Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
El retorno educativo en la Comunidad de Madrid
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Bueno, Pilar, no te preocupes que voy a recuperar el horario. Voy a ser rápido.
00:00:01
Primero, porque me enviaste un mail y me dijiste no presentaciones. Eso fue ayer y, por lo tanto, no se trata de hablar del informe.
00:00:07
Y, entonces, en ese sentido, voy a hacer una cosa muy breve de explicaros un poco por qué esto del retorno.
00:00:16
Bueno, ya lo ha explicado un poco Pilar al principio, pero desde hace ya unos años nos preocupaba en la Fundación cómo avanzar en mejorar el tema del abandono educativo.
00:00:23
Por eso hicimos un mapping, analizamos las causas, los problemas, de dónde venían, y cuando fui a ver a Pilar y le dije,
00:00:35
mira, yo creo que la Comunidad de Madrid está bien, pero lo que no podemos permitir es que, aunque sea menos que en otros sitios,
00:00:42
pues esta gente se quede fuera porque es que cada año ocurre, ocurre hoy, mañana, pasado y esto.
00:00:48
Y Pilar me dijo, tienes toda la razón, no solamente eso, sino que aquí en el Consejo desde hace un tiempo esto nos está preocupando también.
00:00:56
Y entonces me dijo una cosa muy interesante, que estábamos muy de acuerdo.
00:01:04
No quiero más datos sobre abandono, quiero hablar de retorno.
00:01:08
O sea, esto es un estudio en afirmativo.
00:01:14
Es decir, vamos a hablar precisamente de, pero para hablar de retorno es lo que hemos hecho en el estudio,
00:01:18
que es analizar las causas, porque si no, uno no retorna si no sabe, oye, ¿por qué me fui?
00:01:27
¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué me motivó a volver?
00:01:34
Y otra cosa muy interesante, muy inteligente, la experiencia del retorno.
00:01:39
¿Por qué la experiencia del retorno? Y ahora miro a Mariluz. Mariluz, la experiencia del retorno.
00:01:43
Porque estos días estamos preparando en la Fundación los indicadores del sistema educativo que presentaremos en septiembre.
00:01:54
Y le he robado a los investigadores los últimos datos que tenían y hay mucho que trabajar con los temas del segundo abandono.
00:02:03
y eso es la experiencia del retorno y especialmente en FP.
00:02:12
Y hay que ser realistas y ver que las cosas como han salido aquí es esfuerzo, es orientación,
00:02:18
es saber dónde estás, clave la palabra orientación, porque está sucediendo que a veces en el primer trimestre
00:02:25
que uno ha escogido algo por falta de orientación o de acierto se están produciendo unas cifras de segundo abandono muy importantes.
00:02:33
Y tanto en básica como en grado medio. No os voy a aburrir con datos, pero sí que es cierto que lo que vamos a presentar en septiembre es que, con datos oficiales, al cabo de cuatro años de haberse matriculado, pues casi la mitad no llega a titular.
00:02:42
y en las otras especialidades, y más en la básica, se produce una desafección en mayor medida en el primer trimestre.
00:03:05
Aquí me acompaña Eva Expósito, una de las investigadoras, junto con Esther López, de la UNED,
00:03:15
las dos investigadoras ahí en métodos de investigación, y una de las cosas que me decía Eva,
00:03:24
que le llamaba la atención cuando analizaba los datos de segundo abandono,
00:03:30
Fíjate que ocurren la gran mayoría en el primer trimestre y me decía, detrás de eso hay un tema que por eso esto está unido, retorno y orientación, muy bien planteado, porque hay muchas cuestiones de orientación profesional, de acierto, de tutoría.
00:03:35
Por lo tanto, por eso nos planteamos también en este informe que habrá publicado el Consejo la experiencia del retorno, porque ahí tenemos que insistir y avanzar para que, precisamente, todos estos casos que hoy nos habéis contado puedan ser, en la mayoría de los casos, al 100%, como nos habéis dicho, casos de esfuerzo y de éxito.
00:03:53
Y, por último, lo que quería deciros es que yo esta tarde, sobre todo, no sé vuestra experiencia, la mía ha sido de un aprendizaje total y absoluto.
00:04:16
La impresión que tengo es como si estos años hubiéramos hecho un guión y ahora lo hubieras hecho realidad, la película real, de lo que tú…
00:04:26
porque en realidad el estudio y la investigación fue preguntar a vosotros, a los alumnos y a las alumnas,
00:04:39
luego algo de cualitativo con el profesorado.
00:04:46
Y entonces, en estas fantásticas testimonios y en estas mesas redondas y en este congreso tan fantástico
00:04:49
que habéis preparado desde el Consejo, para nosotros, desde el punto de vista del análisis,
00:04:55
claro, es como si de repente cogiera vida y cogiera realidad y, por tanto, se cerrara, por así decirlo,
00:05:01
Y el camino es el que habéis señalado y habéis abierto, que es esperanza, es compromiso, es expectativas, es posibilidad, es que vale la pena intentarlo, es ahora comienzo y yo añadiría comenzar y recomenzar.
00:05:09
Y recomenzar, porque a veces las cosas no son lineales como hemos visto y quien persevera y es tenaz y aprende de las dificultades de la vida y le saca partido a todo, sale adelante como hemos visto.
00:05:34
Por lo tanto, muchísimas gracias a todos los que estáis participando hoy y al Consejo por hacer esto posible, porque es una maravilla y es una satisfacción.
00:05:48
y te vas lleno de ilusión y de ganas de seguir trabajando y colaborando con todos vosotros.
00:05:58
O sea que muchas gracias.
00:06:05
- Etiquetas:
- Eventos
- Subido por:
- De La Comunidad De Madrid C.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 1 de junio de 2025 - 20:43
- Visibilidad:
- Público
- Duración:
- 06′ 10″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 26.34 MBytes