CLASE REPASO 2 EJERCICIOS DIAGRAMA DE FASES - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Este ejercicio
00:00:00
de aquí,
00:00:01
estamos en la lenteja,
00:00:03
¿os acordáis que tipo de transformación é?
00:00:05
Si é isomorfa ou eutéctica.
00:00:07
Isomorfa.
00:00:12
Eso é.
00:00:13
É isomorfa.
00:00:14
En este caso, tanto A como B
00:00:16
se solubilizan totalmente
00:00:18
el uno en el otro,
00:00:20
tanto en estado líquido
00:00:22
como en estado sólido.
00:00:23
¿Vale?
00:00:26
entonces encontramos
00:00:26
unha linea de líquido
00:00:29
encontramos unha linea de sólido
00:00:30
luego tamén tenemos que ver
00:00:33
vale, donde tengo A, donde tengo B
00:00:35
bien, me aparece aquí B
00:00:37
con un porcentaje, iso quere dicir
00:00:39
que el eje X
00:00:41
me está indicando porcentajes de B
00:00:43
vale
00:00:45
non me está apareciendo A
00:00:46
por tanto A estará aquí
00:00:48
vale
00:00:50
o sea, aquí os marcará
00:00:53
onde ponga o porcentaje.
00:00:55
Eu podo poner aquí A,
00:00:58
pero se non hai ningún porcentaje,
00:01:00
quer dizer que o porcentaje é de B,
00:01:01
porque o ten aquí asignado.
00:01:03
Entón, aquí ten A,
00:01:07
tendré 100% de A aquí,
00:01:09
e aquí ten 100% de B.
00:01:11
Perfecto.
00:01:13
Como dixemos,
00:01:14
temos unha linea de líquido,
00:01:15
temos unha linea de sólido,
00:01:17
e isto é así,
00:01:18
se forma a lenteja,
00:01:20
porque A ten un punto de fusión
00:01:21
fusión máis alto
00:01:24
ou de solidificación máis alto
00:01:26
en torno a 1.500
00:01:29
e B lo tiene en torno a 1.200
00:01:30
pois por iso se va formando
00:01:32
esa lentejita, vale?
00:01:34
Vale, pois aquí
00:01:38
me piden
00:01:39
en el sistema ou en la aleación
00:01:40
a 75% de A
00:01:42
e 25% de B, vale?
00:01:44
Pois, onde estará?
00:01:47
Pois si aquí tengo el 100% de A
00:01:49
75% de A e 25% de B
00:01:50
é aquí. É esta linea.
00:01:53
Aquí, já, me están indicando
00:01:57
que calcule cosas en A,
00:01:59
calcule cosas en B e calcule
00:02:01
cosas en C.
00:02:03
Vale. Lo que me piden
00:02:05
que calcule é quantas fases
00:02:06
tiene A
00:02:08
e, como está todo líquido,
00:02:09
pois é unha fase.
00:02:13
Que composición
00:02:16
tiene cada fase de A e de B?
00:02:17
Pois,
00:02:20
lo que nos dá el problema
00:02:21
o sistema, 25 de B
00:02:22
e 75 de A
00:02:25
e que cantidad de proporción de cada fase
00:02:27
pois se temos unha fase que é líquida
00:02:29
100%
00:02:31
fácil, non?
00:02:32
temos o punto B
00:02:35
aquí já, quantas fases temos?
00:02:36
2, temos fase líquida
00:02:39
e fase sólida
00:02:41
alfa
00:02:43
aquí
00:02:44
me piden
00:02:46
quanto temos de A e de B
00:02:48
en alfa y en el líquido.
00:02:51
Vale, pues
00:02:54
para saber cuánto tenemos de A
00:02:55
y de B en el líquido
00:02:57
me voy hacia el líquido
00:02:59
sin calculadora
00:03:00
y bajo. Vale, pues mira
00:03:02
el líquido tiene 75 de B
00:03:05
y 25 de A.
00:03:07
Y para hacer lo mismo
00:03:09
con el sólido me voy a la línea de sólidos
00:03:11
la corto y bajo.
00:03:13
Pues en el sólido tenemos
00:03:16
90 de A
00:03:17
y 10 de B.
00:03:19
vale, e agora
00:03:21
me están pedindo
00:03:25
que proporción
00:03:26
de cada fase
00:03:29
vale
00:03:31
que proporción de alfa
00:03:33
e que proporción de líquido
00:03:35
tenemos, vale
00:03:38
pois eso
00:03:39
já é con a regla de la palanca
00:03:40
e necesitaré a calculadora
00:03:43
e entón, para a regla
00:03:45
de la palanca, para saber
00:03:47
cuanto tengo de líquido
00:03:49
me vou hacia o sólido
00:03:51
e entón
00:03:53
me vou hacia o sólido
00:03:57
e aquí teño 25 menos 10
00:03:58
dividido entre
00:04:01
toda a linea de vinculación
00:04:03
que he marcado de conjugación
00:04:05
dividido entre 75 menos 10
00:04:07
vale?
00:04:10
25 menos 10
00:04:12
dividido entre 75 menos 10
00:04:14
nos dá un 23%
00:04:16
vale?
00:04:19
aquí non habíamos dicho
00:04:19
En B, ¿cuánto crees que va a haber
00:04:20
de líquido
00:04:23
si va a haber, o sea, ¿cuánto crees
00:04:23
de qué fase
00:04:26
creéis que va a haber más, de líquido
00:04:29
o de sólido en el B?
00:04:30
Aunque ya hemos visto
00:04:35
un poco la solución
00:04:36
De líquido, ¿no?
00:04:38
Va a haber más
00:04:46
va a haber más de
00:04:47
sólido
00:04:51
estamos más cerca del sólido
00:04:53
que del líquido.
00:04:56
¿No?
00:04:59
De la línea que te refieres, ¿no?
00:05:02
De la lenteja esa.
00:05:05
Claro.
00:05:06
Si tenemos esto,
00:05:07
cuanto más cerca estemos
00:05:09
de la línea
00:05:10
o de líquido de sólido,
00:05:10
quiere decir que va a haber
00:05:12
más cantidad.
00:05:13
¿Vale?
00:05:16
De hecho,
00:05:17
si calculamos ahora,
00:05:17
veis que aquí
00:05:19
hemos visto el líquido
00:05:19
son 23%.
00:05:21
De sólido,
00:05:22
pues nos vamos hacia el líquido.
00:05:24
Lo veo aquí que corto.
00:05:26
Vale,
00:05:28
75 menos 25
00:05:28
el punto mío de estudio
00:05:30
dividido entre toda la linea de conjugación
00:05:33
75 menos 10
00:05:35
75 menos 25
00:05:37
dividido entre 75 menos 10
00:05:39
por 100, 77%
00:05:41
como veis hay
00:05:43
pues eso, hay tres cuartas
00:05:45
partes casi
00:05:47
no, casi no
00:05:48
un poquito más de tres cuartas partes
00:05:50
de líquido, pero si lo veis
00:05:53
a nivel visual, tamén se ve
00:05:55
¿lo veis?
00:05:57
si dividimos entre 4
00:05:59
¿vale?
00:06:01
o sea, hay
00:06:05
mucha más cantidad
00:06:06
o sea, estamos más cerquita del sólido
00:06:07
bastante, o sea, como tres cuartas
00:06:10
partes más cerca del sólido que del líquido
00:06:12
¿vale?
00:06:14
pero claro, decís
00:06:17
pero no, no, porque
00:06:21
claro, pero por eso se utiliza la regla de la palanca
00:06:23
realmente estamos más cerca del sólido
00:06:25
e non é que haia pouco sólido
00:06:27
non, é que estamos moito máis cerca do sólido
00:06:30
estamos todo isto
00:06:32
máis cerca do sólido
00:06:34
vale? que do líquido
00:06:35
tres quartas partes máis cerca
00:06:38
do sólido
00:06:40
por iso se faz a palanca para fazer esa compensación
00:06:41
vale?
00:06:44
vale?
00:06:47
e temos o punto C
00:06:48
o punto C, quantas fases van a haber?
00:06:49
unha
00:06:55
unha fase, iso é
00:06:55
e que composición vai tener esa fase alfa.
00:06:57
É a dizer, que cantidad de A e que cantidad de B.
00:07:04
25% de B
00:07:08
e 75% de A.
00:07:10
É, é.
00:07:13
E toda a fase é sólida, 100%.
00:07:15
É moi sencillo.
00:07:18
Vale?
00:07:21
E aquí están os diagramas.
00:07:21
Aquí tenemos todo o líquido,
00:07:23
ou seja, as fotos no microscopio.
00:07:25
En el punto A todo líquido, en el punto B coexiste el líquido y la formación de cristalitos alfa, ¿vale? Aquí, alfa, ¿por qué? Porque son solubles alfa y beta, son solubles en líquido y son solubles en sólido.
00:07:28
por tanto, perdón
00:07:47
A y B son solubles
00:07:48
en líquido y solubles en sólido
00:07:51
el sólido se va a llamar alfa
00:07:52
en este caso, podían haberlo llamado
00:07:55
gamma
00:07:57
vale?
00:07:58
pero bueno, lo han querido llamar alfa
00:08:00
si?
00:08:03
entonces
00:08:06
se están formando cristales
00:08:07
ya de ese sólido
00:08:09
de A
00:08:11
y de B
00:08:13
y que tendrá
00:08:13
más A o más B
00:08:15
estos primeros cristalitos aquí en B
00:08:17
más B, ¿no?
00:08:19
más B
00:08:30
más A
00:08:30
¿por qué?
00:08:33
porque está más cerca
00:08:36
donde está el 100% de A
00:08:38
que de B
00:08:40
ah, vale, punto B estamos hablando
00:08:40
si, lo habéis calculado
00:08:42
si, tiene mucha más A
00:08:45
porque lógicamente
00:08:48
estamos, o sea, A
00:08:51
ya está solidificando
00:08:53
porque estamos bajando
00:08:54
su temperatura de solidificación
00:08:57
a B todavía le queda
00:08:58
aun así hay B
00:09:01
pero hay 90 de A
00:09:02
y 10 de B
00:09:04
en los cristalitos de alfa
00:09:05
aquí
00:09:08
90 de A y 10 de B
00:09:10
lo habíais calculado
00:09:12
¿veis?
00:09:14
E realmente
00:09:18
tendrían que haber máis cristales
00:09:20
para fazer como ese 77%
00:09:24
de sólido e 23% de líquido.
00:09:27
Tendrían que haber máis cristales
00:09:29
porque parece que haya
00:09:30
moito máis líquido, verdad?
00:09:30
Aquí tendrían que haberlo
00:09:32
hecho diferente.
00:09:34
E no punto C
00:09:36
todo é sólido?
00:09:37
Pois todo sólido.
00:09:38
Son cristales de alfa
00:09:40
que, bueno,
00:09:41
que lo podemos...
00:09:42
O sea,
00:09:45
facemos o dibuixo tamén
00:09:45
indicando as fronteras de grano
00:09:46
para que veamos que son cristales
00:09:48
que se han ido creciendo
00:09:49
e formando o sólido completo.
00:09:52
Perdona, Estefanía,
00:09:56
agora justo que estábamos
00:09:57
vendo o do punto C,
00:09:58
iso é xa a que me refería.
00:09:59
Cando é parcialmente soluble
00:10:01
como o diagrama que hemos visto antes
00:10:03
en o outro ejercicio,
00:10:05
nunca o punto C
00:10:07
o vas a resolver así,
00:10:08
como aquí.
00:10:12
Sempre vas a hacer alfa e beta.
00:10:13
Depende do exercicio
00:10:15
que te toque
00:10:18
Pero lo podes resolver
00:10:19
como este punto C
00:10:22
Se podría
00:10:23
Si te toca el más sencillo
00:10:25
de todos
00:10:28
No, yo me refiero a un parcialmente solú
00:10:28
Bueno, claro, si es parcialmente
00:10:31
efectivamente
00:10:34
ahora lo vamos a ver
00:10:36
lo vas a ver más claro
00:10:37
¿Eres Sonia?
00:10:38
Si, pero nunca, o sea, no va a pasar
00:10:39
no se va a resolver así nunca
00:10:42
Es que non me queda claro
00:10:43
Se é cando te dice
00:10:45
Específicamente alfa e beta
00:10:46
Ou se te dice en general
00:10:48
Lo podría resolver como aquí
00:10:50
Dicendo 100% de sólido
00:10:51
Independientemente de ella
00:10:53
Alfa e beta ou non
00:10:54
Ah, vale, dices por as fases
00:10:56
Si
00:11:00
Claro, o sea, se solamente
00:11:00
Tienes sólido alfa, é unha fase
00:11:03
Pero se já empiezas a tener alfa e beta
00:11:04
Já cambia
00:11:07
Vale, o sea, que non parcialmente soluble
00:11:08
Non vai ocorrer
00:11:10
no, vale, vale, perdón
00:11:11
eso é, nisiquera en un totalmente
00:11:14
o sea, aquí tenemos
00:11:16
nisiquera en un totalmente
00:11:21
insoluble
00:11:22
como é este de aquí
00:11:24
vale, como nos vamos a ver ahora, pero muchas gracias
00:11:25
eso é
00:11:28
vale, aquí tenemos
00:11:30
uno que é
00:11:33
totalmente soluble en líquido
00:11:34
e totalmente
00:11:36
insoluble en sólido
00:11:39
como veis aquí non hai orejitas
00:11:41
porque onde
00:11:43
o sea, aquí 100%
00:11:45
A
00:11:47
e aquí 100% B
00:11:49
non cabe que A sea soluble en B
00:11:51
ni B sea soluble en A en sólido
00:11:53
por iso aquí non hai
00:11:55
ni alfas ni betas
00:11:57
aquí hai As e hai Bs
00:11:58
e hai líquido
00:12:01
en el líquido si que tenemos A e B junto
00:12:02
vale?
00:12:05
por outro lado é máis sencillo en ese sentido
00:12:07
vale
00:12:09
vamos a ver que piden en cada
00:12:12
en cada cosa
00:12:14
nos piden el punto
00:12:16
A, vale, bueno, mirad
00:12:18
vamos a ver aquí tambien que es
00:12:21
lo que hemos dicho, que lo digo
00:12:22
que lo hagáis y luego no lo hacemos
00:12:25
nosotros, a ver, que tenemos
00:12:26
tenemos 100% de A
00:12:29
aquí
00:12:31
100% de B aquí, que va a estar
00:12:31
totalmente sólido aquí
00:12:35
y totalmente sólido aquí.
00:12:37
¿Vale?
00:12:41
Tenemos la línea de líquido
00:12:42
y tenemos la línea de sólido,
00:12:43
que es la roja.
00:12:46
¿Vale?
00:12:48
Esto es importante,
00:12:49
porque cuando vayamos hacia la línea de líquidos,
00:12:51
porque queremos calcular cosas en el líquido,
00:12:54
sabemos dónde está la línea de líquidos
00:12:57
y cuando nos vayamos hacia el sólido,
00:12:58
porque queremos calcular cosas en el sólido,
00:13:00
nos tenemos que ir hacia el eje de las íes.
00:13:02
¿Vale?
00:13:07
Porque aquí está todo sólido, vale?
00:13:07
Todo sólido desde aquí,
00:13:14
perdonad, porque os pode llevar a confusión,
00:13:17
o sea, A tiene su temperatura de fusión,
00:13:20
digamos aquí, vale?
00:13:27
Y B la tendrá aquí,
00:13:30
su temperatura de fusión, vale?
00:13:33
Entonces aquí se forma el líquido,
00:13:37
entón aquí solidifica todo A
00:13:38
nada de B
00:13:41
porque non é soluble
00:13:44
e aquí solidifica todo B
00:13:45
e nada de A porque non son solubles
00:13:47
en sólido
00:13:49
vale?
00:13:52
entón
00:13:54
aquí tenemos
00:13:55
o punto eutéctico
00:13:56
onde de un líquido se pasan dos sólidos
00:13:58
A máis B
00:14:00
e como lo face?
00:14:01
pois a láminas
00:14:03
en el microscopio a láminas
00:14:04
K-E-A, K-E-B, K-E-A, K-E-B, K-E-A, K-E-B.
00:14:07
Vale?
00:14:10
E trazamos a isoterma eutéctica,
00:14:12
é a dizer, nesta temperatura que pode ser,
00:14:16
pois, non sei, que creis,
00:14:19
1130,
00:14:21
ou 1120,
00:14:24
1125.
00:14:27
Vale?
00:14:29
Pois aquí trazamos a isoterma eutéctica.
00:14:30
Por arriba podemos falar
00:14:33
de que suceden cosas proeutécticas
00:14:35
e por debaixo
00:14:38
eutécticas
00:14:40
vale?
00:14:42
a partir desa temperatura
00:14:44
por debaixo
00:14:46
pasan cosas eutécticas
00:14:46
por encima proeutécticas
00:14:49
sobre todo para definir os cristales que se forman
00:14:50
como veis aquí hai un A
00:14:54
con unha P pequeñita
00:14:55
e unha B con unha P pequeñita
00:14:57
iso quere dicir que están en sólido
00:14:59
que se han formado
00:15:01
proeutéctico
00:15:02
antes de chegar a temperatura eutéctica
00:15:04
porque cando chega a esta temperatura
00:15:08
todo se hace sólido
00:15:10
¿Vale?
00:15:13
O sea, que os podéis encontrar eso
00:15:16
A pequeñita, B pequeñita
00:15:17
que quere dicir proeutéctico
00:15:19
Por tanto, aquí
00:15:21
justo en el
00:15:23
en el
00:15:26
en la temperatura
00:15:29
que tenemos ese mínimo
00:15:30
¿Vale?
00:15:32
La aleación que se encuentra
00:15:34
a esa temperatura en el mínimo
00:15:36
se llama aleación eutéctica,
00:15:38
que va a ser a 60% de B
00:15:40
y a 40% de A.
00:15:42
Aleación es por debajo
00:15:47
del eutéctico,
00:15:49
es decir, que nos vamos hacia el cero
00:15:52
en el eje de las X,
00:15:54
se llama aleación hipoeutéctica
00:15:56
y, por encima,
00:15:58
hipereutéctica.
00:16:00
¿Vale?
00:16:02
ya son outros conceptos
00:16:02
si?
00:16:05
entón tenemos identificado
00:16:08
100% de A, 100% de B
00:16:09
linea de líquido, linea de sólido
00:16:11
e que hai
00:16:14
términos proeutécticos e eutécticos
00:16:15
por exemplo, ya digo
00:16:18
tras esa temperatura
00:16:19
que seguimos solidificando
00:16:21
la aleación
00:16:24
aquí tendremos cristales que ya se habían formado
00:16:25
más aparte
00:16:28
A más B eutéctico
00:16:29
que se os acordáis
00:16:31
en el tema, pues salen
00:16:35
los cristales, más aparte
00:16:36
ese patrón de rayas
00:16:38
blancas e negras, blancas e negras, blancas e negras
00:16:40
vale?
00:16:43
entonces aquí
00:16:46
también nos pueden pedir cosas, que calculemos
00:16:46
las fases
00:16:49
los porcentajes en A
00:16:49
entonces
00:16:52
que fase, nos centramos en el punto A
00:16:54
A, 80% de B
00:16:57
y 20% de A
00:16:59
este é o nosso sistema
00:17:01
a estudiar
00:17:03
entón, que fase
00:17:04
ou fases temos no punto A?
00:17:07
unha fase, fase líquida
00:17:13
iso é
00:17:15
e que composición, é a dizer,
00:17:16
quanto porcentaje de A e de B
00:17:19
teña este punto?
00:17:20
20 de B e 80 de A
00:17:28
iso é
00:17:31
e quanto de la fase
00:17:31
o sea, que porcentaje de la fase
00:17:34
hai de líquido
00:17:37
que fase de líquido
00:17:40
efectivamente, 100% líquido
00:17:41
vale
00:17:45
se vais a la solución
00:17:46
aquí está
00:17:48
vale, y este es
00:17:52
la imagen que veríamos en el
00:17:55
microscopio, vale
00:17:57
ahora tenemos el punto B
00:17:59
en el punto B están
00:18:01
coexistiendo cristales
00:18:03
de A
00:18:04
porque estamos na zona de A
00:18:06
sólida
00:18:09
só a A sólida
00:18:11
é a maneira
00:18:13
que se comporta este sistema
00:18:15
é así
00:18:17
e tamén tenemos líquido
00:18:19
en el líquido hai A e B
00:18:21
porque hemos dicho que eran
00:18:23
totalmente solubles en líquido
00:18:26
pero
00:18:27
totalmente insolubles
00:18:28
en sólido
00:18:31
unha pregunta, Estefania
00:18:32
en el punto
00:18:35
donde está el eutéptico
00:18:37
siempre
00:18:40
o sea, hacia la izquierda
00:18:42
va a ser solo sólido A
00:18:44
y hacia la derecha
00:18:46
solo sólido B, siempre
00:18:47
por el punto eutéptico
00:18:49
si, el punto eutéptico
00:18:52
efectivamente, pero donde
00:18:53
tenemos que
00:18:56
coexisten líquido y sólido
00:18:57
o sea, aquí que
00:18:59
consiste líquido y sólido
00:19:03
el sólido siempre va a ser sólo A
00:19:04
en este tipo de diagramas binarios
00:19:07
onde son totalmente insolubles en sólido
00:19:10
e, á outro lado, é só B.
00:19:14
Vale, genial.
00:19:18
É a maneira en que se comporta.
00:19:19
Vale?
00:19:21
Entón, nos poden pedir
00:19:26
aquí, vale?
00:19:28
Pois, que composición,
00:19:30
ou seja, que cantidad,
00:19:34
ou seja, tenemos...
00:19:36
Bueno, perdón, primeiro,
00:19:38
quantas fases tenemos aquí en el punto B?
00:19:39
Dos.
00:19:42
Eso es.
00:19:51
Tenemos dos fases, líquido
00:19:52
y sólido.
00:19:54
A.
00:19:57
Vale? Ahora queremos saber cuánto
00:19:58
hay de A en cada
00:20:00
una de las fases y cuánto hay de B
00:20:02
en cada una de las fases.
00:20:04
Entonces,
00:20:07
el líquido, cuánto hay
00:20:08
de A?
00:20:10
Nos vamos a la línea del líquido,
00:20:16
sin la calculadora. Me han dicho cuánto hay
00:20:18
de A y de B. Pues yo, sin calculadora.
00:20:20
me voy con mi reglita
00:20:23
eso sí, hasta la línea del líquido y bajo
00:20:25
pues tenemos
00:20:26
40 de B y 60 de A
00:20:28
¿no?
00:20:31
aquí
00:20:33
y ahora, ¿cuánto hay
00:20:35
en la fase sólida?
00:20:38
pues me voy hacia la de sólidos
00:20:42
claro, ya lo estamos diciendo
00:20:44
100% de A
00:20:47
no hay sólido B
00:20:48
por lo que decía también Sonia
00:20:50
de aquí, del mínimo
00:20:53
hacia acá, todo siempre
00:20:55
sólido A, en la orejita
00:20:57
esta, donde coexiste
00:21:00
con el líquido, y de aquí hacia acá
00:21:02
todo sólido B
00:21:03
¿vale?
00:21:05
se estarán formando
00:21:08
cristales sólo de A
00:21:09
es el comportamiento de este sistema
00:21:11
¿vale? mirad
00:21:13
si queréis lo vamos viendo
00:21:17
¿vale? pues que hemos dicho
00:21:18
en el líquido 40% de B y 60%
00:21:21
de A que estábamos aquí
00:21:23
y en el sólido 100% de A.
00:21:25
¿Vale?
00:21:27
Ahora, me pueden pedir
00:21:29
qué proporción hay de líquido
00:21:30
y qué proporción hay de sólido.
00:21:32
¿Vale? Ahora sí que
00:21:35
tengo que coger la calculadora.
00:21:37
Cuando me hablan de fases, de líquido y sólido,
00:21:38
no me hablan de los
00:21:42
componentes, es decir, cobre,
00:21:43
plata, A o B, me cojo
00:21:45
la calculadora y me hago la regla de la palanca.
00:21:47
Por tanto,
00:21:49
quiero calcular el sólido,
00:21:51
pues me voy hacia el líquido
00:21:53
tengo, llego al líquido
00:21:54
y corto 40
00:21:57
menos 20
00:21:58
vale, que es
00:22:00
mi sistema de estudio
00:22:02
dividido entre
00:22:04
40 menos 0, porque es toda la
00:22:06
línea de conjugación que tengo
00:22:09
vale, 40 menos 20
00:22:10
dividido entre 40 menos 0
00:22:14
va a darnos 0,5
00:22:16
50%
00:22:18
vale
00:22:20
Muy sencillo.
00:22:22
Pues yo ya sé que en el sólido
00:22:23
me tiene que dar 50%.
00:22:25
¿Cómo lo calculamos?
00:22:27
Vale.
00:22:30
Perdón.
00:22:34
Hemos calculado sólido
00:22:35
yéndonos al líquido, ¿verdad?
00:22:36
Ahora tenemos que calcular el líquido
00:22:39
yéndonos al sólido.
00:22:41
Hasta aquí. Vale.
00:22:43
Pues 20 menos 0
00:22:44
dividido entre 40 menos 0.
00:22:46
Efectivamente. Eso.
00:22:48
20 dividido entre 40
00:22:51
é 0,5,
00:22:53
de novo, outro 50%.
00:22:55
Vale? Aquí lo tenemos.
00:22:56
E isto é o que vemos
00:23:05
en el microscopio,
00:23:06
que se van formando cristales de A
00:23:09
a medida que vamos
00:23:11
bajando cada vez máis.
00:23:13
Vale? E así estarían, pues bueno,
00:23:15
como en un
00:23:16
como en un equilibrio.
00:23:17
Vale?
00:23:22
E nos vamos ahora
00:23:23
todo claro?
00:23:24
Nos vamos ao punto C, aquí, a esta temperatura, 1100, máis ou menos, vale?
00:23:27
Aquí é onde, además, nos están indicando que tenemos A proeutéctico máis A máis B eutéctico, vale?
00:23:38
Entón, tenemos cristales de A
00:23:55
e A más B eutéctico
00:23:57
que se ha ido formando.
00:24:00
Capa de A, capa de B,
00:24:02
capa de A, capa de B.
00:24:03
Fijaos, vamos a ver ya directamente.
00:24:05
Lo tenemos aquí, aquí.
00:24:10
Aunque veamos la solución, vale?
00:24:13
É o que tenemos.
00:24:15
Tenemos cristales de A
00:24:16
e A más B, A más B, A más B.
00:24:17
Vale?
00:24:20
Isto é o que sucede.
00:24:21
Entón, quantas fases tenemos
00:24:23
en el punto C?
00:24:25
Dos. Una.
00:24:35
Dos.
00:24:38
Tenemos dos fases
00:24:40
sólidas. Importante.
00:24:41
Dos fases
00:24:45
sólidas.
00:24:45
Fase de A proeutéctico
00:24:47
y fase de A más B eutéctico.
00:24:49
¿Vale?
00:24:52
Hay dos fases.
00:24:53
Es decir, las fases
00:24:56
no van con el estado
00:24:57
de la materia.
00:24:59
Vale.
00:25:02
Entón, temos dous fases
00:25:03
neste caso.
00:25:04
Vale? Moito ben.
00:25:07
Agora, nos poden pedir
00:25:09
tanto que porcentaje
00:25:10
temos
00:25:13
de...
00:25:15
En este caso,
00:25:18
a ver que nos está pedindo, vale?
00:25:20
Que non o sei exactamente.
00:25:21
Te dice, cantidad
00:25:24
ou proporción de cada fase.
00:25:25
Claro,
00:25:38
nos está pedindo
00:25:39
sí, cantidad o proporción de cada fase
00:25:40
no, pero aquí nos está dicendo
00:25:43
las cantidades de A y de B totales
00:25:45
sí
00:25:47
no, pero aquí
00:25:52
tiene que haber
00:25:53
vale
00:25:54
claro, vale, entonces
00:26:00
efectivamente, cantidad de A
00:26:03
y de B son justo
00:26:05
la que nos está dando el sistema
00:26:07
vale, como dice aquí
00:26:09
tenemos A 80%
00:26:11
y B
00:26:13
20%
00:26:15
aquí
00:26:16
¿vale?
00:26:17
sin embargo, lo que nos pueden
00:26:20
decir es
00:26:23
lo que estábamos comentando que en el otro
00:26:25
era como los constituyentes
00:26:27
¿vale? es decir, cuánto de
00:26:29
A proeutéctico tenemos
00:26:31
y cuánto de A más B
00:26:33
eutéctico tengo
00:26:35
¿vale?
00:26:36
entonces
00:26:42
en este caso
00:26:42
se hace tamén con la regla
00:26:44
de la palanca,
00:26:46
pero acotando a lo
00:26:48
eutéctico.
00:26:50
¿Vale?
00:26:53
Es decir,
00:26:54
a proeutéctico
00:26:56
lo tengo aquí. O sea, a lo tengo
00:26:57
todo aquí. Pues para saber a proeutéctico
00:27:00
me tengo que ir hasta a más b,
00:27:02
que está aquí esta aleación.
00:27:04
¿Vale? Y hacer la regla de la palanca.
00:27:06
De 60 menos
00:27:09
20 partido 60
00:27:10
menos 0.
00:27:12
que é toda a linea de conjugación,
00:27:14
como veis aquí,
00:27:17
e saco o A proeutéctico,
00:27:18
66,7.
00:27:21
E efectivamente,
00:27:25
estamos máis ás A proeutéctico,
00:27:26
máis á A bra,
00:27:28
e para calcular
00:27:29
A máis B eutéctico,
00:27:31
me vou á A,
00:27:33
20 menos 0, dividido entre 60 menos 0,
00:27:35
e me dá
00:27:39
33,3%.
00:27:39
Logo aquí,
00:27:41
como todo A que tengo aquí
00:27:47
é 80
00:27:50
e 20 de B
00:27:52
o sea, 20 de B
00:27:55
todo B será eutéctico
00:27:58
porque solamente hai B aquí eutéctico
00:28:00
e o A pode ser eutéctico
00:28:02
ou proeutéctico
00:28:04
porque hai A aquí e A aquí
00:28:05
e iso lo podo calcular
00:28:08
porque como sei o A total
00:28:09
que é 80
00:28:11
pois por iso aquí te face o cálculo
00:28:12
eu sei o A proeutéctico
00:28:15
80, que é o A total
00:28:17
menos o eutéctico
00:28:20
perdón, menos o proeutéctico
00:28:22
me dá o eutéctico
00:28:26
se entende?
00:28:27
si, o sea, aquí non te podrían preguntar
00:28:42
ninguna outra cosa
00:28:44
é porque, lo digo porque como que falta un punto
00:28:46
claro, non, a ver
00:28:49
aquí non hai alfas ni betas
00:28:50
entón, eso
00:28:52
non nos van a preguntar alfas ni betas
00:28:54
non nos poden perguntar a proporción de A en alfa
00:28:57
e a proporción de B
00:29:00
perdón, a proporción de A
00:29:01
e a proporción de B
00:29:04
ou as porcentajes ou as cantidades
00:29:05
en alfa e en beta
00:29:08
ese é o punto, Sonia
00:29:09
que bien has captado que non hai
00:29:11
porque non hai alfa e beta, segue estando A e B
00:29:13
que lo estamos vendo
00:29:16
o único que me está jugando
00:29:17
con el proeutéctico, el eutéctico
00:29:19
vale?
00:29:21
vale, é que aquí non habría
00:29:23
la otra parte que ha habido
00:29:25
en todos los ejercicios.
00:29:27
Simplemente es aire porque no existen los sucesos.
00:29:29
Eso es.
00:29:31
Vale.
00:29:32
Y esto es lo que os pueden pedir
00:29:34
en este tipo de
00:29:37
diagramas.
00:29:39
¿Vale?
00:29:42
El siguiente diagrama ya lo incluye
00:29:43
todo.
00:29:45
¿Vale?
00:29:47
Entonces, aquí es claro saber
00:29:49
que A, vamos a tener
00:29:51
todo
00:29:53
líquido
00:29:55
de A y de B
00:29:57
está lo que nos pide el sistema
00:29:59
o sea, lo que nos indica el sistema
00:30:01
80 de B y 20 de A
00:30:03
aquí
00:30:05
como sí que tenemos
00:30:06
líquido y sólido
00:30:08
vale, pues sí que tenemos que hacer
00:30:11
ver cuánto hay
00:30:13
de A y de B en el líquido
00:30:15
y cuánto hay de A y de B en el sólido
00:30:17
que B no va a haber nunca
00:30:19
y aquí
00:30:21
de novo, volvemos a tener
00:30:22
A y B sólido
00:30:24
en el sistema. O sea, tenemos que pensar
00:30:26
que aquí é máis sencillo
00:30:28
de lo que
00:30:30
é en el
00:30:32
outro diagrama. Sino que aquí,
00:30:34
cando nos dicen que cantidad de A y de B,
00:30:36
vamos a pensar en el sistema
00:30:39
outra vez.
00:30:40
Vale? Para
00:30:42
calcularlo sin calculadora. E logo,
00:30:44
xa, nos porcentajes
00:30:46
de A preutéctico e A máis B eutéctico,
00:30:47
vale?
00:30:51
Como ya nos están hablando
00:30:51
de las fases como tal,
00:30:53
no de los componentes,
00:30:56
pues entonces ya cojo la calculadora.
00:30:58
Pero eso no os preocupéis
00:31:01
porque lo pondré bien claro.
00:31:03
Es decir, igual que aquí.
00:31:05
¿Qué cantidades tendréis?
00:31:07
¿Qué cantidades tenemos de A y de B?
00:31:09
¿O qué cantidades tenemos de la fase,
00:31:11
como veis aquí, A preeutéctico
00:31:13
y de la fase A más B eutéctico?
00:31:15
Pasamos al siguiente,
00:31:23
que es este de aquí.
00:31:30
Que já
00:31:31
o conocéis tamén.
00:31:32
Entón,
00:31:37
aquí tenemos
00:31:39
que tipo de transformación
00:31:40
en este sistema
00:31:43
tenemos.
00:31:45
Que sucede aquí?
00:31:48
Parcialmente soluble, en sólido.
00:31:52
Eso é.
00:31:56
E, en líquido, que sucede?
00:31:58
Que é totalmente soluble.
00:32:05
todos sempre son totalmente solubles
00:32:06
o sólido, vale?
00:32:09
aí non vais equivocar
00:32:10
vale, entón
00:32:11
en este sistema
00:32:13
tenemos A
00:32:16
é un sistema de A
00:32:17
de B
00:32:19
onde totalmente solublen líquido
00:32:20
pero parcialmente
00:32:24
solublen sólido, é dicir
00:32:26
que un poquito de B se vai solubilizar
00:32:27
en moito A
00:32:30
e vai formar alfa
00:32:31
esta orejita
00:32:33
y un poquito de A se va a solubilizar
00:32:35
en mucho B
00:32:38
y se forma beta
00:32:38
¿y que creéis?
00:32:40
que eso tambien le hicimos ayer
00:32:43
¿que es más soluble A en B o B en A?
00:32:44
A en B
00:32:54
eso es
00:32:55
A en B
00:32:57
un poquito más
00:32:58
porque tampoco es que la orejita sea muy grande
00:33:00
pero si, efectivamente
00:33:02
A en B es un poquito más amplia aquí
00:33:04
¿vale?
00:33:06
entonces, aquí tenemos
00:33:08
100% de A
00:33:12
aquí
00:33:14
100% de B
00:33:16
vale
00:33:18
aquí
00:33:20
tenemos todo líquido
00:33:22
la línea de líquidos
00:33:24
vale
00:33:25
la línea de sólidos
00:33:27
que nos marca el sólido
00:33:30
que esta es la de Solbus
00:33:31
que se llama cuando
00:33:33
aparece alfa y aparece beta
00:33:34
vale, esta es la línea
00:33:38
de solbus
00:33:39
ou tamén de sólidos
00:33:40
aquí e aquí
00:33:42
aquí e aquí
00:33:44
e tamén tenemos a isoterma eutéctica
00:33:46
é a dizer, a temperatura
00:33:49
mil
00:33:51
mil cien
00:33:53
no, mil trescientos
00:33:56
mil doscientos veinticinco tamén
00:33:58
vale?
00:34:01
a esa temperatura todo o líquido
00:34:02
pasa a ser dos sólidos
00:34:04
en este caso, alfa más beta
00:34:06
aquí tenemos todo líquido
00:34:08
como hemos dicho, aquí tenemos
00:34:16
coexisten líquido
00:34:17
y sólido
00:34:20
que sólido
00:34:21
pues van a, como es parcialmente
00:34:23
soluble, va a ser alfa
00:34:26
en este caso, en este lado
00:34:27
de la isoterma
00:34:29
va a ser alfa
00:34:31
y en este caso va a ser beta
00:34:33
porque estamos más cerca de beta
00:34:35
en este lado de la isoterma
00:34:37
vale
00:34:38
aquí ya va a tener sentido que nos pregunten
00:34:40
cuánta cantidad de A y de B
00:34:43
hay tanto en el líquido como en el sólido
00:34:45
que antes también
00:34:47
pero antes el sólido era todo A
00:34:52
ahora no es todo A
00:34:54
porque tenemos una parte de B
00:34:56
pequeñita
00:34:59
que va a aparecer
00:35:00
que está en alfa
00:35:01
por tanto cuenta alfa
00:35:03
vale, o sea
00:35:06
los cristales que se van a formar aquí
00:35:08
cuando solidifico
00:35:10
son con mucho A
00:35:11
y un poquito de B
00:35:13
y luego
00:35:14
debajo, por debajo
00:35:19
de la isoterma
00:35:21
eutéctica
00:35:24
ya nos aparece
00:35:24
que tenemos
00:35:26
dos sólidos
00:35:28
alfa proeutéctico
00:35:31
que es este también de aquí
00:35:33
más alfa más beta eutéctico
00:35:34
entonces
00:35:38
aquí nos pueden pedir
00:35:45
bueno, aquí tenemos el sistema
00:35:46
en unha aleación
00:35:48
en unha aleación
00:35:50
en este punto
00:35:54
donde tenemos 60 de B
00:35:55
y 40 de A
00:35:58
vamos a estudiarla
00:35:58
que está sucediendo en cada uno de los puntos
00:36:00
que sucede en A?
00:36:03
cuantas fases tenemos en A?
00:36:05
en A, aquí
00:36:07
una
00:36:08
eso es
00:36:12
y cuanto de A y de B tenemos en
00:36:14
ese punto
00:36:17
40 de B
00:36:19
y 60 de A
00:36:22
Eso es
00:36:24
¿Y cuánto porcentaje de la fase hay?
00:36:25
El 100%
00:36:29
Eso es, perfecto
00:36:30
¿Vale?
00:36:33
Esa es muy sencillita
00:36:35
Pasamos a B
00:36:36
¿Cuántas fases hay en el punto B?
00:36:38
Dos
00:36:46
Tenemos la fase líquida
00:36:46
y la fase sólida
00:36:50
ahora, tiene todo el sentido
00:36:51
que nos pregunten, vale, cuánto de
00:36:54
A y de B hay en el líquido
00:36:56
y cuánto de A y de B
00:36:59
hay en el sólido
00:37:01
a ver, yo en el examen
00:37:02
intentaré que sean
00:37:04
o sea, hay gente que se aclara más con
00:37:07
A y con B, yo por no liarlo
00:37:08
con el otro, y además para poner
00:37:10
casos reales, me gusta más, pues eso
00:37:12
hablar del cobre, de la plata
00:37:14
del níquel, del estaño, de aleaciones
00:37:16
reales, vale
00:37:18
Entón, os podría preguntar
00:37:21
que elementos,
00:37:23
que cantidades de elementos hai en el líquido
00:37:24
e que cantidades de los elementos hai en el sólido, vale?
00:37:26
O sea, non os diría elementos,
00:37:30
os diría que cantidad de plata e de cobre
00:37:31
ou de cantidad de níquel
00:37:33
e de cobre tamén
00:37:35
ou de oro, de plata, lo que sea,
00:37:41
hai en alfa e hai en el líquido, vale?
00:37:44
Entón, en esos casos,
00:37:47
Tenemos que coger
00:37:51
a nosa regla
00:37:52
e non pensamos
00:37:53
na calculadora
00:37:54
e nos vamos
00:37:55
no diagrama.
00:37:55
Vale,
00:37:58
me piden
00:37:58
quanto de A
00:38:00
e quanto de B
00:38:00
hai no líquido.
00:38:01
Pois me vou
00:38:02
á linea de líquidos.
00:38:02
Aquí sempre pensando
00:38:05
con a lógica.
00:38:06
Como non teño
00:38:07
a calculadora,
00:38:07
moi sencillo.
00:38:08
Corto a linea de líquido
00:38:10
e bajo.
00:38:11
Anda, pois mira,
00:38:12
hai 50 de A
00:38:13
e 50 de B
00:38:14
no líquido.
00:38:15
Vale?
00:38:18
Aquí.
00:38:19
E quanto hai
00:38:21
de A y de B en el sólido?
00:38:22
Pues me voy hacia el sólido
00:38:24
y pum, aquí me la encuentro ya.
00:38:25
La línea del sólido, en alfa.
00:38:28
¿Vale?
00:38:31
Esta es la línea del sólido en alfa, porque si yo me
00:38:31
fuese a la otra, ¿hacia dónde me estaría
00:38:34
yendo?
00:38:36
¿Qué hay aquí?
00:38:38
Alfa y alfa.
00:38:43
¿Aquí qué hay?
00:38:45
Sólido.
00:38:48
Sólido y líquido.
00:38:50
No, aquí hay sólido
00:38:52
alfa
00:38:54
no, no alfa
00:38:57
de A
00:38:59
sólido A
00:39:00
aquí, vale?
00:39:03
100% de A
00:39:05
vale? entón me teño que quedar
00:39:06
onde corte alfa
00:39:09
pero moi fácil porque me está dicendo
00:39:11
vale a de líquido ou vale a de alfa
00:39:13
e me vou e baixo
00:39:16
vale? e aquí facemos
00:39:17
un esforzo con a vista
00:39:19
e vemos que é un 3
00:39:21
vale?
00:39:22
entón tenemos 3 de B
00:39:24
e 97% de A
00:39:27
tiene todo o sentido do mundo
00:39:30
porque nos están dicendo
00:39:32
que un poquito de B
00:39:35
é soluble en A
00:39:36
portanto, os cristales que se están formando
00:39:37
de alfa
00:39:40
vale?
00:39:41
tienen solo un 3%
00:39:43
en este punto, perdón
00:39:46
tienen solo un 3%
00:39:48
de B
00:39:50
vale? y un 97 de A
00:39:51
vale?
00:39:53
vale, ya hemos dicho tamén la del líquido
00:39:58
que sería 50 y 50
00:40:00
y nos queda
00:40:01
que nos pueden preguntar, vale?
00:40:04
y ahora, que porcentaje o que proporción
00:40:06
tienes de líquido y que proporción
00:40:08
tienes de sólido o de
00:40:10
alfa en ese punto
00:40:12
y aquí si que os puedo decir
00:40:14
cuanto creéis que va a haber
00:40:16
más líquido o más sólido
00:40:17
líquido
00:40:20
más líquido
00:40:27
Eso é, está máis cerca do líquido
00:40:28
e así como a ojo
00:40:30
¿cuánto máis?
00:40:32
10%
00:40:39
4 veces
00:40:40
Sí
00:40:42
3, 4
00:40:43
¿no?
00:40:46
Esto é importante porque
00:40:47
luego así os cálculos os podéis revisar
00:40:49
Ah, pues mira, me ha dado lo que yo estoy viendo
00:40:52
¿vale?
00:40:54
Para iso, decimos, nos tenemos que ir
00:40:55
hacia o outro lado
00:40:58
para calcular el líquido
00:40:59
nos vamos hacia el sólido
00:41:02
vale? hemos trazado la linea de conjugación
00:41:04
como veis aquí
00:41:07
vale? y entonces cogemos y decimos
00:41:08
vale, líquido cuanto?
00:41:10
pues desde el 40
00:41:13
hasta el 3
00:41:14
vale? dividido entre 50
00:41:17
vale? toda la linea
00:41:21
de conjugación hasta 3
00:41:23
y eso
00:41:24
no lo he hecho
00:41:26
estamos
00:41:27
en el punto B,
00:41:33
aquí los tenemos, vale?
00:41:35
40 menos 3 dividido entre 50 menos 3,
00:41:37
78,7 da el líquido.
00:41:39
Muy bien.
00:41:42
Más de tres cuartas partes, como hemos dicho.
00:41:43
Vale?
00:41:46
¿Cuánto me tiene que dar el sólido?
00:41:47
Pues bueno, yo sé que me tiene que dar
00:41:49
100 menos 78,7.
00:41:51
Vale? Pero lo
00:41:54
hacemos en cálculo, vale?
00:41:55
No me serviría que me pusieseis
00:41:57
100 menos 78,7.
00:41:59
Vale? A ver,
00:42:02
Si no, de repente, nos acordáis,
00:42:03
contaría algo, vale?
00:42:07
Pero prefiero que se queden todos os cálculos
00:42:08
correctos con a lei de la palanca, vale?
00:42:11
Con a regla de la palanca.
00:42:15
Entón, cogemos,
00:42:17
e para calcular o sólido,
00:42:18
nos vamos á líquido.
00:42:22
Entón, 50 menos 40,
00:42:25
dividido entre 50, menos 3.
00:42:27
Vale?
00:42:30
50 menos 40, dividido entre 50, menos 3.
00:42:30
por 100, 21 por 3.
00:42:33
Ya lo tenemos.
00:42:35
Muy fácil.
00:42:38
¿Vale?
00:42:39
Esto
00:42:41
también está bien lo que hemos dicho.
00:42:42
¿Vale? ¿Veis como aquí?
00:42:45
Pues eso, 3% de B
00:42:47
en el sólido.
00:42:48
Y esto es como lo veríamos con cristalitos
00:42:51
de A.
00:42:53
¿Vale? En este caso,
00:42:55
si tienen que haber un 21%
00:42:57
de sólido, bueno,
00:42:59
podían haber dibujado alguno más,
00:43:01
pero está ben tamén así
00:43:03
vale?
00:43:05
se va entendendo?
00:43:06
nos queda el último punto
00:43:09
vale? el C
00:43:11
en este caso
00:43:12
el C nos pide
00:43:17
lo mismo
00:43:19
o sea, bueno, que sempre me adelanto
00:43:21
veamos, cuantas fases hai
00:43:24
en C?
00:43:25
dos
00:43:31
dos tamén
00:43:32
eso é, tenemos dos
00:43:33
dos fases sólidas
00:43:36
la que se ha formado en el probe eutéctico
00:43:37
con alfa solo
00:43:40
e la que se ha formado en el eutéctico
00:43:41
con alfa ya más beta.
00:43:43
¿Vale?
00:43:46
Entonces, aquí
00:43:48
nos pueden calcular
00:43:50
perdón, nos pueden pedir
00:43:54
cuánto de alfa
00:43:57
y cuánto de beta
00:43:59
hay en este punto
00:44:00
perdón
00:44:02
perdón, perdón, perdón
00:44:05
Sí, me poden pedir
00:44:07
cuánto de alfa
00:44:08
e cuánto de beta
00:44:09
general é en este punto.
00:44:10
Pero quería irme
00:44:13
a cuánto de
00:44:14
de A
00:44:15
e cuánto de B
00:44:18
hai en alfa
00:44:19
e cuánto de A
00:44:21
e cuánto de B
00:44:23
hai en beta.
00:44:24
Vale?
00:44:27
Vamos a irnos aquí
00:44:31
que lo tenemos justo.
00:44:32
Vale?
00:44:35
Entón, dice
00:44:37
composición
00:44:38
de cada fase
00:44:39
la regla de la horizontal.
00:44:40
Efectivamente, o sea,
00:44:43
cuánto de A y de B
00:44:45
hay en alfa y cuánto de A
00:44:47
y de B hay en beta.
00:44:49
Entonces, cogemos
00:44:51
sin calculadora
00:44:52
ni nada y nos vamos donde está alfa.
00:44:55
¿Vale?
00:44:58
Y bajamos.
00:44:59
Vale, pues en alfa tenemos 5
00:45:01
de B y 95 de A.
00:45:03
¿Vale?
00:45:06
Aquí está.
00:45:07
están hablando de eso
00:45:08
cuánto de cobre, cuánto de plata
00:45:10
vale
00:45:12
aquí
00:45:13
como
00:45:16
tenemos alfa
00:45:17
y beta
00:45:20
nos vamos hacia alfa
00:45:21
y beta
00:45:24
vale, arriba
00:45:25
en el otro sistema
00:45:27
aquí
00:45:30
no teníamos
00:45:32
alfa y beta, teníamos
00:45:34
A y B
00:45:36
entonces la composición estaba justo
00:45:37
en este punto de A y B
00:45:41
no teníamos composiciones
00:45:42
formadas
00:45:44
por
00:45:45
solubilizarse
00:45:48
en otros
00:45:51
entonces en este caso si
00:45:51
y lo podemos calcular
00:45:55
cuanto de A y de B
00:45:57
hay en alfa
00:45:58
que ya lo hemos dicho y ahora nos vamos hacia beta
00:45:59
pues nos vamos hacia toda la linea de beta
00:46:02
aquí
00:46:05
e nos dá 92
00:46:06
cortamos, bajamos
00:46:08
e nos dá 92 de B
00:46:09
e 8 de A
00:46:11
me daría, non?
00:46:14
se hago a resta
00:46:16
de 100 menos 92
00:46:17
8 de A, vale?
00:46:19
pois já sei o que teña A
00:46:22
e o que teña B
00:46:23
en alfa e en beta
00:46:24
vale?
00:46:28
o que contiene, mellor dito, alfa e beta
00:46:29
de A e de B, vale?
00:46:32
entón
00:46:37
ahora
00:46:38
tambien en este caso
00:46:41
nos pide
00:46:43
que propor... vale, ya me has dicho que hay de A y de B
00:46:45
en alfa y en beta, vale
00:46:48
ahora yo quiero saber cuanto hay
00:46:49
de alfa
00:46:52
y cuanto hay de beta
00:46:53
vale, en este punto
00:46:55
alfa y beta
00:46:58
vale, pues en este caso
00:47:02
como ya me está hablando
00:47:04
de
00:47:05
estas, o sea, no de los
00:47:06
componentes como tal
00:47:10
sino ya de las formaciones
00:47:12
dentro de la aleación
00:47:14
aplico la ley de la palanca
00:47:16
vale?
00:47:18
y entonces para alfa
00:47:20
me tengo que ir hasta beta
00:47:22
92
00:47:24
menos 40
00:47:25
dividido entre 92
00:47:29
menos 5
00:47:31
vale? toda la linea de conjugación
00:47:33
y eso me da
00:47:37
59,8
00:47:38
e para calcular beta
00:47:39
me vou á alfa
00:47:42
que seria 40 menos 5
00:47:44
dividido entre 92 menos 5
00:47:46
40,2
00:47:48
vale?
00:47:50
bien, me pide isto
00:47:52
perfecto, pero aquí
00:47:57
é o que tamén nos pode pedir
00:47:59
e é acotar o sistema
00:48:02
a saber
00:48:04
quanto hai de alfa
00:48:07
proeutéctico e de alfa máis beta
00:48:09
eutéctico
00:48:11
vale?
00:48:12
entón
00:48:16
é con o punto eutéctico, era, non?
00:48:16
efectivamente, en este caso
00:48:19
como me están hablando
00:48:21
del subsistema
00:48:22
por decirlo de alguna manera
00:48:26
que tenemos aquí
00:48:27
vale? de alfa
00:48:29
porque aquí ves que
00:48:30
na aleación hipo-eutéctica tenemos isto
00:48:32
pero se tiramos hacia arriba
00:48:35
tenemos beta pre-eutéctico
00:48:37
e alfa más beta eutéctico
00:48:39
entonces, aquí tenemos otras cosas
00:48:40
me están pidiendo
00:48:42
conocer las cantidades de la fase alfa
00:48:43
y la fase alfa más beta
00:48:47
o sea, de las fases que hemos dicho
00:48:49
que coexisten aquí
00:48:50
¿vale?
00:48:51
en este trocito
00:48:55
a este lado
00:48:56
de lo eutéctico
00:48:58
y como es a este lado
00:48:59
yo acoto mi sistema
00:49:01
a esta línea
00:49:03
¿vale?
00:49:06
e acoto tamén mi sistema
00:49:08
hasta aquí, porque
00:49:11
como había preguntado Sonia antes
00:49:12
que transformaciones
00:49:15
perdón, que aleaciones
00:49:17
sufren transformaciones eutécticas
00:49:19
pues las que van desde aquí
00:49:20
hasta aquí
00:49:22
vale, entón tengo que acotar mi sistema
00:49:23
a este 7, que como veis
00:49:26
aquí ya tamén os lo han dibujado
00:49:28
vale
00:49:30
aquí y aquí
00:49:32
pero porque justo
00:49:34
hasta el punto no sería en toda la isoterma
00:49:36
eutéptica?
00:49:39
¿Qué punto? ¿Este o este?
00:49:40
De ahí
00:49:44
hasta el final.
00:49:44
Eso sería transformaciones
00:49:47
eutépticas en general.
00:49:48
Sí, pero
00:49:50
las fases en el punto C
00:49:51
estamos estudiando C.
00:49:54
Si a mí me das el punto E
00:49:56
y me lo pones aquí, entonces
00:49:57
hablaríamos de este trocito.
00:50:00
Vale, entonces ahí si te dicen
00:50:02
¿qué aliancia? O sea, ¿cuáles sufren
00:50:04
transformaciones eutépticas en el punto
00:50:06
C, sería sólo
00:50:08
desde la isoterma eutéptica
00:50:10
máis cerca de alfa hasta el punto
00:50:12
eutéptico. Bueno, en el
00:50:14
punto C serían el punto C,
00:50:18
Sonia. Tú me dices
00:50:20
que transformación, o sea,
00:50:22
que aleaciones sufren transformación
00:50:24
desde aquí hasta aquí.
00:50:26
Sí, pues este truzo.
00:50:29
Sabes? O sea, las transformaciones
00:50:32
eutépticas son
00:50:34
desde aquí hasta aquí.
00:50:36
pero dependiendo de donde te encuentres
00:50:38
por el punto eutéctico
00:50:40
igual que las orejitas
00:50:43
donde coexisten líquido y sólido
00:50:44
aquí va a coexistir una cosa
00:50:46
y aquí va a coexistir otra
00:50:48
y dependiendo de donde me pidan
00:50:50
el punto de estudio
00:50:52
yo tendré unas fases
00:50:53
a estudiar
00:50:56
a decirles las proporciones
00:50:58
u otras
00:50:59
por eso digo que cuando te digan aliaciones
00:51:00
eutécticas en el punto C
00:51:03
por iso é
00:51:06
á esquerda
00:51:08
Sim, claro
00:51:10
tens que ver efectivamente
00:51:11
onde me encuentro
00:51:13
efectivamente, ou seja, tu tens o punto eutéctico
00:51:14
o mínimo e o trazo
00:51:16
hasta aquí
00:51:18
no mínimo, hasta aquí
00:51:20
vale, o meu punto se encontra a este lado
00:51:21
perfecto
00:51:23
pois por iso sei que vai tener
00:51:25
que vai estar máis cerca de alfa
00:51:28
e vai tener alfa preeutéctico
00:51:30
máis alfa máis beta eutéctico
00:51:31
se estivese máis cerca de beta
00:51:33
va a tener beta proeutéctico
00:51:34
porque se han formado cristales de beta
00:51:37
en este caso
00:51:39
e alfa máis beta eutéctico
00:51:40
e tendría que darle
00:51:42
os cálculos para beta
00:51:44
proeutéctico e alfa máis beta eutéctico
00:51:46
si
00:51:49
efectivamente
00:51:51
pero tendría que acotar tamén
00:51:52
desde aquí
00:51:54
porque non me importa isto
00:51:55
porque aquí son outras fases
00:51:57
vale?
00:51:59
se estou aquí
00:52:01
me piden este punto
00:52:02
tendría que acotar de aquí
00:52:03
hasta aquí, esta temperatura
00:52:04
hasta 90
00:52:06
como el punto C lo tenemos aquí
00:52:07
acoto desde 60 hasta 7
00:52:10
¿vale? hasta aquí
00:52:13
hasta aquí
00:52:17
son transformaciones eutécticas
00:52:20
¿vale?
00:52:22
y tenemos este tipo de fases
00:52:27
y entonces nos pueden pedir
00:52:30
eso, que
00:52:35
porcentaje de alfa
00:52:36
proeutéctico
00:52:39
hai en el punto C
00:52:39
e que porcentaje de alfa más
00:52:43
beta eutéctico hai en el punto C.
00:52:45
Vale? Aquí hacemos
00:52:48
como un... o sea, nos poden pedir un doble
00:52:49
cálculo. Vale?
00:52:51
Es decir, nos han pedido
00:52:53
antes alfa y beta
00:52:55
vale? Que lo hacemos
00:52:56
con todos os datos
00:52:59
porque aquí tenemos alfa y aquí tenemos beta
00:53:00
nos movemos por toda la gráfica
00:53:03
pero aquí nos están pidiendo
00:53:05
justo en el sistema
00:53:07
eutéctico de estudio.
00:53:09
Entón, acotamos
00:53:12
aquí e aquí. É importante
00:53:13
para, luego, os cálculos con a regla
00:53:15
de la palanca saber
00:53:17
hacia que punto ou hacia
00:53:18
que línea cortar.
00:53:21
Entón, se nos piden
00:53:25
alfa proeutéctico,
00:53:26
nos tenemos que ir hacia
00:53:29
alfa máis beta eutéctico, que está aquí.
00:53:30
Aquí lo veis,
00:53:34
alfa máis beta eutéctico.
00:53:35
y aquí está alfa
00:53:36
¿vale?
00:53:37
entonces me voy hacia alfa más beta eutéctico
00:53:39
que son 60
00:53:43
menos 40
00:53:44
que es mi aleación de estudio
00:53:45
dividido entre 60
00:53:48
menos 7
00:53:50
7
00:53:52
que lo tengo aquí
00:53:55
¿vale?
00:53:58
y esto me da
00:54:00
37,7
00:54:04
¿vale? o sea por 100
00:54:06
37,7%
00:54:08
de alfa proeutéctico
00:54:11
aquí, vale?
00:54:13
Tambén ten su lógica
00:54:18
porque se os hubiese preguntado
00:54:19
¿cuánto creéis que hai máis?
00:54:21
Pois estamos máis cerca
00:54:24
del alfa máis beta eutéctico, verdad?
00:54:25
Vale?
00:54:30
E agora vamos a calcular
00:54:31
ese alfa máis beta eutéctico
00:54:33
pois me vou á alfa proeutéctico
00:54:35
que é aquí
00:54:38
entón, haría
00:54:39
40 menos 7, dividido entre 60
00:54:40
menos 7, vale?
00:54:43
que lo tenéis aquí, y me da
00:54:44
62,3%
00:54:46
y efectivamente, o sea, si veis
00:54:48
hay como 2 tercios más
00:54:50
¿no?
00:54:53
de alfa más beta eutéctico
00:54:55
estamos más para acá, 2 tercios o así
00:54:56
vale? conforme aquí nos
00:54:58
indica
00:55:00
vale?
00:55:01
lo que nos, lo que estamos
00:55:05
viendo es, son esos
00:55:06
cristales de alfa proeutéctico
00:55:08
máis alfa máis
00:55:11
beta eutéctico.
00:55:12
Ahí, en C.
00:55:14
Vale?
00:55:18
Isto é o que se ve.
00:55:20
E, como tenemos
00:55:21
alfa, tenemos beta,
00:55:23
tenemos alfa proeutéctico, tenemos alfa
00:55:24
máis beta eutéctico,
00:55:26
tamén podemos calcular, como hace aquí,
00:55:28
el alfa
00:55:31
eutéctico.
00:55:33
Porque tiene
00:55:35
59,8 alfa total
00:55:36
menos 37,7
00:55:39
que es el alfa proeutéctico
00:55:41
por tanto, esto
00:55:42
al restarlo nos da 22,1
00:55:44
que es el eutéctico
00:55:46
para calcular betas
00:55:47
beta proeutéctico, beta
00:55:52
eutéctico, porque aquí tenemos la beta
00:55:54
total, pues entonces
00:55:56
nos tendrían que haber dado
00:55:58
o nos tendrían que dar un punto, el punto D
00:56:00
que no existe aquí, que no lo tenemos
00:56:02
pintado, para calcular
00:56:04
todo eso
00:56:06
vale
00:56:07
que tal
00:56:10
yo creo que
00:56:17
mejor que el otro día
00:56:20
me alegro
00:56:21
si, ya nos aclaramos más
00:56:23
bien
00:56:26
haced los ejercicios
00:56:29
vale
00:56:31
haced
00:56:32
os acordáis de este
00:56:35
que os dije yo, os pueden pedir
00:56:38
o sea, aquí
00:56:40
vale, que tenéis
00:56:40
donde pone los constituyentes
00:56:43
que nos salía un pouco sonia, este tema
00:56:45
de los constituyentes
00:56:47
pero se refiere a eso, aos granos de alfa
00:56:49
e granos eutécticos, con granos eutécticos
00:56:51
se refiere a alfa más beta
00:56:54
vale? pues calcularlo
00:56:55
aquí el porcentaje de los constituyentes
00:56:58
que es el porcentaje de
00:57:00
alfa proeutéctico
00:57:01
vale? aquí
00:57:03
tenéis que trazar
00:57:06
la línea, donde os está
00:57:08
pidiendo? a 400 a 20%
00:57:10
creo, no?
00:57:12
O sea, os pide tamén
00:57:13
el 20% de cobre
00:57:14
calcular el porcentaje de constituyentes.
00:57:16
Es decir, calcular el porcentaje
00:57:20
de alfa preutéctico y alfa más beta
00:57:21
eutéctico.
00:57:23
Aquí.
00:57:25
Vale?
00:57:26
Y hacerlos, a ver,
00:57:27
qué tal sale.
00:57:29
Aquí, la errata,
00:57:30
es lo que decía,
00:57:32
que en vez de 28,5
00:57:32
es 28,1.
00:57:35
Vale?
00:57:38
Porque no sé por qué
00:57:38
aquí en el diagrama pone
00:57:39
o aquí en el diagrama pone
00:57:40
28,5
00:57:43
vale, pero este 28,1
00:57:44
y el 28,5 del cálculo
00:57:47
es el mismo, vale, para que no os liéis
00:57:49
vale
00:57:51
y a ver si os sale, o sea, sin mirar
00:57:54
claro, pues la solución
00:57:57
intentad hacer este
00:57:59
entero
00:58:01
vale, pues ya sabéis que tenéis
00:58:03
que, si estamos al 20%
00:58:05
estamos aquí, a 400
00:58:07
aquí, por tanto nos encontramos
00:58:09
en este sistema
00:58:11
de aquí
00:58:13
a
00:58:16
¿dónde?
00:58:17
hasta aquí
00:58:20
a 8 con 8
00:58:22
tenemos que acotarnos aquí
00:58:23
en este rectángulo
00:58:25
pequeñito
00:58:27
para hacer
00:58:28
y en la línea del 20
00:58:30
para hacer esas reglas
00:58:33
de la palanca
00:58:35
solo ahí, no me sirven otras líneas
00:58:36
vale? y a ver que tal
00:58:40
y si queréis
00:58:42
la semana que viene
00:58:46
yo el miércoles lo estoy
00:58:48
bueno, en principio
00:58:51
pero también
00:58:52
podríamos dar dos clases
00:58:54
podemos hacer la del martes
00:58:56
y
00:58:58
encontrar un otro huequecito
00:59:00
durante la semana para hacer otra
00:59:03
sin problema
00:59:04
vale?
00:59:06
muchas gracias
00:59:09
De nada, a vosotras
00:59:11
Porque creo que hemos sido todo chicas
00:59:14
Ah, no, Carlos, ahí estás
00:59:17
Carlos, a mí me la voy
00:59:20
Os habéis conectado bastante, es trece
00:59:24
Genial
00:59:26
Pues, si no tenéis ninguna duda más
00:59:28
o queréis comentar algo
00:59:32
Una pregunta, Estefanía
00:59:33
La próxima clase va a ser
00:59:37
del tema cuatro
00:59:39
Bueno, de los ensayos destructivos
00:59:40
Sí, ensayos destructivos
00:59:42
y corrosión
00:59:46
vamos a intentar ver
00:59:47
las dos cosas, o sea, que podemos
00:59:49
poner también, o sea, que ejercicios
00:59:52
pueden haber de corrosión
00:59:54
y de
00:59:56
ensayos destructivos
00:59:58
Sí, lo digo porque yo tenía un poquito de lío
00:59:59
con las unidades, pero como lo vamos a
01:00:02
resolver en la siguiente clase, pues
01:00:04
ya me haré una idea y ya
01:00:06
si no en la siguiente te pregunto las dudas
01:00:08
Una preguntilla, Estefanía
01:00:10
no sé si ayer, es que no me dio tiempo a llegar a clase
01:00:14
te lo pregunto
01:00:16
a un compañero o algo
01:00:18
vas a poder subir algún tipo de simulacro
01:00:19
para ver más o menos el resto
01:00:22
no, no voy a subir simulacro
01:00:23
lo que sí que les comenté
01:00:26
es que vamos a tener
01:00:28
preguntas de teoría
01:00:29
que van a ser tipo test
01:00:31
todas las preguntas
01:00:33
de teoría no vamos a poner de desarrollo
01:00:36
no voy a poner
01:00:38
de desarrollo y luego vamos a tener
01:00:40
yo creo que habrá
01:00:42
haceros una idea que pueden haber como
01:00:44
40 preguntas de teoría
01:00:46
y luego como unos 3
01:00:48
4 ejercicios
01:00:50
vale
01:00:51
entonces los ejercicios, los temas más
01:00:53
o sea, los temas que hemos visto
01:00:56
que habéis visto durante todo el curso
01:00:58
donde hay ejercicios
01:01:00
pues es diagramas de fase
01:01:02
corrosión
01:01:04
y ensayos destructivos
01:01:05
vale
01:01:08
entonces ahí es donde
01:01:09
vamos a
01:01:11
a hacer la parte
01:01:14
tambien de
01:01:16
de los ejercicios
01:01:16
pero es cierto que hay que estudiar
01:01:20
todo porque hay un mínimo
01:01:22
que sacar en cada parte
01:01:24
o sea, no me vale que os estudieis solo tres temas
01:01:25
porque hay que aprobar
01:01:28
la parte de la teoría tambien
01:01:30
vale?
01:01:31
hay que sacar una nota que todavía no sé
01:01:33
pero hay que sacarla
01:01:36
vale? sino no cuenta
01:01:37
la parte práctica
01:01:39
Vale
01:01:40
Gracias
01:01:43
- Idioma/s:
- Materias:
- Química
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Formación Profesional
- Ciclo formativo de grado básico
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado medio
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado superior
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado básico
- Autor/es:
- Estefanía Hurtado
- Subido por:
- Estefanía H.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 41
- Fecha:
- 22 de mayo de 2025 - 18:41
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES LOPE DE VEGA
- Duración:
- 1h′ 01′ 49″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1092x614 píxeles
- Tamaño:
- 180.55 MBytes