Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Entrevista a Ángel, director de la EOI de Alcalá
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Deicy, alumna del centro de la Preparación para la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25, entrevista a Ángel Briones, profesor de inglés y director de la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares.
Buenas tardes, bienvenidos a mis vecinos de Alcalá desde Posca, Burbuja. Mi nombre es Daisy Unastaskol, alumna del centro y estudiante de asesor a la universidad.
00:00:24
Hoy estamos con Ángel Briones, profesor de inglés y director de la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares. Buenas tardes Ángel, gracias por atendernos.
00:00:37
Hola Daisy, buenas tardes, un placer.
00:00:46
Podríamos empezar hablando del pasado y del presente de la Escuela Oficial de Idiomas
00:00:47
¿Cuánto tiempo tenemos?
00:00:54
Bueno, la Escuela Oficial de Idiomas lleva abierta desde la ubicación que está donde está ahora
00:00:58
Es de 1991 y ya ha cumplido más de 25 años de historia
00:01:05
vamos a llegar al 28
00:01:14
soy muy malo en matemáticas creo
00:01:16
28 o 29 años
00:01:17
por eso soy de letras
00:01:19
y bueno pues
00:01:21
es una escuela que ha ido creciendo
00:01:23
hasta llegar al día de hoy
00:01:25
que estamos enseñando 7 idiomas
00:01:28
de los, juraría que empezamos
00:01:30
con 3
00:01:32
de todos los que enseñamos
00:01:32
que serían inglés, francés, alemán, italiano
00:01:35
español para extranjeros
00:01:38
portugués
00:01:40
desde hace dos años y la última incorporación
00:01:40
que ha entrado arrasando
00:01:44
ha sido japonés
00:01:45
que tiene muchísima
00:01:46
tirada entre el público
00:01:49
por muchas cuestiones, el público más
00:01:51
joven por cuestiones de manga, etc
00:01:54
el anime y todas esas cosas
00:01:55
y un público más
00:01:57
mayor, más adulto
00:01:59
por curiosidad. O sea que habéis avanzado
00:02:01
bastante. Se ha avanzado mucho.
00:02:03
¿Y por qué estudiar
00:02:05
o sea, qué
00:02:07
¿Qué idiomas podemos estudiar? ¿Qué usted aconseja?
00:02:09
Cualquiera, evidentemente, de los siete que podemos ofrecer.
00:02:13
La Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá pertenece a los centros educativos de toda la Comunidad de Madrid y también de toda España,
00:02:15
que se llaman o tienen la categoría de enseñanza secundaria no obligatoria.
00:02:23
Es decir, que uno no tiene una necesidad de tener, bueno, sí que tiene la necesidad, pero no tiene una obligatoriedad de asistir.
00:02:30
Eso es importante. Y a mí siempre me gusta contar de las escuelas oficiales de idiomas de España que somos el único centro en el mundo, que la gente no lo sabe, que existe como tal.
00:02:36
Es decir, somos el único país que tiene esta posibilidad de dar una educación pública, evidentemente con unos precios muchísimo más baratos que los competitivos del sector privado, a ciudadanos, adultos.
00:02:49
Bueno, hay unos requisitos, como hemos estado hablando antes, y a un precio más que competitivo. Siempre se da la cuestión de decir que a lo mejor lo que pagas en un año por las clases es lo que a lo mejor pagas en una academia privada un mes.
00:03:03
Entonces, es ventajoso. Y luego, el sistema, es un sistema arreglado de educación, es decir, después de unos determinados años tienes unos diplomas, te presentas a unos certificados, etc.
00:03:20
Entonces, bueno, a mí cuando vamos al extranjero, que hacemos muchas cuestiones Erasmus últimamente, de dar a conocer el centro fuera, que vengan también a visitarnos, no solo el centro, sino bueno, participar en proyectos Erasmus, la gente se sorprende, la gente extranjera no conoce este tipo de educación y de posibilidad y ser un sistema único en el mundo, creo que es algo que debería hablar, pero para toda España, o sea, de España para afuera.
00:03:33
O sea que está súper bien. ¿Qué cualidades caterizan más a la Escuela de Idiomas en Alcalá?
00:04:02
¿La de Alcalá? Pues yo diría que es una escuela muy abierta, tenemos unos compañeros muy entregados a su profesión
00:04:08
y hasta el personal, evidentemente el personal de servicio, quiero decir consejerías, consejeras, personal de limpieza,
00:04:16
Es un grupo de personas muy afables
00:04:25
Yo sinceramente llevo un año nada más como director ahora mismo
00:04:30
Yo en esta escuela trabajé hace 15 años
00:04:34
Entonces ha sido muy gratificante volver para este puesto
00:04:37
Yo trabajé aquí tres años
00:04:41
Luego me fui, estuve en varias otras escuelas de la Comunidad de Madrid
00:04:42
Y volví el pasado septiembre
00:04:45
Y me he encontrado una escuela
00:04:47
Evidentemente sí, la mitad de mis compañeros todavía estaban en activo
00:04:49
Las otras mitad se jubilaron ya
00:04:51
y aún así tengo el mismo sentimiento que cuando yo estuve aquí trabajando tres años.
00:04:55
Es una cotidianidad fabulosa, un personal muy fácil de tratar, muy asequible.
00:05:00
A mí me hacen todo el trabajo muy fácil y eso siempre es mucho de agradecer.
00:05:10
Eso es importante. ¿Y qué clase de público tiene más, generalmente, para estudiar idiomas?
00:05:13
¿Cuál es el idioma más requerido?
00:05:19
Claro. Bueno, el idioma más requerido, por ir así pronto, es inglés. En inglés damos todos los niveles desde el A1, que sería el básico, hasta el C2-2, que es el último. Todos certificados, dependiendo de cada año y de cada proceso.
00:05:21
Ese es el que tiene más demanda porque es donde hay más alumnos, más clases
00:05:38
Y luego en cuanto al tipo de alumnado, pues es un alumnado muy heterogéneo
00:05:44
Yo no conozco, conozco poco el CEPA pero tiene unas cualidades similares en cuanto a que es adultos
00:05:49
A partir de 18 años, excepto que pueden ir menores de edad de 16 años, incluso de 14
00:05:54
solo si no están estudiando el idioma que quieren estudiar en la escuela en su instituto de secundaria.
00:06:02
Eso es fundamental, es una de las reglas, pues por la legislación funciona así.
00:06:09
Y en cuanto al tipo de alumnado, como se imparten clases por la mañana y por la tarde,
00:06:13
pues también hay un cambio interesante ahí de edades, más mujeres que hombres,
00:06:21
la mayoría siempre son más mujeres que hombres, y edades, adulto, pues alrededor de 30, 40 años de media,
00:06:26
pero también depende del nivel, por ejemplo, en japonés hay una mezcla muy interesante de gente joven,
00:06:35
no adolescente, pero sí 18, 20, 22 años, versus a lo mejor unos pocos que son más mayores,
00:06:43
y dices tú, ostras, y este cambio, y es simplemente por interés y por gusto.
00:06:49
Por el interés. Entonces, ¿qué cree la diferencia las enseñanzas de idiomas de la educación obligatoria? ¿En qué las hace tan especiales ustedes allí?
00:06:52
Bueno, creo que he comentado una de las cosas más. En un mundo como en el que vivimos, el hecho de tener algo más barato y más asequible de lo que lo puedes encontrar en el sector privado,
00:07:02
creo que es interesante, evidentemente porque se nos permite, porque la legislación lo permite así. Y es de agradecer, creo que estas cosas siempre se olvidan.
00:07:13
Y lo que le hace apetecible sería eso
00:07:21
Tienes clases
00:07:24
Vas dos veces a la semana a la escuela
00:07:25
Clases de dos horas y media
00:07:27
Que son muy largas, intensas
00:07:29
También muy asequibles
00:07:31
Porque dependiendo del profesor y de la clase
00:07:33
Se puede hacer una pausa o no
00:07:35
Puedes salir al baño, no pasa nada
00:07:36
Es mucha interacción
00:07:38
Todas las clases están basadas
00:07:40
En el enfoque comunicativo
00:07:44
Que es estar hablando desde el minuto cero
00:07:45
En el idioma
00:07:46
Y evidentemente, por ejemplo, en japonés
00:07:47
claro, ayudándote del idioma que conoces
00:07:50
aún así, estás todo el rato
00:07:52
trabajando cosas
00:07:54
y lo hace asequible porque creo que es
00:07:55
muy
00:07:58
que llega a todo el mundo
00:07:58
y que es algo como he dicho
00:08:02
antes
00:08:04
fácil, no fácil el estudiarlo
00:08:04
cuidado, sino el hecho de poder
00:08:08
de tener esta opción
00:08:10
versus secundaria, secundaria
00:08:12
claro, es obligatorio y lo has dicho tú
00:08:14
también en la pregunta, Daisy
00:08:16
cuando haces
00:08:17
este tipo de enseñanzas
00:08:19
como no es obligatoria
00:08:21
es más fácil
00:08:23
se requiere
00:08:25
no con obligatoriedad sino que lo hace
00:08:26
porque quiere. Claro, en secundaria la gente
00:08:29
tiene que ir de manera obligada, los chicos
00:08:31
los adolescentes tienen que ir todos los días
00:08:33
y la gente de primaria, y si faltas
00:08:35
pues evidentemente hay
00:08:37
llamadas de atención, etc.
00:08:38
Este caso
00:08:42
también dependiendo de la legislación que va cambiando
00:08:43
de la LOMLO y todo eso, y de la comunidad
00:08:45
en nuestra comunidad
00:08:47
y sobre todo en la Escuela Oficial de Idiomas, las faltas no cuentan como contaban antes,
00:08:48
porque dependiendo de un... Antiguamente, te digo, yo llevo mucho tiempo trabajando,
00:08:54
al principio tenías que contar las faltas y si tenías un tanto por ciento al año de faltas,
00:08:59
el año que viene ya no te podías matricular, porque evidentemente hay muchísima demanda,
00:09:04
como te puedes imaginar. Y entonces, lo que pasa este año, no ocurre lo mismo.
00:09:07
Tenía una pequeña penalización.
00:09:12
Ya no hay penalización per se, lo único, bueno la penalización en sí insiste de que claro si no has estado viniendo a clase de manera regular no te puedes presentar al examen final si no tienes que presentarte a un examen que no es recuperación, lo llamamos evaluación extraordinaria y es un examen más, funciona un poco así.
00:09:14
Y luego, si no quieres presentarte a la certificación porque no necesitas el diploma, puedes seguir promocionando de año en año.
00:09:32
Ah, genial.
00:09:39
Y hay personas que pueden llegar hasta el nivel C2 o el C1 o el que se dé sin haber hecho un examen oficial que le dé un papel diciendo yo tengo tal nivel.
00:09:40
Perfecto. Y son muy activos en el programa de Erasmus. ¿Nos podría decir qué movilidades y proyectos europeos han hecho y qué ha aportado a los profesores y a los alumnos de ello?
00:09:50
Vale. Pues el proyecto Erasmus es una de las cosas también de las que la escuela está más orgullosa.
00:10:02
Creo recordar que el proyecto Erasmus lleva funcionando desde el siglo pasado, que es bonito decirlo, a finales de los años 90.
00:10:08
Ah, lleva un poquito con ello.
00:10:15
Ya llevamos un tiempo y... Oh, espera, ahora me están bailando las fechas.
00:10:16
A lo mejor es a partir del año 2000. No, claro, he dicho final del siglo pasado, me he columpiado bastante.
00:10:22
Desde el 2000 y poco. Ahí empezamos con proyectos simplemente de movilidad y de pedir financiación para que los profesores se pudieran ir a formar a otros países durante una semana, dos semanas, a estudiar algún tipo de curso.
00:10:27
Con movilidad de alumnado se empezó a trabajar hace, creo recordar, cuatro años, cinco.
00:10:42
Y entonces lo que consiste esas movilidades es que se lleva un profesor o dos, incluso si están haciendo también otro proyecto que es observación de clases, se llevan a ocho alumnos a una institución de otro país que no necesariamente es igual a la nuestra, porque como he comentado antes, es un sistema único en el mundo, entonces es muy difícil, por no decir imposible, claro, encontrar una escuela que regule idiomas, que solo enseñe idiomas y que sea pública y que tenga unas tasas bajas.
00:10:48
Y lo más similar es ir a centros, o bien institutos, o centros de formación profesional.
00:11:18
O sea, que esto los hace sentir orgullosos.
00:11:23
Para mí sí. Creo que para muchos de mis compañeros, a ver qué es algo que en el resto...
00:11:26
Ya no es la cosa de decir, es que somos los únicos en Europa.
00:11:30
No, no, en todo el mundo. Es algo que se dice pronto.
00:11:32
O sea, somos una joyita para el sistema educativo.
00:11:35
Genial, genial.
00:11:40
También han llevado a cabo movilidades dentro de España.
00:11:41
Nos puede hablar un poco del proyecto.
00:11:46
Pues el proyecto acaba de terminar este año.
00:11:48
Los dos últimos años se ha participado en un proyecto del Ministerio de Educación
00:11:51
que se llama Agrupaciones Educativas, que consistía en unir escuelas oficiales de idiomas
00:11:54
y entonces ir a ver cómo trabajan otros compañeros, que encima están en el mismo campo que tú,
00:12:00
que no es como cuando te vas, yo que sé, a Hamburgo, a Finlandia, a Noruega,
00:12:04
que ahora, por ejemplo, tenemos una movilidad de alumnos en Noruega
00:12:08
y les están enseñando a bailar paso doble y todo eso allí, y han hecho de todo ya.
00:12:10
y entonces esta otra cosa
00:12:15
de las movilidades dentro de España
00:12:17
ha sido llevar también a un grupo de alumnos
00:12:19
con unos profesores a visitar otras escuelas
00:12:21
y nos reuníamos todos
00:12:24
han sido cuatro escuelas, Monforte de Lemos
00:12:25
en Galicia, en Lugo
00:12:27
Avilés, dos hermanas
00:12:28
en Sevilla y nosotros
00:12:31
y entonces se han ido haciendo
00:12:32
diferentes sesiones
00:12:35
casi de una semana
00:12:37
en cada centro
00:12:39
tres días eran en realidad
00:12:40
ibas a ver clases
00:12:43
ver el tipo de metodología que hacían
00:12:45
que tenían que ser similares a las nuestras
00:12:47
pero siempre vas aprendiendo de otros compañeros
00:12:49
experiencias, te cuentan esto funciona
00:12:50
esto no, y tú cuentas lo tuyo
00:12:53
y es un enfoque también muy interesante
00:12:55
yo siempre digo que la Escuela de Alcalá
00:12:57
es una escuela tremendamente activa
00:12:59
en muchísimas cuestiones
00:13:01
dentro del centro y fuera
00:13:02
y fuera cada vez más
00:13:05
entonces yo espero que con un poco de suerte
00:13:06
todo pueda seguir aumentando el año que viene
00:13:08
O sea que con estos dos proyectos
00:13:10
saliendo fuertes o crees que recibe buenos beneficios, de hecho, para los alumnos y para ustedes?
00:13:12
Para los alumnos es, primero, tienen, también es que esto es interesante,
00:13:17
evidentemente al ser parte del programa Erasmus y este año, desde el 2001, perdón,
00:13:22
no, desde el 2021 estar acreditados, como tenemos un diploma, como una medalla Erasmus,
00:13:27
de ser un centro acreditado, y esto es un proyecto que dura siete años,
00:13:35
Desde el 2021 hasta el 2027. Y es algo que da una serie de presupuestos y una serie de dinero. Entonces, para los alumnos, a los alumnos se les lleva gratis. A los que se elige, porque evidentemente no hay un sorteo, hay un procedimiento de por qué se elige a cada alumno para que disfrute la experiencia.
00:13:40
Entonces se le paga billete, unas dietas mínimas al país, en el país donde esté, y la estancia allí.
00:13:57
Entonces, para los alumnos, los alumnos vienen contando maravillas de todos lados.
00:14:05
Es enriquecedor.
00:14:11
Es muy enriquecedor. Ahora, por ejemplo, los que están en Noruega, los ocho alumnos que están en Noruega con tres profesoras,
00:14:12
porque han ido con otras dos profesoras que solo iban a ver clase,
00:14:19
claro, están en un centro de enseñanza
00:14:22
de noruego solo
00:14:25
solo enseñan noruego para gente
00:14:26
la mayoría ahora mismo
00:14:28
ucranianos por toda la situación política actual
00:14:31
pero para gente extranjera
00:14:33
inmigrante, y en 8 días
00:14:35
bueno, ya termina el viaje
00:14:37
mañana viernes, pero ya nos han
00:14:39
mandado vídeos con, aquí aprendiendo
00:14:41
noruego, bueno, nuestras redes sociales están
00:14:43
como se diría rápido en inglés, on fire
00:14:45
es una cosa que, y estamos muy
00:14:47
contentos también de eso, se han hecho famosos
00:14:49
Se han hecho famosos y enseñándoles paso doble, ¿sabes?
00:14:50
Y se lo están pasando pipa.
00:14:54
Y también este año han ido, y hemos recibido a gente de Francia,
00:14:56
han ido también, de un instituto de alemán.
00:15:00
Hemos ido a Hamburgo y ahora vuelven también.
00:15:04
Iremos a Bélgica.
00:15:08
Es que hay muchos sitios, es todo el año.
00:15:09
¿Quién pudiera?
00:15:11
Que la verdad es que luego tenemos un proceso de selección muy detallado.
00:15:12
Muy estricto.
00:15:15
Más que estricto, claro, si somos alrededor de 1.470 personas
00:15:16
Y solo tienes que elegir a ocho, que evidentemente se apunten, claro, todos no se pueden apuntar.
00:15:20
Y luego el hecho de elegirles, te llevas a ocho personas, entre comillas, que no conoces, literalmente, igual que ellos no te conocen a ti,
00:15:24
aunque podría ser a lo mejor algún alumno tuyo, pero no necesariamente.
00:15:32
Y hay que unificar también ese grupo, entonces también la experiencia es enriquecedora, muy, muy buena.
00:15:36
Eso es importante. ¿Y usted había trabajado en otras escuelas de idiomas?
00:15:41
Yo llevo en el cuerpo desde el 2006, vine aquí a trabajar a Alcalá del 2007 al 2010 y luego ya me dieron la plazada definitiva, como se dice dentro del funcionariado, en otro centro, en Madrid, en Fuenlabrada.
00:15:45
Y ahí estuve siete años, luego estuve en la EOI de Morata a las cuatro años y ahora vengo de la EOI de Embajadores de Madrid Capital.
00:15:59
¡Jolín, qué guay! ¿Y dónde estudió usted inglés?
00:16:05
Yo estudié, yo empecé estudiando aquí también en Alcalá de Henares.
00:16:09
Yo soy de Madrid, del sur de Madrid, pero mi unión con Alcalá de Henares es desde que, pues eso, de la adolescencia.
00:16:12
Entonces yo vine aquí a estudiar filología inglesa en Alcalá.
00:16:17
Por aquel entonces era como se estudiaba en idiomas, aparte de tener las clases particulares de inglés en el cole y algún profe.
00:16:21
Y a mí el salto que ocurrió dentro de mí para el idioma fue irme al extranjero a vivir, a estudiar y a vivir.
00:16:27
gracias a una beca Erasmus también
00:16:36
pues pude irme un año a Londres
00:16:38
y entonces ya me quedé allí
00:16:41
¿O sea que le tuvo claro ser profesor de inglés?
00:16:42
No, no, para nada
00:16:45
eso no se tiene claro, eso sabes
00:16:46
si entre comillas vales o no vales
00:16:48
te pones y dices, uy pues esto me gusta y adelante
00:16:50
O sea que por eso fue cuando decidió
00:16:53
Sí, bueno yo
00:16:55
realmente en mi vida iba a ser
00:16:56
profesor de español porque me llevaba
00:16:58
a otro lado todo, pero sí
00:17:01
dentro de la enseñanza puede ser que
00:17:02
¿Qué le dio el gusanillo para ser profesor de inglés y director?
00:17:04
Bueno, lo de director es otra historia más larga.
00:17:09
El gusanillo fue simplemente que yo tenía mi vida hecha primero en Londres y luego en Inglaterra y luego en Estados Unidos.
00:17:13
Lo que pasa que también por circunstancias de la vida pues tocó volverse y me volví.
00:17:20
Me presenté a unas oposiciones que salieron porque sí y yo no conocía el cuerpo, no tenía ni idea.
00:17:25
un amigo, un antiguo conocido
00:17:31
sé que había conseguido el poste y de vez en cuando
00:17:33
me hablaba, pero a mí eso de Escuela Oficial de Idiomas
00:17:35
no sabía qué era y tampoco me importa
00:17:37
y bueno, pues
00:17:39
también se dieron muchas causalidades
00:17:41
que digo yo, que no son casualidades
00:17:44
sino causalidades
00:17:45
y tocó
00:17:46
entonces de repente un día me echan de un trabajo
00:17:49
literal, y ese día entro en el
00:17:51
ordenador y pongo Escuela Oficial de Idiomas
00:17:53
y me dicen, pues se abre hoy el plazo
00:17:55
para que se apunte usted al
00:17:57
examen, y yo pues ya
00:17:59
mi vida es una cosa así
00:18:00
todo el rato, y lo mismo ha pasado con lo de director
00:18:04
y no me voy a aburrir, pero es que ha pasado algo similar
00:18:06
o sea que volvió a la casa de Alcalá
00:18:08
volví a la casa de Alcalá, sí
00:18:10
ahora cada vez que voy a la universidad
00:18:11
yo fíjate, hace más de 20 años
00:18:13
yo estudié en la antigua cárcel
00:18:16
de Caracholos aquí, que entonces era
00:18:18
una cárcel cárcel, y estudiar dentro
00:18:19
de la cárcel también impone, o sea
00:18:22
que es muy divertido
00:18:23
¿y por qué cree que es importante que aprendamos
00:18:24
inglés? Más que inglés
00:18:28
cualquier idioma, te abre la mente
00:18:29
te hace, pues también
00:18:31
es que esa pregunta se la puedes decir a cualquiera
00:18:34
que dijera, pues, ¿y por qué es importante estudiar
00:18:36
música? Pues esto es otro idioma
00:18:38
y matemáticas, ya no
00:18:40
es solo la utilidad en el día a día
00:18:42
es simplemente el también conocer
00:18:43
sobre todo con cualquier idioma, conocer otra cultura
00:18:46
por ejemplo ahora con japonés
00:18:48
y todas las actividades que estamos teniendo en la escuela
00:18:50
que la verdad es que tenemos siempre muchas actividades
00:18:52
extraescolares en el sentido de
00:18:54
fuera del horario, incluso
00:18:55
Dentro del horario vienen gente, se hacen bailes, se hacen talleres. Ahora en una semana tenemos un taller de origami, por ejemplo. Hemos tenido cuentacuentos de Francia, de Italia. Vienen todo tipo a contarnos un montón de cosas y es aprender otras cosas.
00:18:57
Es lo mismo que nos pasa a nosotros cuando vamos a otro sitio a visitarles con el programa Erasmus o incluso si hiciéramos turismo y nos damos cuenta de que allí las cosas son raras. En Noruega ahora nos contaban las compañeras, estamos comiendo a las once y media.
00:19:13
y eso es comer, se desayuna a las 6 de la mañana
00:19:27
se come a las 11 y media
00:19:30
y se cena a las 4
00:19:31
y a las 6 chimpún
00:19:34
y antes de cenar un bombón, porque por el frío
00:19:35
pero estas cosas en España
00:19:38
así es que imagínate
00:19:40
yo creo que es importante por eso, porque la cultura
00:19:41
siempre está bien, te abre puertas a muchos sitios
00:19:44
sí, y mentalmente
00:19:46
y aunque te guste mucho tu país y digas
00:19:47
de aquí no me muevo, etc, etc
00:19:49
pero simplemente el decir, ostras, esto como lo hacen
00:19:51
en otro lado, y por qué, porque no es porque sea
00:19:53
mejor o peor, es distinto
00:19:55
y algo tendrá que tener bueno
00:19:57
Claro, y supongo que así como
00:19:59
hay más idiomas en el centro
00:20:01
¿Usted sabe más idiomas o solo
00:20:03
sabe inglés? Pues
00:20:05
nos están grabando, me vas a sacar los colores
00:20:06
solo sé inglés, pero
00:20:09
tampoco sé español
00:20:11
lo hablo mal
00:20:14
El español ya viene de casa
00:20:14
Bueno, bueno, bueno, hoy en día ya todo
00:20:17
cambia, pero sí que
00:20:19
me gustan los idiomas, siempre
00:20:22
he hecho mis vinitos en el francés
00:20:24
muy básicos
00:20:25
y tengo mis reticencias
00:20:28
a aprender más idiomas
00:20:30
y yo creo que es una cuestión de edad, fíjate lo que te digo
00:20:32
que yo ya me considero muy mayor
00:20:34
y entonces no voy a decir nada
00:20:36
se está llevando
00:20:38
a la contraria
00:20:40
no, no, no, no, no, porque
00:20:41
a mí me encanta la gente que dice adelante
00:20:43
y todo eso, es que creo que a mí
00:20:46
me implicaría una
00:20:47
cuestión de tiempo que a lo mejor no tengo
00:20:49
porque la tengo que invertir en otra cosa
00:20:52
la edad no importa, con 80 años hablando
00:20:53
7 idiomas
00:20:55
a ver, porque sé otros idiomas
00:20:56
no, pero los imito a todos
00:21:01
exacto
00:21:03
afortunadamente tengo buen oído
00:21:05
entonces creo, y es lo que me dicen
00:21:07
porque pillo rápidamente inflexiones
00:21:09
es cuestión de ponerse
00:21:11
que usted a lo que llegue a los 80
00:21:13
tenga los idiomas toques
00:21:15
sabes lo que pasa, que luego con la edad
00:21:16
cada uno tiene
00:21:18
o más impaciencia
00:21:21
o más paciencia
00:21:22
y en mi caso es al contrario
00:21:24
entonces yo ahora
00:21:25
poniendo a estudiar un idioma
00:21:25
yo quiero hablarlo ya
00:21:26
entonces claro
00:21:27
empezar ahora
00:21:28
imagínate con el japonés
00:21:29
que si la línea para acá
00:21:30
que si la línea para allá
00:21:31
bueno, bueno
00:21:32
vamos a dejarlo ahí
00:21:34
solo hablo
00:21:35
solo hablo un idioma
00:21:36
vamos a dejarlo ahí
00:21:36
suficiente
00:21:37
hoy en día también
00:21:38
en inglés
00:21:40
¿qué metodología
00:21:40
le gusta más
00:21:42
a la hora de dar
00:21:43
las clases
00:21:44
de su idioma?
00:21:45
a mí
00:21:46
como profesor
00:21:47
yo la que estoy usando
00:21:48
más últimamente
00:21:49
porque he usado muchas
00:21:50
en casi 20 años
00:21:51
de experiencia que tengo
00:21:52
ahora estoy usando
00:21:53
mucho los juegos
00:21:54
no juegos de
00:21:55
vamos a levantarnos
00:21:56
y jugar al B.O.B.
00:21:58
o al tabú
00:21:59
no, juegos de mesa
00:22:00
de sentarte
00:22:01
y de utilizar cartas
00:22:02
a mí las cartas
00:22:04
me apasionan
00:22:05
y
00:22:06
la facilidad
00:22:06
es una metodología
00:22:08
que se llama
00:22:10
aprendizaje basado en juegos
00:22:10
y en la que me llevo
00:22:11
formando
00:22:13
pues por cuestiones
00:22:13
diversas
00:22:15
un año
00:22:15
año y medio
00:22:16
siempre me han gustado
00:22:16
los juegos
00:22:17
y jugar a juegos de azar
00:22:18
y no son los juegos
00:22:19
típicos de tabú,
00:22:20
el Scrabble, este de juntar las palabras
00:22:22
y de tal, sino
00:22:24
los juegos modernos, tipo
00:22:26
Catán, para la gente que no se escucha igual saben,
00:22:28
Catán, Carcassonne y tal. Claro, ¿qué pasa
00:22:30
eso si lo haces y lo juegas en otro idioma?
00:22:32
¿Vale? O sea, que esto le aconseja que
00:22:35
está bien. Claro, porque tienes que cambiar
00:22:36
primero, lees las instrucciones,
00:22:38
esto como se dice en otro idioma, en el que
00:22:40
quieras estudiar, ¿no? Y ahora
00:22:42
¿cómo le tendría que decir yo al compañero?
00:22:44
Te toca, o tira los dados,
00:22:46
o... y ahora esto. Pues ahora te como una ficha,
00:22:49
No es jugar al parchís, no es jugar...
00:22:50
O sea, que te obliga a que debes hablar...
00:22:52
A mí me sirve, a mí, bueno, a mí,
00:22:54
a mí como docente, y creo que a los alumnos,
00:22:56
porque ya lo he visto, ya lo he practicado
00:22:58
en clase, sirve mucho para que el alumno
00:23:00
automatice
00:23:02
y repita cosas sin pensar.
00:23:04
Que al final es lo que queremos, porque hablamos muchas veces
00:23:06
sin pensar, nunca mejor dicho. Entonces nos salen las cosas
00:23:08
así... ¡Ay, no quería decir eso!
00:23:10
Pues esto es igual. Entonces es no
00:23:12
darle más vueltas, ¿no? Y decirlo todo
00:23:14
de corrido. Ah, buena. ¿Y qué aficiones
00:23:16
tiene usted en su tiempo libre?
00:23:18
también, demasiadas, no hay podcast suficiente
00:23:19
para eso
00:23:22
pero una que sea más
00:23:23
así, más gratificante
00:23:26
gratificante para mí ahora es el teatro
00:23:27
que también es una cosa que
00:23:30
intenté en su día
00:23:31
bueno, de hecho hice hace ya
00:23:34
aquí en Alcalá
00:23:36
era muy de hacer teatro, y soy muy de hacer teatro
00:23:37
en clase, soy muy teatrero
00:23:40
mis alumnos en los últimos años me dicen
00:23:41
que no soy un profesor, que soy un monólogo
00:23:44
un monologuista
00:23:46
de los que hacen el comedia
00:23:48
un stand-up comedian
00:23:49
y eso también es malo
00:23:51
porque eso quiere decir que ellos no hablan
00:23:53
entonces el stand-up lo tienen que hacer ellos también
00:23:54
pero sí, ahora mismo estaría
00:23:56
mi hobby sería
00:23:59
el teatro y escribir
00:24:01
sobre todo teatro
00:24:03
o sea, pero no ha empezado a escribir
00:24:05
sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí
00:24:07
tengo varios libros
00:24:09
ah bueno, pues ya nos tendrá que recomendar
00:24:10
y cuál es una lesión
00:24:12
que hayas aprendido durante los años
00:24:15
como educador
00:24:17
Como educador
00:24:18
Yo creo que como ser humano
00:24:20
Las personas cambiamos antes de lo que pensamos
00:24:23
Evolucionamos antes de lo que pensamos
00:24:26
Y también nos aferramos a cosas más tiempo del que necesitamos
00:24:29
No quitarnos miedos
00:24:32
Estar anclados en cosas que nos están haciendo
00:24:34
Y que nos provocan daños
00:24:38
Esa es mi parte de terapeuta que también la tengo
00:24:39
Entonces eso verlo en clase ayuda mucho
00:24:42
Yo hablaba antes de metodología
00:24:46
Yo he llegado a utilizar hipnosis en clase porque soy terapeuta de hipnosis conversacional y terapéutica y recuerdo una experiencia fabulosa en Fuenlabrada con unos alumnos que estaban empezando inglés con el nivel A1 y yo empecé a meter cosas raras porque ese año se podía por unas cuestiones también de tiempo y tal.
00:24:48
y entonces les propuse a ellos siempre
00:25:11
con todo el consentimiento del aula
00:25:13
oye, podemos hacer esto, ¿qué os parece?
00:25:14
y hubo
00:25:17
todas las personas estaban encantadas, pero claro
00:25:18
entendemos hipnosis como esto de la tele
00:25:20
de que un, dos, tres, duerme, tal
00:25:22
y fue así
00:25:24
bueno, es así pero no es así, en terapia
00:25:26
se utiliza para, es simplemente una relajación
00:25:28
tú te relajas y sólo
00:25:30
si tienes imaginación
00:25:32
porque no todo el mundo tiene imaginación
00:25:34
sí, todo el mundo tenemos imaginación, pero sólo si tienes
00:25:36
una imaginación a lo mejor más viva
00:25:38
es cuando puedes llegar a ese estado de hipnosis.
00:25:40
Y fue muy divertido y lo recuerdo como una de las cosas más graciosas de mi carrera
00:25:43
que llegamos a hipnotizar, bueno, hipnoticé entre comillas a la mayoría de la clase
00:25:48
y vi respuesta de uno de los alumnos que estaba súper entregado
00:25:53
y evidentemente súper metido en el trance hipnótico que se llama.
00:25:59
Consiguió pegarse la mano a la mesa, no levantarla.
00:26:03
Y entonces ya dije, bueno, aquí ya voy a jugármela
00:26:06
Y a tirar por el tema del idioma
00:26:09
Y entonces, esto era en inglés a uno, era básico
00:26:13
Y entonces le hice ese ejercicio
00:26:17
Todos los alumnos también alucinando
00:26:20
El mismo despierto, no, no puedo mover la mano
00:26:22
No sé qué me pasa
00:26:24
Y le dije, venga, entramos otra vez en trance y tal
00:26:25
Vale, a la cuenta de tres vas a abrir los ojos
00:26:28
Y yo te voy a hablar en inglés
00:26:30
Y tú vas a entender todo lo que yo te diga
00:26:32
Y tú me vas a hablar en inglés
00:26:34
Sin saber inglés
00:26:36
Pero me vas a hablar en inglés
00:26:38
Y yo voy a entender todo lo que tú me digas
00:26:39
El resultado fue
00:26:42
Bueno, alucinante
00:26:44
Así me gustaría a mí entrar ahora
00:26:46
Todo es posible
00:26:47
Todo es posible
00:26:51
Así yo voy a su clase
00:26:51
De profesora
00:26:53
Ahora me imagino gente escuchando el podcast
00:26:56
Y diciendo
00:26:58
Cuando vayan a hacer la matrícula
00:26:58
Quiero ir al de la hipnosis
00:27:01
Y francés también
00:27:03
Yo quiero una clase así
00:27:06
Bueno, esto ya sería
00:27:08
Esto es otro campo
00:27:10
Así hablaría por primera vez
00:27:11
No, te cuento
00:27:13
Para que veas
00:27:15
Es que no fue ningún truco
00:27:18
Ni se consiguió nada
00:27:20
¿Qué se consiguió con el ejercicio?
00:27:21
Lo que pasó fue que cuando
00:27:24
La persona, el alumno abrió los ojos
00:27:25
Y yo le hablé inglés a una velocidad normal
00:27:27
No de a uno
00:27:29
él había rebajado
00:27:30
luego nos contó evidentemente cuando salió
00:27:33
de la relajación y del trance
00:27:35
era un chico que tenía mucha ansiedad
00:27:36
que lo pasaba muy mal porque no
00:27:40
memorizaba, porque no
00:27:41
ay es que se me queda
00:27:43
me pongo nervioso, se me queda parada la boca
00:27:45
no sé qué decir y tal, no sé qué, y qué vergüenza
00:27:47
y no sé qué, y entonces él
00:27:49
la sensación de euforia al terminar el ejercicio
00:27:51
fue, te he estado escuchando
00:27:54
obviamente no te he
00:27:55
entendido, obvio
00:27:58
no hay ningún truco
00:27:59
pero no he tenido miedo
00:28:01
que eso era importante
00:28:03
no ha pasado nada
00:28:04
creo que sé de lo que estabas hablando
00:28:07
que oye ya, estamos jugando
00:28:09
pues este hombre me tiene que estar hablando de algo de esto
00:28:10
que a lo mejor no lo es en detalle
00:28:13
que siempre nos obsesionamos con qué significa esta palabra
00:28:15
y tampoco vale para tonto
00:28:17
y entonces es como
00:28:18
ostras, que curioso
00:28:21
y sí, se le quitaron
00:28:23
y cuando él empezaba a hablar
00:28:25
en el ejercicio le dije, venga, háblame en inglés
00:28:26
y contéstame, claro, el resto de compañeros
00:28:28
yo les dije a todos, no os podéis
00:28:31
no le podemos sacar del trance que está
00:28:32
dormido, entre comillas, no nos podemos
00:28:34
reír y todo eso, claro, él no hablaba inglés
00:28:37
Daisy, obviamente, él balbuceaba
00:28:39
y hacía, como hablamos
00:28:41
si yo te digo, hablamos algo en inglés y me dirías
00:28:42
y él, en ese trance hipnótico
00:28:44
estaba diciendo
00:28:47
y yo
00:28:48
fui capaz de saber, claro, porque
00:28:50
me estaba contestando a mi conversación
00:28:52
y digo, ostras, que interesante
00:28:54
o sea, no es que aprendas por hipnosis
00:28:55
lo que sí que puedes aprender mejor
00:28:58
es cuando estás relajado, cuando el
00:29:00
entorno es favorable, cuando te lo pasas
00:29:02
bien, como cuando te tomas dos cervezas
00:29:04
y hablas más de la cuenta
00:29:06
esa es otra historia que también tengo
00:29:07
en mi haber, alumnas que
00:29:10
alumnas que dijeron, no voy a ir
00:29:12
al examen, y yo siempre digo
00:29:14
bueno, tú ven, y siempre decimos
00:29:16
ya sale todo
00:29:18
y es que te ríes, y me río porque
00:29:19
es verdad, y es que es verdad
00:29:22
tienes ya el estado
00:29:23
no porque estés ebrio, ni muchísimo menos
00:29:26
Sino que estás en un estado más relajado
00:29:28
Y entonces todo te da igual
00:29:31
Me van a suspender
00:29:32
Porque me tomo antes algo
00:29:33
Y ya estoy tranquilo
00:29:35
Bueno, y una cosa más
00:29:37
Sí, dos más y ya
00:29:41
Vale
00:29:44
Quería preguntarle
00:29:46
¿Qué es uno de los momentos
00:29:47
Que le haya puesto un alumno en apuros?
00:29:50
Un momento súper complicado
00:29:53
Que le haya puesto en apuros
00:29:55
en los últimos años
00:29:56
que se haya visto
00:29:58
en muchos apuros
00:30:00
no son muchos apuros
00:30:01
que haya dicho, mira
00:30:03
resisto, me salgo
00:30:05
de la clase
00:30:08
¿me salgo de la clase o dejo de ser profesor?
00:30:09
no, no, de la clase
00:30:12
bueno, intolerancia siempre es algo
00:30:13
que nos puede fastidiar a todos
00:30:16
¿sabes? algún alumno que diga
00:30:18
no, ese ejercicio yo no lo quiero hacer
00:30:20
yo al principio cuando era docente
00:30:22
y todavía tengo
00:30:24
exalumnas
00:30:27
aquí en Alcalá, que espero que
00:30:29
no sé si me verán o me miran, pero quizá
00:30:30
me recuerdan. Yo era un tipo
00:30:32
muy loco, sigo siendo un poco,
00:30:34
pero un tipo muy loco en clase.
00:30:37
Hacía, no sé si has visto la película
00:30:39
esta de Arnold Schwarzenegger, que es un
00:30:40
policía que se tiene que meter en un colegio
00:30:42
y hacer de profesor. Yo salía
00:30:44
a los pasillos con un silbato
00:30:46
para hacer a todo el mundo correr cantando los números.
00:30:48
O sea, cosas de esas.
00:30:51
Y entonces, claro, evidentemente, ante peticiones extremas mías, muchas veces me he encontrado algún alumno adulto, obviamente, que dice yo, para esas tonterías no vengo. Bueno, pues me lo tomo personal, ¿no? Pues él se lo pierde, porque claro, cuando ve a todos los demás que se lo pasan pipa, pues allá.
00:30:52
Y para entrar un poco más en detalle, también hubo un tema que también me ocurrió aquí en Alcalá, cuando por mi manera de dar las clases y mi forma de hablar, una persona extranjera, aunque hablaba español y hablaba inglés, pero no era nativa de aquí, su cultura decía que yo no podía dar las clases como la daba.
00:31:10
Que yo no era un profesor serio
00:31:34
No, no lo soy
00:31:36
Que no era un
00:31:37
Ella venía de una cultura
00:31:38
Más que centroeuropea
00:31:41
Más eslava
00:31:44
Y entonces era, no, no, yo tengo que venir a clase
00:31:45
Yo me siento
00:31:48
Usted se sienta en una mesa para que se levanta, por ejemplo
00:31:49
Para que se acerque usted a mí, por favor
00:31:52
Y usted abre el libro y usted me lee
00:31:54
O sea que fue cuando usted dijo
00:31:56
Me voy de esta clase
00:31:58
No, no me puedo ir de la clase, me tocó
00:31:59
Y tuvimos que hacer entender a esa persona
00:32:01
que era posible y que está permitido
00:32:04
no hacer locuras en clase
00:32:06
pero evidentemente con el enfoque comunicativo
00:32:08
yo te voy a decir, oye, vamos a levantarnos
00:32:10
vamos a chillar, vamos a
00:32:12
decir a esa esquina este número
00:32:14
y a esa esquina, yo que sé, hacer cosas
00:32:16
diferentes, hablar con el compañero
00:32:18
me parece lo más básico
00:32:20
Bueno, eso ha estado todo
00:32:22
y que, por ejemplo, ¿qué le aconsejaría
00:32:24
a usted a un profesor que acaba
00:32:26
de entrar a su centro
00:32:28
nuevo, perdido, para enseñar
00:32:29
primero que evalúe realmente
00:32:33
las ganas que tiene de enseñar
00:32:35
y segundo que experimente
00:32:37
y que pregunte
00:32:39
a los que llevan más tiempo
00:32:40
si hay cosas que funcionan o no
00:32:42
confío mucho en mis compañeros que llevan
00:32:44
más años de trabajo y que evidentemente
00:32:47
están más acostumbrados a la burocracia
00:32:49
y a la administración y a lo mejor
00:32:51
una persona que entra nueva
00:32:53
un docente, perdón
00:32:54
igual que también una persona que se quiere matricular
00:32:57
pues se va a encontrar lamentablemente que hay que hacer un trabajo
00:32:59
administrativo en internet complicado
00:33:01
y un docente igual
00:33:03
entonces tú puedes venir, hay muchos docentes que
00:33:04
a lo mejor vienen del mundo privado
00:33:07
y dicen, ¿puedo dar una clase así?
00:33:09
sí, pero es que las clases a las que tú
00:33:11
estás acostumbrado por ejemplo son de 50 minutos
00:33:13
y aquí tienes que estar dos horas y media
00:33:15
dando la, como dirían algunos compañeros
00:33:17
dando la chapa, entonces hay que estar
00:33:19
aquí, hay que estar aguantando
00:33:21
¿y algún objetivo para la escuela
00:33:23
de idiomas así a futuro
00:33:25
rápido? A futuro rápido
00:33:27
que sigamos creciendo
00:33:29
Bueno, y esperemos que sea posible. De hecho, lo deseamos y lo ansiamos con todas las fuerzas. El haber incorporado dos idiomas más que no son precisamente los tradicionales como portugués y japonés es algo que, como diría un personaje público, nos llena de orgullo y satisfacción.
00:33:30
y es verdad, es que es algo que
00:33:45
puede seguir creciendo
00:33:48
creemos que somos la referencia
00:33:50
de las escuelas oficiales de idiomas en todo
00:33:52
Madrid este
00:33:54
por lo menos ser la mejor de cinco
00:33:55
que es la que merece mucho la pena
00:33:58
y de Madrid Capital estamos ahí
00:34:00
ahí también
00:34:02
y solemos para acabar
00:34:03
pedirles a nuestros invitados
00:34:06
que nos recomienden un libro
00:34:08
y un lugar para visitar
00:34:09
¿relacionado con los idiomas?
00:34:12
Sí, puede ser. Imagínate que te digo
00:34:14
ahora, mata las cañas.
00:34:16
O vaya usted
00:34:19
a Vallecas. Me voy a Vallecas.
00:34:20
Mejor me voy a la playa.
00:34:23
Ah, ¿pero tiene que ser de playa?
00:34:25
No. El que usted
00:34:26
quiera recomendarnos. Puede ser de
00:34:28
fuera, de aquí. Yo recomiendo siempre
00:34:30
conocer Londres y conocer Nueva York.
00:34:32
Si conoces Londres
00:34:34
y no te gusta, eso es que te apasiona
00:34:36
París. Ah, mira. Interesante.
00:34:38
Y sí, porque
00:34:40
siempre está esta dicotomía, ¿no? Entre París
00:34:41
París-Londres, siempre.
00:34:44
Y Nueva York como ejemplo de ciudad que es un país en sí,
00:34:45
porque Nueva York solamente es una ciudad gigante.
00:34:52
Nueva York no es Estados Unidos, es más que Estados Unidos o menos,
00:34:56
dependiendo de cómo lo quieras llamar, y funciona a su libre albedrío.
00:35:00
Yo como también, es que he vivido en los dos sitios y bastante tiempo,
00:35:06
entonces para mí Nueva York es una manzana, como siempre decían,
00:35:08
una manzana podrida
00:35:11
porque tiene muchas
00:35:13
cosas malas dentro.
00:35:14
¿Y de los dos sitios cuál sería el mejor?
00:35:17
¿Para mí? Ah, yo me encantaría vivir en Nueva York.
00:35:19
Evidentemente con unas buenas condiciones.
00:35:21
Nueva York está ahora prohibitivo.
00:35:23
Y Londres también está carísimo.
00:35:25
Entonces, claro, si hay buenas condiciones y puedes mantener
00:35:27
el mismo nivel de vida que tenemos aquí en España,
00:35:29
lo que pasa es que te contestaría con eso
00:35:31
diciendo, no, me quedo en Madrid.
00:35:33
Yo he vivido 20 años fuera y he vuelto.
00:35:34
Y todavía me sigue pasando
00:35:37
que voy andando por Madrid,
00:35:39
también por Alcalá, y simplemente con mirar al cielo, sé que estoy.
00:35:41
Sé que está aquí.
00:35:45
¿Y el libro? ¿Qué libro nos recomendaría?
00:35:46
A mí me gustó mucho en su día una novela que se llama La mujer del teniente francés,
00:35:48
que la estudié aquí en Alcalá, y que no es complicada de leer,
00:35:53
pero sí que mi cabeza me hizo, wow, ¿qué es esto?
00:35:57
¿Cómo te cuenta una historia?
00:36:00
Porque es una novela que termina a la mitad, más o menos,
00:36:02
y te da no sé cuántos finales distintos después, y tienes que elegir.
00:36:05
No los eliges tú, porque no es los libros estos de los niños que vas eligiendo al final,
00:36:08
sino que te da evidentemente diferentes posibilidades de lo que puede haber pasado.
00:36:13
Y esa novela la recuerdo con mucho cariño.
00:36:16
Y luego, bueno, cualquier novela de humor de P.G. Woodhouse, por ejemplo, me gusta mucho, americano.
00:36:19
Es muy personal siempre todo.
00:36:24
Es muy personal.
00:36:26
Todo muy personal.
00:36:27
Muy personal.
00:36:27
Pues quería agradecerle muchísimo por estar aquí.
00:36:29
Muchísimas gracias a ti, Daisy.
00:36:32
Tenemos que darle las gracias a Javier por estar aquí.
00:36:33
Por supuesto, gracias Javier.
00:36:36
por darnos la oportunidad de hacerle a usted la entrevista
00:36:37
y que me hubiera quedado aquí
00:36:40
seguro que ya lo está pensando
00:36:41
usted se queda aquí y nos roba toda la tarde
00:36:43
pero justo me tengo que ir a clase
00:36:45
justo tengo clase
00:36:48
así que le deseamos toda la suerte
00:36:49
en su carrera como director
00:36:52
como lo que lleva
00:36:54
y que está haciendo algo fenomenal
00:36:55
a ver si yo voy y se voy a lunda suya
00:36:57
sabes que te esperamos
00:37:00
ya no te voy a hablar de usted
00:37:01
te esperamos en unos
00:37:03
Bueno, ya hemos hablado, el año que viene está con nosotros.
00:37:05
Ese es mi objetivo y así que con una hipnosis de esas me daré yo por aprender inglés en un momento dado.
00:37:08
Seguro, allí nos vemos.
00:37:16
Así que muchísimas gracias, de verdad muy agradecidos que estés aquí con nosotros.
00:37:18
Ha sido muy divertido estar con usted y la verdad que un placer.
00:37:22
Muchas gracias, igualmente.
00:37:25
Gracias, adiós.
00:37:26
- Etiquetas:
- Radio, Podcast
- Subido por:
- Tic cepa alcala
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 66
- Fecha:
- 30 de abril de 2024 - 12:35
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CEPAPUB DON JUAN I
- Duración:
- 37′ 31″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 845.28 MBytes