Presentación secuencia didáctica - Paula Jiménez Queipo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Se presenta un vídeo explicativo de secuencia didáctica realizado con Canva.
La secuencia didáctica se ha diseñado para una situación de aprendizaje de 4ºEEPP de música en la especialidad de fagot, fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo para promover el aprendizaje entre iguales y la resolución de problemas. Los alumnos desarrollarán una interpretación de la Sonata en Fa Mayor de Devienne orientada a la adquisición de aprendizajes competenciales relativos a los contenidos propuestos para este curso. Teniendo en cuenta las pautas del diseño universal de aprendizaje en el desarrllo de actividades: múltiples formas de implicación, representación y expresión. Para garantizar la participación activa en el aula.
Las distintas fases en las que se estructura la secuencia didáctica tienen la intención de: motivar, establecer objetivos, investigar, desarrollar competencias, presentar el trabajo realizado y evaluar el proceso.
La secuencia didáctica se ha diseñado para una situación de aprendizaje de 4ºEEPP de música en la especialidad de fagot, fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo para promover el aprendizaje entre iguales y la resolución de problemas. Los alumnos desarrollarán una interpretación de la Sonata en Fa Mayor de Devienne orientada a la adquisición de aprendizajes competenciales relativos a los contenidos propuestos para este curso. Teniendo en cuenta las pautas del diseño universal de aprendizaje en el desarrllo de actividades: múltiples formas de implicación, representación y expresión. Para garantizar la participación activa en el aula.
Las distintas fases en las que se estructura la secuencia didáctica tienen la intención de: motivar, establecer objetivos, investigar, desarrollar competencias, presentar el trabajo realizado y evaluar el proceso.
Hemos creado una infografía para presentar una secuencia didáctica
00:00:05
para una situación de aprendizaje de cuarto de enseñanzas profesionales de música
00:00:08
fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos y en el aprendizaje colaborativo
00:00:13
con la intención de promover el aprendizaje entre iguales y la resolución de los problemas.
00:00:19
Los alumnos van a desarrollar una interpretación de la sonata en fa mayor de François de Vienne
00:00:25
orientada a la adquisición de los aprendizajes competenciales relativos a los contenidos
00:00:30
propuestos para este curso. Se tienen en cuenta las pautas del diseño universal de aprendizaje
00:00:36
en el desarrollo de actividades, como las múltiples formas de implicación, representación
00:00:42
y expresión, para garantizar la participación activa en el aula. Para ello se diseñan grupos
00:00:48
cooperativos formados por el profesor y las dos alumnas de este curso, empleando los recursos
00:00:53
del aula de fagot y el aula virtual. La secuenciación didáctica se divide en varias fases, fase
00:00:59
de lanzamiento, fase de diseño, fase de investigación, fase de creación, presentación y fase de
00:01:07
evaluación. Cada una de las fases tiene un objetivo y van a intentar incluir actividades
00:01:14
evaluables que garanticen la evaluación continua que se registrará en el cuaderno del profesor
00:01:22
de raíces. Durante la primera fase la intención es motivar a las dos alumnas de nuestro curso y
00:01:27
crear una evaluación inicial para conocer sus conocimientos previos, escuchando, reflexionando,
00:01:33
debatiendo en un cajud y estableciendo la misión que vamos a establecer para esta actividad. En la
00:01:40
segunda fase habrá un diseño con grupos cooperativos y un cuaderno de equipo, así como un
00:01:47
y la organización del gráfico KVL para crear una serie de contenidos o objetivos que queremos alcanzar a lo largo de esta secuencia didáctica.
00:01:54
En la tercera fase de investigación se crearán grupos expertos en los que se investigará sobre el compositor
00:02:08
y se hará un análisis con los conocimientos que tenemos de la obra para poder estudiarla y presentar una serie de objetivos técnicos
00:02:15
que en la rutina de pensamiento con los titulares nos servirá para poder desarrollar nuestra técnica en nuestro máximo nivel.
00:02:23
En la fase de creación se realizará una interpretación de la sonata con la ayuda de una storyboard,
00:02:33
un guión de las imágenes o de las metáforas que estamos encontrando en la música
00:02:42
que nos permitan desarrollar al máximo nuestra expresión musical.
00:02:49
En la fase 5 de presentación consistirá en una audición para padres y alumnos
00:02:55
con su posterior feedback y co-evaluación entre las dos alumnas
00:02:59
y por último una fase de evaluación organizado en gráficos
00:03:02
y una rutina de pensamiento stop, stay, start
00:03:07
para que las propias alumnas reflexionen sobre su proceso de aprendizaje.
00:03:10
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Autor/es:
- Paula Jiménez Queipo
- Subido por:
- Paula J.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 30 de junio de 2023 - 11:55
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR MUS CONS.PROF.DE MUSICA DE MAJADAHONDA
- Duración:
- 03′ 21″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 20.76 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.