Innovación Metodológica
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Evidencia fundamental correspondiente al apartado de Innovación Metodológica
La situación de aprendizaje titulada Sonidos de la Antigüedad está diseñada para el primer curso de música de primero de la ESO.
00:00:00
Se desarrolla a través del aprendizaje basado por proyectos, así como fomenta el trabajo cooperativo
00:00:05
y ha tenido en cuenta los principios del diseño universal del aprendizaje.
00:00:10
También, por supuesto, la normativa vigente en la Comunidad de Madrid y se explicitan los objetivos, contenidos, competencias clave, etc.
00:00:14
que van a ser realizados y seguidos en esta situación de aprendizaje,
00:00:21
así como los principios de diseño universal del aprendizaje que han sido elaborados o tenidos en cuenta, la atención a múltiples formas de implicación, múltiples medios de representación y múltiples formas de acción y expresión.
00:00:25
Esta situación de aprendizaje se encuentra dividida en diferentes fases. Una primera fase se realiza en la propia aula de informática del centro, en la que se distribuirán a los alumnos de diferentes grupos y cada uno de ellos atenderá a una parcela de investigación concreta.
00:00:37
Dos de ellos acerca de instrumentos en la prehistoria y cuatro sobre la relación de diferentes mitos griegos en los que aparecen instrumentos musicales y los propios instrumentos, la historia, etc.
00:00:53
En esta primera sesión tendrán que elegir la plataforma que van a utilizar, así como dividirse el trabajo de acuerdo a las pautas planteadas.
00:01:04
Estas plautas y todo lo pueden encontrar en la aula virtual de Educamadrid, es el segundo proyecto en el que realiza primero de la ESO
00:01:12
y tienen todas las rubricas de evaluación y todo en una presentación más exhaustiva que ha realizado para ellos,
00:01:18
con diferentes infografías, la distribución en grupos y cada uno de los grupos tiene más información sobre lo que tiene que investigar
00:01:25
así como diferentes pistas para ayudarles ya que tenemos que tener en cuenta que es el alumnado de primero de la ESO.
00:01:34
También la evaluación, cómo van a ser evaluados, la ponderación de cada uno de los aspectos y una guía de trabajo de lo que se espera de ellos en cada una de las sesiones.
00:01:41
La segunda de las fases será de investigación en el propio aula, un aula dotada de pizarra digital, cargador de ordenadores, en el que los alumnos traen sus propias tablets al centro y la propia distribución del aula nos permite trabajar en grupo de una forma flexible.
00:01:54
En esta fase, que dura dos sesiones, investigarán y seleccionarán la información más relevante.
00:02:08
La cuarta y quinta fase será de la propia recreación, tanto del producto teórico como de la futura presentación, que va a tener lugar en el teatro del centro, donde se dispone tanto de pantalla digital, ordenador, proyector, etc.
00:02:12
Por respecto a la evaluación, como ya he dicho, se dispone de todas las rúbricas, tanto de producto ocupado, la presentación oral, el trabajo cooperativo o el trabajo diario de las sesiones.
00:02:25
Todo ello quedará reflejado en el aula virtual de Dugamedy para que lo deseen muy bien y que se entiendan sus calificaciones diarias.
00:02:32
Dentro del aula virtual se incluye un foro del proyecto para que los alumnos interactúen, se les va proponiendo diferentes preguntas, un foro de preguntas y respuestas y por supuesto se ha incluido como siempre la etiqueta digital a través de un código QR por si no recuerdan lo que es para que puedan acceder al contenido.
00:02:40
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Jorge Contreras Arias
- Subido por:
- Jorge C.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 9 de octubre de 2024 - 21:21
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES LOPE DE VEGA
- Duración:
- 02′ 58″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 95.58 MBytes