Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

03.- Monitor de rendimiento. Conjunto recopiladores datos del sistema - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 13 de febrero de 2024 por Fernando Jesús H.

27 visualizaciones

Buenas, vamos a ver ahora qué es esto de el conjunto de recopiladores de datos. 00:00:00
Entonces, esto que tenemos aquí. 00:00:06
De acuerdo, vamos a explicar hoy una breve introducción de qué va. 00:00:11
Entonces, dentro de los conjuntos de recopiladores de datos, voy a pinchar la flechita y vamos a ver qué quiere decir estas cuatro, entre comillas, carpetitas. 00:00:16
Entonces, primero comentaros que un conjunto de recopiladores de datos nos va a permitir recoger los datos de los equipos y la creación de informes de rendimiento. 00:00:26
Vamos a poder organizar puntos de recopilación de datos en un único componente que vamos a poder usar para revisar y registrar el rendimiento de los objetos que nosotros digamos o de los elementos del sistema operativo. 00:00:36
vamos a poder crear conjuntos de recopiladores de datos 00:00:49
y configurarlos para que se generen alertas 00:00:54
cuando se alcancen ciertos umbrales 00:00:57
me explico 00:01:00
nosotros vamos a poder decir que cuando el procesador llegue al 90% 00:01:01
que se genere una alerta 00:01:07
para que se quede reflejado, para que yo sepa a qué actuar 00:01:09
igual puedo hacer con la tarjeta de red 00:01:12
igual puedo hacer con los discos duros 00:01:14
con lo que nosotros queramos dentro del ordenador. La verdad es que está muy bien. Puedo poner 00:01:16
un umbral por encima o por debajo de un límite que yo tenga establecido. También vamos a 00:01:21
poder asociar reglas de programación para poder así recopilar los datos en determinadas 00:01:29
horas. Es decir, que nosotros vamos a poder programar cuando queremos que se ejecuten 00:01:33
los conjuntos de recopiladores de datos que nosotros hemos definidos o los del propio 00:01:38
sistema operativo. Entonces también decir que como podéis 00:01:43
ver aquí, nosotros tenemos definido por el usuario o el 00:01:47
de sistema. Estos de sistemas son conjuntos de recopiladores 00:01:51
de datos e informes configurados por defecto en el sistema 00:01:55
creados para ayudarnos en las tareas de diagnóstico automático del sistema 00:01:59
operativo. Fijaros que aquí yo ya tengo dos conjuntos 00:02:03
de recopiladores de datos. Este que se llama System Diagnostics y este que se llama 00:02:07
System Performance, que esta es una versión, por decirlo así, reducida 00:02:11
desde aquí. Entonces vamos a ver dentro de los 00:02:15
configurados por sistema los tipos que hay. Aquí nos faltaría uno 00:02:19
que es el que se llama Active Directory Diagnostics si nosotros 00:02:23
estuviésemos en un dominio. Entonces en este caso, si nosotros 00:02:26
tuviésemos Active Directory Diagnostics, nos permitiría 00:02:30
recoger datos relacionados con el directorio activo en el equipo local. 00:02:35
Entre los datos que se recogerían, pues incluirían claves de registro, contadores de rendimiento y eventos de seguimiento que nos van a poder ayudar a resolver problemas del rendimiento de la Active Directory. 00:02:38
Como no tenemos el dominio, pues ese tipo de conjuntos de recopiladores de datos no nos aparecen. En cambio, sí que tenemos estos dos. 00:02:53
Empiezo por el primero, el que se llama System Diagnostic, diagnóstico del sistema, que es el más completo, es decir, este que tenemos aquí. 00:03:02
Y fijaros que este, toda la información que nos va a recolectar. 00:03:11
Entonces, este tipo de conjunto de recopiladores de datos recoge los datos para generar un informe con el estado de los recursos del hardware local, los tiempos de respuesta del sistema y los procesos del equipo local. 00:03:15
junto con información del sistema y datos de configuración. 00:03:30
Este informe contiene sugerencias acerca de cómo optimizar el rendimiento del sistema 00:03:34
y agilizar las operaciones del sistema. 00:03:38
Quiero que veáis que en este tipo de conjuntos recopiladores 00:03:41
nosotros tenemos conjuntos de recopiladores de seguimiento, 00:03:47
conjuntos de recopiladores de configuración 00:03:52
y conjuntos de recopiladores contados de rendimiento. 00:03:55
¿Qué quiere decir? Que cuando yo ejecute este, cuando yo seleccione este y le dé al play, porque así es como lo vamos a hacer ahora 00:03:58
Yo voy a seleccionar este conjunto, que es el definido, le voy a decir que lo quiero hacer el play 00:04:08
Y él lo que me va a hacer es, de todo lo que hay aquí, me va a recolectar toda la información para que yo con esto actúe 00:04:14
Entonces, si yo selecciono, por ejemplo, el contador de rendimiento, este que tenemos aquí, y le digo botón derecho, propiedades, quiero que veáis, que esto ya lo vimos en vídeos anteriores, la cantidad de contadores de rendimiento que va a ir cogiendo durante la ejecución. 00:04:22
Me va a coger intervalos de un minuto, vale, perdón, de un segundo, ¿de acuerdo? Le doy a aceptar y también tenemos de configuración, ¿vale? De Windows Update, de lo de seguridad, de lo del antivirus, fijaros que un montonazo de información que me va a recopilar, ¿vale? 00:04:41
Si yo coge, por ejemplo, yo que sé, este del procesador, si cojo la configuración y le digo botón derecho propiedades, pues si yo me voy aquí a ruta de administración, fijaros que me está cogiendo información del procesador, ¿vale? 00:04:58
Entonces aquí no vamos a llegar a entrar, pero quiero que veáis que cuando yo ejecuto este contador me da toda esta información. 00:05:13
Y también el primero, este que me pone de seguimiento, si yo le digo botón derecho propiedades, pues fijaros que esto me va a coger todo lo relacionado con todo lo que se está produciendo en el sistema operativo. 00:05:20
Por eso pone aquí que el tipo de proveedor es Windows Kernel 3. 00:05:32
Si yo abajo, donde pone palabra clave, le doy aquí a editar, fijaros que lo que me va a coger es la información de los procesos, de los siglos de ejecución, 00:05:36
de la información de entrada y salida de los discos duros, de los ficheros y la información de la red. 00:05:45
Es decir, si se producen movimientos, alteraciones en este tipo de objetos, pues me lo va a indicar. 00:05:50
¿De acuerdo? Entonces, ahora veremos cómo se ejecuta, pero me voy al segundo, al que se llama rendimiento del sistema. Este segundo, el System Performance, es una versión reducida a la anterior. Fijaros que solamente tengo una de seguimiento, que es el que teníamos antes, y otra de contador de rendimiento. 00:05:58
Este contador de rendimiento, si me voy a propiedades, pues fijaros que me hace lo mismo. Tengo mucha información que me va a recoger de todos los contadores de rendimiento. 00:06:15
Entonces, este conjunto definido de recopiladores de datos nos va a recoger datos para generar un informe con el estado de los recursos del hardware local, los tiempos de respuesta del sistema y los procesos en el equipo local. 00:06:24
Este informe se puede utilizar para identificar las causas de pérdida de rendimiento. 00:06:39
antes de hacer un ejemplo de ejecución de estos de aquí 00:06:45
nos quedan dos carpetitas 00:06:49
esta de sesiones de seguimiento de eventos 00:06:51
y esta de aquí de sesiones de seguimiento de eventos de inicio 00:06:54
por si no me seguís donde estoy 00:06:58
estoy hablando de estas dos especies de carpetitas 00:07:00
entonces la primera 00:07:03
las sesiones de seguimiento de eventos 00:07:05
se encuentran la lista de sesiones de seguimiento de eventos 00:07:08
que están definidas para ejecutarse cuando se inicia el sistema. 00:07:13
Entre ellas está el EventLockApplication, que la podéis ver aquí, 00:07:17
el EventLockSystem, que la podéis ver aquí, y el EventLockSecurity. 00:07:22
Estas de aquí, yo no sé si la habéis visto alguna vez, 00:07:28
pero son las que generan los registros de aplicaciones, sistema y seguridad 00:07:30
que se pueden ver en el visor de eventos. 00:07:34
Voy a poder detener todas ellas menos las que empiezan por Event. 00:07:38
por ejemplo, yo voy a poder coger esta de 00:07:42
wifi session, le puedo decir botón derecho 00:07:44
detener, pues no quiero que me vaya 00:07:46
cogiendo la información de sesión de seguimiento 00:07:48
o le puedo decir botón derecho iniciar 00:07:50
pero si yo cojo cualquiera de estas 00:07:52
de event log, le digo botón derecho detener 00:07:54
pues no me va a dejar, ¿de acuerdo? 00:07:56
si yo me voy aquí, no sé si 00:07:59
alguna vez habéis entrado en el visor 00:08:00
de eventos, si sé escribir 00:08:02
madre mía 00:08:04
en el visor de eventos 00:08:10
entonces quiero que veáis 00:08:16
que si yo me meto en 00:08:20
en el de registros 00:08:21
veis que me pone aplicación, seguridad 00:08:24
y sistema, pues esto de aquí 00:08:26
que se me queda reflejado constantemente 00:08:28
es por la razón 00:08:30
por la que yo no voy a poder 00:08:32
apagar 00:08:33
es decir, esta de aquí 00:08:36
junto con esta de aquí 00:08:38
Es la reacción por la que yo no voy a poder quitar ni estas, ni estas, ni estas, ¿de acuerdo? En la aplicación seguridad del sistema. ¿De acuerdo? Vale, pues me queda la otra, que es la de sesión de seguimiento de eventos de inicio. 00:08:39
Esta carpeta se encuentra en la lista de sesiones de seguimiento, tanto las que están habilitadas, es decir, la que tenemos en la carpeta anterior, es decir, la que está en sesiones de seguimiento de eventos, como las deshabilitadas. 00:08:59
Cuando iniciamos una de las que tenemos deshabilitadas, automáticamente se mostrará también en la lista de seguimientos de eventos. 00:09:13
entonces, si yo aquí selecciono 00:09:20
por ejemplo 00:09:22
yo que sé 00:09:23
esta de aquí 00:09:25
que la tengo deshabilitada, si yo le digo botón derecho 00:09:27
si yo le digo iniciar 00:09:30
como sesión de seguimiento de eventos 00:09:32
cuando se arranque el sistema, si yo le doy 00:09:34
pues lo que se me ha hecho 00:09:36
es que en esta parte de aquí arriba 00:09:39
segundo, que se me está 00:09:40
refrescando mal 00:09:42
que se me estaba refrescando mal 00:09:43
lo que he hecho es 00:09:48
decirle que me actualice 00:09:50
entonces quiero que veáis 00:09:53
que aquí me aparece el datamarker 00:09:55
yo de aquí puedo hacerlo de antes 00:09:57
lo puedo detener o 00:09:59
lo puedo eliminar, si yo lo elimino 00:10:01
¿estás seguro 00:10:04
de que lo quieres eliminar? le digo que sí 00:10:05
pues lo único que estoy haciendo es que 00:10:07
desaparezca dentro de la carpeta 00:10:09
sesiones de seguimiento de eventos 00:10:11
y que de nuevo me aparezca aquí como 00:10:13
deshabilitada, ¿de acuerdo? 00:10:15
Esto con respecto al sistema y estas dos carpetas. En el siguiente vídeo vamos a empezar a ver este definido por el usuario, es decir, vamos a hacer nosotros nuestros propios conjuntos de recopiladores de datos y vamos a ver los diferentes tipos que vamos a poder crear. 00:10:18
Pero lo último que quiero que veamos antes de que termine este vídeo 00:10:33
Quiero que veáis que tanto dentro del sistema System Diagnostic como System Performance 00:10:38
Cuando yo lo ejecute, que es lo último que quiero hacer en este vídeo 00:10:45
Se me van a generar unos informes 00:10:48
¿Dónde van a aparecer estos informes? 00:10:50
Pues dentro de aquí abajo, dentro de informe 00:10:52
Fijaros que yo tengo el definido por el usuario 00:10:55
Que como todavía no tengo ninguno creado, no hay nada 00:10:57
Y dentro del sistema 00:10:59
Y dentro del sistema tengo los informes de SystemDiagnostic y SystemPerformance. 00:11:01
Entonces, quiero que entendáis que cuando yo ejecute este conjunto recopilador de datos, pues automáticamente me va a coger y me va a crear dentro de SystemDiagnostic un informe. 00:11:05
Y que cuando yo haga lo propio con System Performance, pues este, cuando yo lo ejecute, se me va a crear un informe y se me va a crear dentro de System Performance. 00:11:23
Voy a hacer el ejemplo con los dos para que veáis que es lo que aparece. 00:11:38
¿De acuerdo? Entonces, imaginaros que yo voy a empezar por el System Diagnostic, diagnóstico del sistema. 00:11:42
¿Vale? Ya lo voy a decir en español porque mi inglés es penoso. 00:11:47
Entonces yo voy a seleccionar este y ahora le voy a decir en este caso ejecutar. Se me va a ejecutar durante 60 segundos. ¿Y por qué es eso? Si yo aquí le digo botón derecho y le digo propiedades, si me voy a ver dónde era, detener condición, quiero que veáis que aquí me dice que se va a ejecutar durante un minuto. 00:11:49
¿de acuerdo? como esto está definido 00:12:14
por el sistema, aquí yo voy a poder hacer 00:12:17
o ninguna o muy poca configuración 00:12:19
la verdad es que no me he metido mucho, pero vamos 00:12:21
dudo mucho que pueda hacer muchas configuraciones 00:12:22
modificar las configuraciones 00:12:24
entonces me voy a ir de aquí a cancelar 00:12:26
y le vamos a dar al play 00:12:29
le voy a dar al play 00:12:30
y ahora quiero que veáis 00:12:32
que automáticamente aquí abajo 00:12:34
de repente me está apareciendo 00:12:36
un informe, si yo le doy en él 00:12:39
quiero que veáis que me dice 00:12:40
que está recopilando la información 00:12:43
durante 60 segundos 00:12:45
entonces voy a esperar a que esto pase en los 60 segundos 00:12:46
y seguimos con el vídeo 00:12:49
vale, quiero que veáis 00:12:51
que aquí ahora me dice que va a terminar 00:12:56
vale, me dice que está pensando 00:12:59
entonces ya han pasado los 60 segundos 00:13:01
pues ahora cuando esté generando 00:13:03
porque me va a tardar un poquito para generar el informe 00:13:07
me va a mostrar todo lo que hay 00:13:09
y vamos a ver que podemos ver 00:13:10
entonces fijaros que 00:13:12
ahora me pone toda la información 00:13:13
que ha recopilado, vale 00:13:15
me pone la información de nuestro ecosistema 00:13:17
si yo voy bajando para abajo 00:13:19
esto lo podéis dar a esta flechita y vais viendo 00:13:21
es decir 00:13:23
esto es como si fuese una página web 00:13:25
aquí vosotros podéis decirle que es lo que queréis ir viendo 00:13:27
o que es lo que no 00:13:29
de acuerdo 00:13:30
entonces yo voy viendo todo lo que me va interesando 00:13:32
de acuerdo 00:13:35
ahora no voy a explicar todo lo que me aparece 00:13:37
pero yo tengo aquí la configuración 00:13:39
el hardware la información del de la cpu que me ha cogido etc etc etc de acuerdo entonces dentro 00:13:41
de este yo también le puedo decir botón derecho y le digo ver y fijaros que como esto incluía no 00:13:48
sé si recordáis que aquí incluye tanto de seguimiento de configuración como contador 00:13:56
de rendimiento pues si yo ahora selecciono este informe le digo botón derecho y le digo que lo 00:14:02
que quiero ver, digo yo ahora mismo estoy viendo 00:14:08
el informe, pero yo puedo ver 00:14:10
lo que ha recopilado el monitor de rendimiento 00:14:11
entonces aquí me va a aparecer 00:14:14
todo lo que me ha recopilado el monitor 00:14:16
de rendimiento, y os recuerdo que yo aquí 00:14:18
puedo ir quitando por lo que me haga gana 00:14:20
de acuerdo, esto lo puedo exportar 00:14:22
etc, etc, etc, y esto solamente 00:14:24
me lo ha recuperado 00:14:26
del equipo local y solo 00:14:28
durante un minuto, de acuerdo 00:14:30
pero además 00:14:32
le puedo decir botón derecho 00:14:34
hemos visto que yo le puedo decir en este caso 00:14:36
informe, pero quiero que veáis 00:14:38
que yo le puedo decir carpeta 00:14:40
entonces, esto lo que me voy 00:14:42
es a la carpeta donde ha guardado 00:14:44
todo lo que él ha recuperado 00:14:46
entonces, fijaros que me 00:14:48
aparecen un montonazo de ficheritos 00:14:50
xml, me aparece 00:14:51
lo de los contadores de rendimiento con extensión 00:14:53
glg, que ahora veremos los tipos que hay 00:14:55
de acuerdo, me aparece aquí un 00:14:57
report html 00:14:59
esto simplemente que sepáis que 00:15:00
solamente va a funcionar si lo abrís 00:15:03
con el Internet Explorer del año de la polca 00:15:05
¿de acuerdo? 00:15:07
pero bueno, ahora lo abro simplemente 00:15:10
para que lo veáis, y todos estos ficheros 00:15:11
¿dónde están? pues si yo me voy 00:15:13
a C 00:15:15
¿vale? ¿veis que tengo esta carpetita 00:15:16
de perflog? 00:15:19
pues en esta carpetita 00:15:21
es donde yo tengo 00:15:23
todos los 00:15:27
informes generados, si pincho en él 00:15:28
tengo los que se llaman admin 00:15:31
son los que están definidos por el usuario 00:15:33
Los que están en System son los que son generados por el propio sistema. Entonces, fijaros que yo tengo aquí el de diagnóstico. Si me meto en él, ¿vale? Esto no es normal que yo me meta desde aquí. Me está diciendo que como no tengo permiso, que me va a dar permiso. Como soy administrador, no hay problema. Le doy a continuar para que lo veáis porque quiero que lo veáis. 00:15:35
y veis que automáticamente me ha generado aquí una carpetita 00:15:54
que es justamente el nombre del informe que nosotros tenemos 00:15:59
entonces si me meto en ella 00:16:02
voy a tomar permisos y quiero que veáis que tengo aquí todos los ficheros 00:16:03
entonces si yo por ejemplo abro este de aquí de HTML 00:16:10
si yo lo abro con el Microsoft Edge 00:16:14
vale, mira, aquí se me ha quedado 00:16:18
Pues aquí yo estoy viendo el informe correspondiente, ¿de acuerdo? Entonces aquí tenéis toda la información que me ha generado, ¿sí? Entonces esto lo voy a cerrar, bueno, lo dejo aquí abierto para el siguiente. 00:16:22
y ahora, ¿qué pasa si quiero hacer 00:16:38
esto aquí le voy a decir otra vez 00:16:41
el informe, ¿qué pasa si quiero hacer 00:16:43
lo mismo pero con el System Performance 00:16:45
es decir, rendimiento del sistema 00:16:47
pues selecciono rendimiento del sistema 00:16:48
le doy al play 00:16:50
es decir, que ya sabemos como se hace 00:16:52
le doy, todo esto es configurable 00:16:54
cuando nosotros creemos los nuestros 00:16:57
pero bueno, le doy al play 00:16:58
y esperamos 60 segundos, me va a aparecer 00:17:00
abajo el correspondiente informe 00:17:03
y ahora vamos a ver 00:17:05
pues que es lo que me ha generado 00:17:07
ahora cuando termine, pues seguimos 00:17:08
vale, me ha terminado el informe 00:17:10
y fijaros que yo ya tengo aquí 00:17:15
pues más de lo mismo, de acuerdo 00:17:16
información de rendimiento 00:17:18
me voy por aquí abajo 00:17:20
información del procesador 00:17:23
información de la red 00:17:25
de acuerdo, todo está 00:17:26
si voy viendo en este caso de TCT 00:17:28
pues voy teniendo aquí toda la información 00:17:30
que me puede resultar muy útil 00:17:32
si aquí le digo botón derecho 00:17:34
y le digo ver, pues de nuevo, como tenemos 00:17:37
un contador de rendimiento, me aparecerá 00:17:38
todos los contadores que ha ido generando 00:17:41
durante este minuto 00:17:43
¿de acuerdo? 00:17:44
una aclaración también 00:17:46
yo todos estos 00:17:48
lo puedo eliminar 00:17:51
es decir, yo puedo coger este informe 00:17:53
le digo botón derecho y le digo 00:17:55
eliminar 00:17:57
si yo lo elimino, voy a eliminar 00:17:57
este botón derecho, como estamos haciendo 00:18:00
pruebas, le voy a eliminar 00:18:02
yo he eliminado los dos informes 00:18:05
que me ha generado, yo vuelvo a generar 00:18:06
otro informe, pero mi pregunta es 00:18:08
si yo me voy aquí a Penflon 00:18:10
me voy a System, me voy 00:18:12
a Diagnostic 00:18:14
¿vale? de aquí sí que me lo he eliminado 00:18:16
pero quiero que veáis 00:18:18
que hay veces que lo vais a eliminar del otro sitio 00:18:20
cuando nosotros definamos los nuestros 00:18:22
y aquí todavía tienen las carpetitas, entonces luego 00:18:24
tenéis que hacer vosotros una limpia, ¿de acuerdo? 00:18:26
y fijaros que cuando nosotros hemos 00:18:28
creado aquí el 00:18:30
System Performance 00:18:32
el rendimiento del sistema 00:18:34
pues me ha creado la carpetita 00:18:36
performance para meter ahí 00:18:38
el informe correspondiente 00:18:39
¿de acuerdo? 00:18:41
que nosotros ya lo hemos borrado 00:18:43
entonces, esto es para crear 00:18:44
para utilizar, no crear, perdonadme 00:18:47
para utilizar conjuntos de recopilador de datos 00:18:49
que me ofrece el propio sistema 00:18:51
¿de acuerdo? repito 00:18:53
se recogen durante un minuto 00:18:55
por defecto y se me crean 00:18:58
los correspondientes informes 00:18:59
¿pues qué es lo que vamos a ver en el siguiente? 00:19:00
pues lo que vamos a ver en el siguiente es cómo podemos definir nosotros 00:19:03
nuestros propios 00:19:05
conjuntos de recopiladores 00:19:07
de datos, entonces vamos a ver 00:19:09
este de aquí, de acuerdo 00:19:12
pues venga, un saludo 00:19:13
Idioma/s:
es
Autor/es:
Fernando Herrero Núñez
Subido por:
Fernando Jesús H.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
27
Fecha:
13 de febrero de 2024 - 17:47
Visibilidad:
Público
Centro:
IES EL CAÑAVERAL
Duración:
19′ 17″
Relación de aspecto:
1.97:1
Resolución:
1920x976 píxeles
Tamaño:
75.00 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid