Saltar navegación

TAREA OPI04-4 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de febrero de 2024 por Ana Isabel R.

7 visualizaciones

Hola de nuevo, ahora vamos a mostrar el ejercicio 3, os vamos a enseñar cómo se hace el ejercicio 3 de la tarea OPI 04. 00:00:00
Aquí veis que hay como 4 ejercicios que os van a pedir ordenar registros, seleccionar registros o filtrado, como hay muchos ejercicios que son muy parecidos, 00:00:12
usaremos uno de cada y luego igual, el cálculo de subtotales y las tablas dinámicas, ¿de acuerdo? 00:00:23
Nos vamos a ir al ejercicio, a una tarea que tengo yo resuelta, ¿de acuerdo? 00:00:30
Entonces, en el ejercicio de ordenar registros tenemos que irnos sobre todo aquí, a este, ordenar y filtrar. 00:00:37
Aquí en los primeros ejercicios va a consistir, si lo vamos a ver, voy a utilizar esta tabla, ordenar y filtrar y como nos pide por ejemplo la cuota, la cuota la queremos de menor a mayor. 00:00:47
Vamos a ir a ordenar y filtrar siempre con la celda activa dentro de un dato de una celda de cuota 00:01:08
y vamos a ordenar de menor a mayor. 00:01:18
No, sí, de menor a mayor. 00:01:24
¿De acuerdo? 00:01:26
Así en los ejercicios, os lo voy a enseñar aquí. 00:01:29
Aquí en la edad, la celda de la edad, entonces luego el ejercicio 2 sería por nombre, nos pondríamos la celda activa en el nombre y ordenaríamos de menor a mayor. 00:01:33
Por sexo y edad, pues ya nos tendríamos que ir al orden personalizado. Os lo enseño. Aquí. Iríamos a ordenar y filtrar, orden personalizado. 00:01:54
A ver, quitamos esto, eliminamos nivel. Entonces, aquí nos pide por sexo y edad. Entonces, agregaríamos nivel y podríamos ordenar por sexo. 00:02:06
sexo. ¿Valores de la celda? Pues en este caso pues los valores podríamos ver, veis que podríamos 00:02:25
utilizar el color de la celda, subir algún icono, etcétera. Y el criterio de grabación, pues de 00:02:33
ordenación, perdón, de la a la z o la z a la. En este caso vamos a poner de la a la z. Y el otro, 00:02:40
agregaríamos otro nivel para la edad 00:02:48
entonces primero ordenaríamos por sexo y luego por 00:02:52
edad, y en este caso como no pone nada 00:02:56
pues lo vamos a poner al revés, de mayor a menor 00:03:00
como el ejercicio no nos pide, le daríamos a aceptar 00:03:03
y veis, primero nos pone los chicos, hombres 00:03:08
y dentro de los hombres nos ha ordenado por 00:03:12
edad, ¿vale? En este caso 00:03:16
de orden más mayor a menos, ¿vale? 00:03:20
Lo vais a ir viendo aquí, ¿sí? Entonces 00:03:24
estos apartados, el resto son igual, el orden 00:03:28
personalizado, pues aquí ya tiene tres opciones 00:03:32
¿de acuerdo? Que es exactamente igual como os he explicado. En el 00:03:36
apartado 2.1, de seleccionar 00:03:40
registro entonces nos tendríamos que ir en este caso a ordenar y filtrar el 00:03:44
filtro seleccionaríamos filtro y veis ya nos ha cambiado la base de datos la 00:03:54
tabla no sólo nos ha cambiado ya pues nos salen estos 00:04:00
piquitos que son para seleccionar entonces esto ya es tan fácil como por ejemplo vamos a hacer 00:04:08
los hombres aficionados al fútbol el 2.5 que serían aficionados hombres aficionados al fútbol 00:04:16
que paguen una cuota entre 30 y 42 entonces primero elegiríamos el sexo que quitaríamos 00:04:25
De esta forma hay varias formas de hacerlo. Eso sí, hombres y luego aficionados al fútbol, daríamos la afición fútbol y dentro de fútbol iríamos a la cuota. 00:04:34
Y en la cota, entre 30 y 42. A ver, se podría seleccionar aquí, pero lo suyo sería que estuviéramos entre mayor o igual que 30 y menor o igual que 42. 00:04:55
tendremos aquí y veis aquí nos sale otra vez la función lógica 00:05:25
que también sería que cumpliera uno de los dos requisitos 00:05:30
¿de acuerdo? vamos a ver si lo hemos hecho bien 00:05:34
espera, no me deja, no me deja seleccionar 00:05:38
a ver, perdonad, tengo esto 00:05:52
no me deja, juntar 00:06:01
exacto, ¿de acuerdo? que sería esto aquí 00:06:04
Y ahora pasaríamos al ejercicio 3 que serían los subtotales. Los subtotales, vamos a quitaros aquí el filtro, es importante, es muy facilito, lo importante es ordenar por la columna que vamos a ordenar. 00:06:08
En este caso vamos a ordenar que dice calcula el total de cuotas por sexo, entonces vamos a ordenar esto, la tenemos ordenada, bueno entonces, pero si no por si acaso le diríamos ordenar, el A a la Z, vale, ya lo tenemos ordenado y ahora nos tendríamos que ir a datos, su total, ¿de acuerdo? 00:06:34
y nos va a salir aquí una ventana. En la ventana nos dice para cada cambio en, en este caso, de exceso, y aquí está la función. 00:07:09
En este caso queremos que sea el total, entonces va a ser la suma. Cuando dice calcula la media, pues vamos a utilizar el promedio. 00:07:23
y si dice en el apartado 3.3 00:07:33
¿cuántos registros? Pues va a ser un recuento 00:07:37
un contar, ¿de acuerdo? En este caso es la suma 00:07:40
y ¿qué vamos a sumar? Vamos a sumar 00:07:45
un campo que se pueda sumar, la fecha de ingreso, en este caso no 00:07:49
va a ser la cuota, ¿de acuerdo? 00:07:53
Y aquí, pues si tuviéramos otros subtotales 00:07:57
de reemplazar subtotales, pues si tuviéramos otro subtotal 00:08:00
lo reemplazaría, podemos quitar, poner. Y le daríamos 00:08:04
aceptar. ¿Qué ha hecho? Vamos a analizar la tabla, ¿vale? 00:08:08
Que me interesa. En este caso 00:08:12
ha cogido, ha ido mirando hasta que haya un corte de 00:08:14
hombres que haya pasado a mujeres. Entonces ha metido una celda 00:08:20
y ha hecho lo que le hemos dicho, una suma. 00:08:24
¿Veis que aquí hay una fórmula? Aquí la fórmula esta si no la aprendemos también la podemos utilizar sin utilizar la función esta de subtotal, ¿de acuerdo? Y en M y aquí en general. 00:08:27
Y veis aquí que tenemos para encoger y alargar, pues imaginaros que tuviéramos 2.000 datos, ¿de acuerdo? De socios. Pues lo que queramos ver por los hombres o las mujeres, etc. 00:08:39
Y el resto, la cálcula de media cuota va a ser exactamente igual, ¿de acuerdo? 00:09:01
3.5, veis aquí el promedio de fútbol, afición, porque lo vamos a dividir por afición, y en vez de la suma, el promedio, y la cuota siempre. 00:09:10
El punto 3.4, lo mismo, ¿vale? En vez del promedio, la suma. 00:09:23
Y aquí cuenta el número de personas que están aficionadas a baloncesto, a fútbol, así que ahora vamos a pasar a las tablas dinámicas. 00:09:31
Las tablas dinámicas, vamos a coger nuestro ejercicio, vamos a quitarlo y dice construye una tabla dinámica que muestre la suma de cuotas por afición y sexo, ¿vale? 00:09:47
Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Importante, la celda activa dentro de la base de datos, ¿de acuerdo? 00:10:15
Entonces, luego vamos a insertar tabla dinámica, bueno, ahora como nos lo van haciendo tan facilito, ya nos ponen hasta tablas dinámicas recomendadas, pero lo importante no es saber hacer tablas dinámicas, lo importante es saber hacer una tabla que explique lo que queremos realmente que se vea, igual que los gráficos. 00:10:22
Lo importante es hacer un gráfico, un gráfico se hace fácil, una tabla dinámica se hace fácil, pero lo más importante es saber sacar el jugo a esas tablas, que solo se ve con los gráficos o las tablas dinámicas. 00:10:46
aquí tabla dinámica y nos sale la siguiente ventana veis si no 00:11:01
tuviéramos la celda activa dentro de la tabla pues la tendríamos que 00:11:09
seleccionar podríamos utilizar una fuente de datos externa que ahora esto 00:11:17
se utiliza un montón porque se utiliza access y otras bases de datos fuera de 00:11:23
de Excel y aquí nos pide que elijamos donde deseamos colocarlo, vale, o en una nueva hoja 00:11:29
de cálculo o en esta hoja existente y vamos en este caso a ponerla que queremos que nos 00:11:38
lo ponga aquí al ladito, de acuerdo, y le vamos a dar a aceptar, vale, ya nos ha puesto, 00:11:45
nos sale una ventana 00:11:54
con todos los campos 00:11:57
que tiene la tabla 00:12:01
y aquí ahora vamos a arrastrar lo que queramos 00:12:03
en este caso como nos decía 00:12:07
que quería que muestre las cuotas 00:12:10
por afición, entonces cuotas 00:12:14
por ejemplo 00:12:17
la suma de las cuotas por afición 00:12:21
ya lo tendríamos, bueno, ahora vais a ver 00:12:35
que podríamos hacerlo así 00:12:42
y aquí, no, así 00:12:45
aquí, lo podríamos llevar por filas o por columnas 00:12:55
Ah, y me falta la afición, perdonad, ya decía yo, me falta alguna cosa, aquí por afición. ¿Por qué se llama dinámicas? Porque como habéis visto, se puede ir cambiando a gusto, se pueden meter en otros campos, de acuerdo, y luego ya dentro de esta tabla, aún así, se puede seleccionar, se puede filtrar, como antes, 00:13:02
y en lo que nos ha dicho 00:13:30
de cambiar, pues bueno, esto ya es 00:13:33
inicio, lo ponemos en rojo 00:13:35
con las fuentes, etc 00:13:38
espero el otro 00:13:41
ejercicio, lo voy a enseñar 00:13:45
lo tengo aquí 00:13:47
esta, que era 00:13:48
veis que lo he maquillado 00:13:56
y lo he puesto bonito 00:13:58
aquí, veis que también se puede 00:13:59
modificar en un mismo momento 00:14:04
bueno 00:14:06
lo dejo 00:14:08
y las tablas por la 00:14:09
media de edad, en este caso en vez de suma 00:14:12
sería media, de acuerdo 00:14:15
aquí en configuración 00:14:16
del campo de valor se cambia 00:14:19
de acuerdo 00:14:20
y bueno 00:14:21
pues nada, con esto ya hemos terminado 00:14:27
el ejercicio de OP04 00:14:29
de acuerdo, esperamos 00:14:31
que os haya resultado útil 00:14:33
y bueno, pues nada, cualquier duda que os surja, nos decís. 00:14:35
Muy bien, hasta luego. 00:14:40
Subido por:
Ana Isabel R.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
7
Fecha:
29 de febrero de 2024 - 9:24
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES CIFP a Distancia Ignacio Ellacuría
Duración:
14′ 43″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
32.52 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid