ANALIZAMOS PUBLICIDAD DE ORDENADORES-¿entiendo la etiqueta? - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
En el vídeo se explica cómo entender todos los datos que sobre un ordenador aparecen en una etiqueta de una tienda. Actividad final tras haber trabajado el tema sobre qué es un ordenador y sus componentes
tema. Como hemos terminado el tema, pues lo que vamos a hacer es ver si vamos entendiendo o si
00:00:00
hemos entendido todos los aspectos que hemos estudiado sobre el ordenador. Así que como veis
00:00:05
nos encontramos en una página de MediaMarkt en la que vamos a ver anuncios de algunos portátiles y
00:00:11
nuestro objetivo va a ser saber analizar toda la información que nos dan en uno de estos anuncios.
00:00:18
Para ello os he preparado esta presentación en la que vamos a ver si analizamos la publicidad para comprar un ordenador
00:00:25
Aquí veis un ordenador en el que nos dan un precio y vamos a ir viendo en qué características nos debemos fijar
00:00:33
Vemos que junto al ordenador aparece todos estos datos
00:00:40
Entonces todo esto de esta etiqueta, sabréis lo que significa cada una de estas letras y números
00:00:44
Pues eso es lo que vamos a tratar de ir viendo
00:00:51
Yo ya os adelanto que sí, que sí que lo sabéis
00:00:53
porque todo esto lo hemos visto ya en clase y aunque pueda resultar un poco raro, veréis como al irlo partiendo en trocitos vais a saber lo que es cada cosa
00:00:55
y lo que tendremos que tener en cuenta cuando vamos a comprar un ordenador.
00:01:04
Así que lo primero de ellos, vemos que pone portátil de novo y una serie de letras.
00:01:08
Bueno, pues eso como os pongo aquí es el modelo del ordenador, es la marca.
00:01:14
Entonces, si queremos conocer algo más, podemos escribir esta marca en Google Chrome y buscamos información sobre él.
00:01:19
Ahí podremos encontrar opiniones de otras personas que se lo han comprado, que nos digan cómo les ha ido, si funciona bien, si no,
00:01:26
o incluso algunas revistas que hacen comparativas entre varios ordenadores y nos dirán si es un buen ordenador que podemos comprarnos.
00:01:33
Otro dato importante es este de aquí
00:01:40
Aparece 15,6 pulgadas FHD
00:01:44
Que esto significa Full HD
00:01:48
¿Qué va a ser esto?
00:01:49
Pues esto es el monitor de la pantalla
00:01:51
Es la pantalla del ordenador como es un portátil
00:01:53
Pues vamos a ver que es el tamaño
00:01:56
Así que esos 15,6 pulgadas es el tamaño de la diagonal de la pantalla
00:01:58
Como podéis ver aquí
00:02:04
Si esto es la pantalla del portátil pues es el tamaño de la diagonal
00:02:05
para pasarlo a centímetros que es lo que nosotros vamos a entender hay que multiplicarlo por 2,5
00:02:09
así que una pulgada son 2,5 centímetros si lo multiplicamos pues veremos que el tamaño de este ordenador
00:02:15
sería de su pantalla de 39 centímetros podéis ahora en casa con una regla o con un flexómetro
00:02:24
que son de estos metros que se estiran que se enrollan pues podemos ver cuánto miden vuestros ordenadores
00:02:32
Este dato también nos lo suelen dar en los móviles, en vuestro teléfono móvil nos suelen decir el tamaño de la pantalla también así en pulgadas o también nos lo dan cuando te compras una tele, un televisor también nos dicen esas pulgadas y siempre hace referencia a la diagonal.
00:02:39
Por otro lado FHD significa Full HD que es Full High Definition, esto hace referencia a la resolución y ¿qué va a ser esto de la resolución? Pues fijaros aquí tenéis un ejemplo, tenéis los píxeles que son todos esos puntitos, acordaros que cuando estudiábamos el tema sí que hablábamos de lo que eran esos puntitos.
00:02:55
Y en este caso indica que Full HD tiene 1920 píxeles en horizontal, es decir, de izquierda a derecha, y tiene 1080 verticales de arriba a abajo.
00:03:15
Si multiplicamos las dos cantidades, pues nos da un total de 2.072.600 puntitos de luz en la pantalla.
00:03:29
¿Qué creéis? ¿Cuántos más puntitos se va a ver mejor o se va a ver peor?
00:03:38
Pues si hay muchos puntitos se va a ver más nítido.
00:03:42
Sin embargo, cuando hay pocos puntos se ve peor. Eso ocurre a veces con una imagen que vosotros tratáis de hacer más grande en el ordenador y veis que se queda como difuminada, se queda mal e incluso se utiliza la palabra pixelada.
00:03:45
Decimos que una imagen está pixelada cuando ha perdido resolución y cuando la imagen ya no es nítida, sino que se ven como esos cuadraditos. Así que la resolución es el número de píxeles en cada línea horizontal y en cada línea vertical.
00:03:59
muy importante esto
00:04:13
acordaros cuando yo en clase os decía
00:04:15
esto es muy muy muy importante
00:04:17
bueno pues esto chicos ya os digo que
00:04:19
saber las pulgadas a que hace referencia
00:04:21
y saber un poco que es esto de la resolución
00:04:24
es muy muy importante
00:04:26
esta información la podéis encontrar
00:04:28
también por internet cuando te vas a
00:04:31
comprar el ordenador pues te pueden decir
00:04:33
que es full hd o solamente hd
00:04:35
o qhd
00:04:37
todo esto pues aquí os doy la resolución
00:04:38
de esos formatos
00:04:41
Otro dato muy importante a tener en cuenta es este de aquí
00:04:43
Nos dice Intel Core i5-1035G1
00:04:49
¿Qué significa esto?
00:04:55
Pues esto es el modelo de microprocesador, si os acordáis
00:04:57
Intel es una marca y de hecho tiene ahí la R pequeñita que es registrada
00:05:00
Así que el microprocesador que era, ¿os acordáis?
00:05:04
Decíamos que era el cerebro del ordenador
00:05:08
Es el que realiza todas las operaciones que necesita el ordenador
00:05:09
Así que en este caso podéis buscar en el Google Chrome ese modelo de ordenador y nos va a dar la frecuencia de trabajo. La frecuencia de trabajo también sabéis lo que es porque la habíamos estudiado en clase. Decíamos que se medía en gigahercios y que era el número de operaciones que se realizaban en un segundo.
00:05:13
en este caso yo he buscado la información de este microprocesador
00:05:31
y me dice aquí que en cuanto a rendimiento
00:05:34
que la cantidad de núcleos es 4
00:05:37
que la frecuencia es 1
00:05:39
y luego con turbo 3,6
00:05:42
bueno pues que significa esto de 4 núcleos y 1 gigaherzio
00:05:44
bueno pues el número de núcleos es como si fuesen microprocesadores independientes
00:05:48
que tiene el ordenador
00:05:53
así que en este caso es como si tuviese un ordenador
00:05:54
con 4 microprocesadores de 1 gigaherzio
00:05:56
Eso va a hacer que mi ordenador pueda funcionar más rápido y que pueda funcionar también de manera multitarea, es decir, que pueda tener varias ventanas abiertas trabajando con varias de ellas.
00:06:00
Y también en el caso de algunos programas, como por ejemplo Skype, que algunos de vosotros lo estaréis utilizando ahora para hacer videollamadas con vuestras familias o vuestros amigos, pues también va a hacer que el número de núcleos haga que se vea mejor o peor la imagen con esos programas.
00:06:12
Otro dato importante es este de aquí. Nos dicen así a secas 8 GB. ¿A qué hace referencia? Pues esos 8 GB va a ser la cantidad de memoria RAM. Acordaros que era Random Access Memory en inglés y en español era Memoria de Acceso Aleatorio.
00:06:27
¿Alguien se acuerda de que era eso de acceso aleatorio?
00:06:47
Muy bien, pues eso es.
00:06:51
Aleatorio era que se podía leer o escribir, es decir, las dos cosas.
00:06:52
Y esa memoria RAM decíamos que era el ayudante del microprocesador.
00:06:57
Y también decíamos que algo característico es que cuando guardabas las cosas,
00:07:02
al apagar el ordenador se iba a borrar.
00:07:06
Es decir, que en la memoria RAM podíamos guardar, por ejemplo, las canciones.
00:07:08
Pues no, porque al día siguiente no van a estar.
00:07:13
¿O se puede guardar en una película? Tampoco. Y además tampoco se puede guardar porque no tenemos acceso a ella.
00:07:15
Otro de los datos que pone 512 GB SSD. ¿Qué es esto? Pues el disco duro.
00:07:24
Entonces, el disco duro nos dice que en primer lugar tiene un espacio de 512 GB. Eso es la cantidad de cosas que voy a poder meter ahí.
00:07:32
Y SSD es el tipo de disco duro, en este caso se llaman de estado sólido o tipo flash
00:07:40
Esa tecnología es la que llevan los pendrive
00:07:47
Y esta tecnología es la que hace que pueda ser un disco duro mucho más chiquitito, más finito y más simple
00:07:50
Que como eran los antiguos que son los que tenemos aquí, que son los discos duros HDD
00:07:56
Que eran magnéticos, eran más grandes, tenían un motorcito que hacía que estos discos girasen
00:08:01
tenían una serie de cabezales para leer cada uno de estos discos
00:08:07
y esto hacía que estos discos fuesen más lentos que estos de aquí.
00:08:11
Para los que quieran saber un poquito más pues he puesto aquí que el rendimiento de un SDD
00:08:18
que son los de memoria flash pues son cinco veces más rápidos que los magnéticos, que los HDD
00:08:23
y también el tiempo de acceso a los datos en cada uno de ellos
00:08:30
pues vemos que van a ser más rápidos los SSD
00:08:35
y ya por último pues haría referencia aquí
00:08:38
a que pone Windows 10 H
00:08:44
que eso es el sistema operativo
00:08:47
a ver si recordáis que era el sistema operativo
00:08:49
acordaros que veíamos varios tipos de programas
00:08:51
teníamos el sistema operativo
00:08:55
teníamos las aplicaciones o los programas
00:08:56
y teníamos luego también los drivers
00:08:59
acordaros que era para que pudiera funcionar
00:09:02
el hardware que instalábamos y el sistema operativo
00:09:04
decíamos que era lo primero que se instalaba, que si no tenemos sistema operativo
00:09:07
no podía funcionar ningún programa que tengamos ahí
00:09:10
en estos casos, en este caso en el anuncio
00:09:13
nos dice que ya viene instalado el Windows 10H
00:09:16
en otros ordenadores veremos que no trae
00:09:19
sistema operativo, luego eso es importante que lo sepamos
00:09:22
porque si no hay que comprarlo, a no ser que pongamos un sistema
00:09:25
operativo libre, gratuito como Linux
00:09:28
pero ya es distinto y vosotros pues estáis más acostumbrados a lo que es Windows que es de Microsoft.
00:09:31
Esa H al lado del Windows 10 significa que es la versión Home, que es la versión para casa,
00:09:39
que es la versión de usuario y que no es para un uso profesional como por ejemplo el que se necesitaría
00:09:45
pues en una empresa o en un instituto donde los ordenadores tienen que estar en red,
00:09:51
todos conectados unos con otros, por lo tanto es una versión más simple porque es una versión para casa.
00:09:55
Y por último, esto de gris oscuro, esto ya es algo estético, hace referencia al color de la carcasa del ordenador, porque alguno puede decir, no, no, pues yo quiero mi portátil blanco, o quiero el portátil rosita, o lo quiero azul, o lo quiero rojo, bueno, pues en este caso me dicen que este modelo solamente está en gris oscuro a ese precio, porque a veces los colores que están de moda, si es como un dorado, un plateado, un dorado tirando a rosa, pues eso también puede incrementar el precio del ordenador.
00:10:01
Así que nada, con esto pues espero que hayáis entendido todas las características que podemos encontrar cuando vamos a comprar un ordenador y ahora después os prepararé una actividad para que vosotros la respondáis, ¿vale? Venga, un besito a todos y mucho ánimo chicos que ya queda poquito.
00:10:31
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Mónica Morales Gómez
- Subido por:
- Monica M.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 1 de junio de 2024 - 11:11
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES PABLO NERUDA
- Duración:
- 10′ 51″
- Relación de aspecto:
- 1.95:1
- Resolución:
- 1280x658 píxeles
- Tamaño:
- 22.98 MBytes