón, de los de maricotes, 00:07:48
Hacemos un agujero en el suelo 00:08:03
Y a la peonza 00:08:05
Anchito 00:08:07
Y luego con los otros jugamos 00:08:08
Algunos de dedos 00:08:10
Uno encima de otro 00:08:12
Cuatro dedos tengo 00:08:14
Cuatro 00:08:17
Nada, se sigue 00:08:19
Cuando acertaba 00:08:20
El de abajo se subía arriba 00:08:22
Anchito hemos estado jugando hace muy poquito 00:08:24
Porque se han recuperado en el patio 00:08:27
Algunos de los juegos populares 00:08:29
Y los niños han estado disfrutando del chito 00:08:31
Que no lo conocían, yo tampoco 00:08:34
Toñi 00:08:35
Pues, a ver, yo es que soy 00:08:36
Y como soy más mayor, pues 00:08:39
A mí me tocó más trabajar 00:08:41
Que jugar, ¿no? 00:08:44
Sí, yo mi infancia no la recuerdo 00:08:46
Como jugar 00:08:48
Recuerdo la de mis hijos 00:08:50
Pero yo 00:08:52
Más trabajo 00:08:54
Más trabajar, dándela 00:08:56
¿Alguna vez has repetido curso? 00:08:57
o habéis repetido el curso 00:09:00
yo me saqué el graduado hace poco 00:09:02
en el centro cívico 00:09:06
¿os acordáis cuando estaba en el centro cívico? 00:09:07
pues ahí me saqué el graduado 00:09:09
o sea que muy tarde 00:09:11
nosotros no teníamos 00:09:13
un motivo otro, nosotros 00:09:16
de la ciclopedia 1, la 2 y la 3 00:09:17
Andrés Álvarez 00:09:19
que yo la resuelto, la tengo todavía 00:09:21
y ahí venía todo, geografía, historia, matemáticas 00:09:23
lengua, ¿no? 00:09:26
y con pocos dibujos 00:09:27
en fila estamos leyendo y tenemos que estar siguiendo lo que estaba leyendo 00:09:29
otro así como estudiado y luego teníamos la calefacción que tenéis vosotros era 00:09:41
una estufa de serrín que la teníamos que hacerlo nosotros 00:09:47
llenar una estufa de serrín de madera metíamos un palo para que saliera el 00:09:51
aire, luego ya la encendíamos 00:09:56
y eso era la calefacción que teníamos. 00:09:58
Y también nos daban 00:10:00
leche en polvo y queso 00:10:01
americano. 00:10:04
Y queso, que era lo mejor 00:10:05
que teníamos. Yo la leche no me gustaba 00:10:07
y ahora, del asco que la 00:10:09
cogí, si es que la hacíamos nosotros. 00:10:11
¿Y qué 00:10:15
apaño? Si no teníamos servicio, ni teníamos 00:10:16
agua, ¿cómo se hace eso? 00:10:17
Así hemos salido, que no 00:10:20
nos ponemos ni malos si quieren. 00:10:21
José Luis. No, yo 00:10:24
no he repetido nunca, bueno, miento 00:10:25
repetí un 00:10:28
curso que hoy día ya no existe, que es el 00:10:30
COU, pero fue para mejorar 00:10:31
nota, para poder presentarme en la universidad 00:10:33
y al final 00:10:35
repetí, lo aprobé 00:10:38
pero no me presenté en la universidad 00:10:39
me fui al ejército 00:10:41
Ah, muy bien, Candela 00:10:43
¿Cuál es tu asignatura favorita? 00:10:45
¿O vuestra asignatura favorita cuando 00:10:47
ibais al colegio? 00:10:49
¿Vosotros que ibais al colegio? 00:10:52
Yo no pude 00:10:53
La mía fue matemáticas 00:10:54
Porque leer no me gustaba leer 00:10:56
Muy mal, muy mal 00:10:59
A mi nieta la obligo a que lea 00:11:00
Porque a mí no me gustaba 00:11:06
Que es una 00:11:08
No sé si es una anécdota 00:11:09
Si pasará a más gente o no pasa a más gente 00:11:10
Empecé a coger manía a leer 00:11:12
Cuando me obligaron, porque antes me obligaban 00:11:14
A leer el Quijote 00:11:16
Lo vi tan grande 00:11:17
Que le cogí manía a la lectura 00:11:19
Mal hecho por mi parte 00:11:22
Porque luego lo reconozco que siempre me ha beneficiado 00:11:24
El saber leer, el leer y el entender las cosas 00:11:26
Es lo más importante que podéis hacer 00:11:29
¿No teníais ni educa ni nada? 00:11:31
No, no 00:11:34
Educación física, gimnasia 00:11:35
Ah, eso sí 00:11:37
Nosotros la gimnasia que tenemos 00:11:38
El fútbol cuando hay el recreo 00:11:40
Y las caniscas y cosas de esas 00:11:42
Yo sí 00:11:45
Y tenía que saltar el potro, el plinto 00:11:45
Qué suerte 00:11:48
Y es que yo soy muy moderno 00:11:49
y el caballo 00:11:51
que era aún más largo 00:11:53
el caballo tenía punta 00:11:55
y el plinto era sólo alargado 00:11:57
lo que pasa que 00:11:59
es otro sistema, ellos tienen un sistema 00:12:01
yo he tenido otro sistema 00:12:03
y tú no has podido estudiar 00:12:05
pero has tenido otro sistema 00:12:08
el profesor que teníamos 00:12:09
era don Eugenio, el botecario 00:12:11
del pueblo 00:12:13
entonces nos abría la puerta, nos dejaba nosotros allí 00:12:14
él se iba a la farmacia 00:12:18
y venía cuando le parecía 00:12:19
y dejaba a otro al cuidado 00:12:21
de todos los otros 00:12:24
y lo daba con las palos de la silla 00:12:24
de estas pequeñitas que había cuadradas 00:12:27
y como me dé te vas a enterar 00:12:28
tú cuando salgas 00:12:31
eso es otra diferencia con la que hay ahora 00:12:32
ahora 00:12:38
no se os puede 00:12:39
no se os puede 00:12:41
os pueden regañar 00:12:45
pero es que antiguamente existían los castigos 00:12:46
físicos además 00:12:50
tú hacías algo malo y tenías que poner la mano así 00:12:51
y con una regla de madera 00:12:54
depende de lo que hubieras hecho 00:12:55
te daban 00:12:58
por un lado tenías que tener las uñas siempre cortas 00:12:58
porque si no te destrozaban los dedos 00:13:02
ahora tú esas cosas 00:13:04
ya no las vivís vosotras 00:13:06
ya no, ahora ya va uno como quiere 00:13:08
pero nunca se sabe si es tan bueno o no 00:13:12
así estamos 00:13:16
Elena 00:13:18
Ah, Basmala, es verdad, Basmala 00:13:19
Perdona, acércate al micrófono, Basmala 00:13:24
Vale 00:13:26
¿Qué carácter tenía vuestro tutor? 00:13:27
Bueno, ahí Valeriano nos decía 00:13:30
el carácter, ¿no? 00:13:32
Yo no lo he conocido 00:13:34
Yo es que 00:13:35
no recuerdo haber tenido tutor 00:13:40
Yo recuerdo que eran profesores 00:13:41
que tenía, cada asignatura 00:13:44
tenía su profesor 00:13:46
Y luego los había, los buenos, los malos y los regulares 00:13:47
¿Recordáis alguno en especial? 00:13:50
Que no olvidéis por algún motivo en especial 00:13:53
Yo sí, por la mala leche 00:13:56
Teníamos un cura, un sacerdote 00:13:58
El padre Villar 00:14:02
Que ese se ponía en el encerado 00:14:03
Tú estabas el ese 00:14:05
Y como te descuidases que levantas en la cabeza 00:14:07
De estar mirando lo que estuvieras haciendo 00:14:09
Te tiraba un borrador 00:14:11
Que había antiguamente en las pizarras 00:14:13
Con madera 00:14:14
Y te lo tiraba 00:14:15
Y te daba en la cabeza 00:14:17
Encima acertaba al tío 00:14:18
Sigue habiendo esos borradores 00:14:19
Ya no vuelan 00:14:21
Ya no vuelan 00:14:21
Afortunadamente 00:14:22
Afortunadamente 00:14:23
Pero 00:14:24
Ese es el que más 00:14:25
El padre Villar 00:14:26
Ese era 00:14:27
Y Valeriano 00:14:28
00:14:29
Por algún motivo 00:14:30
¿Recuerdas algún maestro 00:14:31
En especial? 00:14:32
Solo tenía dos 00:14:33
Ese 00:14:34
El tío 00:14:34
El señor Boticario 00:14:35
El tío Boticario 00:14:36
El tío Boticario 00:14:38
Y el tío 00:14:39
Que dejaba 00:14:40
Al de confianza 00:14:41
El palito 00:14:43
Y luego se echivaba 00:14:44
y nos castigaba 00:14:44
él, sin recreo 00:14:45
y era peor, porque cuando venía 00:14:47
nos escuchaba de a pato la semana 00:14:50
¿Más mala? 00:14:51
Vale, ¿qué solías comer en el recreo? 00:14:54
¿Comer? 00:14:58
00:14:59
Yo no recuerdo 00:14:59
A ver, Valeriano 00:15:01
Pues cuando había moras 00:15:04
en el patio, nos íbamos al recreo 00:15:06
cogíamos las moras 00:15:09
del moral y nos las comíamos 00:15:09
Recientes, ¿no? Recién cogida del árbol 00:15:12
Ya te digo 00:15:17
Y los pampas, los esos que había 00:15:18
El pampa y cosas de esas 00:15:20
Las recederas 00:15:21
Que había en el patio 00:15:24
No teníamos nada, hija 00:15:26
Solo campo 00:15:27
Yo comía lo que ahora nos dejan comer 00:15:29
Los donuts 00:15:33
Ibas, pasabas por la... 00:15:34
Salías de casa para ir al colegio 00:15:36
La primera tienda que había, tu madre te compraba un donut 00:15:37
Un cuerno 00:15:39
de chocolate, una cosa de esas y eso es lo que 00:15:41
te llevabas 00:15:43
estoy alucinando 00:15:44
alucinando en colores 00:15:48
¿vas mala? 00:15:51
no, no, la fruta en casa para comer de postre 00:15:53
¿vas mala? 00:15:56
al micrófono 00:15:58
¿en qué cole hacíais 00:15:59
actividades? 00:16:02
¿en el cole hacíais actividades? 00:16:03
algún tipo de actividad que no fueran 00:16:06
las académicas 00:16:08
no hacíais excursiones 00:16:10
no hacíais actividades especiales 00:16:13
alguna 00:16:15
íbamos al canto al peso 00:16:16
no sé si lo conocerás 00:16:18
muy cerquita de aquí 00:16:20
no tenías que coger ni autobús ni nada 00:16:21
y la única vez que he ido de excursión 00:16:24
a Cercedilla 00:16:28
a las resas de Cercedilla 00:16:29
y es la única excursión que he hecho 00:16:30
¿tu infancia te gustó? 00:16:35
¿fue bonita? 00:16:42
Sí, me lo pasé muy bien. Me lo pasé muy bien con los amigos, salíamos a jugar al frontón del manjarín, donde el padre del torero, ahí nos juntábamos todos los chicos, ahí es donde nos pegábamos, nos juntábamos, nos amistábamos, ya por de todo. 00:16:42
Los mayores jugaban al frontón, los otros jugaban esperando que se terminaran para cambiarse 00:17:03
y los más pequeños pues a las canicas, a los currillos, que eran estas de las cerillas, 00:17:09
se ponían así en la pared y que tirabas y cuando querías uno encima de otro lo cogías y te lo llevabas. 00:17:16
Esas cosas jugábamos. 00:17:21
¿Te atabas bien a tus compañeros y compañeras? ¿Os atabais bien? 00:17:24
Sí, a ratos, como ahora, yo creo. 00:17:29
Normalmente te llevas bien con todo el mundo 00:17:32
Hasta que te llevas mal y entonces ya discutes 00:17:35
No, pero ahora 00:17:37
Tardas más 00:17:39
Antes de salir de allí 00:17:41
Del corro ya estábamos todos amigos 00:17:43
Nosotros estábamos jugando 00:17:44
Antes tú discutías con uno y a los cinco minutos 00:17:45
Ya estaba 00:17:49
A lo mejor le cambiaba el equipo 00:17:49
Si jugabas al fútbol 00:17:53
Al contrario 00:17:54
Pero jamás 00:17:57
En fin 00:17:59
Esther, ¿qué querías preguntar? 00:18:00
¿Que si teníais algún compañero especial, diferente a vosotros? 00:18:02
¿Del que sigáis todavía en contacto, algún amigo o alguna amiga en especial de la infancia? 00:18:08
Sí, yo sí. 00:18:14
Lo que pasa es que al ser mayor o mayor estamos más distanciados y entonces nos vemos menos. 00:18:18
Antes estábamos todos los días juntos. 00:18:24
Éramos, no sé, como hermanos éramos. 00:18:27
El grupo, digamos, cuatro o cinco, si te pegabas con uno, ese te defendía. 00:18:31
¿Y José Luis? 00:18:38
No, yo no... Yo que como he cambiado muchos sitios de vivir, de cuando era niño, no sigo en contacto con nadie. 00:18:39
¿Y Toñi, de la infancia, algún amigo, alguna amiga que...? 00:18:50
No, porque yo nací en un pueblo, en Badajoz, y me trajeron obligada aquí con ocho años. 00:18:53
Y luego me fui con una familia que les guste mucho y me fui a Barcelona. 00:19:05
Y estuve cinco años en Barcelona con una familia. 00:19:12
Entonces cuando venían los niños del cole, que yo iba algunas veces ya por ellos, 00:19:15
Pues los niños venían y me decían, Toñi, hemos aprendido, como sabían que no sabía leer y escribir, hemos aprendido una letra. Ahora cuando terminemos de merendar, la merienda que nos hagas, te la enseñamos. Y era la ilusión, a mí me enseñaron ellos, los dos niños. 00:19:21
Elena. 00:19:42
¿Os hacía bullying o os molestaban vuestros amigos o vecinos? 00:19:44
Antiguamente no existía eso. 00:19:49
Ni siquiera la palabra bullying, ¿verdad? 00:19:51
No, no, no, acoso 00:19:53
No me molestaba ni nada 00:19:55
Había algún burrete 00:19:57
Pero lo llevaba a una otra cosa 00:20:00
Mirad el pesado ese 00:20:01
Que lo me deja en paz 00:20:03
Ahora lo lleváis a otra cosa 00:20:05
Siempre hay algún burrete 00:20:08
Es diferente porque como 00:20:10
Antiguamente no existían las redes sociales 00:20:12
Es lo que yo te dijera a ti o lo que tú me dijeras a mí 00:20:14
Yo se lo podía ir a contar a mi padre 00:20:17
Y a lo mejor mi padre hablaba con el tuyo 00:20:19
Y ahí se quedaba todo solucionado 00:20:21
Porque entre ellos se arreglaban 00:20:23
Decían que era cosa de niños y ya está 00:20:25
En directo y cara a cara, ¿verdad? 00:20:26
Y entonces no daba como ahora 00:20:28
Que si fulanito me ha dicho 00:20:30
Que lo pongo por el WhatsApp 00:20:31
Que lo pongo por el otro 00:20:33
Y al final todo el mundo se hace eco de una cosa 00:20:35
Que a lo mejor era un bulo, era mentira 00:20:37
O no había sido para tanto 00:20:39
Porque el que te diga una persona 00:20:40
No está junto 00:20:42
Pero al final se hace una bola 00:20:45
Se hace una bola 00:20:47
has dado una bola, entra todo el mundo 00:20:47
pues eso antes no existía 00:20:49
pero a los 5 minutos estabais otra vez 00:20:52
si, si, estabas pegando patadas otra vez 00:20:54
pero siempre había un amigo 00:20:56
que te defendía 00:20:58
y te decía, oye, tú déjale, que es mi amigo 00:20:59
ahora no, ahora ves que le están 00:21:01
metiendo uno, van todos a grabarlo 00:21:04
y a reírse 00:21:06
yo eso no lo iba a comprender 00:21:07
no tengo ninguna clase de estudios 00:21:10
eso nunca lo visteis vosotros 00:21:12
en vuestra época, no 00:21:14
eso no había 00:21:15
Habría mucho respeto 00:21:16
Esther 00:21:18
No sé, ahora voy yo 00:21:20
Sí, pero ya, tus preguntas ya las han respondido 00:21:28
No, me quedan dos 00:21:31
Dila 00:21:34
¿Cuál era la comida favorita? 00:21:35
Esa ya la han respondido 00:21:38
Esther 00:21:39
¿Alguna vez te pusieron un parte? 00:21:41
¿Un parte por un castigo? 00:21:44
00:21:47
Esther, ¿puedes explicar lo que es un parte? 00:21:47
O sea, es como un castigo 00:21:49
¿Y por qué os lo ponían? 00:21:51
Porque habían hecho alguna otra 00:21:55
Yo te voy a aplicar un castigo 00:21:56
Alguna cravesura, costada 00:21:58
Yo creo que, Ester, tu abuelo creo que sí 00:22:00
Yo sé lo que son 00:22:03
Son los partes y más recientes 00:22:04
A ver 00:22:07
Yo estaba en el colegio 00:22:08
Y vino un señor 00:22:12
Al colegio a hablar con el director 00:22:14
Y mi profesor me dijo 00:22:17
Anda José Luis, acompáñale al director 00:22:19
A ver al director 00:22:22
Yo fui, llamé a la puerta 00:22:23
Porque antes había que ser muy educado 00:22:25
Me imagino que ahora también 00:22:26
Llamaba a la puerta 00:22:27
Y se me ocurrió decirle 00:22:29
Señor director, hay aquí un hombre 00:22:31
Que viene a verle 00:22:34
Vale, vale José Luis, que entre 00:22:35
Luego vienes a verme tú 00:22:37
Se fue el señor, fui yo 00:22:39
Y me dice, no se dice hombre 00:22:42
Se dice señor 00:22:44
Y como remedio 00:22:45
copia 500 veces 00:22:48
no se dice hombre, se dice señor 00:22:50
eso fue un parte 00:22:52
o un castigo 00:22:54
pues es lo que se utilizaba 00:22:55
entonces, la repetición 00:22:58
de copiar a mano 00:23:00
no se dice hombre, se dice señor 00:23:02
y eso no se me olvidará nunca 00:23:06
por copiarlo 500 veces seguramente 00:23:08
no por lo otro 00:23:10
a mi también 00:23:11
a todo el colegio nos mandaron 00:23:14
que nos iban a echar el tatuador del colegio 00:23:16
porque como estábamos siempre solos 00:23:19
pues pusimos 00:23:21
un dibujo, uno 00:23:22
y se hacían los quebrados 00:23:24
y entonces de hacer las cuentas 00:23:26
puso 00:23:29
y decía don Eugenio 00:23:30
entró en ese momento 00:23:32
entró en ese momento 00:23:34
y todos 00:23:37
una carta que nos echaban 00:23:39
del colegio 00:23:41
y luego hubo muchas firmas 00:23:42
para echar al buqueticario 00:23:45
ganó el pueblo 00:23:46
no, no, no 00:23:48
ninguno de los dos 00:23:51
era 00:23:53
no puedo decir 00:23:53
era franquista 00:23:56
y entonces nos mandaban mucho 00:23:59
porque nosotros todas las mañanas 00:24:01
cuando entrábamos teníamos que estirar el brazo 00:24:03
y cantar el ave maría 00:24:05
y tenías que rezar y cantar el himno 00:24:07
algún himno en particular o no 00:24:10
el carasol 00:24:11
eso sí que yo recuerdo 00:24:13
eso es lo que tenemos que hacer 00:24:16
y el momento que entramos en él se iba 00:24:17
y ahí nos dejaba, ojo, algunos días estaba 00:24:20
todo el día, pero 00:24:22
lo menos posible 00:24:23
si era el boticario, tenía que estar en la farmacia 00:24:26
y la farmacia estaba aquí 00:24:28
donde las casas baratas 00:24:30
estas casas que hay aquí pegadas 00:24:31
hay alguna casita 00:24:33
de su chalecito ahí estaba 00:24:36
Esther, más preguntas 00:24:37
¿que tratabas bien 00:24:39
a tus compañeros? 00:24:42
y compañeras 00:24:44
Con todas las chicas 00:24:44
Para que nos juntaran con nosotros 00:24:47
No teníamos chicas 00:24:48
Con lo difícil que os lo ponían para juntaros con las chicas 00:24:49
Esther, otra 00:24:52
¿Te gustaba el deporte? 00:24:54
00:25:00
He hecho mucho deporte siempre 00:25:00
He jugado al fútbol 00:25:03
He montado en bicicleta 00:25:05
He jugado al chita, todo, al frontón, a todo 00:25:06
¿Y si os llevaban 00:25:08
De excursión 00:25:11
A lugares, ¿y dónde? 00:25:13
¿A qué sitios os llevaban? 00:25:15
A Cercedilla, a la resa de Cercedilla 00:25:16
A mí me trajeron al Valle de los Caídos 00:25:19
De excursión 00:25:24
¿Celebrabais Halloween y Navidad? 00:25:27
No, no, ya eran los años... 00:25:31
Ya había muerto Franco 00:25:34
Ya no había que levantar nada 00:25:35
Pero de excursión, una excursión fue Valle de los Caídos 00:25:38
¿Celebrabais Halloween, Navidad, carnavales, etcétera? 00:25:40
Carnaval estaba prohibido 00:25:47
Sí, eso es lo que iba a decir 00:25:49
Estaban prohibidos los carnavales 00:25:51
¿Por qué? 00:25:52
Porque a algún señor le gustaba y entonces dijeron que no debíamos 00:25:54
Pero se hacían cosas 00:25:57
Me acuerdo que Alejandrito se puso un saco de estos de paja 00:26:00
Y fue al baile de Carlos 00:26:05
y estaban los guardias 00:26:08
por ahí 00:26:11
con un saco 00:26:12
le echaron el guante 00:26:14
como con el saco 00:26:15
cosas de esas 00:26:19
ese es el carnaval que teníamos 00:26:20
es que no teníamos nada niños 00:26:21
no teníamos nada 00:26:24
¿teníais algún huerto en el colegio? 00:26:25
para plantar 00:26:29
terrenos teníamos muchísimo 00:26:31
pero huerto nada 00:26:33
del día a ver hija 00:26:35
cuántas veces te cambiaste de cole repito la misma yo es que como me 00:26:47
trajeron de allí para acá y luego me tuve que al otro lado no tenía 00:26:55
oportunidad, o sea que lo que me enseñaban 00:27:00
los niños, era mi colegio 00:27:03
¿Y vosotros? 00:27:05
¿Fuisteis siempre al mismo? 00:27:07
Yo, a Carlos Ruiz 00:27:08
Yo cuatro 00:27:10
¿Dónde estuviste? 00:27:11
Estuve primero uno en Madrid 00:27:13
luego nos fuimos a vivir a Getafe 00:27:15
dos, allí fueron 00:27:19
dos colegios 00:27:21
y luego ya el último que fue para hacer 00:27:22
bachillerato y co 00:27:25
fue en Mostoles 00:27:26
¿Y la experiencia de cambiar de colegio? 00:27:27
de ir a un sitio donde no conocías a nadie, ¿cómo te resultó? 00:27:30
La primera, bien, porque era un colegio, o sea, la primera fue de muy pequeñito, 00:27:34
fue con seis años me parece que empezábamos, pues al año siguiente ya me cambié, 00:27:41
luego al otro año de un colegio de Getafe ya a los curas, que se supone que mejorabas, 00:27:46
era atención diferente, y luego ya el último que fue para bachiller y co, 00:27:51
fue diferente porque de estar solo con chicos 00:27:56
ya fue mixto 00:27:58
y ya fue así 00:28:00
la revolución, ¿no? 00:28:02
la revolución para mis padres 00:28:05
¿qué hacíais en vuestro tiempo libre? 00:28:06
la calle, jugar en la calle 00:28:14
jugar en la calle, no hacías otra cosa 00:28:16
los chicos jugábamos 00:28:18
y las chicas jugábamos con la comba 00:28:19
con las talgas 00:28:22
Y una cosa que 00:28:23
Había los precios y cerraban 00:28:26
Y cosas de esas 00:28:27
Se dibujaba en el suelo 00:28:28
Cuadradito, con tiza 00:28:30
Pero nunca estaba justo, siempre las chicas 00:28:33
Hablaban y los chicos otros 00:28:35
Hasta en la calle 00:28:37
Los chicos éramos más brutos 00:28:38
Más de fútbol, más de piedras 00:28:40
Es que antes 00:28:43
Yo creo que era el deporte nacional 00:28:44
Si tú, aquí en el pueblo no lo sé 00:28:47
Pero allí donde yo vivía 00:28:49
la parte arriba de la calle 00:28:52
era un uno, la parte de abajo de la calle 00:28:54
eran otros y casi siempre 00:28:56
el día que no salíamos a pedradas 00:28:58
era porque, pero por cualquier cosa 00:28:59
bajábamos a jugar un partido de fútbol 00:29:02
y la despedida era 00:29:04
los que perdían a piedras contra los otros que se tenían que ir 00:29:06
por lo que veo no había 00:29:08
ni un momento para el aburrimiento, ¿no? 00:29:10
no, no, no, lo que no sé yo es como 00:29:11
por lo que habéis dicho antes 00:29:13
del dólar y eso 00:29:15
no hay tantos con las espaldas 00:29:17
tronchadas 00:29:20
Porque ese juego ahora tenía que estar prohibido 00:29:21
Ahora ya no se juega 00:29:24
Antes nos subíamos a burro uno encima de otro 00:29:25
Y nos juntábamos tres 00:29:30
Si no sabías que lo podías te tirabas 00:29:32
Sí, claro, pero que estaba de abajo 00:29:35
Lo sufría 00:29:37
Lo que pasa es que no lo sufríamos 00:29:38
Porque no éramos conscientes de lo que podía haber pasado 00:29:40
Cuando veníamos no pensábamos mucho 00:29:44
Te apartabas y se caía 00:29:46
Pero te quedamos otra vez 00:29:49
Pero que viniera el otro 00:29:52
Belia 00:29:53
¿Alguien te ayudaba a hacer los deberes? 00:29:54
Cuando teníais deberes alguien os ayudaba 00:29:58
¿No teníais deberes? 00:30:00
No, si teníamos deberes 00:30:02
Pero llegaban los hacías 00:30:04
Y ya está 00:30:06
Se le es tener muchos o pocos 00:30:07
Más que ahora 00:30:09
Así que no tenéis que quejaros 00:30:11
Más que ahora 00:30:14
En eso no estoy de acuerdo 00:30:15
ahora van los chicos que no pueden con la cartera 00:30:16
de los deberes que llevan 00:30:19
no los llevan por los deberes, llevan por los libros 00:30:20
y eso que este año me ha parecido muy bien 00:30:22
que no sé 00:30:25
que solo llevan por trimestres 00:30:25
y los tienen aquí todos y se los van repartiendo 00:30:28
antiguamente tenías un libro de matemáticas 00:30:30
para todo el curso, un libro de lengua para todo el curso 00:30:33
un libro de naturales 00:30:35
para todo el curso y le tenías que llevar todos los días 00:30:37
y entonces eran mochilas 00:30:39
que no como ahora con ruedines 00:30:41
las tenías que llevar 00:30:42
a la espalda 00:30:43
pero yo, el 00:30:45
Álvaro Ecesi, un librito así 00:30:47
pero cuando tú era una enciclopedia 00:30:49
con uno, ya todas 00:30:50
cuando metíamos los lapiceros 00:30:53
el estuche 00:30:55
cuando nos pegamos, toquemos el estuche 00:30:56
que era de madera 00:30:59
Delia 00:31:00
además de estudiar, teníais otra responsabilidad 00:31:01
00:31:06
¿cuál? 00:31:07
por ejemplo, cuando venía mi padre a trabajar 00:31:08
tenía que yo al huerto 00:31:11
Ayudarle a regar 00:31:13
Él sacaba el agua 00:31:14
De una charca que había 00:31:15
Y yo aplazado 00:31:17
Pues abría y tapaba los surcos 00:31:19
Para regar el huerto 00:31:21
Para ayudar para todo 00:31:22
Ayudar en casa 00:31:26
Y Toño y tú, bueno, la responsabilidad es el principio 00:31:27
¿No? Trabajando 00:31:30
Yo me ha tocado siempre trabajar 00:31:31
Pero bueno, bien 00:31:33
La verdad es que 00:31:36
Bien 00:31:38
es lo que hay 00:31:41
responsabilidades después 00:31:42
yo he tenido la suerte 00:31:44
de que mis padres han trabajado 00:31:47
y yo llegaba del colegio 00:31:48
dejaba la mochila 00:31:51
merendaba y me iba a la calle 00:31:52
luego subía, hacía mis deberes 00:31:54
y no tenía obligación 00:31:57
es que es un chavalín 00:31:59
tengo 60 años 00:32:00
es un chavalín 00:32:02
es un abuelo muy joven 00:32:03
cuando tú naciste yo estaba trabajando 00:32:06
claro, por eso 00:32:08
Tengo una pregunta 00:32:10
¿Vuestros padres os enseñaban a cocinar? 00:32:12
¿O cocinabais? 00:32:15
Ni me enseñaron 00:32:17
Ni he aprendido 00:32:18
Pues mira 00:32:19
Yo aquí llego en la sección femenina 00:32:22
Cuando ya me vine de Barcelona 00:32:24
Llegó la sección femenina aquí a Galapagar 00:32:25
Y me apuntó 00:32:28
Vamos, me apunté 00:32:29
Y ahí me enseñaron a freír el huevo 00:32:30
Explícales qué es la sección femenina 00:32:33
La sección femenina 00:32:35
Bueno, la sección femenina 00:32:37
Yo sí lo sé 00:32:38
En tiempos de Franco 00:32:39
Las mujeres no tenían derecho 00:32:43
A nada 00:32:45
No podían hacer nada sin el marido 00:32:46
Ni a una cuenta del banco, ni nada 00:32:48
Y había una sección, que solo mujeres 00:32:51
Que se dedicaron a las mujeres 00:32:53
A enseñarle cosas 00:32:55
Porque si no la aprendían en casa, no la iban a aprender 00:32:56
A coser, ¿no? 00:32:59
A cuidar al marido 00:33:01
Cuando llegara el momento, ¿no? 00:33:03
A no decir nunca no 00:33:05
Siguana 00:33:07
Dragunas, porque yo te las tenía a unos narices 00:33:09
Eso es como todo 00:33:14
Pero en aquella época es verdad que no 00:33:17
Ahí no se enseñaron, por lo menos a las mujeres 00:33:19
Y que no a las chicas jóvenes 00:33:21
Sí que nos enseñaron bastantes cosas 00:33:22
A mí me enseñaron 00:33:25
Antes supuestamente estaban obligadas 00:33:26
Cuando ya se iban a casar 00:33:29
Tenían que saber coser, tenían que saber cocinar 00:33:30
Tenían que saber para atender al marido 00:33:34
Porque en aquella época 00:33:36
El que mandaba era el hombre 00:33:37
y en esos tiempos seguían vistiéndose de blanco 00:33:38
para casarse 00:33:41
no, yo he visto 00:33:42
novias de negro 00:33:44
si también he visto 00:33:46
eso ya es moda 00:33:47
lo que te gusta aquí es moda 00:33:50
en aquella época se casaban de negro 00:33:51
es como ahora 00:33:54
se casan casi todos los días 00:33:56
había muchas bodas que eran a las 8 de la mañana 00:33:58
porque no las querían ver 00:34:00
o porque no tenían otro motivo 00:34:02
o por cualquier cosa 00:34:05
Pero también había novias que se vestían de negro 00:34:06
Es que de blanco 00:34:10
Si se moría su marido 00:34:12
Y se quería casar otra vez 00:34:14
No se podía casar de blanco 00:34:15
Y sería que casarse a las 5 de la mañana 00:34:16
No sé 00:34:19
Ahora te casas 4 o 5 veces 00:34:21
Y no pasa nada 00:34:23
Y que se entere todo el mundo 00:34:24
El cambio ha sido muy brusco 00:34:25
No lo sabéis 00:34:29
Muy brusco, porque yo me casé con 18 años 00:34:30
Y creo que fue 00:34:33
Fue de las primeras que me quedé embarazada aquí en el pueblo y me pusieron a parir. 00:34:35
Y me casé a las 7 de la tarde, porque era una vergüenza. 00:34:41
Y un vestidito negro con unas florecitas y poco más. 00:34:49
No pude llevar nada más porque era como muy pecado. 00:34:54
Estaba mal visto. 00:34:58
Como muy pecado. 00:34:59
Como te dices, Toña, cambia mucho los tiempos y las cosas afortunadamente. 00:35:00
a bueno 00:35:04
antes os casabais 00:35:05
cuando tenia 00:35:10
cuando erais mas joven 00:35:11
antiguamente estabas deseando 00:35:13
yo te hablo por mi 00:35:16
estabas deseando cumplir los 18 años 00:35:18
para irte de casa 00:35:21
casarte o no casarte 00:35:22
pero te independizabas 00:35:25
a mi me tuve 00:35:26
perdona que te interrumpa 00:35:28
a mi es que mi padre me tuvo que dar el permiso 00:35:29
para poderme casar 00:35:32
Sí. 00:35:33
Porque no tenía los... 00:35:33
21. 00:35:35
Al llegar a los 21. 00:35:35
Era a los 21. 00:35:36
Entonces, como yo me quedé embarazada con 18 años, tuve que firmar mi padre para poderme casar. 00:35:36
Quiero decir que de normal, a los 18 o 19 años estabas deseando ya irte, te ibas a la mil y que te obligaban, 00:35:43
y a los 20 estabas fuera de tu casa y te ibas ya a formar otra casa. 00:35:51
Querías independizarte. 00:35:56
Ahora no, a ellas sí casan a los 25. 00:35:57
Ahora ya hasta los 40 están en casa. 00:35:59
Hasta los 40. 00:36:02
Hoy voy a hablarte 00:36:02
De mis héroes 00:36:10
Que me vieron crecer 00:36:12
Desde el león que se hizo rey 00:36:14
Hasta la princesa que rompió la ley 00:36:17
Si me preguntas a mí 00:36:20
De ellos aprendí 00:36:22
Que hay personas por las que vale la pena derretirse 00:36:24
Todo es posible, incluso lo imposible 00:36:28
Las virtudes a veces están bajo la superficie 00:36:31
La belleza está en el interior 00:36:34
Recuérdame aunque te diga adiós 00:36:38
Debo dejar de ser algo que no soy 00:36:42
Llorarme tranquiliza los problemas de la vida 00:36:46
Elimina de tu vida, se elimina tu sonrisa 00:36:51
Hay una lágrima por cada risa 00:36:54
Eres más valiente de lo que crees 00:36:57
Porque tenemos que crecer 00:37:01
La segunda estrella a la derecha, todo recto hasta el amanecer 00:37:04
Aférrate a aquello que te hace diferente 00:37:08
Si esperas el momento oportuno era ese 00:37:14
Ohana significa familia, familia, estar juntos siempre 00:37:17
Que tu alma libre esté 00:37:22
Y que nunca es tarde para ser joven 00:37:27
Bú, sigue nadando, sigue nadando, quiero ser como tú 00:37:32
Hakuna Matata, vive y deja, bi-bi-bi-bi-ba-bi-bi 00:37:40
Bú, hay un amigo en mí, tan blandito que me quiero morir 00:37:45
De ellos aprendí 00:37:52
Cada día de lluvia tiene su arco iris, el camino correcto no es el más fácil 00:37:55
Bueno, seguimos haciendo este programa especial con nuestros abuelos, con el huerto, con el 00:38:02
Colegio Jacinto Benavente. Aquí en el estudio hay varias generaciones y es un placer escuchar 00:38:24
a nuestros invitados especiales 00:38:29
que han venido hoy para hablarnos de muchas 00:38:31
cosas y como dice esta canción 00:38:34
en esta canción se olvida 00:38:36
de los verdaderos héroes, de nuestras 00:38:37
personas mayores que muchas veces las tenemos 00:38:40
un poco abandonadas, así que 00:38:41
han venido nuevos alumnos, de cuarto 00:38:44
también, para seguir 00:38:46
haciendo preguntas y seguir 00:38:47
aprendiendo con nuestros mayores 00:38:50
Protégela a toda costa 00:38:51
Bueno, Kerli, ¿qué pregunta les quieres hacer a nuestros invitados? 00:38:56
A Toñi, a José Luis, a Valeriano 00:39:03
¿Puede ser para los tres? 00:39:05
Por supuesto, todas las preguntas que hagáis para ellos tres 00:39:08
¿Qué material tenéis en clase para estudiar y practicar? 00:39:11
Yo nada 00:39:18
Paso la palabra a mi compañero 00:39:21
Yo una ciclopedia 00:39:23
Una ciclopedia de Yalvarez 00:39:24
Un cuaderno 00:39:27
Y los lapiceros y el borrador 00:39:29
Y yo usaba 00:39:31
Ni bolígrafo 00:39:33
Yo ya como vosotros 00:39:34
Yo ya soy casi de esta generación 00:39:37
Cada asignatura tenía su libro 00:39:38
Lo que no había antes 00:39:40
Era un cuaderno 00:39:43
Era un cuaderno para todo 00:39:45
normalmente nos hacían unos que hay 00:39:47
con anillas, ibas metiendo 00:39:50
los folios, tenías las anillas 00:39:52
y en todas las ibas 00:39:54
ponías unos apartados que te venían en un plástico 00:39:55
y cada asignatura tenía 00:39:58
pero por lo demás era igual 00:39:59
el libro matemáticas y todo 00:40:02
nada de ordenadores 00:40:04
nada de pizarra digital 00:40:05
con la pizarra de tiza y el borrador que volaba 00:40:07
de vez en cuando, con eso valía 00:40:09
con eso ya era suficiente 00:40:11
¿Con qué edad empezasteis a ayudar en casa o a trabajar en casa? 00:40:12
Toñi, pues empieza tú 00:40:25
Yo con ocho años 00:40:27
La verdad es que, bueno, yo tenía un... era hija única 00:40:28
Y mis padres eran muy complicados los dos 00:40:33
Se llevaban muy mal 00:40:39
Entonces yo lo que quería era salir de mi casa 00:40:40
y me marché con una familia que me adoptó, no como me adoptó, sino que 00:40:43
te quería 00:40:51
sí, que me quería y dijo Matilde, yo me quiero llevar a Toñi 00:40:52
y me llevó a Barcelona a cuidar dos niños, entonces, que tenía dos niños 00:40:57
y recuerdo aquellos años muy agradables y eso porque aprendí mucho 00:41:03
Aprendí con los dos niños 00:41:09
Lo que sé 00:41:11
Y lo demás 00:41:12
Lo aprendí 00:41:15
Me lo enseñaron casi ellos 00:41:16
Fijaos, con ocho años, ¿cuántos años tenéis vosotros ahora? 00:41:18
Nueve 00:41:21
Yo tengo nueve 00:41:22
Con ocho años 00:41:24
Nuestros compañeros de tercero 00:41:25
Yo a los diez 00:41:28
Entonces, cuando cogió mi hermana el tifus 00:41:31
Pues no había 00:41:33
No había aquí medicinas 00:41:35
Que le pagaba el seguro 00:41:37
las tiene que pagar cada uno de su bolsillo todo mi padre tuvo que ir a ir a trabajar fuera y en 00:41:38
todo lo del huerto la hacía mi madre y yo y luego por las tardes cogíamos y vamos a vender donde las 00:41:45
casas baratas y allí quedan los más pobres del pueblo ya llevamos porque ayer no nos cobraba 00:41:50
nos compraba la gente pues y extraños pero iba una que estuvo con nosotros una tan faquina que 00:41:54
me ayudaba por mi hermana como estaba con eso no podía ir y tenía pues ella tenía unos ocho años 00:42:04
porque hay que cuando eso del tío boticario es que es una historia 00:42:11
el tío boticario que hizo lo de formando una carta entonces el pueblo le quiso echar 00:42:18
pero aquí no estuvo que iba mi madre a coger agua al pozo de la ciudad julián la macho y 00:42:25
Y entonces ahí tenía una casa alquilada a unos veraneantes y le dijeron, oiga señora, no le importa quedarse usted con esta niña hasta que vengamos, que voy con mi marido a Madrid, que vamos, que no se encuentra bien. 00:42:31
Bueno, sí, mi madre, como la dejaban coger agua del pozo, porque aquí no había agua corriente, tenías que... 00:42:43
Los pozos que había antiguamente. 00:42:49
Y entonces se quedó y estaba... se quedó que no volvieron más. Se quedó mi padre con ella. 00:42:51
Y entonces 00:42:57
Le querían echar ese 00:43:00
Y esa chiquita estaba mala 00:43:02
Y nosotros comíamos huevos 00:43:03
Y cosas de esas 00:43:06
Y mi madre, la mujer, le daba pena que nosotros comiéramos un huevo 00:43:07
Y ella no 00:43:10
Pues se ponía mala 00:43:10
Y tenemos que ir al boticario 00:43:13
Y entonces no podía 00:43:14
Y mi madre iba allí 00:43:16
A lavarle la ropa 00:43:19
Y a hacer cosas para que le dieran medicinas 00:43:20
Cada uno como se podía 00:43:23
y entonces como ella no filmó 00:43:24
para echar al boticario 00:43:27
pues 00:43:29
es lo que pasó 00:43:30
tuvimos que hacer todas esas cosas 00:43:33
yo no 00:43:35
me he ayudado nunca en casa 00:43:37
nada más cuando me casé 00:43:39
que no me ha quedado más remedio 00:43:41
pero de niño 00:43:42
no he tenido que ayudar 00:43:45
Sara 00:43:47
¿Qué diferencias 00:43:51
habéis visto de nuestro colegio 00:43:55
a los vuestros de cuando 00:43:57
erais pequeños? 00:43:59
No se ha entendido bien. 00:44:01
Perdón. 00:44:03
¿Qué diferencias 00:44:05
habéis visto de nuestro colegio 00:44:07
a los vuestros 00:44:09
de cuando erais pequeños? 00:44:11
Aparte de la calidad de los libros. 00:44:13
Pues que he visto, 00:44:15
como el día y la noche. 00:44:17
El día mucha claridad y el otro 00:44:19
muy oscuro. 00:44:20
¿Lo has entendido? 00:44:21
00:44:25
Nosotros no teníamos huertos 00:44:26
No teníamos distracciones 00:44:29
Bueno, distracciones 00:44:32
No teníamos centros de reunión 00:44:33
Con las hormigas 00:44:35
Todas esas cosas no existían antes 00:44:36
Había un descampado 00:44:38
Tú te hacías tu circuito en el suelo con arena 00:44:40
Jugabas a las chapas, a las bolas 00:44:43
A las canicas, a las cosas esas 00:44:45
Y no había otra cosa 00:44:47
Y luego subías 00:44:48
y era una clase 00:44:49
y ahora estáis a lo mejor 00:44:51
25, no sé si 30 00:44:54
no llegaréis a 30 00:44:55
pero antiguamente 00:44:56
éramos 35 o 40 los que pudieran 00:44:58
todos los que pudieran entrar en el curso 00:45:01
entraban, no había 00:45:03
tres clases de cuarto 00:45:04
estábamos todos juntos y a lo mejor en una clase 00:45:06
habíamos 40 y tanto 00:45:09
no era la misma atención por parte del profesor 00:45:10
ni era la misma 00:45:13
no había límites 00:45:14
no, exacto, no había límites 00:45:15
¿Os cuentan vuestros nietos todas las cosas que hacemos para aprender? 00:45:19
00:45:24
A mí no 00:45:24
No, no te cuenta nada 00:45:26
Sí, sí, me cuenta, pero no todas 00:45:28
Yo sé que algunas no las cuenta 00:45:30
Pues a mí, Marina y Elías 00:45:33
La verdad es que tengo dos nietos pequeños que me dan la vida 00:45:37
Aquí tenemos a María 00:45:41
Hola 00:45:43
Y sí que 00:45:44
Que empiezan pues 00:45:48
Abuela 00:45:49
Te enseño esto 00:45:50
Mira esto es lo que estamos haciendo 00:45:52
Esto hoy me toca 00:45:55
O los deberes 00:45:56
Sí que me están enseñando cosas que yo 00:45:57
Pues eso 00:46:01
Que no sabía 00:46:03
¿Y tú? 00:46:04
Ahí te lo enseña pero muchas cosas ya no 00:46:06
Sí, yo sí 00:46:08
¿Recuerdas alguna cosa Valeriano que te cuente? 00:46:10
Hoy he sacado buenas notas 00:46:13
No he sacado buenas notas 00:46:16
Pero cuenta cosas 00:46:17
Siempre cuenta bien 00:46:20
José Luis 00:46:21
Me cuenta como lo ha ido el día 00:46:23
Como la de ese 00:46:27
Si ha discutido con Sara 00:46:28
Si hoy no se hablan 00:46:29
Con Sara 00:46:32
Que si no la hablabas mala 00:46:33
Pero que eso es 00:46:34
Pero te quiero decir que no cuenta todo 00:46:37
Porque a lo mejor al día siguiente o al otro día 00:46:39
te habla de una cosa 00:46:42
que ella piensa que lo ha contado 00:46:43
entonces 00:46:45
no viene siempre diciendo 00:46:47
hoy me he peleado, hoy he discutido 00:46:49
hoy me he enfadado, no pelearse 00:46:52
porque pelearse no se pelean 00:46:54
pero por eso digo que no lo cuenta todo 00:46:55
que hay veces que luego a los dos días 00:46:57
ella ya no se acuerda de lo que ha pasado 00:47:00
pero te lo cuenta 00:47:02
entonces dice, pero si esto fue antes de ayer 00:47:03
ah, yo te lo había contado 00:47:05
¿tenéis la sensación de que vuestros nietos 00:47:08
¿Vienen contentos al colegio? 00:47:10
Sí, sí 00:47:12
Como le diga que viene tarde 00:47:14
me estoy corriendo 00:47:16
Me diga por casualidad, venga, acabamos tarde 00:47:17
Bueno, ya me estoy todo el rato corriendo 00:47:20
No le gusta llegar tarde 00:47:22
Así te mantienes en forma 00:47:23
Sara 00:47:25
Si volveríais a ser niños, ¿qué os gustaría 00:47:27
haber aprendido 00:47:31
o haber hecho? 00:47:32
Pues si yo 00:47:35
Una vuelta atrás 00:47:36
Todo pues eso 00:47:39
Un volver a empezar 00:47:42
Como ahora tenéis vosotros que lo tenéis todo 00:47:44
Bueno, no todo 00:47:46
Sí, sí 00:47:48
Sí lo tenéis todo, sí 00:47:49
Valeriano 00:47:51
Yo pues no me ha gustado mucho el colegio 00:47:52
Tampoco 00:47:56
Y enseguida me fui a trabajar 00:47:57
Lo que me ha gustado es haber tenido 00:47:59
De hartos oficios cosas 00:48:01
Porque si no tenías una recomendación 00:48:03
No podías ir al colegio de la Paloma a Madrid 00:48:06
Y ahí siempre iban los más ricos 00:48:08
Los más ricos del pueblo 00:48:10
Pero nada más 00:48:13
José Luis 00:48:14
Yo creo que cada tiempo tienes que aprender 00:48:15
Lo que exista en el tiempo ese que existiera 00:48:19
Porque si yo me pongo ahora 00:48:21
Con lo que hace mi nieta 00:48:23
Que a lo mejor se enfada porque se le ha quedado la tabla 00:48:24
Sin batería 00:48:27
Yo pienso eso y digo 00:48:28
Esta infancia yo no la quisiera 00:48:30
Porque yo la que viví, la viví muy bien 00:48:32
Porque no había todas esas cosas 00:48:35
allí te podías enfadar 00:48:36
porque no tenías una chapa y salías corriendo 00:48:39
al bar en frente a ver si conseguías una chapa 00:48:41
pero ver que no 00:48:43
tiene batería, una cosa, estar pendiente 00:48:45
de si tiene batería o no tiene batería 00:48:47
yo no lo quisiera vivir 00:48:49
¿Cuáles eran vuestras preocupaciones como niños? 00:48:50
Llegar a casa con el pantalón 00:48:54
menos roto 00:48:55
¿Y con las zapatillas nuevas? 00:48:56
El día que 00:49:00
te compraban unas zapatillas 00:49:01
es que ni jugabas al fútbol 00:49:02
Sí, porque te las quitabas 00:49:04
Era lo más preciado 00:49:06
Jugábamos con calcetines gordos 00:49:07
Y luego había 00:49:10
En el campo de fútbol 00:49:12
Había unos cardos 00:49:13
De estos que hay 00:49:16
Ibas corriendo y te pegaban unos pichotazos 00:49:17
Es que antes el campo de fútbol 00:49:20
Era tierra 00:49:22
Antes todo era tierra 00:49:23
Esto de hierba ya es muy moderno 00:49:24
Te caías y te hacías en la rodillera 00:49:27
Te hacías algo 00:49:30
Siempre te caías 00:49:31
Los codos y las rodillas 00:49:32
y hemos marcado siempre 00:49:35
de los callos que tenía ya las rodillas 00:49:36
no, si doler no dolía 00:49:39
yo he llegado con las rodillas de soya 00:49:40
a casa y mi madre 00:49:43
pero como va muchacho, y a mi no me dolía 00:49:44
se ponía una rodillera, un parche de esos 00:49:47
que se ponía y llevamos con los pantalones 00:49:49
no había parche, era turcir 00:49:51
turcir con el huevo 00:49:53
turcir con el huevo de madera 00:49:55
los rotos 00:49:57
que ahora vienen los niños con todos los pantalones 00:49:59
rotos 00:50:01
y los tiramos 00:50:02
No lo han hecho los turcos 00:50:03
Tú sí porque sabes 00:50:05
¿Qué me has hecho en el pantalón? 00:50:07
Que se llevan así 00:50:09
Pero si ahora nos rompen los pantalones 00:50:10
Y van con los pantalones rotos 00:50:13
Y valen más dinero 00:50:14
Que unos pantalones sin romper 00:50:17
Ahora todavía sigue habiendo 00:50:19
Campos de arena 00:50:22
Pero los que más se ven son de 00:50:23
De cemento 00:50:25
De césped 00:50:27
Pero que antes no eran de arena 00:50:29
Era tierra y entre media había una piedra 00:50:31
Pero eso nadie lo quitaba 00:50:34
Porque nadie no se cuidaba 00:50:35
Y hoyos, cuando llovía se hacían huecos 00:50:37
Hoyos, badenes 00:50:40
Charcos 00:50:41
Que tenéis unos pocos 00:50:42
Nos hemos fijado que tenéis unos pocos 00:50:45
En el cuarto 00:50:48
En el patio 00:50:50
No, en el patio 00:50:52
Cuando yo jugaba al fútbol 00:50:53
Las fotos que tenemos 00:50:55
Eran de blanco y negro 00:50:57
Yo te veía una foto en el fútbol del equipo 00:50:59
Y estaba de blanco y negro 00:51:02
Y ya todos son de color 00:51:04
Y los vídeos también 00:51:06
Ahora todo es de color 00:51:08
Y no podías ver el equipo 00:51:10
En el campo de fútbol hay unas fotos que son de blanco y negro 00:51:11
Ya, pero ahora ya todo es de color 00:51:13
Todo es de color 00:51:15
El chiste fue un gran jugador de fútbol 00:51:17
Era blanco y negro 00:51:22
Bueno, eso es cosa del abuelo 00:51:23
El otro abuelo, claro 00:51:26
El mejor portero 00:51:27
que lo sepáis, el mejor portero 00:51:29
de la sierra 00:51:31
el mejor portero 00:51:32
de la sierra 00:51:35
de sierra y de muchos sitios 00:51:36
Juan Torilo, mi marido 00:51:38
el padre de María 00:51:40
y abuelo de Elías 00:51:42
y Marina 00:51:45
¿en qué equipo jugaba? 00:51:46
el de Galapagos 00:51:47
estuvo a punto de 00:51:48
lo que pasa que claro 00:51:53
sus padres no tenían dinero 00:51:55
y lo quisieron 00:51:56
fichar 00:51:58
el Córdoba 00:52:00
o sea, un equipo de primera división 00:52:02
lo que pasa que, claro, no tener 00:52:05
dinero, los padres 00:52:07
porque ellos vivían en Huelva 00:52:08
el dinero 00:52:10
pero luego se vino aquí 00:52:12
me conoció a mí 00:52:15
y que pincho moruno se hacía 00:52:16
el mejor portero 00:52:19
el pincho moruno que hacía, tiene una fama 00:52:20
buena gente 00:52:24
muchas gracias 00:52:25
Muchas gracias por vuestras respuestas. 00:52:27
Ahora os vamos a dejar con otros compañeros que os van a preguntar cosas sobre el huerto, las plantas y más cosas interesantes. 00:52:33
Muchas gracias chicos. 00:52:47
¿Te gusta la naturaleza? ¿Pero no conoces mucho sobre sus cuidados? 00:52:48
En el colegio Jacinto Benavente hemos creado un pequeño huerto para que puedas cultivar tus propias plantas, 00:52:54
aprendas a cuidarlas y finalmente llevarte tu cosecha. 00:53:01
Disponemos de profesionales en el mundo de la botánica que te pueden orientar 00:53:05
y además disfrutarlos del trabajo en equipo y de un pequeño oasis verde dentro de tu colegio. 00:53:09
No te quedes con las ganas, pon una planta en tu vida. 00:53:14
¿Quieres estar siempre informado de las últimas novedades? 00:53:18
La radio Jacinto Benavente es la solución. 00:53:34
Divertidos programas con diferentes temas e invitados que te harán pasar un buen rato y ampliar tus conocimientos. 00:53:37
Puedes ser un simple oyente o crear tu propio programa y compartirlo con los demás. 00:53:43
Eso sí, ten cuidado porque es adictivo. 00:53:49
¿Te gusta la naturaleza? ¿Pero no conoces mucho sobre sus cuidados? 00:53:51
En el colegio Jacinto Benavente hemos creado un pequeño huerto para que puedas cultivar tus propias plantas, 00:54:04
aprendas a cuidarlas y finalmente llevarte tu cosecha. 00:54:10
Disponemos de profesionales en el mundo de la botánica que te pueden orientar y además disfrutarlas del trabajo en equipo. 00:54:14
y de un pequeño oasis verde dentro de tu colegio. 00:54:21
No te quedes con las ganas, pon una planta en tu vida. 00:54:24
Nico, ¿a ti te gusta el huerto? 00:54:29
Me encanta, ¿y a ti, Gaby? 00:54:31
A mí también me encanta. 00:54:33
¿Qué opinas sobre nuestro huerto? 00:54:38
Pues a mí me ha encantado. 00:54:41
Yo cada vez que vienen mis nietos y dicen, bueno, sé que es del huerto, 00:54:43
yo suelo participar, porque sí que me gusta y compro igual. 00:54:47
Igual a esto para el huerto de los nietos. 00:54:52
Esto para el huerto. Y lo tenéis muy... me ha gustado, me ha gustado. 00:54:54
Lo único que yo veo es que tenéis un problemazo. 00:55:00
¿Cuál? 00:55:04
En verano. 00:55:04
¿Cuál? 00:55:05
En verano, que se cierra el colegio. 00:55:06
Y es que el riego no funciona. 00:55:08
Entonces, yo tengo un poquillo de amistad con el alcalde de antes y había propuesto que si me dierais una llave, 00:55:09
Dos o tres abuelos 00:55:17
Podríamos venir en el verano a echarle agüita 00:55:20
O a conectar el aparato 00:55:22
¿Cómo se llama? 00:55:24
Sistema de riego 00:55:26
Sistema de riego, que es que no llega en el verano 00:55:27
Todo se siega, todo se seca 00:55:30
Es una buena recomendación 00:55:33
Es que yo hay 00:55:35
Y no solo eso, porque el riego se puede 00:55:38
Dejar puesto, pero luego hay que recogerlo 00:55:40
Claro 00:55:42
Exactamente 00:55:43
Es que luego se estropea todo 00:55:45
Entonces no estáis trabajando para nada 00:55:47
Para nada 00:55:50
¿Quién? Ah 00:55:51
Isaac 00:55:55
¿Cuál es vuestra planta favorita? 00:55:56
Vuestra planta, vuestro árbol 00:56:00
Vuestro frutal 00:56:02
Lo que queráis 00:56:04
A mí me gusta todo 00:56:04
Me gusta mucho los árboles 00:56:07
Y ahora mismo la terraza la tengo llena de flores 00:56:09
Me gusta mucho 00:56:12
me gustan los tomates 00:56:13
que saben riquísimo 00:56:16
no tienen comparación con ninguna cosa 00:56:17
no dejéis que os olvide eso 00:56:19
a mi me gusta una que no tenéis 00:56:22
pero bueno, la fresa 00:56:24
yo es que veo 00:56:26
es que no 00:56:27
no la he visto 00:56:30
cuando eso, la he estado pendiente mirando 00:56:31
no la he visto la fresa 00:56:33
porque es que me llama la atención 00:56:34
puede ser en alto o puede ser de las que se alargan 00:56:35
y son muy 00:56:39
están verdes todavía 00:56:41
O es que yo ya veo un poco 00:56:42
Sí, es que hay mucha maleza 00:56:44
Necesitan más hermanos 00:56:46
Para quitar hierbas 00:56:49
Que es muy importante 00:56:50
Héctor 00:56:52
¿Cuál es la planta más rara que habéis visto? 00:56:53
No en el huerto 00:56:59
Sino en vuestra vida 00:57:00
En general 00:57:02
En general 00:57:03
Raro, raro 00:57:04
Las ortigas de burro 00:57:06
Esas duelen 00:57:08
Desde lejos picas 00:57:09
A ver, ¿qué trucos teníais vosotros 00:57:16
Para que no os picaran las ortigas? 00:57:19
Pues no arrimarte 00:57:22
Porque esas te digo que 00:57:23
Desde lejos 00:57:25
Pero había siempre leyendas urbanas 00:57:26
De si hacías esto, si no respirabas 00:57:28
Y podías tocar la ortiga 00:57:31
Sin que te picara 00:57:32
Y volverse la lengua 00:57:35
Siempre debes cogerla a favor 00:57:37
en contra, siempre por debajo 00:57:39
por detrás de las hojas 00:57:41
es por donde se podía coger 00:57:42
por los pelitos que llevan, ¿verdad? 00:57:44
el tronco que hay, pero por detrás 00:57:46
si estás mirando para acá la flor, así la podías coger 00:57:48
para cortarla, pero yo la odiaba 00:57:50
porque allí en el huerto había muchísimas 00:57:53
y no la veías 00:57:55
y bueno, y como siempre llevas un patalón corto 00:57:57
no te haría nada 00:57:59
te las llevabas todas 00:58:01
¿Adam o quién? 00:58:02
¿Gaby? 00:58:05
¿Niko? 00:58:06
¿Qué consejos nos podríais dar 00:58:07
para mejorar el huerto aparte de lo que nos ha dicho todo el verano que es 00:58:09
cierto hombre la verdad es que está muy bien yo lo 00:58:14
veo que está muy bien cuidado lo pasaría ahora mismo como ha llovido también ha 00:58:20
salido mucha hierba y la hierba hay que quitar la verdad 00:58:24
la hierbas hay que arrancar las porque si no se lo comentó 00:58:29
alimento a las malas en fin pero eso es porque ha habido muchas tormentas con el 00:58:35
tiempo que estamos ahora normalmente se ve que está cuidado y se ve que está eso 00:58:43
pero al caer tanta agua la hierba se están deseando salir quitar las hojas 00:58:47
malas que coger y quitarlas y los machos cuando sale el tomate muchos de quitar 00:58:52
los machos también claro qué herramientas necesitamos para el huerto 00:58:58
con lazada, ¿no? 00:59:04
con lazada 00:59:06
nos han dicho que tenéis 00:59:07
sí, voluntad 00:59:08
sí que tenéis 00:59:10
mucha voluntad 00:59:12
el esfuerzo de la persona es el principal 00:59:14
porque si no tienes para hacer 00:59:18
pero la hierba se puede quitar con la mano 00:59:19
con el guante se puede quitar 00:59:22
algunas veces con guantes 00:59:24
y otras en guantes 00:59:26
si no tenemos la fuerza de voluntad 00:59:27
para hacerlo, te da igual que tengas 00:59:30
las mejores herramientas del mundo 00:59:32
que no lo va a hacer 00:59:33
y tener buenas 00:59:34
herramientas 00:59:37
es que creo que no solo hay que quitarla 00:59:39
cuando salís la foto, la mitad os quitáis 00:59:41
el momento que habéis 00:59:44
probado la planta 00:59:45
yo me lavo las manos, yo me voy 00:59:47
que ya me he manchado de tierra, que vengan esos pelados 00:59:49
en los recreos siempre hay niños 00:59:52
en lugar de estar jugando 00:59:53
siempre hay niños 00:59:55
yo paso a andar por aquí y me gusta pasar y verlos 00:59:56
y los veo con una alegría 00:59:59
hay uno que está con las cobas siempre de audio 01:00:00
Valeriano, cuando pases por ahí 01:00:03
y quieras entrar, entras 01:00:08
y estás ahí con los chavales 01:00:09
en el huerto, o sea, que ahí tienes 01:00:11
las puertas abiertas para cuando quieras 01:00:13
y José Luis y Toño igual 01:00:16
Bueno, saberlo, a mí la ilusión 01:00:18
de mi vida sería tener un cachito de 01:00:20
un trocito de huerta 01:00:21
Sí, la verdad es que sí 01:00:24
Pues es cuestión de pedirlo 01:00:26
de los tres bancales que están 01:00:28
todavía sin poner, que pongan uno para los abuelos 01:00:30
Pues, oye, es una muy buena idea 01:00:31
Muy buena idea 01:00:34
Pues sí, ¿qué te parece Valeriano? 01:00:35
Yo ya te curo 01:00:37
Valeriano 01:00:38
Sí, sí 01:00:40
Vamos chicos 01:00:42
¿Qué plantas nos podíais recomendar 01:00:44
Para sembrar en cada época del año? 01:00:47
Es que eso todo depende 01:00:52
De lo que estamos hablando 01:00:53
Si se soluciona el verano 01:00:55
Entonces puedes poner muchas plantas 01:00:56
Pero si las tienes que poner solo en el periodo que hay 01:00:59
escolarizado, que es de septiembre 01:01:01
a junio, tienes que poner 01:01:04
las plantas que hay ahora, que sabes 01:01:06
que te van a dar las judías 01:01:08
o las cosas te las dan ahora 01:01:10
¿cuáles por sembrar son ajos? 01:01:12
ajos, cebolla 01:01:15
es que 01:01:16
los ajos hay que sembrarlos 01:01:17
en noviembre, entonces 01:01:20
es época 01:01:21
cuando llegamos en septiembre, ¿qué nos recomendaríais 01:01:22
vosotros que pusiéramos? 01:01:26
ajos, cebolla 01:01:27
Y se cogen antes de Jómar 6 01:01:29
Pero se cogen en junio 01:01:31
Mayo, junio, sí 01:01:34
Junio, aquí en junio 01:01:36
Pero cosas que van enterradas en tierra 01:01:38
Son tubérculos 01:01:40
Y eso le dejas 01:01:41
Si queréis poner patatas, también patatas 01:01:43
También se recogerían 01:01:45
Porque es el periodo que lo puede 01:01:46
Las patatas es para el día del padre 01:01:48
No se siembra 01:01:51
En marzo se siembran 01:01:54
El 19 de marzo 01:01:55
Son cosas rutinas de viejos 01:01:57
Porque dice que 01:02:00
Si hiela 01:02:01
El San José le echa una mano 01:02:03
Y no se hiela 01:02:05
Luego hablaremos de eso 01:02:06
Del cambio climático, de las lluvias 01:02:09
Del frío, del calor 01:02:11
Luego hablaremos un poquito de eso 01:02:13
Seguimos Isaac 01:02:15
¿Cuánto tiempo 01:02:15
Necesitamos para poner 01:02:21
El sistema de riego automático? 01:02:23
No tengo ni idea 01:02:25
Pero lo tenéis 01:02:29
Yo he estado viendo el huerto 01:02:30
Y sí que tenéis 01:02:33
Lo único que 01:02:34
Hay que abrirlo 01:02:35
Entonces necesitáis que el colegio 01:02:37
O el ayuntamiento o quien sea 01:02:40
Os proporcione un poco de dinero para un reloj 01:02:42
Exacto 01:02:45
Entonces lo pondrías automatizado 01:02:45
Y se pondría el reloj para que gotease 01:02:47
Cuando tiene que 01:02:50
Y es cuestión, el sistema ya está puesto 01:02:51
Pero en vez de abrir la llave, que existiese un reloj que cada cierto tiempo se abre, echa las gotas que necesite y se cierra. 01:02:54
Y así es una forma de ahorrar agua y que esté siempre el reloj. 01:03:03
¿Pero hace falta un depósito? 01:03:06
No, ya lo tiene puesto. 01:03:08
Ellos tienen una manguera al agua y tienen que abrir la llave de paso. 01:03:11
pues en vez de abrir la llave de paso 01:03:15
un reloj de 01:03:17
un temporizador 01:03:18
con ese temporizador pues ya se abre 01:03:20
y se cierra. Pero siempre tiene que estar abierto 01:03:23
el agua de paso. Claro, pero el temporizador 01:03:25
lo cierra. Lo mantiene, que tiene mucha 01:03:27
presión. La cierra y abre. Ya, pero existe 01:03:29
esas cosas existen. Sí, sí, sí. 01:03:31
Nico. 01:03:33
¿Vosotros tenéis un huerto? 01:03:36
Yo sí. 01:03:38
Yo no. Yo no. 01:03:39
Yo tengo la terraza llena de flores. 01:03:41
Un huerto pequeñito. 01:03:45
¿Qué tienes en el huerto, Valeriano? 01:03:47
Tengo patatas, tengo tomates, 01:03:48
he sembrado judías 01:03:53
y unos pimientos. 01:03:53
Yo no tengo. 01:03:57
Tengo un patio y tengo 01:03:58
dos macetas de tomate 01:03:59
que me ha traído mi hijo y dice que son tomates azules. 01:04:01
El día que salgan, haré una foto 01:04:05
para ver si son tomates azules. 01:04:06
Yo todavía no me lo creo. 01:04:09
La flor es amarilla. 01:04:10
Eso sí que tiene flores ahora. 01:04:11
Pero dice que es tomate azul. 01:04:13
Pero sí que los hay 01:04:14
De mercadillo 01:04:15
Y son dulces al final 01:04:17
Vienen unos hordelanos 01:04:18
De aquí 01:04:22
De donde 01:04:24
No recuerdo como se llama 01:04:24
Y sí que los traen 01:04:26
Porque los he visto yo 01:04:30
Sí, sí 01:04:31
Y luego fresas 01:04:33
Es como un inserto que le hacen a 01:04:35
Sí, sí, que trajo mi hijo 01:04:37
Dos macetas, dos esas 01:04:39
Porque el Aster quería tener 01:04:41
y le dijimos que aquí en el patio no puede poner un huerto 01:04:43
entonces maceta 01:04:46
y trajo y dijo que eran azules 01:04:47
tomates azules 01:04:50
y luego tenemos fresas 01:04:51
y luego ya las plantas de la mujer que esas son 01:04:53
sagradas 01:04:55
no, ella se encarga 01:04:56
vemos que se puede tener un pequeño huerto 01:04:58
sin tener un terreno 01:05:02
que con unas macetas como dice José Luis 01:05:04
que tiene sus plantas 01:05:06
ponen macetas alargadas 01:05:08
lo que pasa es que las plantas tienen que tener una separación 01:05:09
entre una y otra 01:05:12
Y entonces a lo mejor una maceta grande 01:05:13
Pues puedes tener dos plantas o tres 01:05:15
Como mucho 01:05:17
Eso es lo que yo he visto 01:05:18
Que en el huerto no tenéis macetas 01:05:20
Hay macetas repartidas 01:05:22
Por todo el colegio 01:05:25
Por todo el patio 01:05:27
Hay grandes maceteros 01:05:28
Sí, pero no de flores 01:05:29
Ah, pequeñas 01:05:31
Claro, para que vengan las abejas 01:05:33
Tenemos depósitos ahí 01:05:35
Que tiene donde está la tierra 01:05:37
Y eso en bolsas 01:05:39
Pero lo que dice es que 01:05:41
Para la polinización de los tomates 01:05:43
La flor, tiene que venir la abeja 01:05:46
O la avispa, que lo mueve 01:05:48
Tiene que venir el insecto 01:05:49
Y una flor, es un ojerán 01:05:51
Llama más a las aves 01:05:53
Para que vengan 01:05:55
¿Qué plantas estáis 01:05:56
Consiguiendo vosotros? 01:05:59
Las caléndulas 01:06:01
Que tenemos un montón 01:06:02
Tienen un montón de caléndulas 01:06:05
Para repartirlas 01:06:06
Además tenemos un hotel de insectos 01:06:08
Para como muy bien decís 01:06:11
Sí que lo hemos visto 01:06:13
¿Quién va ahora? 01:06:17
Tienes muchas ideas 01:06:18
Para vosotros, ¿qué es un huerto? 01:06:19
Para comer 01:06:24
Un sustento 01:06:25
Un sustento que había antes 01:06:27
Para comerte unos tomates 01:06:30
Exactamente 01:06:31
Ahora también 01:06:32
Porque ahora estamos volviendo 01:06:34
Según se está poniendo la cosa 01:06:37
Vamos a tener que tener un huerto cada uno 01:06:38
Para poder comer tomates 01:06:40
Y saber lo que comemos realmente 01:06:42
Sí, sí 01:06:45
Yo creo que eso no se sabe 01:06:46
Pero con tu huerto sí que sabes realmente 01:06:47
Lo que estás comiendo 01:06:51
Lo que venga de otros países o otros lugares 01:06:51
Donde le echan tantos pesticidas 01:06:54
Ahí está 01:06:57
Pero te sale muy caro 01:06:58
Un tomate te sale 01:07:00
Valeriano, yo prefiero pagar 01:07:01
Tres euros por dos tomates 01:07:04
Y comérmelo a gusto 01:07:06
Y que sepan a tomate 01:07:08
que llegues con la bolsa 01:07:11
y haces así, y es que no te sabe 01:07:13
nada, prefiero ir a la huerta 01:07:15
yo voy a la huerta, lo más bonito del huerto 01:07:17
es que vas y ves, oye, ha salido un tomate 01:07:18
así no viene 01:07:21
el padre de Nanín y me le quita 01:07:22
o del padre de Lenin 01:07:25
pues ya no está, pues 01:07:26
ya se lo han llevado 01:07:30
algunos de los chicos se lo han llevado 01:07:31
y lo bonito que el nieto está conmigo 01:07:34
está conmigo y hace cosas 01:07:38
Y ya sembró con un almendruco 01:07:40
Sembró uno y ha salido 01:07:44
Y le ha hecho un árbol ya 01:07:46
Y está llenito de almendras 01:07:47
Mi nieto 01:07:49
Todos los 01:07:51
¿Cómo se llaman las? 01:07:52
No, es 01:07:54
Los níperos 01:07:55
Habían en la casa un 01:07:58
Una higuera 01:08:00
Y la cortaron 01:08:04
Porque estaba podrida por dentro 01:08:06
Pero hoy este se dedicó a echar todos los... 01:08:08
Las semillas de toda la fruta que se come la plantan allí. 01:08:11
La echan allí y no vea, está saliendo en un cachito. 01:08:16
Lo que os decía, que podemos tener nuestro propio huerto en casa, aunque no tengamos un terreno. 01:08:20
Muchas gracias por aconsejarnos para poder mejorar nuestro huerto y disfrutar aún más de él 01:09:08
Ahora nuestras compañeras Aya y Vera os van a preguntar cosas relacionadas con el cambio climático 01:10:02
Y sobre todo que podamos hacer entre todos para dejar de maltratar nuestro planeta 01:10:09
Hola de nuevo 01:10:17
¿Qué tal estáis? 01:10:55
Muy bien, ¿y vosotros? 01:10:57
Muy bien 01:10:58
Muy bien también 01:10:59
Bueno, pues vamos a empezar nuestras preguntas 01:10:59
¿Qué opináis sobre el cambio climático? 01:11:02
Pues que vamos al desastre, como sigamos así 01:11:06
¿Ha aumentado desde que erais pequeños y pequeñas? 01:11:10
Y pequeña. 01:11:14
Sí, muchísimo. 01:11:16
Antes, aquí había unas nevas en invierno impresionantes. 01:11:17
Y ahora, yo creo que mi nieto no se ha visto dos o tres veces la nieve, que haya neva y la apagar. 01:11:23
Y antes, sobre todo en febrero, que duraban 15 días la nieve. 01:11:28
Y hacíamos lo que dices tú con los cartones, hacíamos una pista de hielo, 01:11:35
traíamos los cartones y hacíamos toboganes con el hielo. 01:11:39
donde había un rías, duraba un mes 01:11:41
y ahora 01:11:44
y el as 01:11:45
todo esto de la carretera de Guadarrama 01:11:47
hasta que llegas a Villalba 01:11:49
los llanos, que lo llevábamos nosotros 01:11:50
y se llamaban los llanos 01:11:52
unas escarchas que parecían nevas 01:11:54
y ahora 01:11:56
Orano y Hiela 01:11:58
y el arroyo San Gregorio 01:12:00
saltar por encima de la carretera 01:12:02
el arroyo San Gregorio es el que pasa por ahí 01:12:04
por las casas 01:12:07
de abajo, donde está el colegio 01:12:08
De San Gregorio 01:12:11
Y sale abajo para allá 01:12:12
Esa carretera de Villalba saltaba 01:12:13
Y nada más mirar la montaña 01:12:16
Como está la montaña, no hay nada de nieve 01:12:18
Absolutamente nada, y es importante la nieve 01:12:20
Para tener agua todo el verano 01:12:23
Duraba hasta agosto la nieve 01:12:24
¿Creéis que el cambio climático 01:12:26
Afecta al huerto? 01:12:29
Todo afecta 01:12:31
No solo al nuestro, sino al de Valeriano 01:12:32
Porque hace mucho calor 01:12:34
Y el calor se come a la 01:12:36
A la fruta 01:12:39
y a la flor 01:12:40
siempre se dice que el agua es bueno 01:12:41
para las plantas, pero a su tiempo 01:12:45
si este agua 01:12:47
que ha caído ahora, cae en abril 01:12:49
las plantas estarían todas 01:12:51
pero ahora lo que ha caído, como ya está 01:12:53
la siembra hecha, o sea ya están 01:12:55
los frutos saliendo, lo ha destrozado 01:12:57
por muchos sitios, todas estas 01:12:59
tormentas, porque toda el agua es buena 01:13:00
pero siempre que caiga, en su tiempo 01:13:03
son peligrosas 01:13:05
las predicciones 01:13:07
¿Las predicciones? 01:13:07
Sí, o sea 01:13:10
De aumento de la temperatura, de hielo 01:13:11
De los glaciares 01:13:14
Sí, sí, nos vamos a quedar sin agua 01:13:15
España va a ser 01:13:17
Un desierto dentro de 01:13:20
De poco tiempo, como sigamos así 01:13:22
Porque se está viendo que 01:13:24
Que se está subiendo 01:13:26
La temperatura media, se está viendo 01:13:28
Muchas cosas que no 01:13:30
Y nos vamos a quedar sin agua por eso mismo 01:13:31
Porque si cuando en invierno no cae nieve 01:13:34
que es el depósito para luego 01:13:36
para el resto del año 01:13:38
llegará luego julio, agosto 01:13:39
no tendremos agua, los embalses estarán 01:13:42
medio vacíos, no se podrá regar 01:13:44
y todo cambia 01:13:47
yo creo que tienen que hacer los políticos 01:13:48
un poquitito, un poquito que hagan 01:13:52
más, nos podremos 01:13:55
ir salvando, pero si vamos a menos 01:13:56
ya no es, porque ya 01:13:59
cada vez queda 01:14:00
menos cuerda, estás tirando una cuerda 01:14:01
Cuando quieras dar cuenta 01:14:04
Ya se ha esticado toda la cuerda 01:14:06
Estoy de acuerdo contigo 01:14:08
¿Podremos hacer que el cambio climático acabe? 01:14:10
Cada uno de nosotros 01:14:18
Van a hablar de los políticos 01:14:19
Pero nosotros también tenemos una responsabilidad 01:14:21
Tenemos responsabilidad 01:14:23
Pero si no unimos fuerzas todos 01:14:25
Llegará un momento 01:14:28
En el que solo una persona 01:14:30
Imagínate tirando de la cuerda 01:14:32
Para poder cambiar el cambio climático 01:14:33
Si no nos ayudamos todos 01:14:36
No vamos a hacer posible ese cambio 01:14:39
Hacer una piña 01:14:41
Exactamente 01:14:43
Hay algo que podamos hacer 01:14:44
Pues lo que yo te decía 01:14:51
Unir fuerzas 01:14:53
Y remar todos a la misma 01:14:54
A la misma 01:14:56
Pero vosotros está bien 01:14:58
Claro 01:15:00
Vosotros que sois el futuro 01:15:00
una botella de agua 01:15:02
echadla siempre al contenedor 01:15:06
tenéis un papel 01:15:07
hombre si es uno de esto 01:15:09
de limpiarse, eso no 01:15:11
pero si es un papel de una bolsa 01:15:13
cogerla y llevarla a una papelera 01:15:15
porque todos no somos iguales 01:15:17
Toñi 01:15:20
que querías decir algo 01:15:23
no, yo 01:15:26
quería decir que 01:15:26
también hay que decirle al gobierno que ponga más 01:15:28
papeleras y más cosas porque por ejemplo en mi barrio no hay contenedores 01:15:31
entonces para tirar la basura pues tenemos que hacer un buen recorrido no 01:15:36
lo tenemos en la puerta sino que yo suelo reciclar los cartones las botellas 01:15:41
los tapones entonces no tienes contenedores cerca para reciclar pues no 01:15:48
reciclas entonces llega un momento que te cansas y dice mira yo voy a hacer lo 01:15:53
que hace la vecina o los vecinos reciclas no es todo junto antes decís una cosa importante que 01:15:57
el agua no estaba en vuestra casa no llegaba a la vuestra casa no eran pozos claro si ahora al tener 01:16:03
el agua en casa pues muchas veces dejamos el grifo que corre el agua la malgastamos y ahí sí que 01:16:09
podemos todos hacer algo verdad sí la verdad es que sí para ya no la ducha de tres minutos o cinco 01:16:16
minutos. Eso es. Y bien. Pero hay gente que usa bañera. Si tú lo haces y luego se le ha quedado el agua fría y se ha puesto a hacer cualquier cosa, luego la tira y la llena otra vez porque se la ha olvidado. No somos conscientes de los recursos que tenemos. Porque lo tenemos en casa. Antes cuando tenías que ir a por eso y te mandaba tu padre que fueras a por un cubo de agua, sabías que tenías que ir a por él, te costaba 01:16:25
Y no dejabas, luego no lo desperdiciabas, porque si no te tocaba ir otra vez a por otro. Ahora abrimos el grifo y como es tan fácil, y lo pagan los padres, pero los niños no se dan cuenta, porque los niños son los primeros que tenían que estar concienciados, a nosotros nos llegará ya la mentalidad, hemos tenido una mentalidad y hemos visto el cambio de no tenerlo a tenerlo. 01:16:54
y entonces no lo hemos sabido aprovechar 01:17:16
porque nadie ha dicho que iba a faltar 01:17:18
pero ahora que ellos mismos ya saben 01:17:20
que va a faltar, ellos mismos 01:17:22
son los que primeros tenían que 01:17:24
intentar para todos hacer una piña 01:17:26
porque si un mayor 01:17:28
dice, vamos a hacer una piña 01:17:30
para no malgastar el agua o para reciclar 01:17:32
otros mayores van a decir 01:17:34
yo no tengo necesidad de eso 01:17:36
pero si lo hace un niño, todos los niños 01:17:38
se van a arrimar a él 01:17:40
y los mayores al final terminaremos 01:17:41
haciendo la piña, pero con los niños 01:17:43
Nosotras conocemos este 01:17:46
En abril aguas mil 01:17:50
¿Creéis que se sigue cumpliendo? 01:17:52
Este año no 01:17:54
Este año se cumple otro 01:17:54
Si en marzo mallea, en mayo marcea 01:17:56
Pero también dice que hasta el 40 de mayo no te quites 01:18:00
El ensayo 01:18:03
Nada más que veas como lo que está cayendo ahora 01:18:04
No hemos llegado al 40 de mayo 01:18:06
Y van a seguir las tormentas 01:18:10
Sí, ayer fue impresionante 01:18:12
¿Qué consejos nos daríais para tener 01:18:14
un huerto sostenible? 01:18:17
Mucha voluntad 01:18:20
Mucha voluntad 01:18:21
porque da mucho trabajo 01:18:23
ya que no solo es poner 01:18:25
la planta 01:18:27
y hacerte la flor, la foto 01:18:29
y luego dejar que le cuide 01:18:31
tu padre, tu abuelo 01:18:33
lo cuide 01:18:34
Hay que estar ahí cuidándolo 01:18:35
diariamente y quitando 01:18:39
las... 01:18:41
¿Tú tendríais vosotras una maceta, una flor, una tomatera, un pimentel, en casa y que fueseis vosotros los responsables de regarla? 01:18:42
Sí, sí. De hecho yo tengo una, yo tengo un cactus. 01:18:55
¿Y nunca le dices a mamá, mamá, que se me ha olvidado? 01:18:58
Bueno, alguna vez se lo habré dicho. 01:19:02
Bueno, pues tú piensa que si tú estuvieras tú sola, esa planta sufriría si tú ese día no la regases. 01:19:04
entonces tenéis que concienciaros que si os hacéis 01:19:11
queréis tener un huerto para que sea sostenible 01:19:14
sois vosotras 01:19:16
igual que somos nosotros, cada uno es el responsable 01:19:17
pero hay que serlo siempre, todos los días 01:19:20
no, hoy no puedo, hoy es que 01:19:21
os llegará la época, hoy es que he salido 01:19:23
que ya se habrá secado el gasto 01:19:26
hoy he salido y no me he acordado de regarle 01:19:28
mamá, regalo 01:19:30
o bueno, por un día no pasa nada 01:19:31
y cuando empieces con algo, no solo con las plantas 01:19:33
a decir por un día no pasa nada 01:19:36
mal vamos 01:19:38
Sí, bueno, las plantas necesitan todos los días 01:19:39
y sobre todo cariño, que las hablen 01:19:42
Sí, sí, sí, eso te voy a decir 01:19:44
Si las hablas, las ves mejor 01:19:46
Hay que hablar, y yo cuando las podo 01:19:48
y las corto, le hablo 01:19:50
Para que no les duele 01:19:52
Para que no les duele 01:19:53
Digo, no sé si me estarán escuchando o no 01:19:55
pero cuando voy a poner 01:19:58
boom, voy a 01:20:01
con las tijeras 01:20:02
a cortarlas, le digo, perdóname, pero es que 01:20:04
necesito, es que no me das 01:20:06
claridad en la cocina ya llegan a un momento que tengo que cortar digo te 01:20:08
tengo que cortar y si queda una cosa si la corto en un vaso en un vasito de 01:20:13
cristal o en un bote que tengo especial lo pongo para que salgan vuelvan a salir 01:20:19
pero la pongo muy cerquita para que se vean que están bien ya que no las he 01:20:24
tirado a la basura sino que están bien y le digo que está echando la raíz que va 01:20:30
para arriba. Así que nada, pues eso. 01:20:36
¿Te gusta la naturaleza? ¿Pero no conoces mucho sobre sus cuidados? En el colegio Jacinto 01:20:42
Benavente hemos creado un pequeño huerto para que puedas cultivar tus propias plantas, 01:20:48
aprendas a cuidarlas y finalmente llevarte tu cosecha. Disponemos de profesionales en 01:20:53
el mundo de la botánica que te pueden orientar y además disfrutarlos del trabajo en equipo 01:20:59
Y de un pequeño oasis verde dentro de tu colegio 01:21:04
No te quedes con las ganas 01:21:07
Pon una planta en tu vida 01:21:09
Bueno Vera 01:21:10
Tenías unos cuantos refranes 01:21:12
Que nos vas diciendo 01:21:15
Y podéis vosotros por supuesto 01:21:16
Decirnos más refranes que queráis 01:21:19
Vera 01:21:22
Yo es que no me acuerdo mucho 01:21:22
De alguno Vera 01:21:25
Bueno en abril a Guasmil 01:21:26
Eso lo conocéis ¿no? 01:21:28
Vale 01:21:29
Al mal tiempo buena cara 01:21:30
Os tengo una pregunta 01:21:32
sobre este refrán. ¿Qué opináis sobre él? 01:21:33
¿Al mal tipo 01:21:37
buena cara? 01:21:38
Porque si estás 01:21:41
enfadado, no sigas con la mal 01:21:42
cara e intenta 01:21:44
olvidar el rato ese que estás 01:21:45
y pones buena cara. 01:21:47
¿Os parece un refrán importante? 01:21:50
Sí, mucho. 01:21:51
Marzo ventoso y abril lluvioso 01:21:57
hacen a mayo florido y hermoso. 01:21:59
Muy bonito, sí. 01:22:01
Lo que sabemos todos 01:22:03
¿Pero este se está cumpliendo o no? 01:22:05
No, este año no 01:22:08
Este año no 01:22:09
Septiembre, o seca las fuentes 01:22:10
O se lleva los puentes 01:22:14
¿Qué quiere decir ese? 01:22:16
Las tormentas 01:22:18
Antes, en septiembre que empieza el otoño 01:22:19
Había muchas tormentas 01:22:22
Después del calor del verano, venían muchas tormentas 01:22:24
Entonces, o sería el calor 01:22:26
Y se secaban las fuentes 01:22:29
Porque todo el verano de mucho calor 01:22:30
O venían las tormentas 01:22:31
y corrían los arroyos porque se los llevaban 01:22:33
todos los puentes y todo porque de las tormentas que había 01:22:35
pero era cuando 01:22:38
no existía el cambio climático 01:22:40
cuando más o menos cada mes 01:22:41
no era fijo pero cada mes se sabía 01:22:43
lo que iba a hacer o cómo lo hacían 01:22:45
es que decían el mes de agosto frío en el rostro 01:22:47
no, si ya ha terminado, es que esos son 01:22:50
José Luis, Valenciano, Toño 01:22:55
alguno más que os acotéis 01:22:57
yo es que no me acuerdo 01:22:59
en febrero búscalo sobre el perro 01:23:00
Pero a últimos, no a primeros 01:23:03
Yo os voy a decir uno que a lo mejor os resulta gracioso 01:23:05
Pero es uno que muchas veces dice Alberto 01:23:09
Y es que cuando el grajo 01:23:12
Vuela abajo 01:23:14
Hace un frío del carajo 01:23:15
Bueno, hasta aquí el programa de hoy 01:23:17
Bueno, hasta aquí llega el programa de hoy en el que hemos disfrutado de la compañía 01:23:55
de las alumnas y alumnos del Club de Radio, así como de nuestros invitados especiales 01:24:13
Toña Alegría, Valeriano Hernández y José Luis, abuela y abuelos de compañeros de clase. 01:24:18
Esperemos que os haya gustado este programa y que hayamos aprendido todos que nuestros 01:24:23
mayores siguen siendo muy importantes 01:24:27
e interesantes que enseñarnos para que 01:24:29
nuestros pueblos, nuestras ciudades 01:24:31
países y nuestro planeta sigan 01:24:33
evolucionando sin destruirlos 01:24:35
hasta el próximo programa y muchas gracias abuelos y abuelas 01:24:36
a vosotros 01:24:40
muchas gracias 01:24:40
Muchas gracias 01:24:41
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
5 sobre 5 basada en 1 votos. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
RADIO JACINTO BENAVENTE
Subido por:
Cp jacintobenavente galapagar
Licencia:
Reconocimiento - No comercial
Visualizaciones:
13
Fecha:
6 de junio de 2023 - 16:09
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI JACINTO BENAVENTE
Duración:
1h′ 25′ 29″
Relación de aspecto:
16:10 El estándar usado por los portátiles de 15,4" y algunos otros, es ancho como el 16:9.
Resolución:
768x480 píxeles
Tamaño:
930.89 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid