Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Programa con Scratch el juego del pong y mueve las raquetas usando las teclas del PC - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 19 de junio de 2025 por Felicisimo G.

3 visualizaciones

El juego del pong programado con Scratch para jugarlo en el PC usando las teclas. Con 5 objetos te garantizas mucha diversión con un programa muy sencillo

Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria. 00:00:00
Hola, buenos días. Pues vamos a hacer un pequeñito videotutorial. 00:00:10
Estamos trabajando con el clásico Pong, el ping pong este de los primeros juegos que se debieron hacer. 00:00:13
Y la verdad que es muy básico, muy sencillo y para una actividad en un curso alto puede ser incluso de una sesión. 00:00:21
Si ya no le vas a poner, le estamos poniendo puntuación, pero tampoco le estamos dando muchas vueltas. 00:00:29
Entonces, muy básico, porque no le estamos poniendo tampoco sonido. 00:00:36
Tenemos cinco personajes, pero dos de ellos, estos personajes, no tienen código, no hemos puesto un fondo 00:00:41
y, bueno, el que tenemos, que es el principal, es la bola. 00:00:50
La bola, bueno, pues ya nos obliga a crearla, hemos hecho un círculo, le podremos dar distintas formas porque luego podemos cambiar las paletas por personajes y poner sonidos. 00:00:54
Y bueno, vamos a hacerle el mapa. Así que lo primero, las dos variables que tenemos de puntos que consigue el personaje azul o la raqueta azul y la verde. 00:01:10
el tamaño de la bola, porque cuando la haces puede quedar más grande 00:01:19
como nos ha salido a nosotros, pues la pones al tamaño adecuado 00:01:24
y empezamos en el 0,0 y apuntamos en la dirección 90, muy sencillo 00:01:28
aquí hasta ahora nada que tenga especial dificultad 00:01:34
y aquí podemos que salga desde un lateral, o que salga desde arriba, desde abajo 00:01:39
o que salga al azar, pues también podríamos jugar con eso 00:01:45
que tenemos aquí en operadores pues los números aleatorios para que salga en un X aleatorio entre un punto y otro 00:01:48
y luego le hacemos mover como pues con un por siempre y un por siempre le movemos 10 pasos 00:01:57
y aquí es donde vamos a variar la velocidad si le damos a 3 pues va a ser muy lento 00:02:03
y cuando toque los bordes rebota porque estos personajes tocando la paleta se lo hemos sacado 00:02:08
Vamos a sacar este y ahora ya vamos a decirles que toquen a las paletas y que ocurra algo 00:02:15
Bueno, pues ahí la velocidad la vamos variando 00:02:23
La velocidad 8, bueno, pues ya está más animado 00:02:26
10 como lo teníamos, pues también 00:02:29
Ahí lo tenemos 00:02:31
Luego lo siguiente, pues nos vamos a control, esto sí 00:02:34
Y que le decimos, sí, como hemos hecho estos personajes, la paleta azul o la paleta verde 00:02:39
este juego así tan básico que luego lo mejora 00:02:45
lo hemos sacado de este taller de videojuegos 00:02:49
que la verdad que lo explica muy bien 00:02:51
y luego pues ya una vez que nos dice cómo hacerlo 00:02:54
pues ya nosotros le vamos dando nuestro toque 00:02:58
pero la verdad que como lo presenta 00:03:01
lo presenta estupendísimamente 00:03:04
y que hacemos estos dos personajes 00:03:06
que también es verdad que es muy importante 00:03:08
y sobre todo en esto 00:03:10
nombrar los paleta izquierda, paleta derecha 00:03:11
o jugador 1, jugador 2, porque si luego, cuando programas, pues sí que lo necesitas. 00:03:15
Mira, por ejemplo aquí, si tocas el punto izquierdo, que el punto izquierdo es este, 00:03:22
el que le das el punto al jugador azul, puntos al azul. 00:03:29
Si no lo tienes bien definido, se te hace un lío. 00:03:34
Bueno, ¿y qué le decimos? Pues que sí, tocando la paleta izquierda, y aquí tenemos en sensores, sí, tocando, y en este, puntero del ratón, que ya lo tenéis sacado, paleta izquierda, paleta derecha, o borde, lo que queramos, 00:03:38
ahí en este caso tocando la paleta izquierda lo que hacemos es que rebote 00:03:57
y aquí también tenemos que tenerlo, esto es lo que más me ha gustado de esto 00:04:06
es que nos pone muy claro lo que es derecha, izquierda, números positivos, números negativos 00:04:09
porque tenemos que tener en cuenta esto 00:04:14
aquí tenemos apuntar en dirección 00:04:17
si yo toco la paleta izquierda que es esta 00:04:20
se me tiene que mover entre unos valores 00:04:25
Por ejemplo, este y este, entre 30 y 150. 00:04:28
Pero si toco la paleta derecha, yo no quiero irme hacia la derecha, 00:04:33
yo tengo que irme a valores negativos, menos 60, menos 30, lo hemos puesto muy amplio, 00:04:38
pero bueno, ahí lo tenemos. 00:04:45
Y esto nos obliga a pensar que este, esta paleta rebota hacia la derecha 00:04:47
y esta paleta rebota hacia la izquierda. 00:04:53
O sea que la verdad que es un ejercicio muy interesante y luego ya si le pones sonido, si le haces, pues mira como lo tenemos nosotros, que nos hemos ido, espera, cancelar, guardamos, nos hemos ido al clásico, tratar de copiar, porque esto también le gusta mucho a los chicos y las chicas, le das tú un proyecto, se lo enseñas, pero luego le dices, quiero que lo modifiquemos y hacerle una copia de baratillo, digo yo, y de este programa, como si lo fuéramos a piratear. 00:04:56
y realmente lo llegan a sacar mira aquí tenemos el clásico pues ya le hemos puesto más cosas 00:05:26
le hemos puesto puntuaciones le hemos puesto sonidos vamos a verlo tocamos aquí nos explica 00:05:33
los botones y le hemos puesto pues estos sonidos luego tenemos el marcador y cuando llegamos a 00:05:41
pues se para la partida. Y bueno, hemos copiado el fondo negro 00:05:50
que lo hicimos y luego ya 00:05:54
y le damos la posibilidad de al que gana 00:05:58
pues que saque hacia él, ¿no? 00:06:02
para que devuelva la bola. Bueno, y le hemos puesto también este marco 00:06:06
ya que lo que estamos presentando ahora es la base 00:06:10
pero la verdad que la base que nos va a ayudar a otros 00:06:14
programas y otros juegos 00:06:18
y ya si es solamente la copia 00:06:19
pues también bien, bueno pues ya lo tenemos 00:06:22
que tocando 00:06:24
ahora las paletas pues va a rebotar 00:06:25
ahí lo tenemos, ahora ya rebota 00:06:28
pero 00:06:30
todavía, cuando toca paleta 00:06:32
rebota y si no toca borde 00:06:34
y luego como hacemos ya que 00:06:36
nos empieza a dar los puntos 00:06:38
pues si tocando 00:06:39
y aquí tenemos 00:06:42
estos dos 00:06:44
que son dos líneas, las hemos puesto 00:06:45
negras, pero si las hubiéramos puesto blancas no se verían con el fondo, que cuando la 00:06:48
pelota toca, pues le da un punto. Cuando toca la paleta no, pero cuando toca esas y códigos 00:06:52
no tienen, entonces por eso es tan sencillo. Cuando los toca, y aquí también tenemos 00:07:00
que tener en cuenta eso, que si toca este le he llamado punto izquierdo y este punto 00:07:05
derecho, si toca punto izquierdo le tienes que dar puntos al azul, que yo creo que ya 00:07:10
Y luego las paletas para moverse, pues muy sencillo, yo las he puesto que vayan a un punto al centro, al menos 180 y a 180, y luego pues si toco, como tengo dos personajes, uno es tocando la letra Q, que nos tenemos que ir a control, si presionando la tecla, claro aquí estamos jugando con ordenador, 00:07:14
si no habríamos tenido que hacer aquí una especie de botonera 00:07:40
sumamos ahí 10 y vamos hacia arriba 00:07:44
sumamos ahí menos 10 y hacia abajo 00:07:48
y tan sencillo luego como llevar a arrastrarlo y copiarlo 00:07:51
y luego cambiarle flecha arriba, flecha abajo 00:07:54
y lógicamente si este está en el 180 00:07:57
este está en el menos 180 00:08:00
la verdad que una actividad muy interesante 00:08:02
espero que le veáis utilidad 00:08:04
muchas gracias 00:08:07
Idioma/s:
es
Materias:
Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
Etiquetas:
EducaMadrid, Linux, Robótica, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Código Escuela 4.0_M
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Educación Especial
    • Educación Basica Obligatoria
      • Infantil
      • Básica 1
      • Básica 2
    • Programas de formación para la transición a la vida adulta
      • Tránsito a la vida adulta
      • Programas de iniciacion profesional especial
  • Educación Infantil
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
    • Segundo Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
  • Educación Primaria
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Segundo Ciclo
      • Tercer Curso
      • Cuarto Curso
    • Tercer Ciclo
      • Quinto Curso
      • Sexto Curso
  • Educación Secundaria Obligatoria
    • Ordinaria
      • Primer Ciclo
        • Primer Curso
        • Segundo Curso
      • Segundo Ciclo
        • Tercer Curso
        • Cuarto Curso
        • Diversificacion Curricular 1
        • Diversificacion Curricular 2
    • Compensatoria
Autor/es:
Felicísimo González Canle
Subido por:
Felicisimo G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
3
Fecha:
19 de junio de 2025 - 8:46
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI JOVELLANOS
Duración:
08′ 08″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
78.16 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid