Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 8 de diciembre de 2022 por Raul De P.

411 visualizaciones

Vídeo explicativo sobre el primer proceso democratizador en España.
Al triunfar la Revolución Gloriosa se abre un nuevo camino que la conflictividad derrotará

Hola, ¿qué tal? Bueno, vamos a empezar hoy un nuevo periodo de la historia de España, 00:00:00
el llamado sexenio revolucionario o sexenio democrático. Será ese intento, por primera 00:00:06
vez en la historia de España, por crear un verdadero Estado democrático. Como vimos 00:00:11
en el periodo anterior de Isabel II, se va a crear el Estado Liberal, donde se van a 00:00:15
poner unos límites a la monarquía, pero ya vimos que este Estado Liberal va a estar 00:00:18
cargado de problemas de inestabilidad e incluso ciertas camarillas de carácter moderado serán 00:00:24
las que acaben teniendo el poder en ese reinado de Isabel II. En este periodo lo que se va 00:00:29
a intentar hacer por primera vez será el primer experimento por crear una verdadera 00:00:35
democracia donde la soberanía, donde el poder recaiga en el pueblo español. Sin embargo, 00:00:40
vamos a ver que estará cargado, estos seis años estarán cargados de una profunda inestabilidad 00:00:46
que no conseguirán ese objetivo final de crear la verdadera democracia en España. 00:00:51
Para ver o para examinar este periodo nos vamos a basar en cuatro puntos claves. Los 00:00:56
antecedentes que nos llevan a este periodo, el gobierno provisional que se crea en este 00:01:01
periodo, el primer experimento por crear una democracia bajo la fórmula de monarquía 00:01:05
constitucional en España con Amadeo I de Saboya y el segundo experimento de crear 00:01:11
ese Estado democrático en España bajo la fórmula de una república. 00:01:17
Bien, los antecedentes los podríamos determinar en el final evidentemente del reinado de Isabel 00:01:22
II con el pacto de Ostende y la revolución gloriosa. El pacto de Ostende, como veis, 00:01:30
se va a iniciar con Prín, el partido progresista, una vez que es expulsado del gobierno, una vez que 00:01:35
termina el dienio progresista y lo que va a intentar es unirse a determinadas fuerzas en 00:01:40
contra de Isabel II para acabar con ese sistema corrupto de ese periodo, es decir, para crear 00:01:46
una verdadera democracia en España. Los apoyos que va a tener inicialmente en este pacto de 00:01:54
Ostende son muy débiles, un pequeño partido como el Partido Demócrata. Sin embargo, en 1866, 00:01:59
una vez que ya la Unión Liberal también es expulsada del gobierno de Isabel II y sólo 00:02:04
contará con los moderados, con el partido moderado serrano de la Unión Liberal, se va a unir a este 00:02:09
pacto. Una vez que en este pacto de Ostende se ha unido partido progresista, partido de la Unión 00:02:15
Liberal y sólo Isabel II cuenta con el partido moderado como apoyo, es cuando este pacto de 00:02:22
Ostende va a cobrar fuerza. Ahí tenéis los principales personajes de este pacto de Ostende, 00:02:28
que serán el general Prín y el general serrano de la Unión Liberal. Luego tendremos otros muy 00:02:34
importantes como Zorrilla del Partido Demócrata e Incho Más Progresista. Bien, una vez que este 00:02:43
pacto de Ostende tiene fuerza, vamos a pasar a lo que acaba ya con la reina Isabel II, 00:02:50
que será la Revolución Gloriosa de 1868. Tenemos que sumar que ese pacto de Ostende, 00:02:56
donde dos grandes fuerzas políticas, el Partido Progresista y la Unión Liberal están unidas, 00:03:02
más una crisis económica en España que nos lleva por toda la inestabilidad que se ha 00:03:06
producido en el siglo XIX español y obviamente en el reinado de Isabel II. Vimos los distintos 00:03:12
vaivenes que hay en ese reinado, continuos golpes de Estado, sublevaciones... Hay que sumarle que 00:03:18
incluso las clases altas están perdiendo dinero, puesto que el gran negocio que era la inversión 00:03:23
en ferrocarril está cayendo en picado. Y a todo esto le tenemos que unir al malestar de las clases 00:03:29
populares por unas determinadas malas cosechas en este final del periodo de Isabel II, que van 00:03:33
a llevar una alza en los precios de la alimentación y un malestar de todas las clases populares. La 00:03:38
suma de este pacto de Ostende más esta crisis económica nos lleva a un malestar y nos va a 00:03:43
llevar a una revolución, la Revolución Gloriosa, que se va a iniciar en Cádiz con el general Topete. 00:03:49
A este general se sumarán en España generales de carácter progresista y de la Unión Liberal, 00:03:54
es decir, va a tener mucha fuerza ese levantamiento, al que además, fruto de ese malestar popular, 00:03:59
se van a levantar los ciudadanos en distintas urbes españolas en las llamadas juntas. La 00:04:04
revolución tiene éxito, la revolución ha crecido y la Revolución Gloriosa significará el fin de la 00:04:11
reina Isabel II, que tendrá que marchar en 1868 al exilio. Acaba fuera del panorama político 00:04:17
español y abre paso al siguiente periodo de la historia de España, que será el sexenio 00:04:25
revolucionario, donde, como veis, se va a ilustrar un intento por crear libertad y democracia en 00:04:31
España. Pero, como veis, en estos seis años va a ser totalmente inestable y no va a conseguir ese 00:04:37
objetivo de estabilizar la democracia en el Estado español. Bien, una vez que Isabel II está fuera 00:04:42
de España, el poder, el gobierno provisional, lo asumirán los principales o los generales políticos 00:04:53
más relevantes de ese pacto de Ostende, el general Prín y el general Serrano. En este caso, lo que 00:04:59
van a hacer es mantener la ley vigente en el último periodo de Isabel II, pero serán los encargados 00:05:05
de formar el gobierno. Su primer cambio va a ser cambiar la ley electoral que estaba en el 00:05:10
periodo o que estaba en el último periodo de Isabel II, es decir, la ley marcaba un sufragio censitario 00:05:15
y pasarán o modificarán esta ley creando un sufragio universal masculino. Una vez que han 00:05:22
aprobado esa ley por el cual pueden votar todos los hombres mayores de edad en España, van a 00:05:28
convocar unas elecciones. Pero estas elecciones serán distintas, son elecciones constituyentes, es decir, 00:05:32
el pueblo español, los hombres mayores de edad, lo que van a votar son unos representantes 00:05:38
que van a crear una nueva constitución en España y que marcará el modelo del Estado español. Pero, 00:05:43
en este caso, este modelo, esta nueva constitución, no es fruto de un grupo que se impone como pasaba 00:05:50
con Isabel II, es decir, no es fruto de que los moderados gobiernen y hagan una constitución a su 00:05:56
antojo o que los progresistas tomen el poder y lo hagan a su antojo, sino que en este caso va a ser 00:06:01
el pueblo español, los varones mayores de edad, los que elijan a sus representantes. Y estos 00:06:06
representantes que ha elegido el pueblo español serán los que determinen cómo va a ser 00:06:11
el modelo de Estado español. Como vimos, las elecciones donde votan todos 00:06:18
los varones mayores de edad convocan a las cortes con la misión de crear una nueva constitución. Cortes 00:06:26
elegidas por el pueblo donde habrá opciones muy diversas, desde los liberales, los moderados, 00:06:30
los progresistas, demócratas, incluso republicanos, aquellos que pretenden una España centralizada o 00:06:38
una España federal. Todo esto nos va a llevar a un acuerdo entre distintos grupos políticos y se 00:06:46
creará la Constitución de 1869, que se caracteriza por ser progresista, es decir, va a tener una amplia 00:06:53
gama de derechos, va a establecer un Estado laico, va a poner una separación rígida o establecer una 00:06:59
separación rígida de poderes. Va a crear, por ejemplo, y esto fue de acuerdo con demócratas que eran 00:07:03
más partidarios de la opción federal de España, va a hablar de que España puede ser un Estado federal, 00:07:09
pero también va o se va a aprobar que en este caso España sea una monarquía parlamentaria. Sin embargo, 00:07:14
no tenemos rey. Isabel II ha sido expulsada del trono. Las Cortes barajan distintas opciones y 00:07:22
elegirán al candidato que la mayoría de esos representantes del pueblo español consideren el 00:07:29
más oportuno. Había diversas opciones. Algunas de las más importantes son las que presentamos a 00:07:35
continuación. Por un lado, teníamos una candidatura portuguesa, Fernando de Coburgo, que era bien visto 00:07:40
por determinados progresistas que veían en esta opción la posibilidad de unir España con Portugal 00:07:46
en una alianza ibérica. Por otro lado, tenemos otras dos opciones, un príncipe alemán, Leopoldo 00:07:51
Hohenzollern, y un candidato de origen francés, el duque de Montpellier, que como veis era cuñado 00:07:58
de Isabel II, con lo cual no era una de las opciones mejor valoradas. No van a ser candidaturas 00:08:05
especialmente relevantes, pero sí tendrán trascendencia en la historia de Europa, puesto 00:08:11
que estas opciones de un candidato alemán y un candidato francés va a ser aprovechado por Otto 00:08:15
von Bismarck y provocará a Francia para crear la guerra franco-prusiana, que determinó finalmente 00:08:21
la unificación final de Alemania, objetivo que buscaba Bismarck. Pero como digo, no eran 00:08:27
especialmente relevantes, no eran las candidaturas que se consideraban más importantes para tener la 00:08:34
corona de España. La más importante y la que finalmente fue elegida será la candidatura de 00:08:40
Amadeo de Savoia. ¿Por qué Amadeo de Savoia? Prín será su gran valedor. ¿Y por qué es su gran 00:08:46
valedor? ¿Qué cualidades ven Amadeo de Savoia? El duque de Augusta, Amadeo de Savoia, será el 00:08:51
segundo hijo del rey de la unificada o del apunto de unificarse reino de Italia, es hijo de Víctor 00:08:57
Manuel II. Es el segundo hijo de Víctor Manuel II. ¿Qué es lo que ha hecho su padre primero en 00:09:04
el norte de Italia y luego ya unificando todo Italia? Pues crear una monarquía constitucional 00:09:11
y una verdadera democracia estable en Italia. Por lo tanto, la idea de Prín era crear esa 00:09:17
democracia estable en España, con lo cual sabía que Amadeo de Savoia, educado por su padre Víctor 00:09:23
Manuel II, sabía o conocía a la perfección cómo funcionaba una monarquía constitucional o cómo 00:09:31
debía funcionar una monarquía constitucional y el papel del rey en la monarquía constitucional, 00:09:36
con lo cual era una persona, entre nada, idónea para crear ese estado estable y democrático en 00:09:41
España, puesto que tenía el ejemplo, como hemos dicho, de su padre Víctor Manuel II. Prín va a 00:09:48
convencer a la mayoría de los representantes del pueblo español y finalmente designarán o elegirán 00:09:53
a Amadeo de Savoia como rey de España. Comienza así la monarquía o el período del reinado de 00:09:58
Amadeo de Savoia, Amadeo I, que durará escasamente tres años. Será una monarquía o un período lleno 00:10:04
de problemas y el primer problema va a tener nada más llegar a España, puesto que su gran valedor, 00:10:10
el general Prín, será asesinado en un atentado en la calle del Turco. Es decir, la mano derecha, 00:10:16
el hombre de confianza de Amadeo de Savoia, nada más llegar a España, ha fallecido. Y todo esto 00:10:21
va a generar grandes problemas para el rey en estos tres años. Los principales problemas serán 00:10:27
que va a ser un rey muy impopular en el pueblo español, está mal visto, puesto que desciende de 00:10:31
la monarquía italiana. ¿Quién para unificar Italia ha tenido que derrotar al papa, los estados 00:10:36
pontificios, para así poder unificar la pieza central del estado italiano? Es decir, la capital 00:10:42
histórica Roma. Por otro lado, tiene que hacer frente a los inicios independentistas en Cuba. 00:10:48
La aparición de movimientos obreros en las ciudades, movimientos nuevos que se empiezan a 00:10:55
realizar a finales del siglo XIX y que comienzan en este sexenio revolucionario. Y además contará 00:11:00
con el inicio de la tercera guerra carlista. Es decir, tres años donde la inestabilidad y los 00:11:06
problemas son fundamentales en el aspecto a destacar en este reinado de Amadeo de Savoia. 00:11:13
Finalmente, todos estos problemas va a llevar a su abdicación, que tiene que ver con la llamada 00:11:20
cuestión de artillería. Donde el general Hidalgo de Quintana será proclamado capitán general de 00:11:25
Navarre en las Vasconganas. Sitio donde el carlismo, en esta tercera guerra carlista, tenía importancia o 00:11:33
era fuerte. Este general Hidalgo de Quintana no era bien visto por los oficiales de artillería, 00:11:39
puesto que en 1866, en una sublevación del cuartente de San Gil, le acusarán de ser el culpable de esa 00:11:47
derrota, de esa sublevación y el fusiliamiento de numerosos oficiales del cuerpo de artillería. 00:11:56
Van incluso a entrevistarse con el rey promoviéndole o indicándole que pueden dar un golpe de estado 00:12:01
para acabar con este gobierno y regenerar la situación en España. El rey Amadeo de Savoia 00:12:06
no lo aceptará. Pero el gobierno de Zorrilla lo que realizará es o intentará imponer el poder 00:12:11
civil, el poder del gobierno sobre el poder militar y no hará caso a las peticiones de estos oficiales 00:12:22
que amenazaban incluso con la dimisión. Finalmente Hidalgo de Quintana dimitirá pero al poco tiempo 00:12:27
será nombrado capitán general en Cataluña, lo cual genera un malestar mayor en los distintos 00:12:34
oficiales del cuerpo de artillería que esta vez amenazan y no realizan la dimisión en sus puestos 00:12:41
de trabajo. Tened en cuenta que estamos enfrentándonos a la tercera guerra carlista y a los 00:12:47
enfrentamientos o a la sublevación, el inicio de la sublevación independentista en Cuba. El gobierno 00:12:53
incluso va a decretar lo siguiente, es decir, que entren ingenieros civiles para tomar esos mandos 00:12:59
en el cuerpo de artillería o incluso dar el mando de la artillería no a oficiales sino a sargentos. 00:13:04
No aceptará ninguno de los dos, con lo cual finalmente el gobierno de Zorrilla optará por 00:13:12
cortar por los sanos, es decir, la disolución del cuerpo de artillería, lo cual era un problema 00:13:18
puesto que como sabéis estábamos en una guerra civil, una guerra carlista especialmente en el 00:13:23
norte de España, donde era especialmente relevante en el norte de España. El rey es el encargado de 00:13:28
firmar estos decretos pero no está de acuerdo con la firma de este decreto, cree que no es legal 00:13:34
esa disolución del cuerpo de artillería y finalmente por presiones del gobierno se verá obligado a 00:13:39
firmarlo aunque significará su abdicación, es decir, renunciará a la corona de España 00:13:45
puesto que piensa que le están obligando a firmar algo en contra de la ley y iría en contra de lo 00:13:52
que el juró al convertirse en rey de España, que sería quien haría respetar la ley en España. Por 00:14:01
este motivo decidirá abdicar y finalizará esa monarquía de Amadeo de Saboya. Como veis el 00:14:07
intento por crear un estado democrático bajo la fórmula de la monarquía constitucional ha 00:14:12
fracasado en España. Al fracasar en España intentaremos crear este estado democrático por 00:14:17
una vía que ya no será la de la monarquía constitucional sino que en este caso será a 00:14:23
través de la llegada de una república, la primera república. Será el segundo intento dentro de este 00:14:28
sexenio revolucionario de crear la verdadera democracia en España. Pero si fue inestable 00:14:34
este primer periodo del reinado de Amadeo de Saboya aún no será más la primera república. 00:14:41
Será mucho más inestable que la monarquía de Amadeo de Saboya y evidentemente tampoco hará 00:14:48
que triunfe la democracia o el estado democrático en España. En este caso, como podéis ver, en menos 00:14:55
de un año o en torno a un año se van a suceder cuatro gobiernos distintos en esta primera 00:15:03
república. Los presidentes de gobierno fueron Figueras, Pimargal, Salmerón y Castelbar. Figueras cuenta 00:15:07
con el siguiente problema. En Cataluña se va a crear el estado catalán. Se hablaba de la 00:15:14
posibilidad de crear un estado federal en España y esto que comienza en Cataluña se va a extender 00:15:18
por todo el país y se van a crear juntas. Esa división territorial en España se van a 00:15:24
llamar cantones, donde la autoridad o el poder va a estar no en regiones o en los antiguos 00:15:29
reinos españoles sino que va a estar en municipios, en distintos municipios españoles. 00:15:35
Se va a crear un modelo federal en torno, como os digo, a cantones, a pequeños municipios. 00:15:41
Al final generarán diversos problemas en las distintas juntas que van a estar o gobernar 00:15:47
estos cantones y llevará su dimisión dando paso a un nuevo presidente del gobierno, Pimargal. Antes 00:15:53
habría convocado elecciones y se realizará una nueva constitución, la de 1873, que será muy 00:16:00
similar a la del sexenio pero hará más hincapié en aquello del modelo federal español. El segundo 00:16:08
gobierno será el de Pimargal. En este caso destacaríamos las grandes reformas sociales que 00:16:16
va a hacer Pimargal, sobre todo en temas laborales, reducción de la jornada laboral, aumento de 00:16:22
salario, prohibición del trabajo de niños de determinada edad. Es decir, en poco tiempo realizarán 00:16:27
grandes reformas sociales. Sin embargo, los cantones siguen y siguen los conflictos entre 00:16:34
los distintos cantones españoles. Incluso se llegan a provocar pequeñas guerras civiles o 00:16:40
con actos de conflictos entre distintos cantones españoles. El más problemático en Alcoy que va a 00:16:46
ser tomado por una serie de huelguistas. Este desorden que se está creando en España, como 00:16:52
digo, incluso con pequeños con actos de guerras entre distintos cantones, nos va a llevar a un 00:16:59
cambio de gobierno donde el gobierno pasará a manos del señor Castelar donde se va a intentar 00:17:03
imponer un gobierno mucho más autoritario que acabe con ese problema del cantonalismo en España. 00:17:10
Su único objetivo es acabar con el cantonalismo. Aún así no lo conseguirá y finalmente dará paso 00:17:17
al último de los presidentes de la república que será el señor Castelar. Un gobierno autoritario, 00:17:23
es decir, donde se van a disolver las cortes ante el gran problema que asola en España con el tema 00:17:29
del cantonalismo. Por lo tanto, como veis, la idea democrática ha fracasado. Acabamos en un 00:17:34
último gobierno donde las cortes están disueltas y se gobierna de forma autoritaria a golpe de 00:17:40
decreto para acabar con la conflictividad que hay en España. Todos estos problemas finalmente 00:17:46
nos van a llevar a una serie de golpes de estado que serán el final de la república. El primero 00:17:52
de ellos será el del general Pavía quien otorgará el poder a el general Serrano. Es decir, tened en 00:17:57
cuenta que Serrano comienza este sexenio revolucionario con la idea de crear una 00:18:08
verdadera democracia en España y acaba este sexenio revolucionario gobernando España pero 00:18:14
no bajo la fórmula de una democracia sino bajo la fórmula de una dictadura militar a través de un 00:18:21
golpe de estado para intentar imponer orden y estabilidad en España. En medio de esto, otro 00:18:26
político, Cánovas del Castillo, quien pertenece al partido alfonsino, está ya trabajando 00:18:34
para el regreso del hijo de Isabel II, Alfonso de Borbón. Alfonso de Borbón y restaurar la 00:18:40
monarquía borbónica en la figura de Alfonso de Borbón. La república está cada vez más desacreditada. 00:18:46
Los continuos conflictos hacen que no sea popular entre el pueblo y la figura de Alfonso de Borbón 00:18:54
está emergiendo con gran fuerza en España. Es decir, cada vez tiene más apoyos dentro del pueblo 00:19:00
español. Cánovas del Castillo trabaja en la idea de recuperar la monarquía en la figura de Alfonso 00:19:08
de Borbón pero que no sea por medio de un golpe de estado sino que sea con la legitimidad de que 00:19:13
las cortes y el pueblo de español aclaman a Alfonso de Borbón como rey de España. Sin embargo, esta 00:19:18
idea de Cánovas del Castillo no va a llegarse a cabo por otro general, el general Martínez Campos, 00:19:24
quien se precipitará. Parecía que era obvio que Alfonso de Borbón regresaría a España como rey 00:19:30
pero Martínez Campos, ante la inestabilidad que se está viviendo en este final de ese exedio 00:19:37
revolucionario, dará un golpe de estado y repondrá la monarquía, restaurará la monarquía borbónica 00:19:42
en manos de Alfonso de Borbón que se convertirá ya en 1875, aquí estamos hablando de finales del 00:19:48
74, quien se convertirá en rey de España con el nombre de Alfonso XII. Finaliza así el sexenio 00:19:54
revolucionario, como veis ha sido un fracaso, no se ha instaurado la tan ansiada democracia que 00:20:00
buscaba Plin y Serrano y finaliza con un golpe de estado que devuelve la corona en manos de los 00:20:07
Borbones. No de Isabel II, quien seguía siendo impopular en España, pero sí en manos de su hijo 00:20:13
Alfonso de Borbón quien se convertirá en Alfonso XII y da paso al siguiente periodo de la historia 00:20:18
de España donde lo que se va a buscar es la estabilidad, es decir, da paso a la restauración borbónica. 00:20:23
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
RAÚL DE PABLO CLEMENTE
Subido por:
Raul De P.
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
411
Fecha:
8 de diciembre de 2022 - 9:25
Visibilidad:
Público
Centro:
CEPAPUB RAMON Y CAJAL
Duración:
20′ 33″
Relación de aspecto:
1.97:1
Resolución:
1024x520 píxeles
Tamaño:
27.98 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid