LMS-Ana Vanesa Arquero Fernández
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Resumen de cómo utilizo LMS en el aula
Buenos días, yo soy Ana Vanessa Quero y os voy a presentar cómo trabajo la competencia digital en el centro.
00:00:00
Primero decir que trabajamos en un entorno Google con el Drive y en el cual hay carpetas con la seguridad adecuada
00:00:06
en quien puede entrar o no puede entrar en las carpetas. Esta es mi cuenta.
00:00:13
Bueno, trabajo con los niños, especialmente con Classroom. Estas son todas las clases que tengo para este curso
00:00:18
entre las mis asignaturas que doy y las de mates de primero para los alumnos que están en segundo,
00:00:25
para los que puedan recuperar cursos anteriores.
00:00:32
Metiéndome en las clases matemáticas de primero, en el cual aquí soy profesora titular
00:00:37
y tengo puesto al profesor de compensatoria y al de refuerzo educativo
00:00:44
para poder tener una comunicación mejor entre ellos y aquí están los alumnos.
00:00:48
¿Cómo organizo esto? Pues tengo un trabajo de clase, tenemos un documento que es no publicar, en el cual hay un Excel, tienen todas las notas para que nosotros podamos ir poniendo las notas de todos los alumnos y tener una comunicación también y colaborar entre todos los profesores.
00:00:52
Bueno, el trabajo en clase está dividido por temas y en cada tema hay diferentes ejercicios o acciones que tienen que hacer.
00:01:13
Por ejemplo, aquí mismo tengo ejercicios extra en el cual hay enlaces a Wordpress o algunas páginas web en las cuales puedan hacer ejercicios interativos.
00:01:29
Vale, también tenemos enlaces a formularios Google para la autoevaluación suya
00:01:39
Para algunas preguntas que tengo que hacer en forma de formulario y que sea autocorregible
00:01:48
También tenemos enlaces a Gamba, que son presentaciones que he hecho
00:01:53
O enlaces a Libro de Texto, que es un libro de texto digital
00:02:00
Vale, también tengo otro Classroom en el cual yo soy la profesora de refuerzo educativo, de compensatoria e igual con exámenes, recuperación y estructurado con sus temas y las actividades que van dando.
00:02:04
Tengo otro tipo de Classroom que es para un determinado momento en el cual se hace un proyecto interdisciplinar entre varias personas
00:02:23
Y aquí tengo el de la Torre de Observación de Pájaros, que tengo todos los profesores que hacemos este trabajo
00:02:32
Un feedback del proyecto, para ir trabajando con un documento compartido entre todos los profesores
00:02:41
y ver bien qué es lo que mejorar o cómo hacer cualquier problema, un organizador del proyecto que se lanza un Excel para saber qué nos toca cada día y cómo hacerlo,
00:02:50
la teoría del proyecto paso a paso que es un documento de un power hecho y las actividades que tienen que hacer estos alumnos.
00:03:02
Vale, la clasificación, o sea, la calificación, cómo calificamos a los alumnos y cómo ellos se enteran. Bueno, a partir de lo que os he compartido con los profesores, aquí tengo con sus fórmulas matemáticas para calcular la media o los porcentajes de las diferentes actividades y también usamos la plataforma Educamos, ¿vale?
00:03:14
Este es de mi usuario, de Ana Vanessa Arquero, y aquí en un día cualquiera, en mi asignatura, lo que puedo hacer es ir mandando a los profesores si yo he trabajado muy bien, si no he traído los ejercicios o si se ha distraído en clase.
00:03:37
También a través de esta plataforma yo puedo, seleccionando matemáticas
00:03:52
Ir informando a los padres de todas las actividades evaluables que van haciendo los alumnos
00:03:59
Los tienen aquí y se le van todas las notas que le vamos poniendo
00:04:06
Se le va, llega a los padres para que vayan teniendo en cuenta cómo va su hijo
00:04:12
¿Cómo creo? Pues cuando creo el cuaderno de competencia
00:04:19
Aquí tengo todo lo que voy a evaluar
00:04:22
No todo vale lo mismo, ¿vale?
00:04:25
Le voy dando peso
00:04:27
Y cuando añado un elemento
00:04:28
Pongo el nombre
00:04:31
Veo que hay competencia
00:04:33
Y se lo pongo visible para que vean los padres
00:04:35
Y así los padres tienen una visión
00:04:38
De cómo van sus alumnos
00:04:40
Luego el formulario que os he dicho
00:04:43
De autoevaluación que hacemos
00:04:45
pues es un formulario en el cual responden los alumnos, que lo hemos creado, se le pasa a los alumnos y se organiza de gestión, de reflexión, de propio aprendizaje.
00:04:48
- Subido por:
- Ana Vanesa A.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 30 de mayo de 2024 - 7:04
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC MARÍA REINA
- Duración:
- 05′ 05″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 230.88 MBytes