Somos arqueólogos
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Somos Arqueólogos, es una asociación de aprendizaje para educación primaria
00:00:00
fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos y la ampliación,
00:00:05
con el objetivo principal de promover el aprendizaje entre iguales y la resolución de problemas.
00:00:10
Para ello, los alumnos utilizarán sus propios dispositivos para realizar las distintas tareas.
00:00:16
La secuencia didáctica está dividida en distintas fases que vamos a ver una a una.
00:00:22
El proyecto se llevará a cabo durante el tercer trimestre del curso.
00:00:27
La primera fase es la fase de motivación.
00:00:32
Es la fase que constituye el motor del aprendizaje y nos sirve también para conocer los conocimientos previos de los alumnos.
00:00:35
La actividad desencadenante será un Geniali en el que se encontrarán cinco misiones,
00:00:44
en las que tendrán que ordenar varios inventos cronológicamente.
00:00:48
Una vez ordenados, en cada misión obtendrán un número para formar el código final,
00:00:53
y este código pondrá en marcha la máquina del tiempo, para llevarnos a la primera etapa de la historia.
00:00:57
En esta misma fase se llevará a cabo una rutina de pensamiento que nos dará pistas para la propuesta del producto final.
00:01:06
En la segunda fase se presentará la misión final del proyecto,
00:01:16
donde cada grupo elegirá entre distintos monumentos de todas las etapas seleccionadas,
00:01:23
para investigar.
00:01:27
En esta fase se formarán los grupos y se distribuirán los roles que desempeñará cada uno dentro del mismo.
00:01:29
Cada grupo realizará una línea del tiempo con una app llamada Timeline Maker,
00:01:37
para registrar los datos más significativos después de cada viaje a las distintas etapas.
00:01:43
Se harán reflexiones y evidencias, y finalmente, antes de comenzar a investigar,
00:01:49
se les dará una nota.
00:01:55
La etapa número 3, durante las siguientes sesiones, comenzará la investigación.
00:01:57
En cada etapa de la historia se programarán tres actividades de las distintas áreas para conseguir las insignias de cada etapa.
00:02:07
Al finalizar cada etapa, cada grupo realizará un poste digital con la herramienta de Canva.
00:02:15
En la fase número 4, es la fase económica.
00:02:22
En la fase número 4, es la fase de creación, donde cada equipo comenzará a transformar su borrador con el texto narrativo que tendrá que presentar.
00:02:25
Este lo subirá en el aula virtual, donde con los compañeros del profesor podrán hacer un feedback
00:02:33
para que puedan hacer los cambios que se necesitan antes de presentarlo.
00:02:40
La fase número 5, es la fase de oratoria o presentación.
00:02:47
Esta presentación se realizará en clase, previamente se habrá acomodado la clase para ello,
00:02:53
y después de cada visualización se realizará una evaluación entre iguales con una rubrica que previamente se les habrá repartido.
00:02:59
La fase final, o de difusión, se hará mediante las redes sociales que tiene el centro,
00:03:08
y se subirán los postes digitales que hayan sido diseñados,
00:03:18
a lo largo de cada etapa.
00:03:23
- Subido por:
- Rocío R.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 20 de febrero de 2024 - 23:22
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC SAN JUAN BOSCO
- Duración:
- 03′ 27″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1092x614 píxeles
- Tamaño:
- 65.86 MBytes