Saltar navegación

INNOVACIÓN ABP COOPERATIVO ARBOSENDA Carmen Bueno

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 4 de julio de 2024 por María Del Carmen B.

3 visualizaciones

Hola, buenos días. Vamos a explicar esta situación de aprendizaje llamada Larvo Senda para la asignatura de Biología y Geología, primero de la ESO, realizada por mí, Carmen Bueno, y esta sería la licencia Creative Commons, un recorrespondiente a dicha presentación. 00:00:00
se va a referir a la unidad didáctica de las plantas 00:00:16
y está temporalizada en nueve sesiones 00:00:21
la metodología, y ahí viene el carácter innovador de nuestro trabajo 00:00:23
está basada en el aprendizaje basado por proyectos 00:00:27
con un producto final concreto que es señalizar una senda botánica 00:00:31
en el patio del colegio y que los alumnos después sean los monitores 00:00:34
que hagan ese uso pedagógico de la senda 00:00:37
y la enseñan a sus compañeros, a los padres 00:00:41
vamos a hacer trabajo cooperativo con definición de roles y estrategias cooperativas en las diferentes actividades 00:00:44
y de forma transversal todo estará enmarcado en el diseño universal de aprendizaje 00:00:50
a continuación estas serían las competencias, criterios de evaluación y saberes básicos 00:00:54
y dentro de los recursos cabe destacar en esa evaluación que comentábamos al principio 00:01:00
que será inicial, intermedia y final y que va a haber desde autoevaluación y coevaluación 00:01:05
con cuestionario y una gincana inicial vamos a hacer una evaluación intermedia donde la 00:01:09
co-evaluación será una lista de cotejo y una auto evaluación con una diana de evaluación 00:01:14
finalmente aquí podremos corregir cualquier cosa que necesitemos con este feedback y finalmente 00:01:19
haremos una co-evaluación entre esos grupos con una diana y una auto evaluación con una lista de 00:01:26
cotejo pero también una rutina de pensamiento stop start y una teorevaluación que haremos 00:01:32
mediante rúbrica. Respecto a los recursos, aquí los resumo y aquí quedarían más concretos. Vamos 00:01:38
a utilizar dentro de los recursos digitales, los humanos y los fungibles, no me detengo en ellos, 00:01:43
aplicaciones botánicas específicas como Arbolab y Flora Incógnita, aplicaciones generales, 00:01:50
buscadores, Google Maps para trabajar esa senda desde el mapa, Google Lens, Alexia Classroom, 00:01:55
que sería el aula virtual, Canva para diseño y procesadores de textos, aunque hay muchas más. 00:02:00
Y dentro de la accesibilidad quiero destacar, por supuesto, dado que nos estamos cada vez más inmersos, en nuestro caso por el alumnado, en el tema de inclusividad con alumnos que presentan TEA, el AraWord, AraSarc y PictoFacil para generar pictos y el generadores de códigos QR. 00:02:05
Aquí estaría la infografía que ya he presentado en otras evidencias de este porfolio con todas las actividades, la secuencia de actividades que haremos. 00:02:26
Primero investigamos el patio, después hacemos de detectives botánicos decidiendo qué lugares son característicos junto a diseño de ruta para hacer esa senda 00:02:35
y ya cada grupo con técnicas de trabajo cooperativo emprenderá una de las actividades para finalmente ya una vez con todo hecho inaugurar nuestra senda 00:02:43
y poder realizar la última autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. 00:02:52
Gracias. 00:02:58
Subido por:
María Del Carmen B.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
3
Fecha:
4 de julio de 2024 - 14:22
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC COLEGIO PEÑALAR
Duración:
03′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
25.91 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid