Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Programa tu consola Arcade con MakeCode para trabajar izquierda y derecha - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Utiliza tu consola Arcade programando con MakeCode para trabajar derecha/izquierda con un juego. Para todas las edades y capacidades. Programa en tu aula.
4 minutos con Félix, propuestas didácticas para utilizar en tu aula, recursos didácticos, aulas virtuales, programación por bloques, robótica, para trabajar con tus alumnos y alumnas.
00:00:00
Hola, buenos días, pues estamos haciendo un pequeñito videotutorial, este va a salir un poquito más largo, con MakeCode Arcade,
00:00:18
que la verdad que luego tiene la consola que funciona muy bien
00:00:25
y aquí pues está muy orientado hacia los juegos
00:00:29
y entonces bueno pues lo vamos a usar para trabajar derecha e izquierda
00:00:33
hemos hecho un pequeñito circuito
00:00:38
y para trabajar el movimiento hacia la derecha, hacia la izquierda, arriba y abajo
00:00:40
que es otra manera como lo trabajamos al principio
00:00:45
pues cuando estamos diciendo levantar la mano derecha, la mano izquierda, en qué mano tal
00:00:49
Pues lo mismo también podemos utilizar aprovechando estos botoncitos que tiene la consola cuando es física y que va muy bien.
00:00:54
Bueno, pues dando al botón A siempre tenemos ese salpica que nos da esa especie de portada.
00:01:02
Y bueno, le hemos puesto varias cosas.
00:01:08
Aquí le hemos puesto un pequeño monstruo que nos va a perseguir y bueno, pues ir cogiendo y además un temporizador.
00:01:11
Bueno, pero de lo que se trata mover a la derecha o a la izquierda.
00:01:18
Vamos a darle otra vez.
00:01:21
Bueno, y este nos va a seguir, aquí vamos recogiendo bolas, y bueno, pues es ir a la derecha, ir hacia arriba, podemos moverte hacia abajo, luego también, pues ahora veremos en el programa, pues que podemos cambiar los tiempos, y entonces, bueno, pues empezar lo que sería el programa.
00:01:23
O sea, la estamos yendo hacia la derecha, subimos hacia arriba, mira, nos chocamos con la pared.
00:01:46
Realmente, no sé si aporta mucho.
00:01:52
Yo creo que un poquito puede aportar, sobre todo para ver esos en primero, que nos cuesta un poquito.
00:01:56
Y sobre todo cuando nos ponemos enfrente de ellos, que levantamos la mano derecha, pero ellos levantan la mano izquierda.
00:02:04
para moverse hacia la derecha, hacia la izquierda
00:02:11
y darle un poquito el toque de los puntitos
00:02:16
y de quedada, vamos a ver el programa
00:02:24
que realmente tampoco es tan complicado
00:02:27
y esto lo podremos usar para muchas cosas
00:02:31
lo hemos sacado aquí de Character Maker
00:02:34
la verdad que tiene unos videotutoriales estupendísimos
00:02:39
muy orientados a los juegos, aquí pues se trata de orientarlo a nuestro día a día en el aula
00:02:43
pues hacer una pequeñita actividad para la derecha o para la izquierda
00:02:49
bueno, esto ya lo hemos visto, establecer el color de fondo
00:02:53
y aquí el tile map, el mapa este de baldosas, este sí que es nuevo
00:02:57
yo creo que deberíamos hacer un vídeo tutorial para explicarlo
00:03:03
Pero bueno, aquí tenemos distintos paisajes de bosque, acuático, tenemos distintas, pues está bien dicho,
00:03:09
distintas baldosas para ir colocándolas y aquí las vamos a colocar.
00:03:20
Hay dos situaciones, eso sí que es importante.
00:03:26
Mira, si las ponemos, vamos a hacerlo más grande, hay que darle a este botoncito pues para moverse
00:03:29
y bueno, una vez que las ponemos
00:03:37
te tienes que ir al lápiz
00:03:41
aquí las tienes dibujadas
00:03:42
pero nuestro objeto seguiría cayendo
00:03:45
porque hay que convertirlas en muro
00:03:48
entonces tienes que ir aquí
00:03:51
y ahí ya lo tienes convertido en un muro
00:03:52
y te ha cambiado el color
00:03:56
esto significa que si te chocas
00:03:58
no puedes atravesarlo
00:04:01
como lo teníamos antes
00:04:03
ahora pues puedes atravesarlo
00:04:04
porque simplemente está ahí dibujada.
00:04:07
Y bueno, pues para borrarlas, ahora no se borra.
00:04:10
¿Por qué? Porque lo tengo en hacer muro.
00:04:13
Tengo que ponerlo en dibujar.
00:04:16
Bueno, y así lo vamos construyendo y luego lo ponemos en hacer muro.
00:04:19
Y luego también en mis mosaicos hemos creado uno rojo y uno azul.
00:04:24
Estos son de donde parten los sprites.
00:04:29
el nuestro parte del rojo
00:04:32
y el monstruo que nos persigue parte del azul
00:04:34
también muy sencillo
00:04:39
le das a crear, tienes el color
00:04:40
una vez que lo tenemos creado
00:04:42
pues ya simplemente decirle cuál va a ser la plataforma
00:04:45
aquí tenemos uno en rojo para nuestro personaje
00:04:49
y uno azul para el monstruo
00:04:52
vamos a quitarla
00:04:53
y bueno, este realmente hacer el mapa este
00:04:54
la verdad es divertido
00:04:59
y es el escenario que tú vas a estar haciendo.
00:05:01
Entonces, bueno, pero ya ahí se sale un poquito de lo que es trabajar en el aula,
00:05:05
aunque, bueno, trabajar lo que es derecha e izquierda
00:05:10
e ir verbalizándolo, pues me parece positivo.
00:05:13
Bueno, ya lo tenemos establecido, establezca las vidas,
00:05:17
que nos tenemos que ir a información y le hemos dado tres vidas.
00:05:21
Establezca la vida.
00:05:25
Vamos a, aquí las tenemos, los tres corazones.
00:05:27
Cuando choque contra nosotros o cuando nos chocamos contra este objeto o nos encuentra, perdemos una vida y ahora perdemos otra.
00:05:30
Bueno, pues es algo que se le pone a los juegos.
00:05:44
Seleccionar a nuestro sprite, muy sencillo, lo tenemos aquí.
00:05:47
Y ahora vamos a ver qué le hacemos a nuestro sprite.
00:05:51
Le vamos a hacer que se mueva, muy sencillo.
00:05:55
mover sprite y tenemos para que se mueva
00:05:58
la velocidad en X y la velocidad en Y
00:06:03
aquí le podemos poner más de espacio
00:06:06
y aquí hay una situación que es importante
00:06:08
si nos fijamos vemos que nuestro
00:06:11
vale, vemos que nuestro escenario
00:06:15
nos estamos desplazando por más de
00:06:21
por así decirlo, por más de una pantalla
00:06:24
entonces lo que tenemos que hacer es que nos siga la cámara
00:06:27
aquí lo tenemos muy sencillo
00:06:31
nos vamos a escena, seguimiento de la cámara
00:06:33
y entonces nos va a ir siguiendo por todo nuestro escenario
00:06:37
tiene muchas cosas pero que luego son cosas muy básicas
00:06:42
pues aquí dependiendo de la edad pues trabajaremos con la velocidad
00:06:46
más rápido o más despacio
00:06:50
el número de vidas, se puede poner más vidas o menos vidas
00:06:52
No se trata de frustrarse, sino se trata de aprender, en este caso, derecha e izquierda.
00:06:56
Y seguimiento de la cámara.
00:07:02
¿Y dónde colocamos a nuestro personaje?
00:07:05
Aquí es el lugar, MySplit, en la parte superior y aquí es donde lo tenemos.
00:07:08
Nos hemos ido a nuestro mapa.
00:07:14
Y si lo recordamos, es este rojito.
00:07:16
Si nos vamos aquí, pues ya lo vemos.
00:07:19
Vemos que, vamos a hacerlo más grande.
00:07:22
esto rojito es de donde va a partir
00:07:24
bueno, la verdad
00:07:30
que son muchos bloques
00:07:34
pero luego son todos muy lógicos
00:07:36
y ya lo tenemos
00:07:38
luego vamos a crear nuestro segundo
00:07:40
duende que tenemos aquí, ya sabemos
00:07:42
en la galería, todos para elegir
00:07:44
lo tenemos que poner, si el otro está
00:07:46
como puesto, como jugador
00:07:50
en este caso lo tenemos que poner como
00:07:52
enemigo, hay otros que lo ponemos como
00:07:54
comida, pues habrá de proyectil
00:07:56
bueno y donde lo colocamos en la parte azul y le vamos a dar la velocidad
00:07:58
dependiendo de lo rápido que queramos que nuestro enemigo nos persiga
00:08:04
pues así le iremos dando vamos a ver que nos coge si le queremos poner más
00:08:11
despacio nos ha dejado de seguir bueno pues ya está y bueno seguimos viendo
00:08:18
le ponemos aquí la velocidad
00:08:29
y le hemos dado a iniciar cuenta atrás
00:08:31
aquí le hemos puesto 5 minutos, 300 segundos
00:08:35
pues si lo queremos hacer en un minuto
00:08:38
en lo que creamos que nos haga más divertido
00:08:41
y al final de la cuenta atrás
00:08:43
vamos a decir que pierda
00:08:46
pues si lo pones en 2 minutos
00:08:49
y tarda más de 2 minutos pues va a perder
00:08:51
¿dónde tenemos aquí?
00:08:54
pues en información
00:08:55
al final de la, aquí está la puntuación, aquí, al final de la cuenta regresiva
00:08:56
y le vamos a decir, pues que en vez de ganar, lo ponemos en perder, fin, en perder,
00:09:03
porque el de ganar, ya lo tenemos aquí, aquí lo tenemos, cuando toque la parte de arriba, pues gana
00:09:12
Y te hace pues una pequeñita fiesta
00:09:20
Le hemos puesto, claro, un fondo
00:09:23
Hemos creado una barrera pues distinta
00:09:26
Si nos vamos a nuestro juego lo vamos a ver
00:09:30
Bueno, a nuestro paisaje de...
00:09:33
¿Ves? Lo hemos puesto ahí
00:09:36
Paisaje de baldosas
00:09:37
O como lo estemos llamando en español
00:09:39
A nuestro escenario
00:09:42
Aquí las tenemos cuando tocas estas
00:09:43
Bueno, pues vamos
00:09:45
La verdad que tiene un poquito de historia
00:09:47
pero la verdad que es muy lógica
00:09:50
y luego pues para mover derecha
00:09:52
izquierda, yo lo veo
00:09:54
interesantísimo
00:09:56
podríamos haber hecho también uno de un coche
00:09:58
ya digo, MakeCode
00:10:00
Arcade, la verdad que está muy preparado
00:10:02
para los juegos
00:10:04
pero también en el aula
00:10:06
los podemos hacer, los podemos utilizar
00:10:07
y ahora viene
00:10:10
las interacciones
00:10:12
estas son muy
00:10:14
importantes
00:10:16
y aquí es donde las vamos
00:10:17
mira, las tenemos aquí en escena, nos cogemos este bloque y este bloque es el que vamos a ir preparando.
00:10:20
Duende que es nuestro tipo jugador, aquí elegimos con quién se va a chocar,
00:10:29
esto nos dan puntos, esto nos quita vida, este es el que gana, nos salen los que hemos preparado nosotros.
00:10:34
Este de donde partía nuestro personaje, este de donde partía el enemigo
00:10:40
y le hemos puesto un sonidito que lo tenemos aquí en música, muy sencillo.
00:10:46
Cambiar la puntuación 1 porque cada vez que choquemos con las bolas del mundo nos da un punto
00:10:52
y muy importante poner en ubicación.
00:10:57
Esto está puesto para que desaparezca porque el problema que hay es que si tú tocas este objeto
00:11:02
y no le pones ese bloque te hace como 80 puntos seguidos, hay un montón de puntos a la vez.
00:11:10
Y nosotros queremos que desaparezca.
00:11:16
Mira, los tenemos aquí.
00:11:18
Poner en ubicación.
00:11:20
Lo tenemos aquí.
00:11:22
Poner.
00:11:23
Y pone el tile map unas coordenadas.
00:11:25
Nada, lo que hacemos es que nos cogemos esta ubicación y la ponemos ahí.
00:11:30
No nos está dejando porque la deberíamos tener dentro de este bloque.
00:11:36
Ahora ya sí nos la dejaría.
00:11:40
No nos la deja cambiar porque ya tenemos esto.
00:11:42
¿Ves? Ahí lo tenemos.
00:11:45
Mira, lo vamos a ver mejor así.
00:11:46
No hay que ponerle en el 00, en este caso,
00:11:49
sino que nos cogemos esta de ubicación y la metemos aquí.
00:11:52
Y entonces ya cuando tocas, desaparece.
00:11:57
Muy sencillo.
00:12:01
Estos funcionan para los objetos.
00:12:02
Con este es lo mismo.
00:12:05
Lo que ahora hemos seleccionado.
00:12:06
Esto como de fuego hace un sonido distinto y cambia la vida por menos uno.
00:12:09
Es decir, que nos va a quitar esta vida.
00:12:14
Bueno, pues este tipo de cosas, pues probando que lo bueno que tiene, igual que en el método científico hay mucho ensayo y error, pues aquí también tenemos que hacerlo.
00:12:19
Hemos puesto el que nos quita vidas, hemos puesto el que nos da puntos, hemos puesto cuando toquemos las baldosas de arriba, que nos lleve a la opción de ganar el juego.
00:12:28
Aquí lo tenemos, cuando toquemos estas baldosas vamos a ganar el juego
00:12:41
Y nos hace esta pequeñita fiesta, si le damos a la A, vale, nos lleva al inicio
00:12:46
Y aquí es la interacción entre el enemigo y nosotros
00:12:51
Y este ya no es como si fuera un objeto, sino que es un personaje
00:12:57
Entonces nos tenemos que ir a Sprite, en Duende, tipo Jugador
00:13:01
Aquí los tenemos
00:13:07
Este estilo
00:13:10
Este es
00:13:12
Vamos a ponerlo uno al lado del otro
00:13:14
Y los cambios que tenemos que hacer
00:13:16
Duende tipo jugador
00:13:19
Lo mantenemos
00:13:21
Que se traslada a la posición
00:13:22
Que traslapos
00:13:24
Vaya traducción
00:13:26
Y aquí tenemos
00:13:27
Nos viene como jugador
00:13:29
Y lo tenemos que poner como enemigo
00:13:31
Cambia la vida a menos uno
00:13:33
que ya hemos visto donde teníamos
00:13:34
lo de cambiar las vidas
00:13:36
cambiar la vida a menos uno
00:13:37
y muy importante
00:13:39
es que se destruya el objeto
00:13:41
para que no desaparezca
00:13:43
porque si no nos estaría siguiendo
00:13:45
y quitando vidas
00:13:46
y tenemos tres
00:13:47
entonces nos tenemos que ir a Sprites
00:13:48
también esto es como
00:13:51
todo lo que es la programación por bloques
00:13:52
es muy lógica
00:13:55
pues si queremos que sea otro Sprite
00:13:56
el que tiene que hacer las cosas
00:13:59
pues nos iremos a Sprites
00:14:00
y vamos a ver
00:14:02
Lo tenemos aquí lo de destruir, destruir y aquí le damos al más, tiene muchos efectos, yo le he puesto el de juego, pero tenemos el de anillos, sonrisas, claro si te está quitando vida no le vas a poner el de sonrisas y también pues es algo que se puede trabajar porque los lenguajes que tenemos ahora de emoticono, de tal, no es lo mismo que en 1986 que no había esa comunicación tan visual y aquí el tiempo que va a estar.
00:14:03
Bueno, como vemos, no es, es un poquito largo, videotutoriales estupendísimos de esta persona,
00:14:36
Character Maker, que es que es tremendo, lo bien que lo explica, y que bueno, pues que espero que le veáis utilidad,
00:14:45
sobre todo pues para trabajar esto que estamos hablando de derecha o izquierda.
00:14:54
Y bueno, pues luego le ponemos un poquito de juego.
00:15:00
Venga, muchísimas gracias.
00:15:03
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 12
- Fecha:
- 16 de agosto de 2024 - 18:04
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
- Duración:
- 15′ 06″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 163.60 MBytes