Saltar navegación

Innovación metodológiga - Jonathan González Santana

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 31 de agosto de 2023 por Jonathan G.

4 visualizaciones

Vídeo explicativo de la secuencia didáctica propuesta sobre logaritmos en Matemáticas I, de 1º Bachillerato

Descargar la transcripción

Hola, mi nombre es Jonathan González, voy a presentar mi secuencia didáctica del tema 00:00:00
logaritmos en matemáticas de primero de bachillerato. La he distribuido en seis sesiones, como se 00:00:06
puede ver, y en una primera sesión introductoria a los logaritmos, hablaríamos de la introducción 00:00:13
a los logaritmos y su importancia, creando además una tarea de investigación individual 00:00:20
sobre las aplicaciones de los logaritmos en la vida cotidiana. 00:00:25
A partir de ahí, los alumnos pondrían en común sus hallazgos 00:00:29
y el profesor rescataría lo mejor de la clase. 00:00:33
En la siguiente sesión, trabajando las propiedades de los logaritmos, 00:00:39
haríamos un repaso, ya que este tema no es nuevo y se ve en cuarto de la ESO, 00:00:42
también se introduce en tercero. 00:00:46
Se haría un repaso de las propiedades de los logaritmos 00:00:48
y ahí plantearíamos una actividad cooperativa, 00:00:50
donde cada grupo recibiría ejercicios de aplicación de propiedades 00:00:53
y los resuelven individualmente. Cuando el profesor da una señal, esto lo llamamos el corro de la patata, 00:00:56
esta dinámica en el colegio que la hemos pensado nosotros, se cambian el folio y el contenido con el ejercicio 00:01:04
por donde lo haya dejado el compañero. Al terminar, se intercambian los ejercicios con otro grupo y se corrigen en clase. 00:01:09
Además de todo esto, se recogen las posibles dudas. En la siguiente sesión se trabajarían las ecuaciones logarítmicas, 00:01:16
Se les pondría un videotutorial del libro digital de McGraw-Hill 00:01:22
Que los he hecho yo además porque soy autor de estos libros 00:01:29
Y plantaríamos una actividad cooperativa 00:01:31
Donde los estudiantes comparten los conocimientos y resuelven dudas de este vídeo 00:01:33
Luego podríamos hacer los ejercicios 00:01:37
Y el profesor, yo en este caso, me pasaría por los distintos sitios 00:01:39
Para hablar con el portavoz de cada grupo cooperativo para resolver algunas dudas 00:01:44
en la siguiente sesión veríamos las gráficas de funciones logarítmicas 00:01:48
planteando también una actividad cooperativa 00:01:53
los estudiantes van a resolver ejercicios relacionados con gráficas de funciones 00:01:56
de esta manera lo que buscamos es que identifiquen 00:02:00
ver qué pasa cuando la base tiene un determinado valor 00:02:05
y cuando el argumento tiene un determinado signo 00:02:08
en la siguiente sesión haríamos una tarea de exploración 00:02:12
de las aplicaciones de las funciones logarítmicas 00:02:17
en problemas de crecimiento 00:02:19
y decrecimiento 00:02:21
primero se plantea una actividad 00:02:24
individual para cada alumno y luego 00:02:27
dos actividades cooperativas 00:02:28
donde intercambian los problemas resueltos primero 00:02:30
y luego donde crean unos enunciados 00:02:33
y por último en la última sesión 00:02:35
haríamos una sesión de control, una prueba escrita 00:02:36
donde se les evaluaría 00:02:38
para verificar la comprensión de los conceptos 00:02:40
y ahí recibirían una retroalimentación 00:02:42
individualizada sobre los resultados de la prueba 00:02:45
esto es todo 00:02:47
Subido por:
Jonathan G.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
4
Fecha:
31 de agosto de 2023 - 13:50
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC SAN IGNACIO DE LOYOLA
Duración:
02′ 50″
Relación de aspecto:
1.63:1
Resolución:
3344x2054 píxeles
Tamaño:
98.90 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid